Está en la página 1de 29

PARCIAL #1

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la gestión de inventarios, la “EOQ” se refiere a:


Seleccione una:
a. El valor máximo al que puede llegar un inventario.

b. El costo total de producir un artículo.

c. La cantidad de orden económica.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: C


por:
Es la Cantidad de orden económica y se refiere a la cantidad óptima que se
deben ordenar para el reabastecimiento de un articulo o SKU.
d. Ninguna de las anteriores.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La cantidad de orden económica.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En un sistema de inventario con demanda variable en el tiempo, la cantidad
optima de pedida puede considerarse constante para todo el horizonte de
planeación.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación
Para este tipo de situaciones en que la demanda es variable en el
tiempo ninguna cantidad de pedido contante se puede considerar
como OPTIMA, ya que esta cantidad optima puede variar
significativamente entre cada pedido y debe ser determinada cada vez
que se haga un pedido
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para cierto artículo, una empresa estima que el precio fijo de alistamiento (A) es de $38 por
pedido, y el costo de llevar el inventario (r) es de 0.03 $/$/mes. El costo del artículo (v) es de
$25/unidad.
La tabla siguiente muestra el comportamiento de la demanda de dicho artículo para un
horizonte de planeación de 5 meses.

MES DEMANDA
1 20
2 52
3 22
4 115
5 86
Usando los datos proporcionados por el problema usted debe hallar el EOQ para este
problema. Al hacerlo encontrará que la respuesta es un EOQ de 64 unidades. Es esto falso o
verdadero

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El tiempo que toma en llegar un reabastecimiento desde el momento en


que una orden fue generada se define como:
Seleccione una:
a. Delay Time.
b. Lead Time.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: C


por:
El lead time o tiempo de entrega es la cantidad de tiempo que
transcurre entre la emisión del pedido y la disponibilidad renovada de
los artículos ordenados una vez recibidos, y es un factor clave a la
hora de intentar optimizar el inventario
c. Retarding Time.

d. Wait Time.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Lead Time.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El inventario en tránsito es la cantidad de inventario que se tiene disponible para casos en que
la demanda o los suministros son inciertos a corto plazo.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El principio de Pareto plantea que:


Seleccione una:
a. Que alrededor del 20% de los SKU corresponden aproximadamente al 80% de las ventas

anuales de la empresa

Retroalimentación: La respuesta correcta es: B


por:

Es una propiedad estadística ampliamente conocida


universalmente, la cual para el caso de gestión de inventarios
expresa que “alrededor del 20% de los SKU
corresponden aproximadamente al 80% de las ventas anuales de la
empresa.”
b. Los SKU de un inventario representan el 45% de los gastos de una empresa.

c. Alrededor del 80% de la producción de una empresa está dada por el 95% de los artículos.

d. Todo inventario se puede tratar de la misma forma siempre y cuando su demanda sea

aleatoria

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Que alrededor del 20% de los SKU corresponden aproximadamente
al 80% de las ventas anuales de la empresa

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La sigla “SKU”, en los sistemas de gestión de invantarios es usada para:


Seleccione una:
a. Los artículos más relevantes en un sistema de producción.

b. Aquellos artículos individuales en un inventario que se pueden diferenciar claramente de

otros.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: B


por:
La expresión “Stock Keeping Unit” o (SKU), se usa para designar una
unidad en inventario. Un SKU es un ítem individual que se puede
diferenciar claramente de otro, o sea que tiene diferentes códigos en
el sistema de información asociado.
c. Ninguna de las anteriores.

d. Designar sistemas de control de inventarios que usan los mismos supuestos teóricos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aquellos artículos individuales en un inventario que se pueden


diferenciar claramente de otros.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El inventario que se encuentra en tránsito entre dos locaciones de una organización se conoce
como inventario de separación.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La cantidad de orden económica, se puede representar en función del


costo del artículo por medio de la siguiente expresión.
Seleccione una:
a. √(2vr/AD)

b. √(2AD/vr)

Retroalimentación: La respuesta correcta es: A


por:
La cantidad económica de pedido es uno de los más conocidos y
antiguos conceptos en la teoría de inventarios y está representada
por la expresión:

√(2AD/vr)

c. √(2AD)/vr
d. √(2vD/Ar)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: √(2AD/vr)

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El sistema de control (s,Q) es conocido como el sistema de los dos cajones

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

Retroalimentación:
Si, el sistema de control de inventario (s,Q) es conocido también como sistema de los dos
cajones porque su implementación se puede hacer por medio de dos cajones que contengan
el inventario de cierto artículo. La demanda se satisface primordialmente del primer cajón.
Cuando el inventario del primer cajón se agote y sea necesario usar el segundo cajón, se
debe emitir una orden con la cantidad fija Q. El inventario que se haya en el segundo cajón es
establecido por el punto de reorden s. Cuando llega el pedido, el segundo cajón se llena con la
cantidad preestablecida por el punto de reorden s y lo demás se deposita en el primer cajón.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los sistemas de control (R,S) y (s,S) son sistemas de control periódicos.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta es falsa puesto que si bien el sistema (R,S) si es un sistema de controlperiodico,


el sistema (s,S) es un sistema de control continuo.

