Está en la página 1de 40

PROBLEMÁTICA PÚBLICA - TEMA LA CRISIS DEL SITEMA DE SALUD EN COLOMBIA.

La salud es un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario para garantizar condiciones de


bienestar y calidad de vida, el estado a través de la ley estatutaria 1751 de 2015 de conformidad
con el artículo 49 de la Constitución Política está en la obligación de garantizar su prestación
como servicio público y ejecutar su dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y
control. Sin embargo el sentimiento colectivo es de frustración; de acuerdo con el referente
histórico el acceso al servicio está dado de acuerdo con la capacidad de pago de las personas, por
lo tanto en la atención la oportunidad para pobres, trabajadores formales y ricos presenta
diferencias en calidad y oportunidad, las reformas y sistemas implementados pretenden sesgar la
brecha y se genera expectativa frente al funcionamiento, regulación y el papel del estado con la
interacción de actores socio políticos.
En Colombia la crisis de la salud ha sido una cruda realidad donde factores como el clientelismo y
la corrupción generados a raíz de la concepción de la ley 100, donde se contó con la participación
del sector privado en la prestación del servicio a través de la modalidad de contratación estatal
quien financia pero no cumple su labor de regulación y control, dando pie a los privados para que
el manejo de los recursos no se realice de manera eficaz especialmente en el sector contributivo.
La Ley 100 dejó como consecuencias graves para el sistema la ampliación del régimen subsidiado
con repercusiones financieras graves, clientelismo generado por miembros del congreso que
terminaron siendo dueños de instituciones de salud públicas y privadas, legislando finalmente a su
favor y no por la salud de los colombianos, el gobierno disminuyó los ingresos del régimen
subsidiado dejando abandonados a los hospitales públicos con altas deudas, surgimiento de
oligopolios, abandono de la salud pública por parte del gobierno delegando la prevención a las
EPS con resultados negativos en la prestación a los ciudadanos, los hospitales universitarios se
acabaron, así mismo los médicos y especialistas pasan a segundo plano después de ser la
profesión mejor paga en el país.
El Gobierno nacional ha planteado algunos ajustes para consolidar el sistema, estudios
desarrollados por Fedesarrollo plantean que uno de los grandes problemas es la falta de claridad
sobre el derecho a la salud y el límite de lo que debe cubrir y se apunta a prevención y promoción
como objetivo principal del sistema, siendo esta la tesis de la Asociación Colombiana de Hospitales
y Clínicas.
En el mes de julio y ante la crisis Instituciones prestadoras del servicio realizaron un plantón
nacional para exigir el pago de las deudas que el sector tiene con sus empleados, se contó con la
participación de más de 700 clínicas y hospitales públicos y privados de 17 departamentos, esto a
pesar del anuncio del gobierno de invertir 1,5 billones para sanear las finanzas del sector el cual no
alcanza pues la deuda asciende a más de 12 billones de pesos.
Al respecto también es relevante mencionar que en cumplimiento de la Constitución Política y la ley
850, la superintendencia de salud promueve la conformación de veedurías ciudadanas permitiendo
a la comunidad ejercer vigilancia y control social en la ejecución de los programas de salud que se
realizan con dineros públicos.

Bibliografia:

Constitución Política de Colombia


Ley 1751 de 2015
Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.
Por favor, lea e indíqueles a sus dos compañeros si argumentan correctamente sus respectivas
composiciones a partir de los conceptos vistos en la lectura del módulo, o si describen adecuada y
completamente la situación problemática pública o si justifican claramente por qué es problemática:

1. ¿De qué manera son evidentes los conceptos de lo Público en esta situación y por qué?
Es muy importante que lo sustente desde los conceptos revisados en las lecturas del
módulo, no solo desde la propia opinión personal.

Para evidenciar el concepto de lo público en la problemática pública de la crisis de la salud en


Colombia vale la pena analizar el concepto de lo público y los argumentos de Thomas Hobbes,
Rousseeau y John Locke:

Lo público es lo que está a la vista de todos y debe gozar de la máxima publicidad posible,
concierne a todos es decir que se cuenta con la participación de la sociedad civil, de acuerdo con
Thomas Hobbes, lo público es el poder soberano y la sociedad civil entrega la soberanía al
estado, el fin del estado es la seguridad. El estado se presenta como un acuerdo o pacto voluntario
que fija el derecho de representación y el respeto por la voluntad de la mayoría. Además nos
presenta la esfera pública como la conjugación de distintas categorías como: la sociedad civil, la
esfera privada, el concepto de ciudadanía; para John Locke los hombres se deciden a constituir
una comunidad, para vivir cómodamente, define un estado constitucional que reacciona ante los
riesgos de excesos de poder, definiendo una esfera distinta del estado y la intimidad, que es la
opinión pública donde el ciudadano juzga si las actuaciones de los gobernantes son justas y
legítimas.

Entonces encontramos que la salud es un derecho fundamental contemplado en la Constitución


política el estado debe cumplir con una la voluntad general de garantizar el acceso al servicio a
todas las personas, sin embargo el desarrollo de las políticas públicas sobre el tema han generado
la crisis de la salud en Colombia; encontramos espacio político donde la sociedad civil delega a los
a sus representantes para cumplir con los fines establecidos en la constitución Política en este
caso la obligación de garantizar su prestación como servicio público y ejecutar su dirección,
supervisión, organización, regulación, coordinación y control; y encontramos un espacio público
que es el ciudadano el cual de acuerdo con esta delegación debe juzgar la acción representada,
desafortunadamente encontramos que las actuaciones de los gobernantes no son ni justas ni
legítimas, dando paso a la opinión pública en torno al tema.

En conclusión la crisis de la salud en Colombia es un tema que efectivamente evidencia los


conceptos de lo público al involucrar: ciudadanía, voluntad general, estar sujeto a publicidad,
diferencia el mundo común de lo privado, establece un espacio político y un espacio público y se
evidencia claramente la esfera privada.

2. ¿Qué rasgos de la esfera pública en la Antigüedad trascendieron a la Era Moderna?


GRECIA - El hombre político que hace valer su opinión en la esfera pública.
- Lo público definido como un todo
- Representación del ciudadano para defensa de los intereses
(participación ciudadana) como soporte del gobierno de los políticos.
- La democracia entendida como la voluntad general.

ROMA - Concibe una esfera distinta del individuo y el estado, la esfera social.
- La monarquía Etrusca caracterizada por ser la esfera de las acciones y
los intereses públicos
- Bases para el derecho privado
- Identifican la cosa pública (res pública)
- Identifian los civitas conjunto de ciudadanos que constituían la ciudad.
La Civitas, la ciudad eran los ciudadanos. Civitas de urbs es la ciudad,
las calles, las plazas y todos los edificios y demás construcciones que la
forman. Espacio de decantación de lo público.

3. ¿Se pueden observar algunos de estos rasgos en la situación percibida como


problemática? Describa y justifique.

En la problemática pública planteada de la crisis de la salud en Colombia se observan los


siguientes rasgos de la esfera pública en la Antigüedad que trascendieron a la Era Moderna:

El hombre político que hace valer su opinión Son los gobernantes que no cumplen la
en la esfera pública voluntad del pueblo sino que anteponen
interese personales a la voluntad general.

Lo público definido como un todo El servicio público de salud

Representación del ciudadano para defensa Ley 850 de 2003 que creación de veedurías
de los intereses (participación ciudadana) ciudadanas para defensa de los intereses de
como soporte del gobierno de los políticos. los ciudadanos.

La democracia entendida como la voluntad Los colombianos elegimos a nuestros


general. gobernantes dependiendo de las propuestas
que den a conocer para su gobierno y por
supuesto estas incluyen propuestas en torno a
la salud y a la garantía de la prestación del
servicio como derecho fundamental esencial.

Shirley: Es evidente que hace referencia a los conceptos de lo público porque esta
normatizado en la norma de norma ¨constitución política de Colombia de 1991”
donde hace alusión el art. El derecho a la salud el artículo 49 de la Constitución
Política. está en la obligación de garantizar su prestación como servicio público y
ejecutar su dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y control.
Explica la aparición de las normas y de las distintas formas políticas. Para Hobbes
el origen del Estado es el pacto que realizan todos los hombres quedando
subordinados entre sí a un gobernante que es el que debe procurar el bien para
todos. Pero la problemática colombiana nos muestra que señaló que no ha habido
una revisión constante desde la Procuraduría, la Contraloría, la Fiscalía y la
Superintendencia de las acciones y de las omisiones por parte de servidores
públicos que han venido desangrando el sistema de salud.

El Estado colombiano ha creado en las EPS unos monstruos de mil cabezas que
recuerdan a la hidra, un animal mitológico de múltiples cabezas al cual le
aparecían dos más por cada una que le fuera cortada. Este animal pudo ser
derrotado por Hércules en una misión que parecía imposible. De igual forma el
Estado tiene en sus manos la solución a los problemas del sistema de salud, pero
sólo logrará encontrarla adoptando el papel que se ha negado a ejercer: el del
control, la vigilancia y la regulación en pro del bienestar de la población
colombiana.

Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución


francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento
del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está
probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una
contenida en El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos
lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la
educación,«El hombre es bueno por naturaleza», de ahí parte su idea de
la posibilidad de la educación.

Nosotros mismos limitamos nuestros derechos al desconocerlos y al permitir que


gobiernen (El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos lados está
encadenado» encadenados a un poder de gobierno clientelista, modelo de salud
ineficiente) a su conveniencia básicamente lo evidenciamos en. “la reforma a la
salud no debió ser solo conservar y ahondar el negocio de los intermediadores del
sector, sino afianzar y cimentar en Colombia la cultura de la prevención. El 78% de
los casos y enfermedades atendidas por el caótico sistema, se generan de
problemas que podían ser prevenibles y que se generan de nuestro modo de
vida”.

También, hace énfasis en los denominados recobros, es decir lo que cobran las
EPS al Estado, sobre los servicios que tuvieron que atender y que estaban por
fuera del Plan Obligatorio de Salud, o POS.
Explica lo que él llama el “pacto macabro” (educación, “El hombre es bueno por
naturaleza», de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación, “La educación
es un arma peligrosa para la forma de gobierno actual), es decir el pacto que las
EPS más grandes del país y que afilian al 90% de la población, para recobrar, el
doble, triple y hasta más veces, esos servicios que en apariencia prestaron, pero
que en muchos casos nunca lo hicieron.

Así desfalcaron al Estado. “La reforma a la salud no fomenta la cultura de la


prevención, oficializa la integración vertical y permite el monopolio de las EPS, con
la distribución de su presencia regional, repartiéndose las zonas donde operarán
sin competencia

Se refiere además a la mafia de los medicamentos en Colombia y los precios


inflados que seguirán en aumento, prohibiendo el uso de genéricos, solo para
favorecer a dichos grupos poderosos económicos. “Colombia es el país más
costoso del mundo en medicamentos”.

Yulieth

1. En la situación específica o problemática de salud pública en nuestro país, se


puede afirmar que intervienen los conceptos de lo público ya que en ella se
encuentran inmersos ciudadanos, sociedad civil, es un tema concerniente a un
espacio común para todos y todas, que en este caso no es físico, Estado, un tema
que está sujeto a ser juzgado y mejorado por ser parte también de los derechos
fundamentales en nuestro país y el mundo.

Según Hobbes en los espacios privados no entra en Estado, refiriéndose a


cuestiones como compra de propiedades o productos que están disponibles para
todos, pero sujetos a lo que cada quien pueda adquirir, pero en el caso de la salud
está no debería depender de nada, es muy diferente acceder a una propiedad, que
el acceso a una salud de calidad, considerada pública por tratarse de un servicio "a
la vista de todos".

El Estado debe vigilar y controlar el servicio a la salud por ser un derecho


fundamental y debe ser respetado, este debe velar garantizar qa uno de calidad
para todos los ciudadanos.

Según la Constitución Política de Colombia en su artículo: ¨La Seguridad Social es


un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección,
coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley¨[1] . Así mismo,
en la ley 919 2004 ¨se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a
la seguridad social¨ y por último, en la ley 968 de 2005 en los artículos 10 y 11, se
señala la participación de particulares según conformidades de la ley. Esto nos
deja un panorama confuso, ya que se presume que la salud es una problemática
pública y sin embargo está siendo manejada en gran proporción de manera
privada, sobretodo la de más alta calidad. Es decir, si se tiene forma de acceder al
servicio privado (prepagada) se obtiene un derecho a un buen servicio de salud.

