Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD
ECSAH - Psicología
ARTICULACIÓN SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA SISSU Y SEMILLERO INVESTIGACIÓN
CON-CIENCIA ZONA CENTRO SUR
Guía 2. Individual y Colaborativo: Lecturas en contexto…
interpretando realidades sociales de la iniciativa
comunitaria

Para los propósitos del avance de los contenidos del curso se propone a cada estudiante
estudie y analice los contenidos que propone la siguiente ficha para determinar los
alcances y significados que tendría un proyecto de investigación en el que está
participando, significando como estamos haciendo visibles iniciativas comunitarias.
I. PROCESO INDIVIDUAL

PARTE 4 DEL PROYECTO RECONOCIMIENTO DE LA INICITIVA: Lecturas de


sentido…realidad social leída
Que Por la
elementos reconciliación: La pobreza es un indicador que es extremadamente grande
ofrece la en la ciudad de Cali y en el país de Colombia, pero cuando
iniciativa, se habla de reconciliación se está generando más
oportunidades de cambiar el estilo de vida del pueblo
que debido a que la pobreza puede ir bajando ya que no se
permiten ser presenta más violencia ni delincuencia sino más
considerados oportunidad de generar empleo.
por la La convivencia: Cuando se soluciona la pobreza, se mejora la convivencia
estrategia debido a que las personas tienen otro modo de pensar ya
permiten que su vida ha cambiado y la violencia queda aún lado lo
trabaja cual genera que si las pobreza disminuye se puede respirar
una convivencia más sana en la zona

la construcción Requiere elevar los indicadores de calidad de vida de los


de paz: habitantes, con mejoras en la generación de ingresos, así
como en el acceso y calidad de la salud y la educación,
construcción de vivienda e infraestructura social,
generación de empleo, mejoramiento de la seguridad,
impulso de garantías para la democracia y la participación,
promoción de la reconciliación y el respeto por las normas
de convivencia y solidaridad.

Alcances de la intervención
Según lo ¿Cuáles serían los cambios que se logró con la iniciativa?
reconocido
por el líder y Uno de los cambio seria que las personas aceptan el proyecto que se le está
la comunidad presentando, que sería la capacitación para disminuir la pobreza.

Las microempresas o entidades privadas están dispuestas a capacitar a las


personas para mejor la calidad de vida de los individuos que no cuentan con
un empleo digno y puedan mejor la taza de pobreza en la que viven.

¿Cuál sería la idea de tejido social que se logró con la iniciativa

La pobreza que enfrenta las invasiones de la ciudad de Cali

¿Qué tipo de empoderamiento que se logró con la iniciativa?

Empoderamiento Economico

Dimensión de impactos
¿Qué impactos que se logró con la iniciativa?
Según lo
reconocido El impacto que genero la iniciativa fue que las micro empresa y entidad
por el líder y privadas, estuvieran interesadas en capacitar a estas personas para mejorar la
la comunidad pobreza que se observa en la zona anteriormente mencionada.
Reflexiones del estudiante
En los criterios como estudiante en Uno de los aspectos que más me impacto fue la
formación, cuáles fueron los aspectos que pobreza que representa la ciudad de Cali,
más le impactaron de la iniciativa que aunque es confortable que hace
investigo aproximadamente 2 años se ha venido
superando la extrema pobreza, pero sin
embargo cuando se desarrolla la iniciativa se
da cuenta que la ciudad de Cali en especial el
distrito de agua blanca que es donde abarca la
mayor población está rodeada de invasiones
donde se observa la pobreza absoluta, estas
personas no cuentan con oportunidades
laborales ni educativo superior e incluso a
veces no hay para la comida lo cual es otro
aspecto que fue muy impactante porque ahí
niños que se acuestan sin comer por la
necesidad que se ven en este sector.
En su criterio, cual sería le mayor aporte El mayor aporte de la iniciativa es que las
que esta iniciativa ofrece a una invasiones informales son espacios donde las
construcción de paz condiciones de vida indignas y la vulneración
de derechos son factores que atentan contra la
oportunidad de vivir en paz. Son territorios con
condiciones de vivienda deficitarias,
instalaciones eléctricas inadecuadas, acceso a
agua potable nulo y altas tasas de empleo
informal, que representan verdaderas trampas
para el fin de la violencia en Colombia. La
construcción de una paz con sentido social que
busque la justicia y equidad en el país, debe
reconocer a las comunidades más vulnerables
como víctimas de la violencia estructural que
les impone la pobreza.

