Está en la página 1de 38

METAMORFOSIS DE

INSECTOS

Cátedra de Zoología Agrícola – FAZ – UNT


Noelia Maza
Generalidades

Éxito de los insectos:

1.Capacidad de vuelo
2.Tamaño reducido
3.Poder de adaptación
4.Poder reproductivo
5.¡ Metamorfosis !
Introducción - Definición

Metamorfosis: Son los cambios de


forma que sufre o experimenta un
insecto durante su ontogenia.

Ontogenia es el proceso de desarrollo


que comienza con la primera división
celular del huevo y termina con la
muerte del individuo.
La ontogenia comprende tres períodos:
 pre-embrional,
 embrional y
 post-embrional (presenta dos estapas):
 preimaginal o de preadulto
 imaginal o de adulto
Período Pre - embrional

Período transcurrido desde la


formación de las gametas femeninas
(ovogénesis) y gametas masculinas
(espermatogenesis) hasta la
segmentación.
Período Embrional

Período transcurrido dentro del huevo.

Huevo
Óvulo + Espermatozoide = individuo
biparental

Oocito
Óvulo no fecundado = individuo uniparental
(madre)
Constitución del huevo

Corion Exocorion
Endocorion
Membrana vitelina

Citoplasma Periplasma
Deutoplasma
Núcleo

Micrópilo
Chinche

Neuropteros
crisópidos
Saco ovígero de
Icerya purchasi

Ootecas de mantodea
Período post – embrional
Etapa pre - imaginal
 Durante este período, el insecto pasa por
etapas diferentes, son los estados de
desarrollo.

 El insecto toma gran cantidad de alimento,


acumulando así reservas nutritivas; crece
continuamente y las mudas de piel o écdisis
dividen a los estados activos en lapsos entre
muda y muda denominados estadios.

 El crecimiento y cambio de forma de los


insectos está gobernado por 2 hormonas:
juvenil y ecdisona u hormona de muda.
Estados pre - imaginales

Insectos ortogénicos Insectos progénicos

Huevo Huevo
( + deutoplasma) ( - deutoplasma)

Gáyade (apterigotas) Larva


Ninfa (insectos terrestres)
Náyade (insectos acuáticos) Pupa

Adulto Adulto
Tipos de ninfas
Náyade de “caballito del diablo”

Tipos de náyades

Náyade de
“libélula”

libélulas “caballito del diablo”


Tipos de larvas:
Se clasifican por: N°de patas y su
forma.

1.Polípodas: eruciformes, limaciformes.

2.Oligópodas: escarabeiforme, carabiforme,

elateriforme, cerambiciforme.

3.Ápodas: curculioniforme, vermiforme,

apoidiforme y compleja.
Larvas Polípodas:
3 pares de patas torácicas funcionales y más de 3 pares de patas abdominales o
pseudópodos.

Eruciformes Limaciformes
(Lepidópteros) (Himenóptero)

“Babosita del peral”


Larvas Oligópodas:
3 pares de patas torácicas más o menos funcionales.

Elateriforme (gusano alambre) Cerambiciforme (taladros)


Larvas Oligópodas:
3 pares de patas torácicas más o menos funcionales.

Escarabeiforme (gusano blanco) Carabiforme (coccinélidos)


Larvas Oligópodas:
3 pares de patas torácicas más o menos funcionales.

Campodeiforme (neurópteros, Epicauta sp.)


Larvas Ápodas
Vermiforme Curculioniforme
(dípteros) (curculiónidos - brúquidos)
Larvas Ápodas
Compleja (dípteros)
Apoidiforme:
(himenópteros-
abejas)
Tipos de Pupas:
Se clasifican en:
1. Libre o exarata: apéndices sueltos, ptero y
podotecas separadas del cuerpo.

2. Obtecta: ptero y podotecas muy adheridas al


cuerpo, cubiertas por tegumento externo.

3. Coartada: el pupario está formado por la


última exuvia larval. Es un especie de
barrilito.
Tipos de Pupas
Libre o exarata (himenópteros,
Coartada (dípteros)
neurópteros, coleópteros)
Pupas Obtectas
(lepidópteros)

Suspensa
Estado imaginal o adulto
El adulto permite la continuación de la
especie (reproducción) y su difusión.

Encontramos 3 períodos:
1. Pre – reproductor: desde emergencia a
cópula.
2. Reproductor: desde cópula hasta fin de
la oviposición en hembras o última cópula
en machos.
3. Post – reproductor: desde fin de
oviposición hasta la muerte.
Estado imaginal o adulto

Reproducción de los insectos

 Reproducción unisexual : partenogénesis

•Telítoca (hembras) Ej: Aphytis chrysomphali


•Arrenótoca (machos) Ej: zánganos de abejas
•Deuterótoca o anfítoca (machos y hembras)

Reproducción bisexual: anfigónica


Tipos de metamorfosis
Estados de
Insecta
desarrollo
Sin
Apterygota AMETABOLIA H– Gáyades – A
metamorfosis
Con
Pterygota METABOLIA
metamorfosis:
Incompleta PSEUDOAMETABOLIA H – N s/a – A
PAUROMETABOLIA H – Ni c/a – A

HEMIMETABOLIA H – Náyades – A

Intermedia NEOMETABOLIA H – N o L – Pp –P– A

Completa HOLOMETABOLIA H–L–P–A

HIPERMETABOLIA H– L1 – L2 –Pp–P– A
Ametábolos

Huevo

Gáyades

Adulto

(Ejemplo: pescadito de plata)


Pseudoametábolos
(Ejemplo: pulgones, piojo de aves y
mamíferos).

Huevos Ninfas sin esbozos alares Adulto


Pseudoametábolos

Neotenia

“bicho del cesto”


Huevos
Paurometábolos

Ninfas con esbozos


alares

(Ejemplo: chinches,
langostas, mamboretá,
pulgones alados)

Adultos
Paurometábolos
Adulto

Huevos
Ninfa con esbozos alares

(Ejemplos: chinches, langostas, mamboretá, pulgones alados)


Hemimetábolos

Huevo – Náyades - Adulto


(Ejemplo: Odonata, Ephemeroptera)
Neometábolos

(Ej: macho de cochinillas)


Trips: H – N1 – N2 – Pp – P - A H – L1 – L2 – Pp – P - A
Holometábolos
Huevo
Ejemplo: Lepidópteros

Larva

Pupa

Adulto
Holometábolos (Ejemplo: coleópteros)

Adultos Huevos

Ciclo de
Pupa vida
Larvas
Hipermetábolos

Ejemplo: Acanthoscelides obtectus “brucho del poroto”: H-L1-L2-P-A


Hipermetábolos

También podría gustarte