Está en la página 1de 7

PRESENTACION DEL

PROYECTO Y DEL
INFORME DE TRABAJO ESCUELA
PROFESIONAL DE

DE INVESTIGACION
INGENIERÍA CIVIL –
Septiembre, 2017

Reglamento de Grados y Títulos – UPAO. Art. 27 El trabajo de investigación


tiene por objeto acreditar la capacidad investigadora y la habilidad de
comunicación del autor. Responde a un tema específico de la especialidad y
es tratado a profundidad mediante un método adecuado de estudio.

La tesis es un trabajo de investigación original e inédito, desarrollado sobre


la base del estudio de un problema relativo a la especialidad de la carrera de
Ingeniería Civil
CONTENIDO DEL PROYECTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL

Carátula (Logo UPAO, título, autor (s), asesor, línea de investigación, Escuela, lugar,
fecha)

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Descripción del problema
1.2 Formulación del problema
1.3 Objetivo general
1.4 Objetivos específicos
1.5 Justificación de la investigación
1.6 Viabilidad de la investigación

II. MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Bases teóricas
2.3 Definiciones conceptuales
2.4 Hipótesis
2.5 Variables dependiente e independientes
2.6 Operacionalización de las variables (Dimensiones e indicadores)

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


3.1 Tipo de investigación, enfoque y alcance o nivel
3.2 Población y muestra
3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.4 Técnicas para el procesamiento y análisis de la información

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


4.1 Cronograma de actividades
4.2 Presupuesto incluye recursos humanos, materiales y financieros

Referencias bibliográficas
Anexos
Matriz de consistencia
CONTENIDO DEL INFORME DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS PRELIMINARES

 PORTADA
 DEDICATORIA
 AGRADECIMIENTOS
 INDICE
 RESUMEN
 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1.1 Descripción del problema
1.2 Formulación del problema
1.3 Objetivo general
1.4 Objetivos específicos
1.5 Justificación de la investigación
1.6 Viabilidad de la investigación

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Bases teóricas
2.3 Definiciones conceptuales
2.4 Hipótesis
2.5 Variables dependiente e independientes
2.6 Operacionalización de las variables (Dimensiones e indicadores)

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de investigación, enfoque y alcance o nivel


3.2 Población y muestra
3.3Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.4Técnicas para el procesamiento y análisis de la información
3.5 Desarrollo de la investigación

CAPÍTULO IV RESULTADOS
4.1 Cuadros con su correspondiente descripción y numeración
4.2 Contrastación y prueba de la hipótesis

CAPÍTULO V DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 CONCLUSIONES
 RECOMENDACIONES
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 ANEXOS

INSTRUCTIVO

El formato de los documentos deberá considerar lo siguiente:


 Papel Tipo A4
 Márgenes 3 cm. A la izquierda y 2.5 cm, en los otros lados
 Espaciamiento 1.5
 Organización de anotaciones, referencias bibliográficas y citas según normas
internacionales Harvard, APA, Vancouver, ISO.

PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título (Descripción breve, debe considerar implícitamente el tema de investigación)

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Descripción del problema (Identificación del problema de investigación, estado actual
o diagnostico situacional, características y análisis de la
problemática)
Formulación del problema (Síntesis del problema de la investigación en forma
interrogativa o afirmativa)
Objetivo general (Propósito principal del estudio o logro final)
Objetivos específicos (Entregables parciales para obtener el objetivo general
Justificación de la investigación (Importancia, nuevo conocimiento o proceso,
identificar los beneficiarios)
Viabilidad de la investigación (Indicar posibilidad de recursos, información y
limitaciones)

MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación (máximo tres, indicar autores, fechas y
conclusiones relevantes vinculadas con el tema)
Bases teóricas (Indicar las teorías, normas, reglamentos vigentes incluir
solamente información pertinente Importante: Las bases teóricas NO
constituyen un tratado ni un resumen de lo que se ha escrito sobre el tema.
Definiciones conceptuales (Se definen conceptualmente los principales términos
que serán utilizados en la investigación: variables, dimensiones, indicadores,
unidad de análisis)
Hipótesis (Constituye una respuesta tentativa al problema que por su grado de
fundamentación tiene muchas posibilidades de ser verdadera)
Variables dependientes e independientes (Se enuncian las variables)
Operacionalización de las variables (Dimensiones e indicadores) (se
desagregan en los niveles que sea necesario: dimensiones e indicadores.
Se especifican las técnicas e instrumentos que se utilizarán para la
obtención de datos para cada variable empírica)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Tipo de investigación, enfoque y alcance o nivel
Población y muestra (en caso de ser planteada con herramientas
estadísticas)
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas para el procesamiento y análisis de la información

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Cronograma de actividades
Presupuesto incluye recursos humanos, materiales y financieros

Referencias bibliográficas (Registrar solamente las que han sido citadas en el texto)
Anexos
Matriz de consistencia (Verificar articulación de los componentes del proyecto)

CONTENIDO DEL INFORME DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O


TESIS

PÁGINAS PRELIMINARES

 PORTADA
 DEDICATORIA
 AGRADECIMIENTOS
 INDICE
 RESUMEN (Visión clara y concisa del contenido del estudio. Debe incluir en
una sola página, objetivos, método, resultados y conclusiones relevantes)
 INTRODUCCIÓN La finalidad de la introducción es brindar una visión
sintética – más amplia que el resumen -acerca de la problemática,
hipótesis y métodos de investigación-. Recoge, de manera sucinta,
algunos aspectos que son tratados de manera más amplia en la tesis,
tales como:
a. Enfoque y tipo de diseño metodológico, métodos, población y
muestra en caso necesario
b. Estructura de la tesis (capítulos que la componen).

CAPÍTULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Descripción del problema
Formulación del problema
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación de la investigación
Viabilidad de la investigación

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO


Antecedentes de la investigación
Bases teóricas
Definiciones conceptuales
Hipótesis
Variables dependientes e independientes
Operacionalización de las variables (Dimensiones e indicadores)

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


Tipo de investigación, enfoque y alcance o nivel
Población y muestra (de ser del caso)
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas para el procesamiento y análisis de la información
Desarrollo de la investigación

CAPÍTULO IV RESULTADOS
Cuadros con su correspondiente descripción y numeración
Contrastación y prueba de la hipótesis
(Este capítulo es el más importante de la tesis. Para la
presentación de los datos se usarán tablas y figuras. La
información no debe repetirse, es decir: cada resultado se
presenta en el texto, tabla o figura, pero solo en uno de ellos.
Deben destacarse solo los aspectos más relevantes.
Por su contenido, los resultados incluyen los datos obtenidos
en el estudio, que contribuyen a dar respuesta a los problemas y
objetivos de la investigación)

CAPÍTULO V DISCUSIÓN DE RESULTADOS


(En la discusión se analizan, comparan e interpretan los
resultados, en correspondencia con las bases teóricas
establecidas, los criterios del autor y los de otros autores.
Debe hacerse hincapié en aquellos aspectos nuevos e
importantes del estudio.
No se deben repetir, de forma detallada, los datos y otras
informaciones ya incluidas en los apartados de introducción y
resultados)

 CONCLUSIONES
(Deben ser específicas, concretas y relacionadas de manera
directa con los problemas, objetivos y las hipótesis planteados,
así como derivarse únicamente de los resultados y su discusión.
No deben ser resumen ni copia de los resultados.
En los casos que se considere pertinente, pueden formar parte
de la discusión)
 RECOMENDACIONES
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Registrar solamente aquellas que
hayan sido citadas en el texto)
 ANEXOS

Trujillo, 29 de septiembre del 2017


Ing. Manuel Villalobos Vargas

También podría gustarte