¨la salud está relacionada a factores culturales, económicos, sociales y


políticos¨[2] y si nos dedicáramos a prevenir, se harían más bajos los costos en
salud. Si a una enfermedad no se le da el manejo necesario, se puede convertir en
un problema de carácter público y extremadamente

Y aunque se diga que la problemática de salud es pública no se ven reflejados en


nuestro país conceptos como democracia porque no es sujeta a opinión, ni se
percibe en ella igualdad de derechos y en general no es usada realmente como
goce y disfrute de la ciudadanía. Allí no se percibe realmente el bienestar
individual y no se eliminan inconvenientes como la exclusión y discriminación.

2. Tanto en la antigüedad como en la modernidad lo público sigue teniendo


relación con el bien común y se refiere a todo lo que tenga interés general. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que ¨el concepto de lo público es
fundamentalmente una creación moderna¨, ¨en la antigüedad lo público se
obtenía por exclusión y en lo moderno por inclusión¨, es decir antes se carecía de
participación y actualmente se busca la integración social y la participación de la
ciudadanía. Se podría decir que tanto antes como ahora se piensa lo público como
una forma de hacerse libre.

Arendt explica algunas similitudes de la antigüedad y la modernidad y se refiere a


dos condiciones especiales de lo público: ¨permitía a todos los ciudadanos ser
vistos y oídos por todos… y posibilitaba un mundo común¨, sin embargo hay que
tener en cuenta que en la modernidad ¨se tendía a confundir lo público solo con la
esfera estatal.

En el caso particular de la problemática de la salud me remito a la idea de Marx,


que hace que se piense que la salud deja de ser una cuestión pública que debe ser
igual para todos para convertirse en un derecho de aquellos que pueden pagar por
una de calidad: ¨el público no es el pueblo, la sociedad burguesa no es la sociedad
general, el burgués no es el ciudadano, el público de los particulares no es la razón
pública. La opinión pública no es más que la ideología del Estado político burgués¨.
En un principio se diría que coinciden antes y ahora en que es un tema común que
todos nos atañe, pero la garantía de ella que debería estar por parte del Estado no
se cumple en la realidad.
[1] Constitución Política de Colombia

[2] http://www.redjbm.com/catedra/index.php/social/67-la-salud-publica-en-
colombia-y-su-estado-actual

Ahora deben dar respuesta a las preguntas 3 a 6, a partir de lo contenido en las Unidades 3, 4 y 5
del Módulo de Enfoque sobre Lo Público:

Examinar si se describe bien la situación y si justifica el "por qué es una problemática pública”:

3. En la situación problemática identificada por sus colegas, ¿Cómo se evidencian los


conceptos de opinión pública y esfera pública?

La esfera pública es el espacio donde se genera la opinión pública teniendo en cuenta que este
espacio no es como tal el lugar físico, es la participación y criterios de temas relacionados con la
sociedad, los individuos o instituciones, regidos por el uso público de la razón, Habermas identifica
tres tipos de esfera pública: la privada, la esfera de la autoridad pública definida como el área
delimitada donde solo participa el gobierno y la esfera pública burguesa definida como la discusión
de intereses para la sociedad entre hombres económicamente independientes del gobierno.
Igualmente hace referencia al papel de los medios cuyo papel no solo se limita a trasmitir
información sino que da pie a la discusión libre acerca de los temas de actualidad, entonces la
esfera pública se considera como la libertad de expresión con la participación libre en política y
prensa más no la realidad construida por los medios.

De acuerdo con lo anterior la problemática pública de la educación y la eutanasia identificada por


las compañeras se evidencian los conceptos de opinión pública y esfera pública al ser tratados
como temas que atañen a la sociedad, los individuos y las instituciones. Los dos casos podemos
enmarcarlos de acuerdo con habermans en los tres tipos de esfera pública dado que son temas
que involucran a los privados, la participación del gobierno en cuanto a regulación se refiere y
esfera pública burguesa porque implica intereses de la sociedad, así mismo son temas de
relevancia para los medios los cuales abren el espacio para la discusión en el ámbito de la
realidad.

Comente los casos de sus colegas en el mismo foro que hemos trabajado.
4. ¿Cuál es la correspondencia entre estos dos conceptos?

Tanto el tema de la Educación como el tema de la Eutanasia son temas de concepción política, de
la vida colectiva, construidos por medio del dialogo, la solidaridad, el comportamiento ético de la
acción, han sido sujetos a la acción comunicativa para dar legitimidad en la acción social y estatal.
Los temas igualmente tienen correspondencia en el marco de la legalidad, la Educación es un
derecho constitucional el artículo 67 de la carta magna lo contempla como un derecho de la
persona y un servicio público con función social. En el caso de la eutanasia fue legalizada
mediante la Resolución 1216 del Ministerio de Salud y Protección Social, firmada por el jefe de
dicha cartera el pasado lunes 20/abril/2015, "Por medio de la cual se da cumplimiento a la orden
cuarta de la sentencia T-970 de 2014 de la Honorable Corte Constitucional en relación con las
directrices para la organización y funcionamiento de los Comités para hacer efectivo el derecho a
morir con dignidad".
Encontramos correspondencia igualmente en:
- Valores y cultura
- Derechos fundamentales.
- Los dos son temas de opinión pública y esfera pública.

5. ¿Cuáles son las dimensiones de Lo Público que identifican en esa situación


problemática?
En los temas tratados por las compañeras podemos identificar:
Dimensión global que de acuerdo con el texto es posible en la ciudad (civita romana) (polis
griega), por ser el lugar donde los seres desarrollan su existencia, sujeto al dialogo, al interactuar
al desarrollo de la acción social y de hechos los planteamientos sugeridos corresponden a este
ámbito.
Dimensión económica, El gobierno nacional del SGP gira a los municipios y distritos recursos
para garantizar la gratuidad de la educación preescolar, básica y media en el país.
El procedimiento establecido para la eutanasia es gratuito.
Dimensión Jurídica: corresponde a las normas que rigen los dos temas:
En educación:
- La Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación), de conformidad con el artículo 67 de la
Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación
formal en sus niveles de preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e
informal.

- La educación superior, por su parte, es reglamentada por la Ley 30 de 1992 que define el
carácter y autonomía de las Instituciones de Educación Superior -IES-, el objeto de los
programas académicos y los procedimientos de fomento, inspección y vigilancia de la
enseñanza.
Estas dos leyes indican los principios constitucionales sobre el derecho a la educación que tiene
toda persona, por su parte, las condiciones de calidad que debe tener la educación se establecen
mediante el Decreto 2566 de 2003 y la Ley 1188 de 2008.

- El Decreto 2566 de 2003 reglamentó las condiciones de calidad y demás requisitos para
el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior, norma que
fue derogada con la Ley 1188 de 2008 que estableció de forma obligatoria las condiciones
de calidad para obtener el registro calificado de un programa académico, para lo cual las
Instituciones de Educación Superior, además de demostrar el cumplimiento de condiciones
de calidad de los programas, deben demostrar ciertas condiciones de calidad de carácter
institucional.

- Ley 749 de 2002 que organiza el servicio público de la educación superior en las
modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, amplía la definición de las
instituciones técnicas y tecnológicas, hace énfasis en lo que respecta a los ciclos
propedéuticos de formación, establece la posibilidad de transferencia de los estudiantes y
de articulación con la media técnica.

En el tema de la eutanasia
- Resolución 1216 del Ministerio de Salud y Protección Social y sentencia T-970 de 2014 de la
Honorable Corte Constitucional en relación con las directrices para la organización y
funcionamiento de los Comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad".
Dimensión Cultural:
La educación y la cultura tienen connotaciones interdependientes la educación está a la
Definitivamente son dos connotaciones dependientes la una de la otra, la educación siempre va
estar a la perspectiva de los cambios culturales que se desarrollen en la sociedad y que se
constituyen elemento eslencias para ser incorporados en el proceso educativo en la formación del
ser humano, la cultura es el aprendizaje acumulado en el comportamiento de la sociedad.

En el caso de la eutanasia:
El procurador General, Alejandro Ordóñez Maldonado manifestó: “que es una ilusión creer que el
debate sobre la reglamentación para la eutanasia en Colombia será fácil y que pronto se
presentará un consenso. Esto debido a la complejidad de tema en sí, la cultura colombiana y la
legislación actual¨. El tema de la eutanasia es tema entre otros de cultura.
6. ¿Cuáles son las formas de administración de Lo Público que encuentra en las dos
situaciones seleccionadas por sus colegas y por qué? Sustente su respuesta.

El ente encargado de administrar la educación es el Ministerio de Educación Nacional, que a su


vez delega en las 78 secretarías de educación la gestión en las regiones. La educación pública es
más económica que la educación privada y generalmente de inferior calidad. La educación en
Colombia está reglamentada por la ley 115 de 1994 o ley general de educación. La política pública
en educación se define a través del plan decenal de educación y los planes sectoriales de
educación se deciden a nivel nacional, departamental, distrital y municipal

La eutanasia se legalizó Mediante la Resolución 1216 de 2015 el Ministerio de Salud y Protección


la reglamenta y dicta las directrices para conformar los Comités Científico- Disciplinario para el
derecho a morir dignamente, en cumplimiento con la Sentencia T- 970 de 2014 conferida por la
Corte Constitucional.
www.consultorsalud.com/resolucion-que-reglamenta-la-eutanasia#sthash.6TRBtk0S.dpuf

Por supuesto, su trabajo final consiste en incorporar a sus documentos personales de la Actividad
No.2, los aportes más relevantes y pertinentes derivados de los comentarios de sus colegas dentro
del único foro grupal que vienen trabajando.

Solo se califica lo que aparezca dentro del foro grupal. No ingrese ni participe en foros ajenos.

Shirley

3. En la situación problemática identificada por sus colegas, ¿Cómo se evidencian


los conceptos de opinión pública y esfera pública?

Con relación a la Esfera pública podemos concluir que los problemas salud,
educación, servicios básicos, empleo están inmersos en la trinidad social Estado-
mercado-sociedad civil además concluimos que cada uno se interrelaciona para
su existencia; Aunque hay una tensión permanente entre ellos, Uno espera que la
tensión se perciba como creativa y que la división tanto del trabajo como del poder
resulte ser factible y eficaz. En ausencia de mercados perfectamente
competitivos, el Estado debe intervenir con capacidad reguladora. Pero como los
Estados son imperfectos en sí mismos, necesitan mecanismos de control de la
sociedad civil. Y como la sociedad civil también es imperfecta e incompleta, tanto
el Estado como el mercado deben jugar un papel para asegurar los derechos
(salud, educación, servicios básicos, empleo), canalizar los intereses y generar
empleo.
De acuerdo con la opinión de los Colombianos cada uno de los componentes
juega un papel muy importante que lastimosamente no lo asumen con
responsabilidad, ética y compromiso, El estado delega a terceros su
responsabilidad vulnerando así los derechos fundamentales y si a esto le
sumamos la falta de acción en la regulación del mercado la demanda supera
muchas veces la oferta, notándose un desequilibrio que genera caos y por último
la sociedad civil insensibles ante la necesidad del otro, evidenciado en la poca por
no decir casi nula participación democrática será que realmente somos parte de la
solución o más bien componentes del problema al permitir que la asignación de
los recursos sociales se han desviados para beneficios particulares. Los
mecanismos de participación ciudadana a veces son utilizamos para intereses
particulares en determinadas situaciones.
Si bien es cierto las comunicaciones constituyen lo público
encontramos desaciertos puesto que son manipuladas a conveniencia de las
grandes elites, marginando la población más vulnerable.

Comente los casos de sus colegas en el mismo foro que hemos trabajado.
¿Cuál es la correspondencia entre estos dos conceptos?
- Teniendo en cuenta los temas de los compañeros salud, educación, servicios
básicos, empleo la correspondencia es evidente puesto que están
consagrados en el preámbulo de la Constitución, entre los valores que debe
consolidar el Estado se consagra el bien común el cual se logra en parte, mediante
una adecuada creación y prestación ininterrumpida de los servicios públicos. A
partir de allí, se desprende que los "servicios públicos" son las actividades
asumidas por órganos o entidades públicas o privadas, creados por la Constitución
o por Ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de
necesidades de interés general, bien sea en forma directa, mediante concesionario
o, a través de cualquier otro medio legal, con sujeción a un régimen de derecho
Público o Privado.

