Está en la página 1de 19

22/04/2016

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS

TEMA:
COMPACTACIÓN

I-SEMESTRE
2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Objetivos del Módulo

1. Entender el proceso de compactación de suelos


granulares y arcillosos

2. Realizar ensayos de laboratorio para determinar


la relación densidad vs. Contenido de agua de
acuerdo a la ASTM D698 y ASTM D1557

3. Realizar ensayos de campo para determinar la


densidad de campo de acuerdo a la ASTM D1556

1
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Compactación de Laboratorio:
1.) Objetivos de la Compactación:
1) Incrementar la resistencia de los suelos
2) Disminuye los asentamientos indeseados en la estructura
3) Incrementa la estabilidad de los terraplenes

∆H=∆e
GASEOSA
Vv=e
GASEOSA 2.) Definición:
LÍQUIDA LÍQUIDA densificación del suelo
por medio de la
FASE FASE
SÓLIDA Vs=1 SÓLIDA remoción de aire.
Requiere la aplicación
Área de Sección A
de energía mecánica.
Antes de Después de
Compactación Compactación

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Compactación de Laboratorio:
3.) Como medir el grado de compactación: este se mide a
través de su peso específico seco:
t
d 
1 
Donde: γd= peso específico seco de suelo; γt= peso específico
total de suelo;ω= contenido de agua en decimales.

4.) Si ω=0%, tenemos:


t
d  El objetivo de agregarle agua al suelo es
1 0 lubricar la superficie de las partículas para
disminuir la fricción y así ellas se puedan
d  t mover a una posición de empaque más densa.

2
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Compactación de Laboratorio:
5.) A la muestra se le agrega varios contenidos de agua y se mide el
peso específico para cada uno de ellos. Luego se grafica ω vs. γd

γd Curva de Compactación
γd3 de Laboratorio
γd2
γd4 Contenido de Peso Específico
γd1 Agua (ω) en %’ Seco γd
ω1 γd1
γd5
ω2 γd2
ω3 γd3
ω4 γd4
ω5 γd5
ω1 ω2 ω3 ω 4 ω5 ω(%)

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Compactación de Laboratorio:

6.) Determinar la densidad o peso específico seco máximo y el


contenido de humedad optima a partir de la curva.

γd Punto Máximo de la Curva


γdmax
El contenido de humedad óptimo es
la cantidad de agua requerida para
que el suelo alcance su máxima
densidad seca o peso específico seco
Lado
Seco máximo.
Lado
Humedo

ωoptima ω(%)

3
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Como desarrollar la curva de laboratorio:


Métodos:
a) Ensayo de Proctor Estándar (ASTM D-698 / AASHTO T-99)
 Volumen del Molde
V=943 cc.
 Peso del martillo W=24.4
N. (5.5 lb, m=2.5 kg)
 Altura de caída libre h=
304.8 mm (12 pulgadas )
 Número de capas N=3
 Número de golpes, n=25 o
56 (depende del molde)

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Como desarrollar la curva de laboratorio:


Métodos:
b) Ensayo de Modificado (ASTM D-1557/AASHTO T99)
 Volumen del Molde
V=943 cc o 2124 cc.
 Peso del martillo W=44.5
N (10 lb. , m=5 kg)
 Altura de caída libre h=
457.2 mm (18 pulgadas )
 Número de capas N=5
 Número de golpes, n=25 o
56 (depende del molde)

4
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Comparación entre Estándar y Modificado:

Nota: los dos ensayos,


Estándar y Modificado, se
pueden utilizar con moldes
4.5 kg de 4” (101.6 mm) o 6”
(152.4 mm) dependiendo
del tipo y granulometría del
2.5 kg
50.8 mm material.
50.8 mm 457 mm Si V=943 cc n=25 gol.
305 mm Si V=2124 cc n=56 gol.
3 5
4 Sin embargo, la ENERGÍA
V=943 cc 2 3 V=943 cc DE COMPACTACION ES
2 APLICADA ES UNICA
1 1
PARA CADA ENSAYO
N=3 capas N=5 capas
n=25 golpes n=25 golpes
PROCTOR PROCTOR
ESTANDARD MODIFICADO

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN
Especificaciones para el Ensayo de Proctor Estándar (ASTM D 698-12)
Concepto Método A Método B Método C
Diámetro del molde (mm) 101.6 101.6 152.4
Volumen del molde (cc) 943.3 943.3 2124
Peso del pistón (N) 24.4 24.4 24.4
Altura de caída del pistón 304.8 304.8 304.8
Número de golpes del pistón por
25 25 56
capa de suelos