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una fábrica de automóviles produce sus propias cajas de cambios las


cuales son usadas en el ensamblaje final de sus automóviles. La
producción anual de automóviles es de 15.000 automóviles por año. El
costo de preparación de cada lote de cajas de cambios para la
producción de los automóviles es de $286.000 por lote. La línea de
ensamblaje de las cajas de cambios tiene una capacidad de producción
de 23.000 unidades por año. El valor de cada caja de cambios es de
$1’565.000 y usa un costo de mantenimiento de inventario del 20 % al
año.
¿Cuál es el tamaño óptimo de producción?
Seleccione una:
a. Ninguna de las anteriores

b. 336

c. 265

d. 281

e. 354

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 281

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Inventario Neto es el inventario físico que se tiene en los depósitos o estantes
de las bodegas.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

El inventario neto se define como:

Inventario Neto=(Inventario a la mano)-(Ordenes Pendientes Clientes)

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la ecuación TCR(Q)=AD/Q+Qvr/2, correspondiente al Costo Total


Relevante, la letra D corresponde a:
Seleccione una:
a. La diferencia entre el inventario desea y el inventario a la mano.

b. Ninguna de las anteriores.


c. La demanda del artículo.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: A


por:
D Representa la demanda de articulo expresada en [unidades/unidades de
tiempo]
d. El tiempo de entrega expresado en días.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La demanda del artículo.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El costo de llevar el Inventario r, se puede definir como:


Seleccione una:
a. Un costo fijo asociado con el reabastecimiento, independiente del tamaño del

abastecimiento.
b. Los costos en los que se incurren para evitar falta de inventario o costos cuando se tiene

una falta de inventario.


c. Aquellos relacionados con costos para la operación de un sistema en particular

seleccionado.
d. Ninguna de las anteriores.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: D


por:
El costo de llevar inventario incluye los costos de riesgo en los que se
incurre al tener artículos almacenados, costos que se tiene al manejar
la bodega o almacén, costos de manejo de mercancía y costos
contables, costos por almacenamiento especial, deterioro de
inventario, daños, robos, seguros e impuestos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ninguna de las anteriores.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La demanda promedio durante el horizonte de planeación es usada para hallar
la cantidad económica de pedido cada vez que se necesite un
reabastecimiento en problemas de inventarios con demanda determinística
variable con el tiempo.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Este es el costo fijo asociado con el reabastecimiento, independiente del tamaño del lote, se
conoce como costo por ordenar.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Aplicando el principio de Pareto a inventarios, se puede decir que aproximadamente el 20% de


los SKUs corresponden al 20% de las ventas de la empresa, lo cual indica que los esfuerzos
de gestión de inventario pueden ser iguales para todos los artículos

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En sistemas de inventario con demanda probabilística variable en el tiempo, el
uso del algoritmo Wagner-Whitin reduce los costos totales de inventario
comparado con el uso de la cantidad económica de pedido , pero requiere un
esfuerzo computacional mayor

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

Al usar el algoritmo Wagner-Whitin se reducen los costos totales de inventario, ya que este
algoritmo evalúa todas las posibles opciones de reabastecimiento para cada uno de los
periodos que conforman el horizonte de planeación. Esto garantiza que para cada periodo la
cantidad de pedido hallada sea la más OPTIMA.

El esfuerzo computacional puede llegar a ser demasiado grande, sobre todo si la propiedad 2
del algoritmo no se cumple, ósea que para ninguno de los periodos j, la demanda D(j) sea
mayor que A/vr

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La la cantidad económica de pedido para el modelo EOQ, es igual a la raiz de (2*A*D)/(v*r).