- las relaciones entre el Estado - Sociedad – Familia – Individuo involucra un desafío


constitucional y de eficiencia en la asignación de los recursos sociales
(impuestos), que obliga a los ciudadanos a organizarse para poderle hacer
oposición al gobierno, como fuente de amenazas y riesgos a la autonomía
individual. La comprensión de los actores y los intereses en el área de la Influencia
y el Influyente, se constituye en la pieza angular del proceso de investigación.
Harold Lasswell al desentrañar los valores básicos en la democracia desde los
intereses individuales, nos aporta el marco de las variables: poder, ilustración
(educación), respeto, bienestar (incluye salud, empleo, servicios básicos), equidad
(incluye justicia), riqueza, participación, seguridad.

En la actualidad, en nuestro país existen 2.7 millones de personas desempleadas, según


cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo cual no sólo afecta a la
economía, sino que además el desempleo tiene ciertas consecuencias en la salud de las
personas, así como un mayor gasto respecto a los servicios de salud pública.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el


tercer trimestre del año la población desempleada en nuestro país registro un incremento en
la tasa de desocupación del 5.2%, lo que además se puede llegar a reflejar un número
significativo de personas que pierden su derecho a la atención a la salud, entre otras
consecuencias.

5. ¿Cuáles son las dimensiones de Lo Público que identifican en esa situación


problemática?
Las problemáticas de salud, educación, empleo y servicios públicos podrían
encontrarse de alguna manera en la dimensión de lo público jurídico,( la facultad
de dominio del suelo y que garantiza su accesibilidad a todos y fija las condiciones
de su utilización y de instalación de actividades cultural) Educación en nuestro
país se observa la deficiente aplicación de Norma Técnica Colombiana NTC 4595
sobre planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares hace
imposible el trabajo armónico y pedagógico pues perjudica la calidad educativa,
económico (no son excluyentes) caso contrario en Colombia salud antes de la Ley
100 se coincide en afirmar que el sistema se caracterizaba por la falta de
universalidad, solidaridad y eficiencia, expresada en la insuficiente cobertura de la
protección en salud y en la baja calidad en la prestación de los servicios, entre
otros. En la actualidad, el acceso al sistema de salud continúa siendo limitado e
inequitativo. Según datos del Ministerio de Salud, a junio de 1998 alrededor de 22
millones de personas estaban afiliadas al ISS y a las demás entidades prestatarias
del servicio de salud (EPS), lo que representa aproximadamente el 55% de la
población del país; el 37% estaba afiliado al régimen contributivo y el 18% restante
al régimen subsidiado. Si bien los logros en cobertura se han visto al pasar de
cerca del 21% al 55% en el nuevo esquema, aún hay una población del 45% del
país no cubierta, correspondiente a las franjas más pobres de la población.
En cuanto al empleo el escenario no es el mejor se nota que la estructura
productiva no está en capacidad de originar empleo, la sociedad ha encontrado
una forma de generar ingresos para su sustento a través de la llamada
informalidad, que no debe entenderse sólo como una solución "temporal" a la
difícil situación en la que viven millones de colombianos. "La economía colombiana
genera procesos de desinstitucionalización de las actividades laborales mediante
la práctica de procedimientos extralegales, el estímulo a las organizaciones de
hecho y la reducción de las posibilidades y condiciones de trabajo, lo que origina
la institucionalización del rebusque y el subempleo, provocando nuevas formas de
explotación".
En Colombia la principal fuente de empleo son las actividades informales, en su
mayoría de subsistencia, lo que refleja claramente el subdesarrollo de su
economía, teniendo en cuenta que estas actividades se distinguen por su baja
productividad y por estar fuera de la normatividad económica, laboral y
urbanística, lo que las hace precarias.

6. ¿Cuáles son las formas de administración de Lo Público que encuentra en las


dos situaciones seleccionadas por sus colegas y por qué? Sustente su
respuesta.
Colombia en la formas de administrar lo público tiene un marco jurídico, democrático y
participativo que garantiza un orden político, económico y social justo, y comprometido a
impulsar la integración.

Dentro de lo jurídico tenemos las leyes que amparan la salud, educación, servicios públicos,
empleo.

1. La Salud: Ley estatutaria 1751 de 2015 de conformidad con el artículo 49 de la


Constitución Política

2. La Educación: está reglamentada por la ley 115 de 1994 o ley general de educación. Con
el artículo 67 la Constitución Política.

3. Servicios públicos: Ley 489 de 1998, Articulo 70 la Constitución Política.

4. El Empleo: la consagración constitucional del trabajo como derecho y como deber se


lleva a cabo a través de los artículos 25 y 53 la Constitución Política.
En el ámbito democrático participativo Colombia cuenta con mecanismos de
participación ciudadana según la ley 134 del 92.

Buenas tardes compañeras comparto con ustedes mi opinión acerca de:

2. Qué rasgos de la esfera pública en la Antigüedad trascendieron a la Era


Moderna?

Rasgos de la esfera pública en la Antigüedad trascendieron a la Era Moderna

1. La consolidación de una esfera pública frente a otra privada en la vida de las


personas, su clara diferenciación pero mutua dependencia, fue una de las
principales conquistas de la civilización moderna.
2. Creó un ámbito de intereses comunes, autoridades compartidas y poderes
legítimos, junto a sus espacios, frente a otro perteneciente a cada cual,
inviolable, en el que no cabía inmiscuirse. Los orígenes remotos de esa
dicotomía se encuentran con diáfana claridad en ese período de borrosas
fronteras –y con diversas intensidades según el país– que cubre el final de la
era feudal y todo el Renacimiento. La distinción alcanza su plenitud con una
doble revolución: la política, en su expresión liberal, y la económica en su
expresión capitalista.
3. En el pensamiento contemporáneo, uno de los desarrollos más influyentes de
esta noción es el efectuado por Jürgen Habermas. La esfera pública
(Öffentlichkeit, en el original alemán) estaría "configurada por
aquellos espacios de espontaneidad social libres tanto de las
interferencias estatales como de las regulaciones del mercado y de
los poderosos medios de comunicación. En estos espacios de
discusión y deliberación se hace uso público de la razón; de ahí surge
la opinión pública en su fase informal, así como las organizaciones
cívicas y, en general, todo aquello que desde fuera cuestiona, evalúa
críticamente e influye en la política. En términos normativos, la
publicidad puede entenderse como aquel espacio de encuentro entre
sujetos libres e iguales que argumentan y razonan en un proceso
discursivo abierto dirigido al mutuo entendimiento".2 La noción de lo
público se vuelve evidente en terminos como salud, educación y
propiedad publica opuestos a la idea de salud, educación y propiedad
privada.
4. De otro lado, la visibilidad política de las masas va a responder también a la
formación de una cultura-popular-de-masa: los dispositivos de
la massmediación articulan los movimientos de lo público a las tecnologías
de la fábrica y del periódico, al mismo tiempo que la aparición de la rotativa,
gracias a la cual se amplía el número de ejemplares impresos, abarata
los costos y reorienta la prensa hacia el «gran público.
La publicidad, en el sentido habermasiano, va a conectar entonces dos
discursos. El de la prensa que ensambla lo privado en lo público a través del
debate entre las ideologías y la lucha por la hegemonía cultural; y el de
la propaganda comercial que transviste de interés público las intenciones y
los intereses privados.
Pero la figura más plenamente comunicacional de lo público es la opinión
pública. Ésta es entendida originariamente como la acción que se oponía a la
práctica del secreto, propia del Estado absolutista, y será después el principio
de la crítica como derecho del público a debatir las decisiones políticas, esto
es el debate ciudadano: espacio de articulación entre la sociedad civil y la
sociedad política, entre conflicto y consenso. Ya a mediados del siglo XIX,
5. El desplazamiento de la legitimidad de lo político desde afuera hacia dentro.
Habermas ve ahí el punto de sutura de aquella esfera pública que surgió con la
entrada en la política de las masas de desposeídos: la desprivatización radical
de esa esfera ha ido destruyendo las bases de la publicidad burguesa,
borrando los linderos entre Estado y sociedad. La recomposición de la
hegemonía acabó arruinando la vieja base de lo público sin dotarla de una
nueva (1981,).
6. Habermas puede incluso tener razón. En los primeros años del movimiento, sin embargo,
los vigorosos debates que tuvieron lugar, primero en Alemania y luego en otras partes de
Europa, sobre las funciones y los poderes del Papa y la Iglesia y sobre la propia
naturaleza de la religión, proveyeron una importante contribución al desarrollo de un
pensamiento crítico y de una opinión pública. (Cansino).
7. La descentralización informativa provocada por la adquisición del Internet como medio de
comunicación genera una serie de dilemas con respecto a la denominación clásica de
esfera pública. Anteriormente se tenía la clara delimitación física de la esfera pública como
el lugar en el que las oposiciones y diferentes corrientes ideológicas ponían a debate sus
argumentos, pero con el surgimiento de comunidades virtuales y redes sociales esta
delimitación se vuelto difusa y un tanto complicada de dimensionar, ya que el individuo
como ente presencial ya no existe y ha sido reemplazado por un conjunto de códigos y
pixeles que representan su ideología. La esfera pública en la Red implica, por tanto, unas
barreras difusas entre el ámbito de lo privado y de lo público. Sin duda este cambio de
paradigma comunicacional ha provocado un reajuste dentro del ejercicio del intercambio
de ideologías políticas y sociales, siendo la promesa de una esfera pública revivida en la
que la información fluye sin limitación, pero esta misma promesa ha causado una
saturación de corrientes de opinión individualizadas que ha hecho que la posturas firmes
que antes existían se pierdan. De igual forma la supuesta libertad del Internet como esfera
pública ha estado sujeta a escepticismo, ya que la esencia libre del Internet promete la
libre divulgación pero también la exposición total de los individuos que exponen su
ideología, por lo que se está sujeto a la mirada y monitorización de cualquier persona y
organización privada o gubernamental. Este aspecto hace que se pierda la premisa
principal de la naturaleza del concepto de esfera pública, ya que las ideas no son
expuestas con libertad por miedo a la represión.
8. Desaparece la brecha entre lo público y lo privado. Con el ascenso de la
sociedad, esto es para Arendt del conjunto doméstico o de las actividades
económicas a la esfera pública, la administración de la casa y todas las
materias que antes pertenecían a la esfera privada se han convertido
en interés colectivo. (1995,).
9. El auge de lo social coincide históricamente con la transformación del interés
privado por la propiedad privada en un interés público. La sociedad cuando
entró por primera vez en la esfera pública adoptó el disfraz de una
organización de propietarios que en lugar de exigir el acceso a la esfera
pública debido a su riqueza, pidió protección para acumular más riqueza. Otro
de los aspectos a los que conlleva el auge de lo social, como lo llama Hannah
Arendt es que la distinción y la diferencia han pasado a ser asuntos privados
del individuo. (1995, ).
10. Por último, Arendt, (1995, ) indica que la evidencia de que se ha gestado una
transformación en las esferas de lo público y lo privado en nuestra sociedad se
encuentra en que el consumo que en principio estaba ligado al ámbito de la
vida privada ahora penetra y resignifica lo público. En consecuencia al
ciudadano se le da un trato de consumidor sin solventar la inequidad y
desigualdad real política, económica y social que existe en la sociedad.

Yulieth

3. Enla situación problemática identificada por sus colegas, ¿Cómo se evidencian los conceptos
de opinión pública y esfera pública?