Número de capas de compactación 3 3 3


Energía de compactación
≈593 ≈593 ≈593
(N-m/m3)

Porción que pasa la Porción que pasa la malla Porción que pasa la
Suelo por Usarse
malla No.4 3/8” (9.5 mm) malla 3/4” (19 mm)

Se usa si 25% o menos Se usa si 30% o


Se usa si 25% o menos
del material es retenido menos del material es
Condición del material es retenido
en la malla No.4 (4.75 retenido en la malla
en la malla 3/8” (9.5 mm)
mm) 3/4” (19 mm)

5
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN
Especificaciones para el Ensayo de Proctor Modificado (ASTM D 1557-12)
Concepto Método A Método B Método C
Diámetro del molde (mm) 101.6 101.6 152.4
Volumen del molde (cc) 943.3 943.3 2124
Peso del pistón (N) 44.5 44.5 44.5
Altura de caída del pistón 457.2 457.2 457.2
Número de golpes del pistón por
25 25 56
capa de suelos

Número de capas de compactación 5 5 5


Energía de compactación
≈2700 ≈2700 ≈2700
(N-m/m3)
Porción que pasa la Porción que pasa la malla Porción que pasa la
Suelo por Usarse
malla No.4 3/8” (9.5 mm) malla 3/4” (19 mm)
Se usa si 25% o menos
Se usa si 25% o menos del
del material es retenido
material es retenido en la Se usa si 30% o menos
en la malla No.4 (4.75
malla 3/8” (9.5 mm). Se del material es retenido
Condición mm). Se requiere
requiere corrección por en la malla 3/4” (19
corrección por tamaño de
tamaño de partícula cuando mm)
partícula cuando esta
esta entre 5%-25%.
entre 5%-25%.

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Procedimiento general para realizar el ensayo de


compactación de laboratorio:

1) Se toma una muestra significativa de suelo secado al aire


(dependiendo del tamaño máximo y granulometría se decide que
método utilizar (A, B o C) basados en la NORMAS ASTM o
AASHTO.

2) Se le agrega agua a la muestra, el suelo se mezcla y se coloca en el


molde y se compacta.

3) Si el ensayo es Proctor Estándar, el número de capas es 3, peso del


martillo es 24.4 N. Si es Proctor modificado, el numero de capas es 5,
peso del martillo es 44.5 N. Nota: el número de golpes varia
dependiendo del molde utilizado.

6
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Procedimiento general para realizar el ensayo de


compactación de laboratorio:

4) La cantidad de golpes, para ambos ensayos, se ejecutan siguiendo la


secuencia descrita en la figura:

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Procedimiento general para realizar el ensayo de


compactación de laboratorio:

5.) Determinar el peso total de suelo (Wt) dentro del molde y el contenido
de humedad de la muestra. Para obtener el contenido de humedad, se
extrae el molde de suelo, se rompa y se tome la muestra de suelo
cerca del centro.

6.) Determine el peso específico total y el peso específico seco con la


fórmulas siguientes:
Wt t
t  d 
Volumen del molde 1 
7.) Repita los procedimientos 2-6 con diferentes contenidos de agua y
grafique ω vs. γd.

7
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Procedimiento general para realizar el ensayo de


compactación de laboratorio:

7.) De la Gráfica, determine el γdmax y ωóptima y establezca las


especificaciones

γd SPECS   x%   d max Estandard 


γdmax

95%-98%

Lado
Seco Lado
Humedo
SPECS   x%   d max Estandard 

ωoptima ω(%) 90%-95%

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN
Conclusiones:
 Se obtiene γdmax y wopt.
 Si la energía de
compactación aumenta, γdmax
aumentanta y wopt. disminuye.
 Curva de cero vacíos o
S=100% se utiliza para medir
la posición relativa de la
curva de compactación
respecto a la curva teórica de
cero vacíos.
 Ningún punto de la curva de
γdmax vs. wopt. Puede estar
ubicado a la derecha de la
curva teórica de cero vacíos.
Gs w Gs  w
d  
Gs 1  Gs
1
S
Das (2001)

8
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Resumen de los Métodos de Laboratorio:


Suelos Cohesivos: Suelos No Cohesivos (Ej.: Arenas)
 Proctor Estándar  Densidad relativa (Dr)
 Proctor Modificado

Se determina emax y emin


Gs w Gs w
 d  min   d  max 
1  emax 1  emin

Se determina    d  min   d  max


Dr   d  campo   100%
γdmax y ωoptima 
 d  max   d  min   d  campo

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Método de Compactación de Campo:


1. Compactación Estática o por Presión:
La compactación se logra utilizando una máquina pesada, cuyo
peso comprime las partículas del suelo, sin necesidad de
movimiento vibratorio. Por ejemplo : Rodillo Estático o Rodillo
Liso.

