Está en la página 1de 1

Cap.

4: Supuestos sobre pruebas y evaluación Psicológica


Análisis Crítico

Una prueba valida es aquella que cuenta con validez y confiabilidad, además de su
correcta aplicación, calificación e interpretación de la misma.

Las evaluaciones contienen normas de referencia que son tomadas en cuenta a la hora
de la corrección para comparar la puntuación del evaluado. Si aplicamos una prueba a
una muestra representativa de personas se conoce como estandarización, esta dice
que la prueba cumple con los requisitos establecidos como lo requiere la norma.

Existen varios tipos de normas: Percentiles expresar en porcentaje de personas cuya


puntuación esta por debajo de una puntuación en particular.

Normas de edad establece que los individuos a los que se les aplico la prueba tenían
edades variables al momento de ser evaluados. Las normas de grado son utilizadas
para niños de rango de niveles de grados consecutivos, para indicar el desempeño
promedio de cada uno. Existen la nacionales y nacionales ancladas unas son a
poblaciones nacionales y la otra es nacional pero anclada como dice su nombre con
otras puntuaciones de pruebas. Las de subgrupo en la muestra se puede dividir en
segmentos de cualquier criterio.

Las locales se utilizan para la población local.

La correlación e inferencia son expresiones de grado y dirección entre dos solo dos, la
línea recta de regresión es la de mejor ajuste y el que obtiene mayor cantidad de
puntos. Son herramientas estadísticas utilizadas para asegurarse de que los datos de
pruebas son razonables desde un punto de vista predecible. También se puede utilizar
el meta análisis.

Las pruebas deben ser utilizadas de acuerdo a sus normas y herramientas para poder
obtener los resultados esperados en dicha prueba, y confirmar que esta es optima
para cada persona a la que se le aplique, según los criterios a medir.

También podría gustarte