En la problemática de la salud en Colombia se ve reflejado el concepto de esfera


pública cuando este tema se convierte en un espacio de participación pública al
que accedemos todos y todas y en donde toda la sociedad tiene forma de juzgarla
y opinar sobre ella y su funcionamiento, de cómo el Estado lleva a cabo su control,
garantía y vigilancia. El tema de la salud podría pensarse en un principio como
privado por que hace referencia a un estado físico o mental de cada individuo,
pero teniendo en cuenta que es un¨ bien económico¨ al que toda la sociedad
quiera o no puede y acceder a ella. Dentro del tema de la salud deberían estar
inmersos conceptos como igualitarismo, en donde no se excluye por ningún
motivo y el del acceso por que debe ser exigido y garantizado. Teniendo en cuenta
que toda la sociedad necesita servicio de salud de calidad se convierte en un tema
puesto de discusión casi que diario en nuestro país.
El concepto de opinión pública se ve precisamente en los diferentes espacios en
donde se divulgan maneras de pensar entorno a ese tema. Según Habermas ¨ la
opinión pública se erige como garante de la democracia¨ y en este sentido esta
democracia debe estar libre de tiranía y formas oligárquicas de poder. Heródoto
habla de un término muy importante, ¨isonomía¨ que ve a la democracia como
¨igualdad de derechos políticos y civiles ante la ley¨.
La opinión pública es lo que perciben las comunidades o la sociedad en general
sobre un tema en particular, en este caso sobre la salud la sociedad colombiana
opina a diario y por ser encontrarse en situación difícil por manejos inapropiados y
dificultades que saltan a la vista. La opinión pública en este caso ha contribuido a
que sea un tema en la mira del Estado por las constantes quejas de la sociedad
entorno a ella, así como lo explica Noelle Neumann ¨por otro lado, las ideas de
Madison concuerdan en gran medida con los postulados de Locke. Para este
pensador "la razón humana es, como el propio hombre, tímida y precavida cuando
se la deja sola. Y adquiere fortaleza y confianza en proporción al número de
personas con las que está asociada" (NOELLE-NEUMANN, 1995: 106).¨[1] Es por
esta razón que sólo siendo muchos aquellos que opinan sobre el mismo tema es
como se logra que sea tenido en cuenta. La salud a pesar de ser una condición
individual se convierte en pública cuando compete a un colectivo, a una sociedad
y como derecho fundamental se revisa el papel del Estado. La salud es y debe
estar dentro de la esfera y la opinión pública porque se debe entender la ¨opinión
pública como esa piel social que envuelve y protege a la sociedad¨.[2] Las formas
de expresión frente al tema de la salud han sido facilitadas hoy por hoy gracias a
los nuevos medios de comunicación y publicidad que facilite que se propaguen
más fácil opiniones y se den debates que pueden ser constructivos y que ayuden
a mejorar.

En la problemática que propuse: La educación en nuestro país, se ven reflejadas


los dos conceptos de la misma manera, ya que también es un servicio y bien
público y se considera derecho fundamental. Aquí solo resaltaría el papel
fundamental que tiene el hecho de que la educación este dentro de la esfera
pública y que se la opinión pública sobre la misma apunte a la ¨universalización de
los saberes¨ a que el conocimiento no genere poder, sino libertad y a que se
pongan en tela de juicio y debates constantes los temas de la baja calidad de la
educación en Colombia. Que se hagan realmente públicos aquellos atropellos
entorno a problemas de acceso a esta en lugares apartados del país y las
condiciones en las que se encuentran muchas personas a falta de la garantía de la
misma.

4. 4. ¿Cuál es la correspondencia entre estos dos conceptos?

Es claro según las lecturas realizadas que una está contenida dentro de la otra y
que las dos están directamente relacionadas. Es difícil pensar en una esfera
pública en la que no exista la opinión pública. Estos dos conceptos están sujetos
al bien general y para que exista democracia debe estar fuerte el concepto de
democracia. Así según Locke ¨lo público surge de la sociedad civil y trasciende al
estado¨, es decir, debe nacer del debate y opiniones de la comunidad para luego
ser propuesta y llevada a cabo por el Estado según necesidades de esa sociedad.
Teniendo en cuenta de que hablamos de democracia será importante también
¨incluir diferentes voces de participación¨, desde diferentes puntos de vista que
amplíen la visión del tema y obligue a que se acabe la exclusión. Entonces dentro
de la esfera pública estarán contenidas todas las formas de expresión por parte de
la sociedad, en donde participarían medios de comunicación, referendos, puestas
en común, debates, entre otros. En estos dos conceptos entrara inmersa también
la cultura, por medio de la cual se define los rasgos de esa esfera pública y por lo
tanto de esas formas de expresión.

¨Tanto las personas como las autoridades utilizan la esfera pública de diversas
formas, las personas van a ella para cuestionar al Estado (y no solo al Estado,
también a diversas empresas, instituciones, personas, etc) y el Estado (o todos los
que nombramos anteriormente), van a la esfera pública para justificar, explicar y
legitimar sus actos y acciones.¨,[3] dicho de otra manera la opinión pública se
convierte en una herramienta de la esfera pública para existir, pero sobre todo en
una forma de democracia. ¨El término público proviene del latín publicus, que
significa el pueblo[4]. Es decir tanto la esfera pública como opinión pública son
derivadas de la sociedad y su participación, así si decimos ¨hacer público¨ significa
hacer algo accesible a la mayoría[5].

5. ¿Cuáles son las dimensiones de Lo Público que identifican en esa situación


problemática?

Evidentemente la salud hace parte de una dimensión de lo público que es la


económica, en donde se encuentran claramente, y según los textos consultados,
los bienes públicos que están a cargo del Estado y que a su vez ¨están
financiados con los impuestos de todos¨. Lo mismo ocurre con el tema de la
educación, aunque para el caso de Colombia, pareciera que es Estado frente a las
problemáticas de la salud y la educación no estuviera dando las soluciones
pertinentes. ¨Los bienes públicos económicos son bienes que benefician a toda la
comunidad independientemente de si cada individuo desea adquirirlo o no. El
ejemplo clásico de bien público es la seguridad nacional. Los bienes públicos
tienen varias características: no son excluyentes porque no es fácil -ni deseable-
excluir a una persona del beneficio de disfrutar el bien público¨[6], es decir es un
bien o servicio que por ser parte de cualquier sociedad o del mundo en general ya
le es atribuido de manera obligatoria, están para el disfrute de todos. Sin embargo
y como se ve en nuestro país por la baja calidad la sociedad o ciertos individuos
con más poder adquisitivo acceden a servicios de salud, pero también de
educación privados, el mismo autor lo explica de esta manera: ¨ Los procesos de
privatización han contribuido a la erosión de lo público, entendidos como procesos de
vaciamiento de lo público por razones de eficiencia económica¨.
Aunque se puede considerar que estas dos problemáticas hacen parte de esa dimensión,
aunque en la realidad no se cumpla totalmente, también es de gran importancia explicar
dentro de que dimensiones relevantes no se encuentra y por qué. Aunque debería ser parte
de la dimensión de la democracia no es así. Se podría pensar que en este tipo de bienes
como lo son la salud y la educación se le dan ¨límites al poder¨ (Stuart Mill) y más en una
democracia actual, en donde se busca no ser excluyentes, en Colombia se evidencia como
no se cumple. ¨Heródoto hablaba de la Isonomía como la forma más bella de la democracia:
“La igualdad de derechos políticos y civiles ante la ley”. En nuestro país solo vemos
desigualdad entorno a servicios de salud y las grandes diferencias que existen de calidad
entre lo que pertenece a lo público o lo que pertenece a lo privado. Lo mismo ocurre con la
educación en donde acceder a una de verdadera calidad pasa de ser una necesidad básica a
ser un bien de lujo.

Las problemáticas de salud y educación podrían encontrarse de alguna manera en la


dimensión de lo público jurídico, viéndolo desde el punto de vista del espacio físico en
donde se prestan estos servicios y teniendo en cuenta que ¨El espacio público es un
conceptojurídico: un espacio sometido a una regulación específica por parte de la
Administración Pública, propietaria o que posee la facultad de dominio del suelo y que
garantiza su accesibilidad a todos y fija las condiciones de su utilización y de instalación
de actividades.¨[7] Son lugares o propiedades que están reguladas por el Estado y a las
cuales tienen derecho todos y todas en un sociedad.
En el caso de la educación podría considerarse también dentro de la dimensión de lo
público cultural, ya que en espacios educativos y entorno al conocimiento se ven reflejados
muchas formas ¨relación y de identificación, de contacto entre las gentes, de animación
urbana, a veces de expresión comunitaria¨ cómo es el caso de espacios artístico de jóvenes
y niños, formas de vida que ellos mismos van construyendo a partir del compartir en este
espacio y su forma de ver el mundo. Allí también se percibe ¨La cultura, entendida en
sentido amplio como un sistema de valores, de ideas, de tradiciones, de simbologías, de
creencias, de comportamientos, de patrones de consumo¨

6. 6. ¿Cuáles son las formas de administración de Lo Público que encuentra en las dos
situaciones seleccionadas por sus colegas y por qué? Sustente su respuesta.

Tanto para el tema de salud como para el de educación han sido utilizadas formas
de administración de lo público por medio de participación directa, teniendo en
cuenta que en Colombia existen políticas públicas que pretenden mejorar la
situación de las mismas, buscan inclusión y eliminación de la discriminación,
haciendo que sea importante ¨hacer partícipes a todos dentro de la sociedad en la
formulación de leyes y políticas que se ajusten a nuestras necesidades¨, de esta
manera y llevando a cabo estas políticas se pueden lograr verdaderamente un
¨futuro constructivo en Colombia¨[8]. Esto haría parte también y como lo señala
Pierrre Muller de un ¨proceso de mediación social¨. La ley 134 de 1994 nos ha
permitido acceder a mecanismos de participación, en ella se contempla como
estos regulan la iniciativa popular, legislativa y normativa¨[9] y como toda la
sociedad puede juzgar y vigilar el papel del Estado. Estos dos temas deberían ser
parte también de una forma de administración a partir de la democracia, con el fin
de que esta se convierta en ¨un conjunto de reglas para solucionar conflictos sin
derramar sangre¨. Si estas dos problemáticas están basadas en la democracia,
será verdaderamente incluyentes y por medio del conocimiento, en el caso de la
educación se harán los sujetos libres. Por medio de esta misma, se incluirán voces
y máxima participación política
(niños, población LGBT, personas mayores, entre otras) y se hará un proceso
público constructivo.
Del mismo modo podrían considerarse formas de administración de lo público las
asociaciones o sindicatos que se crean entorno a estas dos problemáticas, las
acciones de tutela con el fin de satisfacer interés públicos y dar respuestas a
posibles inconvenientes, entre otras formas para administrar, vigilar y controlar;
pero también entidades para estas mismas funciones como Ministerios,
Superintendencias, Secretarías, entre otras.
Como ejemplo de esta forma de participación directa en la problemática de salud
se ha creado el Plan Decenal de salud pública 2012-2021: ¨ El Plan Decenal de
Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021 es una apuesta política por la equidad en salud
(Whitehead, 1992), entendida como la “ausencia de diferencias en salud entre
grupos sociales consideradas innecesarias, evitables e injustas”. Esto implica que
la equidad en salud se logra cuando todas las personas alcanzan su potencial de
salud independientemente de sus condiciones sociales, culturales y económicas.
El Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021, es producto del Plan
Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 y busca la reducción de la inequidad en salud
planteando los siguientes objetivos: garantizar el goce efectivo del derecho a la
salud para todos, mejorar las condiciones de vida que modifican la situación de
salud y disminuyen la carga de enfermedad existente manteniendo cero tolerancia
frente a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad evitables. Uno de los
mayores desafíos del Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021, es
afianzar el concepto de salud como el resultado de la interacción armónica de las
condiciones biológicas, mentales, sociales y culturales del individuo, así como con
su entorno y con la sociedad, a fin de poder acceder a un mejor nivel de bienestar
como condición esencial para la vida.¨[10]
Sin embargo, en el tema de educación se encontró un documento como el
siguiente que hace parte de la construcción de una política pública, en este caso
en educación superior, pero no una política que reglamente la educación en
general y de manera concreta, al parecer está en construcción como forma de
participación activa en donde se ven inmersos varios actores inmersos directa e
indirectamente en ella:
¨Diálogo Nacional hacia la construcción de una Política Pública de Educación
Superior “POLITICA PUBLICA Y SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR EN
COLOMBIA”. Documento de la Mesa Temática Política Pública y Sistema de
Educación Superior.
1 Se ha anunciado al país que el CESU propondrá una Política Pública de
Educación Superior, para lo cual tomará como insumo las opiniones y aportes
sobre lo que considera que debe mejorarse, cambiarse, mantenerse o incluirse en
la concepción y gestión del sistema de educación superior. Construir
participativamente Política Pública implica identificar los problemas estructurales a
los cuales atenderá, para favorecer el sector con planteamientos y soluciones de
carácter programático y permanente en un mediano y largo plazo¨.[11]

1 http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18omportillo.html

[2] http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18omportillo.html

[3] http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/thompson
,pdf

[4] http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/doc_1.pdf

[5] Ibídem

[6] DR. JAIME MEJIA GUTIERREZ, Dimensiones de lo público. Equipo de Virtual


Universidad Esap.