9
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Método de Compactación de Campo:


2. Compactación por Impacto:
La compactación es producida por una placa apisonadora que
golpea y se separa del suelo a alta velocidad. Por ejemplo: Un
apisonador.

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Método de Compactación de Campo:

3. Compactación por Vibración:


La compactación se logra aplicando al suelo vibraciones de alta
frecuencia . Por ejemplo : Placa o rodillos vibratorios.

10
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Método de Compactación de Campo:


4. Compactación por Amasado:
La compactación se logra aplicando al suelo altas presiones
distribuidas en áreas mas pequeñas que los rodillos lisos. Por
ejemplo : Un rodillo “Pata de Cabra”

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Elección del método de compactación:

1. Tipo de Suelo
2. Variaciones del suelo dentro de la obra
3. Tamaño e importancia de la obra a ejecutar
4. Especificaciones de compactación del proyecto:
Densidad, humedad óptima, Tamaño de la obra sitio,
numero de pases, numero de capas.
5. Tiempo disponible para ejecutar el trabajo e importancia de
la obra
6. Equipo que ya se posea antes de comenzar los trabajos
7. Economía

11
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Elección del método de compactación:


SUELOS GRANULARES :
Se compactan mejor por vibración. La vibración reduce las
fuerzas de fricción, dejando que las partículas caigan libremente
por su propio peso.
Ejemplo: compactadoras vibratorias

SUELOS COHESIVOS:
Se compactan mejor por amasado e impacto. La tendencia de los
suelos es combinarse, formando láminas continuas con espacios
vacíos entre ellas, impidiendo que caigan partículas en los vacíos
con la vibración. La fuerza de impacto produce un esfuerzo de
corte que tiende a unir estas láminas , oprimiendo las bolsas de
aire y expulsándolas hacia la superficie.
Ejemplo: Pisones, Rodillo Pata de Cabra y Neumático

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Elección del equipo de compactación:


 La elección del equipo de compactación depende del tipo de suelo
 Rodillos lisos: se utilizan en gravas y arenas mecánicamente
estables.
 Rodillos neumáticos: se usa en arenas uniformes y suelos
cohesivos, humedad cercana a límite plástico.
 Rodillos “pata de cabra”: suelos finos, humedad entre 7 a 20 %
por debajo del límite plástico
 Rodillo vibratorio: se utiliza especialmente en suelos granulares.

 La densidad de un suelo sometido a compactación por medios


mecánicos disminuye con la profundidad al aumentar el espesor de la
capa. Esta disminución no influye en capas de hasta 20 cms.
 En general se tiene un aumento considerable de la densidad entre una
y seis pasadas. El proceso de densificación se va haciendo más lento a
medida que aumenta el número de pases.

12
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Compactadoras con contrapesos no cilíndricos

Compacta a mayores profundidades (2 m-4 m)

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Compactadoras con contrapesos no cilíndricos

13
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Compactadoras con contrapesos no cilíndricos

HEIC= height energy impact compaction

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Compactadoras con contrapesos no cilíndricos

 Landpac
 Broons
 Bomag

14
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Métodos de campo para verificar


el nivel de compactación:

 Cono de Arena (ASTM D1556)


Determina γdcampo. Luego se obtiene
una muestra de suelo para determinar
el cont. de humedad.

 Densímetro Eléctrico o Nuclear


(ASTM D6938)
Determina γdcampo y wcampo

 .