El aprendizaje que genero esta investigación


Que aprendizaje le deja este ejercicio de fue conocer la pobreza extrema que atraviesa
investigación: la ciudad de Cali y conocer más acerca de las
invasiones y como es el estilo de vida de estas
personas, el cual es algo desbastador por las
condiciones en las que viven.
Algún comentario o reflexión final que Esta problemática nos ha estancado y nos ha
quiera compartir: limitado en el propósito de competir en un
mundo cada vez más globalizado e
interrelacionado. La pobreza es la madre de
todos nuestros conflictos y un factor crucial
que incide en la violencia que ha carcomido
nuestra esencia como nación. Por todas estas
razones, la comprensión y el análisis del
fenómeno de la pobreza tienen una
trascendental importancia en el debate
democrático de ideas en Colombia.

Aunque se han hecho grandes esfuerzos para


reducir la pobreza en Colombia, la realidad es
que seguimos siendo un país pobre, y una de
las naciones con mayores índices de
desigualdad en el mundo. Esta realidad,
sumada al hecho de que hay muchas personas
que pueden vivir tranquilamente sin pensar en
que millones de compatriotas están inmersos
en una lucha diaria y cruenta para sobrevivir,
es lo que me ha llevado a cuestionar el papel
que cada individuo debe ejercer en nuestra
sociedad frente al reto de la pobreza.

II. PROCESO COLABORATIVO

Las anteriores reflexiones individuales, serán compartidas por los estudiantes en el foro
colaborativo, para que sus compañeros reconozcan su valoración. A partir de allí, y de
manera colectiva, el grupo se hará las mismas reflexiones, y de manera conjunta
responder:

1. Reconocidos, las experiencias, ¿cuál sería el mayor aporte que esta iniciativa
ofrece a una construcción de paz?

2. ¿Qué aprendizaje le deja este ejercicio de investigación, al reconocer su


iniciativa y la de sus compañeros de foro?

Preparo: John Gregory Belalcazar V.


Psicólogo social Comunitario
Candidato Doctor en Psicología social
1. Comprensión de la comunidad
¿Cómo fue la Las personas tomaron la iniciativa muy positiva, de la cual
respuesta de la comenzaron a preguntar si las micro empresas y entidades
comunidad la privadas estaban dispuesto hacer este tipo de proyectos ya
Los presentarle la idea que ellos se ven muy vulnerables a la hora de ejercer un
impactos de la iniciativa? trabajo digno ya que no cuentan con él y por falta de un
de la ¿Qué cambios ha nivel educativo ya que ellos trabajan informalmente.
iniciativa observado en las
personas que El cambio que se observó, fue que las personas estaban
participan de la interesadas en saber más sobre el proyecto y como iban
iniciativa? hacer las capacitaciones que estas microempresas podrían
ejercer para generar un empleo digno, del cual hubo
manifestaciones de que les gusto el proyecto y que ojala
fuera implementado en las personas de bajo recurso.

¿Cuáles consideran Los mayores impactos fueron el poder generar


serían, los mayores capacitaciones por medio de micro empresas para que las
impactos que ha personas puedan obtener una mejor oportunidad de empleo
tenido la iniciativa en la ciudad de Cali.
con la comunidad?

¿Cuál sería la La mayor fortaleza seria hacer un censo, donde se observe


mayor fortaleza si el nivel de pobreza en las invasiones de Cali ha superado
que tiene la este criterio para así seguir ejerciendo este tipo de
iniciativa para capacitaciones para generar una mejor vida en los
explicar esos habitantes de las invasiones
cambios
observados?

También podría gustarte