[7] DR. JAIME MEJIA GUTIERREZ, Dimensiones de lo público. Equipo de Virtual


Universidad Esap.

[8] DR. JAIME MEJIA GUTIERREZ, Administración de lo público. Equipo de Virtual


Universidad Esap

[9] Ley 134 de 1994 del Congreso de Colombia.

[10] https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20De
cenal%20-
%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

[11]http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/mesas_dialogo/documentos/mesa
79/23611DocumentoMesaTemticaPolticaPblicaySistemaFinalJulio14.pdf
Yulieth

1. En la situación específica o problemática de salud pública en nuestro país, se


puede afirmar que intervienen los conceptos de lo público ya que en ella se
encuentran inmersos ciudadanos, sociedad civil, es un tema concerniente a un
espacio común para todos y todas, que en este caso no es físico, Estado, un tema
que está sujeto a ser juzgado y mejorado por ser parte también de los derechos
fundamentales en nuestro país y el mundo.

Según Hobbes en los espacios privados no entra en Estado, refiriéndose a


cuestiones como compra de propiedades o productos que están disponibles para
todos, pero sujetos a lo que cada quien pueda adquirir, pero en el caso de la salud
está no debería depender de nada, es muy diferente acceder a una propiedad, que
el acceso a una salud de calidad, considerada pública por tratarse de un servicio "a
la vista de todos".

El Estado debe vigilar y controlar el servicio a la salud por ser un derecho


fundamental y debe ser respetado, este debe velar garantizar qa uno de calidad
para todos los ciudadanos.

Según la Constitución Política de Colombia en su artículo: ¨La Seguridad Social es


un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección,
coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley¨[1] . Así mismo,
en la ley 919 2004 ¨se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a
la seguridad social¨ y por último, en la ley 968 de 2005 en los artículos 10 y 11, se
señala la participación de particulares según conformidades de la ley. Esto nos
deja un panorama confuso, ya que se presume que la salud es una problemática
pública y sin embargo está siendo manejada en gran proporción de manera
privada, sobretodo la de más alta calidad. Es decir, si se tiene forma de acceder al
servicio privado (prepagada) se obtiene un derecho a un buen servicio de salud.

¨la salud está relacionada a factores culturales, económicos, sociales y


políticos¨[2] y si nos dedicáramos a prevenir, se harían más bajos los costos en
salud. Si a una enfermedad no se le da el manejo necesario, se puede convertir en
un problema de carácter público y extremadamente

Y aunque se diga que la problemática de salud es pública no se ven reflejados en


nuestro país conceptos como democracia porque no es sujeta a opinión, ni se
percibe en ella igualdad de derechos y en general no es usada realmente como
goce y disfrute de la ciudadanía. Allí no se percibe realmente el bienestar
individual y no se eliminan inconvenientes como la exclusión y discriminación.

2. Tanto en la antigüedad como en la modernidad lo público sigue teniendo


relación con el bien común y se refiere a todo lo que tenga interés general. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que ¨el concepto de lo público es
fundamentalmente una creación moderna¨, ¨en la antigüedad lo público se
obtenía por exclusión y en lo moderno por inclusión¨, es decir antes se carecía de
participación y actualmente se busca la integración social y la participación de la
ciudadanía. Se podría decir que tanto antes como ahora se piensa lo público como
una forma de hacerse libre.

Arendt explica algunas similitudes de la antigüedad y la modernidad y se refiere a


dos condiciones especiales de lo público: ¨permitía a todos los ciudadanos ser
vistos y oídos por todos… y posibilitaba un mundo común¨, sin embargo hay que
tener en cuenta que en la modernidad ¨se tendía a confundir lo público solo con la
esfera estatal.

En el caso particular de la problemática de la salud me remito a la idea de Marx,


que hace que se piense que la salud deja de ser una cuestión pública que debe ser
igual para todos para convertirse en un derecho de aquellos que pueden pagar por
una de calidad: ¨el público no es el pueblo, la sociedad burguesa no es la sociedad
general, el burgués no es el ciudadano, el público de los particulares no es la razón
pública. La opinión pública no es más que la ideología del Estado político burgués¨.
En un principio se diría que coinciden antes y ahora en que es un tema común que
todos nos atañe, pero la garantía de ella que debería estar por parte del Estado no
se cumple en la realidad.

[1] Constitución Política de Colombia

[2] http://www.redjbm.com/catedra/index.php/social/67-la-salud-publica-en-
colombia-y-su-estado-actual

Es evidente que hace referencia a los conceptos de lo público porque esta


normatizado en la norma de norma ¨constitución política de Colombia de 1991”
donde hace alusión el art. El derecho a la salud el artículo 49 de la Constitución
Política. está en la obligación de garantizar su prestación como servicio público y
ejecutar su dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y control.
Explica la aparición de las normas y de las distintas formas políticas. Para Hobbes
el origen del Estado es el pacto que realizan todos los hombres quedando
subordinados entre sí a un gobernante que es el que debe procurar el bien para
todos. Pero la problemática colombiana nos muestra que señaló que no ha habido
una revisión constante desde la Procuraduría, la Contraloría, la Fiscalía y la
Superintendencia de las acciones y de las omisiones por parte de servidores
públicos que han venido desangrando el sistema de salud.
El Estado colombiano ha creado en las EPS unos monstruos de mil cabezas que
recuerdan a la hidra, un animal mitológico de múltiples cabezas al cual le
aparecían dos más por cada una que le fuera cortada. Este animal pudo ser
derrotado por Hércules en una misión que parecía imposible. De igual forma el
Estado tiene en sus manos la solución a los problemas del sistema de salud, pero
sólo logrará encontrarla adoptando el papel que se ha negado a ejercer: el del
control, la vigilancia y la regulación en pro del bienestar de la población
colombiana.

Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución


francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento
del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está
probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una
contenida en El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos
lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la
educación,«El hombre es bueno por naturaleza», de ahí parte su idea de
la posibilidad de la educación.

Nosotros mismos limitamos nuestros derechos al desconocerlos y al permitir que


gobiernen (El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos lados está
encadenado» encadenados a un poder de gobierno clientelista, modelo de salud
ineficiente) a su conveniencia básicamente lo evidenciamos en. “la reforma a la
salud no debió ser solo conservar y ahondar el negocio de los intermediadores del
sector, sino afianzar y cimentar en Colombia la cultura de la prevención. El 78% de
los casos y enfermedades atendidas por el caótico sistema, se generan de
problemas que podían ser prevenibles y que se generan de nuestro modo de
vida”.

También, hace énfasis en los denominados recobros, es decir lo que cobran las
EPS al Estado, sobre los servicios que tuvieron que atender y que estaban por
fuera del Plan Obligatorio de Salud, o POS.

Explica lo que él llama el “pacto macabro” (educación, “El hombre es bueno por
naturaleza», de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación, “La educación
es un arma peligrosa para la forma de gobierno actual), es decir el pacto que las
EPS más grandes del país y que afilian al 90% de la población, para recobrar, el
doble, triple y hasta más veces, esos servicios que en apariencia prestaron, pero
que en muchos casos nunca lo hicieron.

Así desfalcaron al Estado. “La reforma a la salud no fomenta la cultura de la


prevención, oficializa la integración vertical y permite el monopolio de las EPS, con
la distribución de su presencia regional, repartiéndose las zonas donde operarán
sin competencia

Se refiere además a la mafia de los medicamentos en Colombia y los precios


inflados que seguirán en aumento, prohibiendo el uso de genéricos, solo para
favorecer a dichos grupos poderosos económicos. “Colombia es el país más
costoso del mundo en medicamentos”.

El Estado, según Locke, tenía como fin, únicamente, proteger los intereses civiles
de los ciudadanos y no interferir en sus creencias religiosas.

Pese a la férrea oposición de la Iglesia Católica y la Procuraduría General y la


incertidumbre de las asociaciones médicas, el Ministerio de Salud y Protección
Social reglamentó la eutanasia en Colombia.

En efecto, después de solicitar en reiteradas ocasiones que se ampliara el plazo


para definir el protocolo de aplicación del derecho a una muerte digna, el
Ministerio expidió la Resolución que le da cumplimiento a la sentencia T-970 de la
Corte Constitucional, que le dio vía jurídica en el país a este método de muerte
asistida.

En la práctica se trata de que hospitales, clínicas, EPS e IPS deberán crear un


comité interdisciplinario que se encargará de tramitar y llevar a la práctica la
voluntad de un paciente terminal que exprese su deseo de no seguir viviendo.

Sin embargo, mientras las asociaciones médicas esperan que la nueva disposición
entre en vigencia, no cesan las voces que siguen oponiéndose a que la muerte
asistida sea una realidad en Colombia.

Es así como el secretario adjunto del Episcopado Colombiano, padre Pedro


Mercado, dijo que la eutanasia no es un derecho fundamental sino que, por el
contrario, constituye un grave atentado contra la sacralidad de la vida humana.

En una carta enviada al Ministro de Salud, el sacerdote alega que esta


dependencia “no puede llevar a cabo la reglamentación de la eutanasia porque no
existe una ley del Congreso sobre esa materia” y que “así lo ha reiterado
recientemente el Consejo de Estado”.

Añade que la nueva reglamentación viola gravemente los derechos a la vida, a la


libertad religiosa y de consciencia consagrados en la Constitución.

Por su parte, el procurador General, Alejandro Ordóñez, ha reiterado que la Sala


de Revisión de la Corte Constitucional transformó un procedimiento que “era
justificación excepcional y condicionada para el delito de homicidio por piedad... en
una obligación de los médicos y del sistema de salud”.
Otra cosa piensa en la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente, cuyos
directivos consideran que la Resolución del Ministerio de Salud es una buena
salida a una tarea que el Congreso de la República no ha ejecutado en 18 años,
ya que la eutanasia fue despenalizada en Colombia desde 1997.

A su vez, el titular de esa cartera, Alejandro Gaviria, advirtió que el procedimiento


sólo se podrá aplicar a personas mayores de edad que hayan expresado su
voluntad por escrito. El médico que haga una eutanasia sin cumplir esos requisitos
incurriría en homicidio
“Si el paciente ha expresado previo a la enfermedad la necesidad de la eutanasia,
se le podrá practicar; lo que no hacemos es que un tercero pueda decidir por el
paciente, este caso es complejo y eso deberá definirlo el Congreso”, planteó el
Ministro.

Por ello precisó que “por el momento, la familia no podrá exigir el procedimiento si
el paciente no ha expresado su voluntad”.

“Presidente de la Federación de Medicina Colombiana concluyó su intervención


diciendo que "aquí juega un concepto de tipo filosófico que es el de la dignidad"

Shirley

3. En la situación problemática identificada por sus colegas, ¿Cómo se evidencian


los conceptos de opinión pública y esfera pública?

Con relación a la Esfera pública podemos concluir que los problemas salud,
educación, servicios básicos, empleo están inmersos en la trinidad social Estado-
mercado-sociedad civil además concluimos que cada uno se interrelaciona para
su existencia; Aunque hay una tensión permanente entre ellos, Uno espera que la
tensión se perciba como creativa y que la división tanto del trabajo como del poder
resulte ser factible y eficaz. En ausencia de mercados perfectamente
competitivos, el Estado debe intervenir con capacidad reguladora. Pero como los
Estados son imperfectos en sí mismos, necesitan mecanismos de control de la
sociedad civil. Y como la sociedad civil también es imperfecta e incompleta, tanto
el Estado como el mercado deben jugar un papel para asegurar los derechos
(salud, educación, servicios básicos, empleo), canalizar los intereses y generar
empleo.
De acuerdo con la opinión de los Colombianos cada uno de los componentes
juega un papel muy importante que lastimosamente no lo asumen con
responsabilidad, ética y compromiso, El estado delega a terceros su
responsabilidad vulnerando así los derechos fundamentales y si a esto le
sumamos la falta de acción en la regulación del mercado la demanda supera
muchas veces la oferta, notándose un desequilibrio que genera caos y por último
la sociedad civil insensibles ante la necesidad del otro, evidenciado en la poca por
no decir casi nula participación democrática será que realmente somos parte de la
solución o más bien componentes del problema al permitir que la asignación de
los recursos sociales se han desviados para beneficios particulares. Los
mecanismos de participación ciudadana a veces son utilizamos para intereses
particulares en determinadas situaciones.
Si bien es cierto las comunicaciones constituyen lo público
encontramos desaciertos puesto que son manipuladas a conveniencia de las
grandes elites, marginando la población más vulnerable.