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

1. Método del Cono de Arena:


PROCEDIMIENTO:
 Se excava un agujero de 15 cm de ancho por 15 cm
de profundidad en el suelo compactado.
 Se pesa el suelo húmedo extraído.
 Se obtiene una muestra de suelos húmedo para
determinar el contenido ( % ) de humedad.
 El aparato del cono con arena uniforme (Arena
Ottawa) se coloca sobre el agujero. La válvula del
cono se abre para que el agujero se llena de arena. El
cono con la arena se debe calibrar previamente al
ensayo.
 El volumen del agujero se determinan analíticamente
al conocer el peso de arena requerido para llenar el
agujero y el peso específico de la arena
(V=Warena/γarena) o V=marena/ρarena) .
 Se determina el peso específico total y seco de
campo: W t
 t  agujero d 
Vagujero 1 

15
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN
IN-PLACE DENSITY DETERMINATION - SAND CONE METHOD
CALIBRATION OF THE SAND (STANDARD MATERIAL)
Weight of the mould (g) 4591.66 4591.53 4591.48
Weight of the mould + sand (g) 6062.30 6060.87 6058.59
Weight of material (g) 1470.64 1469.34 1467.11
Volume of the mould, (m3) 0.0009408211 0.0009408211 0.0009408211
Density of the material (Kg/m3) 1.563 1.562 1.559
Average density of the material (KN/m3) 1.561

Average unit weight of the material (KN/m3) 15.318


CALIBRATION OF THE CONE
Initial weight of the cone +sand (g) 6974.15 6090.67 6085.18
Final weight of the cone + sand (g) 5326.79 4428.28 4436.08
Weight of the sand retained in the cone (g) 1647.36 1662.39 1649.1
Average weight of the sand retained in the
cone (g) 1652.95
VOLUME OF THE HOLE
Initial weight of the cone + sand (g) 6973.66
Final weight of the cone + sand (g) 3780
Weight of the sand release (g) 3193.66
Weight of sand release in the hole (g) 1540.71
Volume of the hole (m3) 0.000986728
WATER CONTENT DETERMINATION
Weight of the bowl (g) 276.80
Weight of the wet soil + bowl (g) 2664.00
Weight of the dry soil + bowl (g) 2558.70
Weight of water (g) 105.30
Water Content (%) 4.12
UNIT WEIGHT DETERMINATION
Weight of plastic bag (g) 11.5
Weight of wet soil + plastic bag (g) 2420.9
Weight of wet soil (g) 2409.4
Unit weight of the soil (KN/m3) 23.95
Dry Unit Wweight of the soil (KN/m3) 23.01

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

2. Método del Densímetro Eléctrico o Nuclear:


Nuclear (Uso restringido):

 Opera con el principio de que los suelos densos absorben más radiación que
los suelos sueltos.
 Los rayos Gamma de una fuente radiactiva penetran en el suelo y , según sea
el número de vacíos que existan, un número de rayos se reflejan y vuelven a
la superficie.
 Mide la densidad de forma indirecta por lo que requiere previa calibración
con suelos.
 Esta densidad se compara con la máxima Proctor y se obtiene la densidad
relativa Proctor.

16
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

2. Método del Densímetro Eléctrico o Nuclear:


Eléctrico (ASTM 7698):

 Mide las propiedades dieléctricas de los


materiales compactados y su humedad
usando radiofrecuencias entre juegos de
electrodos. Estas características se comparan
con un modelo de suelo estándar
previamente calibrado.

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

Verificación de las Especificaciones:


Una vez se determine la densidad seca de campo (o peso
específico seco) se determina el grado de compactación relativa en
porcentaje (R(%)) el cual se compara con lo establecido en las
especificaciones técnicas:

 d campo
R(%)   100%  95%  98% Proctor Estándar
 d lab max

 d campo
R(%)   100%  90%  95% Proctor Modificado
 d lab max

17
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

AVANCES DE COMPACTACIÓN=COMPACTADORAS INTELIGENTES

Mapeo en
tiempo real Sistema de
reporte a
bordo de la
compactadora
Sistema de
Posicionamiento Sistema de
Global (GPS) medición
continua

From BOMAG

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

AVANCES DE COMPACTACIÓN=COMPACTADORAS INTELIGENTES

La compactadora controla el nivel


Concepto de vibración automáticamente
utilizando criterios definidos. Esto
optimiza el proceso de
compactación.

Correia and Chang, (2011)

18
22/04/2016

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

AVANCES DE COMPACTACION=COMPACTADORAS INTELIGENTES

Amplitud Max. Amplitud Min.


Módulo (Mpa)

Target= 80 MPa

Área Débil

Distancia de Compactación (m)


From BOMAG

MÓDULO 6: COMPACTACIÓN

AVANCES DE COMPACTACION=COMPACTADORAS INTELIGENTES

(Brandl, 2001; Adam, 2004)

19

También podría gustarte