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

PARCIAL FINAL

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el sistema de revisión periódica desarrollado por Atkins y Iyogun en 1998, se tiene que
el tiempo de suministro o tiempo estimado en el que habrá un desabastecimiento es .
El numero 50 de la expresión anterior representa:

Seleccione una:
a. El número de posibles desabastecimientos en un año

b. El número de semanas en un año

La respuesta correcta es la B
El tiempo de suministro o tiempo estimado en el que habrá un desabastecimiento, en semanas
es EOQ_i (50)/D_i, para el producto i, asumiendo que el año es de 50 semanas.

c. Una constante relacionada con la calidad del servicio

d. Ninguna de las anteriores


Retroalimentación

La respuesta correcta es: El número de semanas en un año

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las siguientes son desventajas del Algoritmo Wagner-Whitin, excepto una:

Seleccione una:
a. Este algoritmo siempre maximiza los costos de mantener y preparar inventario

b. La complejidad del algoritmo con respecto a otros métodos

c. El esfuerzo computacional puede llegar a ser demasiado grande en ciertos casos

d. Implica asumir que los pedidos solo se pueden hacer al inicio de cada periodo definido

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Este algoritmo siempre maximiza los costos de mantener y preparar
inventario

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para el caso de inventarios con demanda probabilística sin descuento por cantidad se
puede asegurar que en el momento de la orden, todos los artículos van a estar en su
punto de reorden.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

Hay que tener en cuenta que para estos casos, en el momento de la orden no todos los
artículos van a estar en su punto de reorden. Usualmente estarán por encima de este
debido a que otro artículo de la familia iniciará la orden
Hay que tener en cuenta que para estos casos, en el momento de la orden no todos los
artículos van a estar en su punto de reorden. Usualmente estarán por encima de este
debido a que otro artículo de la familia iniciará la orden
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Por aprovechar al máximo el espacio, un sistema muy usado en cámaras frigoríficas es el que
se conoce como drive in o penetrable.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La velocidad en que las paletas son ubicadas en las bodegas es el factor MÁS relevante
en un sistema de almacenaje que se considere eficiente.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

Un gran error, que sucede muy seguido en los sistemas de almacenamiento, ocurre cuando
se da mayor importancia en la velocidad en que las paletas son ubicadas en las bodegas que
la adecuada organización y distribución de estas a través de la bodega de almacenamiento
lo cual puede acarrear múltiples retrasos en el momento de ubicar los productos
almacenados por la falta de control en su ubicación.
Un gran error, que sucede muy seguido en los sistemas de almacenamiento, ocurre cuando
se da mayor importancia en la velocidad en que las paletas son ubicadas en las bodegas que
la adecuada organización y distribución de estas a través de la bodega de almacenamiento
lo cual puede acarrear múltiples retrasos en el momento de ubicar los productos
almacenados por la falta de control en su ubicación.
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El sistema de Atkins y Iyogun es:
Seleccione una:
a. Un sistema de revisión continúa

b. Ninguna de las anteriores

La respuesta correcta es la D
Ninguna de las anteriores, ya que este es un sistema de revisión periódica, el cual tiene un esfuerzo
computacional menor que el sistema “puede-ordenar” para demandas probabilísticas
c. Un sistema usado en solución de problemas de inventario con demanda determinística

d. Un sistema de categorización de productos equivalente al ABC

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ninguna de las anteriores

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Todo sistema de almacenamiento seleccionado debe guiarse por las siguientes técnicas,
excepto una:

Seleccione una:
a. Apilamiento

b. Carga unitaria

c. Técnicas de programación dinámica (como Wagner-Whitin)

d. Contenedores flexibles

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Técnicas de programación dinámica (como Wagner-Whitin)

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El almacenamiento selectivo es una técnica en la cual se usan estanterías para almacenar


la carga. Cada estantería tiene una sola línea de profundidad, lo cual garantiza que los
equipos de carga como el elevador tengan siempre acceso a la mercancía.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El apilamiento es una técnica que consiste en el uso de estanterías codificadas en las


cuales se ubican los materiales o mercancía para su rápido y fácil acceso.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

El apilamiento es una técnica que consiste en almacenar las plataformas o cajas,


organizándolas unas sobre otras sin usar estanterías. Es una variación del
almacenamiento por cajas que permite el uso del espacio de forma más eficiente.
El apilamiento es una técnica que consiste en almacenar las plataformas o cajas,
organizándolas unas sobre otras sin usar estanterías. Es una variación del
almacenamiento por cajas que permite el uso del espacio de forma más eficiente.
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la expresión ASPRC = sum_(desde i=1 hasta n) Yi*(1-P2) , usada al aplicar el sistema


Miltenburg, Yi corresponde a:

Seleccione una:
a. El uso estimado del artículo i en el ciclo de reabastecimiento actual

b. Ninguna de las anteriores

c. La tasa de llenado divida entre el número total de artículos

d. El valor máximo al que puede llegar el costo por ordenar en un periodo determinado

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El uso estimado del artículo i en el ciclo de reabastecimiento actual

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El sistema que se basa en el uso de unos carros que permiten que las paletas se puedan
desplazar dentro de la estantería es:

Seleccione una:
a. Ninguna de las anteriores

b. Pull-Front

c. Dinámico

d. Push-Back

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Push-Back

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El sistema de almacenamiento penetrable o “Drive In” se caracteriza principalmente por


ser un sistema que aprovecha al máximo el espacio disponible en una bodega o almacén.