Comente los casos de sus colegas en el mismo foro que hemos trabajado.
¿Cuál es la correspondencia entre estos dos conceptos?

- Teniendo en cuenta los temas de los compañeros salud, educación, servicios


básicos, empleo la correspondencia es evidente puesto que están
consagrados en el preámbulo de la Constitución, entre los valores que debe
consolidar el Estado se consagra el bien común el cual se logra en parte, mediante
una adecuada creación y prestación ininterrumpida de los servicios públicos. A
partir de allí, se desprende que los "servicios públicos" son las actividades
asumidas por órganos o entidades públicas o privadas, creados por la Constitución
o por Ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de
necesidades de interés general, bien sea en forma directa, mediante concesionario
o, a través de cualquier otro medio legal, con sujeción a un régimen de derecho
Público o Privado.

- las relaciones entre el Estado - Sociedad – Familia – Individuo involucra un desafío


constitucional y de eficiencia en la asignación de los recursos sociales
(impuestos), que obliga a los ciudadanos a organizarse para poderle hacer
oposición al gobierno, como fuente de amenazas y riesgos a la autonomía
individual. La comprensión de los actores y los intereses en el área de la Influencia
y el Influyente, se constituye en la pieza angular del proceso de investigación.
Harold Lasswell al desentrañar los valores básicos en la democracia desde los
intereses individuales, nos aporta el marco de las variables: poder, ilustración
(educación), respeto, bienestar (incluye salud, empleo, servicios básicos), equidad
(incluye justicia), riqueza, participación, seguridad.

En la actualidad, en nuestro país existen 2.7 millones de personas desempleadas, según


cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo cual no sólo afecta a la
economía, sino que además el desempleo tiene ciertas consecuencias en la salud de las
personas, así como un mayor gasto respecto a los servicios de salud pública.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el


tercer trimestre del año la población desempleada en nuestro país registro un incremento en
la tasa de desocupación del 5.2%, lo que además se puede llegar a reflejar un número
significativo de personas que pierden su derecho a la atención a la salud, entre otras
consecuencias.
5. ¿Cuáles son las dimensiones de Lo Público que identifican en esa situación
problemática?
Las problemáticas de salud, educación, empleo y servicios públicos podrían
encontrarse de alguna manera en la dimensión de lo público jurídico,( la facultad
de dominio del suelo y que garantiza su accesibilidad a todos y fija las condiciones
de su utilización y de instalación de actividades cultural) Educación en nuestro
país se observa la deficiente aplicación de Norma Técnica Colombiana NTC 4595
sobre planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares hace
imposible el trabajo armónico y pedagógico pues perjudica la calidad educativa,
económico (no son excluyentes) caso contrario en Colombia salud antes de la Ley
100 se coincide en afirmar que el sistema se caracterizaba por la falta de
universalidad, solidaridad y eficiencia, expresada en la insuficiente cobertura de la
protección en salud y en la baja calidad en la prestación de los servicios, entre
otros. En la actualidad, el acceso al sistema de salud continúa siendo limitado e
inequitativo. Según datos del Ministerio de Salud, a junio de 1998 alrededor de 22
millones de personas estaban afiliadas al ISS y a las demás entidades prestatarias
del servicio de salud (EPS), lo que representa aproximadamente el 55% de la
población del país; el 37% estaba afiliado al régimen contributivo y el 18% restante
al régimen subsidiado. Si bien los logros en cobertura se han visto al pasar de
cerca del 21% al 55% en el nuevo esquema, aún hay una población del 45% del
país no cubierta, correspondiente a las franjas más pobres de la población.
En cuanto al empleo el escenario no es el mejor se nota que la estructura
productiva no está en capacidad de originar empleo, la sociedad ha encontrado
una forma de generar ingresos para su sustento a través de la llamada
informalidad, que no debe entenderse sólo como una solución "temporal" a la
difícil situación en la que viven millones de colombianos. "La economía colombiana
genera procesos de desinstitucionalización de las actividades laborales mediante
la práctica de procedimientos extralegales, el estímulo a las organizaciones de
hecho y la reducción de las posibilidades y condiciones de trabajo, lo que origina
la institucionalización del rebusque y el subempleo, provocando nuevas formas de
explotación".
En Colombia la principal fuente de empleo son las actividades informales, en su
mayoría de subsistencia, lo que refleja claramente el subdesarrollo de su
economía, teniendo en cuenta que estas actividades se distinguen por su baja
productividad y por estar fuera de la normatividad económica, laboral y
urbanística, lo que las hace precarias.

6. ¿Cuáles son las formas de administración de Lo Público que encuentra en las


dos situaciones seleccionadas por sus colegas y por qué? Sustente su
respuesta.
Colombia en la formas de administrar lo público tiene un marco jurídico, democrático y
participativo que garantiza un orden político, económico y social justo, y comprometido a
impulsar la integración.
Dentro de lo jurídico tenemos las leyes que amparan la salud, educación, servicios públicos,
empleo.

1. La Salud: Ley estatutaria 1751 de 2015 de conformidad con el artículo 49 de la


Constitución Política

2. La Educación: está reglamentada por la ley 115 de 1994 o ley general de educación. Con
el artículo 67 la Constitución Política.

3. Servicios públicos: Ley 489 de 1998, Articulo 70 la Constitución Política.

4. El Empleo: la consagración constitucional del trabajo como derecho y como deber se


lleva a cabo a través de los artículos 25 y 53 la Constitución Política.

En el ámbito democrático participativo Colombia cuenta con mecanismos de


participación ciudadana según la ley 134 del 92.

Buenas tardes compañeras comparto con ustedes mi opinión acerca de:

2. Qué rasgos de la esfera pública en la Antigüedad trascendieron a la Era


Moderna?

Rasgos de la esfera pública en la Antigüedad trascendieron a la Era Moderna

1. La consolidación de una esfera pública frente a otra privada en la vida de las


personas, su clara diferenciación pero mutua dependencia, fue una de las
principales conquistas de la civilización moderna.
2. Creó un ámbito de intereses comunes, autoridades compartidas y poderes
legítimos, junto a sus espacios, frente a otro perteneciente a cada cual,
inviolable, en el que no cabía inmiscuirse. Los orígenes remotos de esa
dicotomía se encuentran con diáfana claridad en ese período de borrosas
fronteras –y con diversas intensidades según el país– que cubre el final de la
era feudal y todo el Renacimiento. La distinción alcanza su plenitud con una
doble revolución: la política, en su expresión liberal, y la económica en su
expresión capitalista.
3. En el pensamiento contemporáneo, uno de los desarrollos más influyentes de
esta noción es el efectuado por Jürgen Habermas. La esfera pública
(Öffentlichkeit, en el original alemán) estaría "configurada por
aquellos espacios de espontaneidad social libres tanto de las
interferencias estatales como de las regulaciones del mercado y de
los poderosos medios de comunicación. En estos espacios de
discusión y deliberación se hace uso público de la razón; de ahí surge
la opinión pública en su fase informal, así como las organizaciones
cívicas y, en general, todo aquello que desde fuera cuestiona, evalúa
críticamente e influye en la política. En términos normativos, la
publicidad puede entenderse como aquel espacio de encuentro entre
sujetos libres e iguales que argumentan y razonan en un proceso
discursivo abierto dirigido al mutuo entendimiento".2 La noción de lo
público se vuelve evidente en terminos como salud, educación y
propiedad publica opuestos a la idea de salud, educación y propiedad
privada.
4. De otro lado, la visibilidad política de las masas va a responder también a la
formación de una cultura-popular-de-masa: los dispositivos de
la massmediación articulan los movimientos de lo público a las tecnologías
de la fábrica y del periódico, al mismo tiempo que la aparición de la rotativa,
gracias a la cual se amplía el número de ejemplares impresos, abarata
los costos y reorienta la prensa hacia el «gran público.
La publicidad, en el sentido habermasiano, va a conectar entonces dos
discursos. El de la prensa que ensambla lo privado en lo público a través del
debate entre las ideologías y la lucha por la hegemonía cultural; y el de
la propaganda comercial que transviste de interés público las intenciones y
los intereses privados.
Pero la figura más plenamente comunicacional de lo público es la opinión
pública. Ésta es entendida originariamente como la acción que se oponía a la
práctica del secreto, propia del Estado absolutista, y será después el principio
de la crítica como derecho del público a debatir las decisiones políticas, esto
es el debate ciudadano: espacio de articulación entre la sociedad civil y la
sociedad política, entre conflicto y consenso. Ya a mediados del siglo XIX,
5. El desplazamiento de la legitimidad de lo político desde afuera hacia dentro.
Habermas ve ahí el punto de sutura de aquella esfera pública que surgió con la
entrada en la política de las masas de desposeídos: la desprivatización radical
de esa esfera ha ido destruyendo las bases de la publicidad burguesa,
borrando los linderos entre Estado y sociedad. La recomposición de la
hegemonía acabó arruinando la vieja base de lo público sin dotarla de una
nueva (1981,).
6. Habermas puede incluso tener razón. En los primeros años del movimiento, sin embargo,
los vigorosos debates que tuvieron lugar, primero en Alemania y luego en otras partes de
Europa, sobre las funciones y los poderes del Papa y la Iglesia y sobre la propia
naturaleza de la religión, proveyeron una importante contribución al desarrollo de un
pensamiento crítico y de una opinión pública. (Cansino).
7. La descentralización informativa provocada por la adquisición del Internet como medio de
comunicación genera una serie de dilemas con respecto a la denominación clásica de
esfera pública. Anteriormente se tenía la clara delimitación física de la esfera pública como
el lugar en el que las oposiciones y diferentes corrientes ideológicas ponían a debate sus
argumentos, pero con el surgimiento de comunidades virtuales y redes sociales esta
delimitación se vuelto difusa y un tanto complicada de dimensionar, ya que el individuo
como ente presencial ya no existe y ha sido reemplazado por un conjunto de códigos y
pixeles que representan su ideología. La esfera pública en la Red implica, por tanto, unas
barreras difusas entre el ámbito de lo privado y de lo público. Sin duda este cambio de
paradigma comunicacional ha provocado un reajuste dentro del ejercicio del intercambio
de ideologías políticas y sociales, siendo la promesa de una esfera pública revivida en la
que la información fluye sin limitación, pero esta misma promesa ha causado una
saturación de corrientes de opinión individualizadas que ha hecho que la posturas firmes
que antes existían se pierdan. De igual forma la supuesta libertad del Internet como esfera
pública ha estado sujeta a escepticismo, ya que la esencia libre del Internet promete la
libre divulgación pero también la exposición total de los individuos que exponen su
ideología, por lo que se está sujeto a la mirada y monitorización de cualquier persona y
organización privada o gubernamental. Este aspecto hace que se pierda la premisa
principal de la naturaleza del concepto de esfera pública, ya que las ideas no son
expuestas con libertad por miedo a la represión.
8. Desaparece la brecha entre lo público y lo privado. Con el ascenso de la
sociedad, esto es para Arendt del conjunto doméstico o de las actividades
económicas a la esfera pública, la administración de la casa y todas las
materias que antes pertenecían a la esfera privada se han convertido
en interés colectivo. (1995,).
9. El auge de lo social coincide históricamente con la transformación del interés
privado por la propiedad privada en un interés público. La sociedad cuando
entró por primera vez en la esfera pública adoptó el disfraz de una
organización de propietarios que en lugar de exigir el acceso a la esfera
pública debido a su riqueza, pidió protección para acumular más riqueza. Otro
de los aspectos a los que conlleva el auge de lo social, como lo llama Hannah
Arendt es que la distinción y la diferencia han pasado a ser asuntos privados
del individuo. (1995, ).
10. Por último, Arendt, (1995, ) indica que la evidencia de que se ha gestado una
transformación en las esferas de lo público y lo privado en nuestra sociedad se
encuentra en que el consumo que en principio estaba ligado al ámbito de la
vida privada ahora penetra y resignifica lo público. En consecuencia al
ciudadano se le da un trato de consumidor sin solventar la inequidad y
desigualdad real política, económica y social que existe en la sociedad.

