Está en la página 1de 2

PERLA ISABEL MARTINEZ DE LA

CRUZ
6° 3

ASESOR: ARQ. DIEGO SOTO

REPORTE
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
La Pornografía en la arquitectura

Estando insertos en un sistema que gira en torno a las apariencias y en el que


el amor nace casi siempre de la vista basado en la belleza, la estética y lo
que resulta agradable a nuestros ojos, el tratar de embellecer la realidad
mediante todos los medios a nuestro alcance se ha vuelto cada vez más
frecuente y parte de nuestra vida y el modelado de arquitectura virtual no
ha sido la excepción a esto.

Aunque la amplia gama de softwares desarrollados actualmente han sido


de gran ayuda para mostrar al cliente una mejor perspectiva de lo que será
el proyecto a realizar y comunicar (lo mejor y más claro posible) lo que el
arquitecto desea con el proyecto al cliente, han traído consigo el hecho de
muchas veces crear falsas expectativas a los ojos de quien lo mira y también
a quien lo crea, muchas veces prometiendo un ideal casi imposible de
cumplir, si bien, esto no es culpa de las herramientas de realidad aumentada
o derivadas, si no de quien no hace uso correcto de ellas.

Analizando más de una vez el articulo llegue al punto de estar de acuerdo


en muchos de los puntos de vista del autor; puntos de vista que para ser
honesta nunca creí que alguien compartiera y que estaba bien seguir
llevando a cabo, entre ellos el embellecer demasiado el proyecto mediante
el juego de luz y sombra, que siempre me ha parecido crucial para dar una
mejor presentación pero no creí que alguien fuera a encontrarlo demasiado
exagerado.
Muchas veces el abusar de recursos como lo renders o los efectos que
algunos softwares enfocados al renderizado tienen en función de hacer un
proyecto más atractivo para los clientes puede desembocar en que el
proyecto mismo sea tomado como algo demasiado irreal, con falta de
seriedad o inclusive demasiado exagerado para su realización, por lo tanto,
basándome tanto en los puntos expuestos en el artículo como en los propios,
considero que haciendo un uso con moderación de las herramientas y
softwares que ayudan a embellecer y hacer lucir mejor a una
representación lograra dar al cliente la impresión correcta de lo que será el
objeto arquitectónico y lo que deseamos transmitir como arquitectos sin
crear falsas expectativas.

También podría gustarte