Seleccione una:
Verdadero

Falso
Retroalimentación

Es verdad, este sistema es una técnica que aprovecha al máximo el espacio ya que el
almacenamiento se hace usando estanterías profundas. Es por esto que este sistema de
almacenamiento es muy usado en cámaras frigoríficas en donde se necesita aprovechar
al máximo el espacio.
Es verdad, este sistema es una técnica que aprovecha al máximo el espacio ya que el
almacenamiento se hace usando estanterías profundas. Es por esto que este sistema de
almacenamiento es muy usado en cámaras frigoríficas en donde se necesita aprovechar
al máximo el espacio.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para el análisis del caso determinístico en el reabastecimiento coordinado se deben usar


exactamente TODOS los supuestos usados para hallar el costo total relevante (EOQ) en el
caso del reabastecimiento no coordinado, sin ninguna excepción o modificación.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Tres elementos que caracterizan al sistema de almacenamiento Apilado son:

Seleccione una:
a. Densidad media, Tiempo de operación alto, Selectividad baja

b. Densidad media, Tiempo de operación alto, Selectividad media

c. Densidad alta, Tiempo de operación medio, Selectividad baja

d. Densidad media, Tiempo de operación medio, Selectividad media

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Densidad media, Tiempo de operación alto, Selectividad baja

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La carga unitaria es un conjunto de carga que es organizado en un recipiente para así ser
manipulado como una unidad.

Seleccione una:
Verdadero

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La principal razón por la cual se deben usar sistemas de almacenaje en una empresa es:
Seleccione una:
a. Todas las anteriores

b. A causa de la incertidumbre que existe en el pronóstico de la demanda de los

productos

La respuesta correcta es la A
Los sistemas de almacenaje en una empresa son necesarios debido a que la cadena de
suministro nunca es lo suficientemente estable como para garantizar que se dispondrá de
los productos o materias primas en todo momento, lo cual hace necesario el tener
inventarios de seguridad en bodega.
Existen muchas razones por la cuales se debe tener inventarios en una empresa, pero la principal es
la incertidumbre que existe en el pronóstico de la demanda de los productos, por eso, se debe contar
con un inventario mínimo que ayude a la empresa a seguir siendo eficiente en todo momento.
Debido a este inventario, nace la necesidad de contar con sistemas de almacenamiento que sean
óptimos y eficientes.
c. Porque se deben tener almacenados tantos materiales como sean posible para poder darle

mayor valor a una empresa


d. Para poder usar eficientemente los materiales almacenados en las bodegas de una

empresa

Retroalimentación

La respuesta correcta es: A causa de la incertidumbre que existe en el pronóstico de la


demanda de los productos
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la técnica de almacenamiento conocida como contenedores flexibles el recipiente es un


saco de material flexible que se transporta por medio de grúas o apiladores.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El sistema más usado en la codificación de la mercancía es el sistema numérico.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación
Aunque existen muchos sistemas de codificación de mercancía, ya que esta codificación
se hace teniendo en cuenta los criterios únicos de cada empresa, El sistema más usado
en la codificación de la mercancía es el numérico, ya que es un sistema que nos garantiza
un número infinito de códigos y además es un sistema fácil de entender y manejar.
Aunque existen muchos sistemas de codificación de mercancía, ya que esta codificación
se hace teniendo en cuenta los criterios únicos de cada empresa, El sistema más usado
en la codificación de la mercancía es el numérico, ya que es un sistema que nos garantiza
un número infinito de códigos y además es un sistema fácil de entender y manejar.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Esta imagen representa un sistema de codificación conocido como codificación por pasillo

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

En la Codificación Por Pasillo, cada dos estanterías, las cuales conforman un pasillo, se
tendrá un código único.
La numeración en los pasillos se hace de forma ascendente, ubicando los números pares
a la derecha del pasillo, y los números impares a su izquierda, iniciando la numeración de
cada pasillo en el sentido opuesto del pasillo anterior, así como se observa en esta
imagen.
En la Codificación Por Pasillo, cada dos estanterías, las cuales conforman un pasillo, se
tendrá un código único.
La numeración en los pasillos se hace de forma ascendente, ubicando los números pares
a la derecha del pasillo, y los números impares a su izquierda, iniciando la numeración de
cada pasillo en el sentido opuesto del pasillo anterior, así como se observa en esta
imagen.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Basándose en esta gráfica de posición de inventario en función del tiempo para un


sistema "puede-ordenar" o (S,c,s), se tiene que el instante de tiempo "t1" es el punto en el
que inicia el reabastecimiento:

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

También podría gustarte