Yulieth

3. Enla situación problemática identificada por sus colegas, ¿Cómo se evidencian los conceptos
de opinión pública y esfera pública?

En la problemática de la salud en Colombia se ve reflejado el concepto de esfera


pública cuando este tema se convierte en un espacio de participación pública al
que accedemos todos y todas y en donde toda la sociedad tiene forma de juzgarla
y opinar sobre ella y su funcionamiento, de cómo el Estado lleva a cabo su control,
garantía y vigilancia. El tema de la salud podría pensarse en un principio como
privado por que hace referencia a un estado físico o mental de cada individuo,
pero teniendo en cuenta que es un¨ bien económico¨ al que toda la sociedad
quiera o no puede y acceder a ella. Dentro del tema de la salud deberían estar
inmersos conceptos como igualitarismo, en donde no se excluye por ningún
motivo y el del acceso por que debe ser exigido y garantizado. Teniendo en cuenta
que toda la sociedad necesita servicio de salud de calidad se convierte en un tema
puesto de discusión casi que diario en nuestro país.
El concepto de opinión pública se ve precisamente en los diferentes espacios en
donde se divulgan maneras de pensar entorno a ese tema. Según Habermas ¨ la
opinión pública se erige como garante de la democracia¨ y en este sentido esta
democracia debe estar libre de tiranía y formas oligárquicas de poder. Heródoto
habla de un término muy importante, ¨isonomía¨ que ve a la democracia como
¨igualdad de derechos políticos y civiles ante la ley¨.
La opinión pública es lo que perciben las comunidades o la sociedad en general
sobre un tema en particular, en este caso sobre la salud la sociedad colombiana
opina a diario y por ser encontrarse en situación difícil por manejos inapropiados y
dificultades que saltan a la vista. La opinión pública en este caso ha contribuido a
que sea un tema en la mira del Estado por las constantes quejas de la sociedad
entorno a ella, así como lo explica Noelle Neumann ¨por otro lado, las ideas de
Madison concuerdan en gran medida con los postulados de Locke. Para este
pensador "la razón humana es, como el propio hombre, tímida y precavida cuando
se la deja sola. Y adquiere fortaleza y confianza en proporción al número de
personas con las que está asociada" (NOELLE-NEUMANN, 1995: 106).¨[1] Es por
esta razón que sólo siendo muchos aquellos que opinan sobre el mismo tema es
como se logra que sea tenido en cuenta. La salud a pesar de ser una condición
individual se convierte en pública cuando compete a un colectivo, a una sociedad
y como derecho fundamental se revisa el papel del Estado. La salud es y debe
estar dentro de la esfera y la opinión pública porque se debe entender la ¨opinión
pública como esa piel social que envuelve y protege a la sociedad¨.[2] Las formas
de expresión frente al tema de la salud han sido facilitadas hoy por hoy gracias a
los nuevos medios de comunicación y publicidad que facilite que se propaguen
más fácil opiniones y se den debates que pueden ser constructivos y que ayuden
a mejorar.

En la problemática que propuse: La educación en nuestro país, se ven reflejadas


los dos conceptos de la misma manera, ya que también es un servicio y bien
público y se considera derecho fundamental. Aquí solo resaltaría el papel
fundamental que tiene el hecho de que la educación este dentro de la esfera
pública y que se la opinión pública sobre la misma apunte a la ¨universalización de
los saberes¨ a que el conocimiento no genere poder, sino libertad y a que se
pongan en tela de juicio y debates constantes los temas de la baja calidad de la
educación en Colombia. Que se hagan realmente públicos aquellos atropellos
entorno a problemas de acceso a esta en lugares apartados del país y las
condiciones en las que se encuentran muchas personas a falta de la garantía de la
misma.
4. 4. ¿Cuál es la correspondencia entre estos dos conceptos?

Es claro según las lecturas realizadas que una está contenida dentro de la otra y
que las dos están directamente relacionadas. Es difícil pensar en una esfera
pública en la que no exista la opinión pública. Estos dos conceptos están sujetos
al bien general y para que exista democracia debe estar fuerte el concepto de
democracia. Así según Locke ¨lo público surge de la sociedad civil y trasciende al
estado¨, es decir, debe nacer del debate y opiniones de la comunidad para luego
ser propuesta y llevada a cabo por el Estado según necesidades de esa sociedad.
Teniendo en cuenta de que hablamos de democracia será importante también
¨incluir diferentes voces de participación¨, desde diferentes puntos de vista que
amplíen la visión del tema y obligue a que se acabe la exclusión. Entonces dentro
de la esfera pública estarán contenidas todas las formas de expresión por parte de
la sociedad, en donde participarían medios de comunicación, referendos, puestas
en común, debates, entre otros. En estos dos conceptos entrara inmersa también
la cultura, por medio de la cual se define los rasgos de esa esfera pública y por lo
tanto de esas formas de expresión.

¨Tanto las personas como las autoridades utilizan la esfera pública de diversas
formas, las personas van a ella para cuestionar al Estado (y no solo al Estado,
también a diversas empresas, instituciones, personas, etc) y el Estado (o todos los
que nombramos anteriormente), van a la esfera pública para justificar, explicar y
legitimar sus actos y acciones.¨,[3] dicho de otra manera la opinión pública se
convierte en una herramienta de la esfera pública para existir, pero sobre todo en
una forma de democracia. ¨El término público proviene del latín publicus, que
significa el pueblo[4]. Es decir tanto la esfera pública como opinión pública son
derivadas de la sociedad y su participación, así si decimos ¨hacer público¨ significa
hacer algo accesible a la mayoría[5].

5. ¿Cuáles son las dimensiones de Lo Público que identifican en esa situación


problemática?

Evidentemente la salud hace parte de una dimensión de lo público que es la


económica, en donde se encuentran claramente, y según los textos consultados,
los bienes públicos que están a cargo del Estado y que a su vez ¨están
financiados con los impuestos de todos¨. Lo mismo ocurre con el tema de la
educación, aunque para el caso de Colombia, pareciera que es Estado frente a las
problemáticas de la salud y la educación no estuviera dando las soluciones
pertinentes. ¨Los bienes públicos económicos son bienes que benefician a toda la
comunidad independientemente de si cada individuo desea adquirirlo o no. El
ejemplo clásico de bien público es la seguridad nacional. Los bienes públicos
tienen varias características: no son excluyentes porque no es fácil -ni deseable-
excluir a una persona del beneficio de disfrutar el bien público¨[6], es decir es un
bien o servicio que por ser parte de cualquier sociedad o del mundo en general ya
le es atribuido de manera obligatoria, están para el disfrute de todos. Sin embargo
y como se ve en nuestro país por la baja calidad la sociedad o ciertos individuos
con más poder adquisitivo acceden a servicios de salud, pero también de
educación privados, el mismo autor lo explica de esta manera: ¨ Los procesos de
privatización han contribuido a la erosión de lo público, entendidos como procesos de
vaciamiento de lo público por razones de eficiencia económica¨.

Aunque se puede considerar que estas dos problemáticas hacen parte de esa dimensión,
aunque en la realidad no se cumpla totalmente, también es de gran importancia explicar
dentro de que dimensiones relevantes no se encuentra y por qué. Aunque debería ser parte
de la dimensión de la democracia no es así. Se podría pensar que en este tipo de bienes
como lo son la salud y la educación se le dan ¨límites al poder¨ (Stuart Mill) y más en una
democracia actual, en donde se busca no ser excluyentes, en Colombia se evidencia como
no se cumple. ¨Heródoto hablaba de la Isonomía como la forma más bella de la democracia:
“La igualdad de derechos políticos y civiles ante la ley”. En nuestro país solo vemos
desigualdad entorno a servicios de salud y las grandes diferencias que existen de calidad
entre lo que pertenece a lo público o lo que pertenece a lo privado. Lo mismo ocurre con la
educación en donde acceder a una de verdadera calidad pasa de ser una necesidad básica a
ser un bien de lujo.

Las problemáticas de salud y educación podrían encontrarse de alguna manera en la


dimensión de lo público jurídico, viéndolo desde el punto de vista del espacio físico en
donde se prestan estos servicios y teniendo en cuenta que ¨El espacio público es un
conceptojurídico: un espacio sometido a una regulación específica por parte de la
Administración Pública, propietaria o que posee la facultad de dominio del suelo y que
garantiza su accesibilidad a todos y fija las condiciones de su utilización y de instalación
de actividades.¨[7] Son lugares o propiedades que están reguladas por el Estado y a las
cuales tienen derecho todos y todas en un sociedad.
En el caso de la educación podría considerarse también dentro de la dimensión de lo
público cultural, ya que en espacios educativos y entorno al conocimiento se ven reflejados
muchas formas ¨relación y de identificación, de contacto entre las gentes, de animación
urbana, a veces de expresión comunitaria¨ cómo es el caso de espacios artístico de jóvenes
y niños, formas de vida que ellos mismos van construyendo a partir del compartir en este
espacio y su forma de ver el mundo. Allí también se percibe ¨La cultura, entendida en
sentido amplio como un sistema de valores, de ideas, de tradiciones, de simbologías, de
creencias, de comportamientos, de patrones de consumo¨

6. 6. ¿Cuáles son las formas de administración de Lo Público que encuentra en las dos
situaciones seleccionadas por sus colegas y por qué? Sustente su respuesta.
Tanto para el tema de salud como para el de educación han sido utilizadas formas
de administración de lo público por medio de participación directa, teniendo en
cuenta que en Colombia existen políticas públicas que pretenden mejorar la
situación de las mismas, buscan inclusión y eliminación de la discriminación,
haciendo que sea importante ¨hacer partícipes a todos dentro de la sociedad en la
formulación de leyes y políticas que se ajusten a nuestras necesidades¨, de esta
manera y llevando a cabo estas políticas se pueden lograr verdaderamente un
¨futuro constructivo en Colombia¨[8]. Esto haría parte también y como lo señala
Pierrre Muller de un ¨proceso de mediación social¨. La ley 134 de 1994 nos ha
permitido acceder a mecanismos de participación, en ella se contempla como
estos regulan la iniciativa popular, legislativa y normativa¨[9] y como toda la
sociedad puede juzgar y vigilar el papel del Estado. Estos dos temas deberían ser
parte también de una forma de administración a partir de la democracia, con el fin
de que esta se convierta en ¨un conjunto de reglas para solucionar conflictos sin
derramar sangre¨. Si estas dos problemáticas están basadas en la democracia,
será verdaderamente incluyentes y por medio del conocimiento, en el caso de la
educación se harán los sujetos libres. Por medio de esta misma, se incluirán voces
y máxima participación política
(niños, población LGBT, personas mayores, entre otras) y se hará un proceso
público constructivo.
Del mismo modo podrían considerarse formas de administración de lo público las
asociaciones o sindicatos que se crean entorno a estas dos problemáticas, las
acciones de tutela con el fin de satisfacer interés públicos y dar respuestas a
posibles inconvenientes, entre otras formas para administrar, vigilar y controlar;
pero también entidades para estas mismas funciones como Ministerios,
Superintendencias, Secretarías, entre otras.
Como ejemplo de esta forma de participación directa en la problemática de salud
se ha creado el Plan Decenal de salud pública 2012-2021: ¨ El Plan Decenal de
Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021 es una apuesta política por la equidad en salud
(Whitehead, 1992), entendida como la “ausencia de diferencias en salud entre
grupos sociales consideradas innecesarias, evitables e injustas”. Esto implica que
la equidad en salud se logra cuando todas las personas alcanzan su potencial de
salud independientemente de sus condiciones sociales, culturales y económicas.
El Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021, es producto del Plan
Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 y busca la reducción de la inequidad en salud
planteando los siguientes objetivos: garantizar el goce efectivo del derecho a la
salud para todos, mejorar las condiciones de vida que modifican la situación de
salud y disminuyen la carga de enfermedad existente manteniendo cero tolerancia
frente a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad evitables. Uno de los
mayores desafíos del Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021, es
afianzar el concepto de salud como el resultado de la interacción armónica de las
condiciones biológicas, mentales, sociales y culturales del individuo, así como con
su entorno y con la sociedad, a fin de poder acceder a un mejor nivel de bienestar
como condición esencial para la vida.¨[10]
Sin embargo, en el tema de educación se encontró un documento como el
siguiente que hace parte de la construcción de una política pública, en este caso
en educación superior, pero no una política que reglamente la educación en
general y de manera concreta, al parecer está en construcción como forma de
participación activa en donde se ven inmersos varios actores inmersos directa e
indirectamente en ella:
¨Diálogo Nacional hacia la construcción de una Política Pública de Educación
Superior “POLITICA PUBLICA Y SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR EN
COLOMBIA”. Documento de la Mesa Temática Política Pública y Sistema de
Educación Superior.
1 Se ha anunciado al país que el CESU propondrá una Política Pública de
Educación Superior, para lo cual tomará como insumo las opiniones y aportes
sobre lo que considera que debe mejorarse, cambiarse, mantenerse o incluirse en
la concepción y gestión del sistema de educación superior. Construir
participativamente Política Pública implica identificar los problemas estructurales a
los cuales atenderá, para favorecer el sector con planteamientos y soluciones de
carácter programático y permanente en un mediano y largo plazo¨.[11]

1 http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18omportillo.html

[2] http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18omportillo.html

[3] http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/thompson
,pdf

[4] http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/doc_1.pdf

[5] Ibídem

[6] DR. JAIME MEJIA GUTIERREZ, Dimensiones de lo público. Equipo de Virtual


Universidad Esap.

[7] DR. JAIME MEJIA GUTIERREZ, Dimensiones de lo público. Equipo de Virtual


Universidad Esap.
[8] DR. JAIME MEJIA GUTIERREZ, Administración de lo público. Equipo de Virtual
Universidad Esap

[9] Ley 134 de 1994 del Congreso de Colombia.

[10] https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20De
cenal%20-
%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

[11]http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/mesas_dialogo/documentos/mesa
79/23611DocumentoMesaTemticaPolticaPblicaySistemaFinalJulio14.pdf

Yulieth

1. En la situación específica o problemática de salud pública en nuestro país, se


puede afirmar que intervienen los conceptos de lo público ya que en ella se
encuentran inmersos ciudadanos, sociedad civil, es un tema concerniente a un
espacio común para todos y todas, que en este caso no es físico, Estado, un tema
que está sujeto a ser juzgado y mejorado por ser parte también de los derechos
fundamentales en nuestro país y el mundo.

Según Hobbes en los espacios privados no entra en Estado, refiriéndose a


cuestiones como compra de propiedades o productos que están disponibles para
todos, pero sujetos a lo que cada quien pueda adquirir, pero en el caso de la salud
está no debería depender de nada, es muy diferente acceder a una propiedad, que
el acceso a una salud de calidad, considerada pública por tratarse de un servicio "a
la vista de todos".

El Estado debe vigilar y controlar el servicio a la salud por ser un derecho


fundamental y debe ser respetado, este debe velar garantizar qa uno de calidad
para todos los ciudadanos.

Según la Constitución Política de Colombia en su artículo: ¨La Seguridad Social es


un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección,
coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley¨[1] . Así mismo,
en la ley 919 2004 ¨se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a
la seguridad social¨ y por último, en la ley 968 de 2005 en los artículos 10 y 11, se
señala la participación de particulares según conformidades de la ley. Esto nos
deja un panorama confuso, ya que se presume que la salud es una problemática
pública y sin embargo está siendo manejada en gran proporción de manera
privada, sobretodo la de más alta calidad. Es decir, si se tiene forma de acceder al
servicio privado (prepagada) se obtiene un derecho a un buen servicio de salud.
¨la salud está relacionada a factores culturales, económicos, sociales y
políticos¨[2] y si nos dedicáramos a prevenir, se harían más bajos los costos en
salud. Si a una enfermedad no se le da el manejo necesario, se puede convertir en
un problema de carácter público y extremadamente

Y aunque se diga que la problemática de salud es pública no se ven reflejados en


nuestro país conceptos como democracia porque no es sujeta a opinión, ni se
percibe en ella igualdad de derechos y en general no es usada realmente como
goce y disfrute de la ciudadanía. Allí no se percibe realmente el bienestar
individual y no se eliminan inconvenientes como la exclusión y discriminación.

2. Tanto en la antigüedad como en la modernidad lo público sigue teniendo


relación con el bien común y se refiere a todo lo que tenga interés general. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que ¨el concepto de lo público es
fundamentalmente una creación moderna¨, ¨en la antigüedad lo público se
obtenía por exclusión y en lo moderno por inclusión¨, es decir antes se carecía de
participación y actualmente se busca la integración social y la participación de la
ciudadanía. Se podría decir que tanto antes como ahora se piensa lo público como
una forma de hacerse libre.

Arendt explica algunas similitudes de la antigüedad y la modernidad y se refiere a


dos condiciones especiales de lo público: ¨permitía a todos los ciudadanos ser
vistos y oídos por todos… y posibilitaba un mundo común¨, sin embargo hay que
tener en cuenta que en la modernidad ¨se tendía a confundir lo público solo con la
esfera estatal.

En el caso particular de la problemática de la salud me remito a la idea de Marx,


que hace que se piense que la salud deja de ser una cuestión pública que debe ser
igual para todos para convertirse en un derecho de aquellos que pueden pagar por
una de calidad: ¨el público no es el pueblo, la sociedad burguesa no es la sociedad
general, el burgués no es el ciudadano, el público de los particulares no es la razón
pública. La opinión pública no es más que la ideología del Estado político burgués¨.
En un principio se diría que coinciden antes y ahora en que es un tema común que
todos nos atañe, pero la garantía de ella que debería estar por parte del Estado no
se cumple en la realidad.

[1] Constitución Política de Colombia

[2] http://www.redjbm.com/catedra/index.php/social/67-la-salud-publica-en-
colombia-y-su-estado-actual
Es evidente que hace referencia a los conceptos de lo público porque esta
normatizado en la norma de norma ¨constitución política de Colombia de 1991”
donde hace alusión el art. El derecho a la salud el artículo 49 de la Constitución
Política. está en la obligación de garantizar su prestación como servicio público y
ejecutar su dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y control.
Explica la aparición de las normas y de las distintas formas políticas. Para Hobbes
el origen del Estado es el pacto que realizan todos los hombres quedando
subordinados entre sí a un gobernante que es el que debe procurar el bien para
todos. Pero la problemática colombiana nos muestra que señaló que no ha habido
una revisión constante desde la Procuraduría, la Contraloría, la Fiscalía y la
Superintendencia de las acciones y de las omisiones por parte de servidores
públicos que han venido desangrando el sistema de salud.

El Estado colombiano ha creado en las EPS unos monstruos de mil cabezas que
recuerdan a la hidra, un animal mitológico de múltiples cabezas al cual le
aparecían dos más por cada una que le fuera cortada. Este animal pudo ser
derrotado por Hércules en una misión que parecía imposible. De igual forma el
Estado tiene en sus manos la solución a los problemas del sistema de salud, pero
sólo logrará encontrarla adoptando el papel que se ha negado a ejercer: el del
control, la vigilancia y la regulación en pro del bienestar de la población
colombiana.

Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución


francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento
del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está
probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una
contenida en El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos
lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la
educación,«El hombre es bueno por naturaleza», de ahí parte su idea de
la posibilidad de la educación.

Nosotros mismos limitamos nuestros derechos al desconocerlos y al permitir que


gobiernen (El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos lados está
encadenado» encadenados a un poder de gobierno clientelista, modelo de salud
ineficiente) a su conveniencia básicamente lo evidenciamos en. “la reforma a la
salud no debió ser solo conservar y ahondar el negocio de los intermediadores del
sector, sino afianzar y cimentar en Colombia la cultura de la prevención. El 78% de
los casos y enfermedades atendidas por el caótico sistema, se generan de
problemas que podían ser prevenibles y que se generan de nuestro modo de
vida”.
También, hace énfasis en los denominados recobros, es decir lo que cobran las
EPS al Estado, sobre los servicios que tuvieron que atender y que estaban por
fuera del Plan Obligatorio de Salud, o POS.

Explica lo que él llama el “pacto macabro” (educación, “El hombre es bueno por
naturaleza», de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación, “La educación
es un arma peligrosa para la forma de gobierno actual), es decir el pacto que las
EPS más grandes del país y que afilian al 90% de la población, para recobrar, el
doble, triple y hasta más veces, esos servicios que en apariencia prestaron, pero
que en muchos casos nunca lo hicieron.

Así desfalcaron al Estado. “La reforma a la salud no fomenta la cultura de la


prevención, oficializa la integración vertical y permite el monopolio de las EPS, con
la distribución de su presencia regional, repartiéndose las zonas donde operarán
sin competencia

Se refiere además a la mafia de los medicamentos en Colombia y los precios


inflados que seguirán en aumento, prohibiendo el uso de genéricos, solo para
favorecer a dichos grupos poderosos económicos. “Colombia es el país más
costoso del mundo en medicamentos”.

El Estado, según Locke, tenía como fin, únicamente, proteger los intereses civiles
de los ciudadanos y no interferir en sus creencias religiosas.

Pese a la férrea oposición de la Iglesia Católica y la Procuraduría General y la


incertidumbre de las asociaciones médicas, el Ministerio de Salud y Protección
Social reglamentó la eutanasia en Colombia.

En efecto, después de solicitar en reiteradas ocasiones que se ampliara el plazo


para definir el protocolo de aplicación del derecho a una muerte digna, el
Ministerio expidió la Resolución que le da cumplimiento a la sentencia T-970 de la
Corte Constitucional, que le dio vía jurídica en el país a este método de muerte
asistida.

En la práctica se trata de que hospitales, clínicas, EPS e IPS deberán crear un


comité interdisciplinario que se encargará de tramitar y llevar a la práctica la
voluntad de un paciente terminal que exprese su deseo de no seguir viviendo.

Sin embargo, mientras las asociaciones médicas esperan que la nueva disposición
entre en vigencia, no cesan las voces que siguen oponiéndose a que la muerte
asistida sea una realidad en Colombia.
Es así como el secretario adjunto del Episcopado Colombiano, padre Pedro
Mercado, dijo que la eutanasia no es un derecho fundamental sino que, por el
contrario, constituye un grave atentado contra la sacralidad de la vida humana.

En una carta enviada al Ministro de Salud, el sacerdote alega que esta


dependencia “no puede llevar a cabo la reglamentación de la eutanasia porque no
existe una ley del Congreso sobre esa materia” y que “así lo ha reiterado
recientemente el Consejo de Estado”.

Añade que la nueva reglamentación viola gravemente los derechos a la vida, a la


libertad religiosa y de consciencia consagrados en la Constitución.

Por su parte, el procurador General, Alejandro Ordóñez, ha reiterado que la Sala


de Revisión de la Corte Constitucional transformó un procedimiento que “era
justificación excepcional y condicionada para el delito de homicidio por piedad... en
una obligación de los médicos y del sistema de salud”.

Otra cosa piensa en la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente, cuyos


directivos consideran que la Resolución del Ministerio de Salud es una buena
salida a una tarea que el Congreso de la República no ha ejecutado en 18 años,
ya que la eutanasia fue despenalizada en Colombia desde 1997.

A su vez, el titular de esa cartera, Alejandro Gaviria, advirtió que el procedimiento


sólo se podrá aplicar a personas mayores de edad que hayan expresado su
voluntad por escrito. El médico que haga una eutanasia sin cumplir esos requisitos
incurriría en homicidio
“Si el paciente ha expresado previo a la enfermedad la necesidad de la eutanasia,
se le podrá practicar; lo que no hacemos es que un tercero pueda decidir por el
paciente, este caso es complejo y eso deberá definirlo el Congreso”, planteó el
Ministro.

Por ello precisó que “por el momento, la familia no podrá exigir el procedimiento si
el paciente no ha expresado su voluntad”.

“Presidente de la Federación de Medicina Colombiana concluyó su intervención


diciendo que "aquí juega un concepto de tipo filosófico que es el de la dignidad"

También podría gustarte