Está en la página 1de 3

Plantas medicinales amazónicas

Achiote (Bixa Orellana) – Familia Bixaceae

Además de ser usados los arilos de sus semillas como fuente natural de un tinte rojo
muy duradero (bixina), sus anchas hojas presentan algunos principios curativos,
como servir de antidiarréico, antiemético (para contener el vómito),
desinflamante de las vías urinarias. Las hojas del achiote con la corteza de la
uña de gato (Uncaria tomentosa) se venden en los mercados como “achocar”, el
cual tradicionalmente se receta para combatir los males prostáticos.

La bixina del arilo (también la norbixina y otros carotenoides y flavonoides)


constituyen un antídoto contra el envenenamiento por HCN.

Ajo sacha (Mansoa alliacea) – Familia Bignoniaceae

Es una planta voluble (liana) como toda bignoniácea con tallo terete o cilíndrico.
Debido a que sintetiza algunos principios del azufre, al igual que el ajo y la
cebolla, el olor que despide la cocción de sus hojas, tallo y raíz es fuerte y
penetrante, por lo cual recibe el nombre de ajo “del bosque” o “sacha”.

Entre sus usos consta su capacidad antipirética, antiinflamatoria y


antirreumática. Es la cura de un síndrome llamado “susto” o “manchari”, que
ocasionalmente es causado por estar una persona internada demasiado tiempo en la
selva.

Bellaco caspi (Himatanthus sucuuba) – Familia Apocynaceae

Árbol resinífero de gran porte. De la corteza y el fruto (cápsula alargada como un


plátano bellaco) se obtiene un aceite que contiene trementina y que sirve como
antiinflamatorio, previene también de la acarosis y gonorrea. La resina es un
psicoestimulante, laxante y diurético. Tiene glicósidos cardiotónicos.

La resina también contiene una variedad de terpenos y sesquiterpenos, así


como ácido copaíbicos y resínicos.

Cordoncillo o Matico (Piper aduncum) – Familia Piperaceae

Este árbol desprende un olor a pimienta característico. Sus inflorescencias en


espigas opuestas a las hojas y con flores muy minúsculas permiten su identificación.
La decocción de sus hojas (el agua en que se hirvieron) actúa como cicatrizante de
heridas o úlceras gástricas e intestinales. Es un antiséptico de heridas. La
infusión se usa para males del tracto respiratorio y para el “empacho” intestinal.
Presenta cumarinas, flavonoides, alcaloides, terpenos, etc.

Cumaceba (Swartzia polyphylla) – Familia Fabaceae


Se trata de un árbol con flores amarillas y de tronco muy surcado, del cual se obtiene
la corteza cuyo principal uso es el tratamiento de la artritis y dolores óseos y
articulares. El duramen, o madera interna pero sin capacidad de transportar
savia, se macera y sirve también para tratar las luxaciones. Por otro lado, este
macerado promueve y exalta la libido.

Los compuestos activos parecen consistir en terpenos y flavonas e isoflavonas.

Clavo Huasca (Tynanthus panurensis) – Familia Bignoniaceae

Es un bejuco o liana con ramas teretes, subteretes o tetrágonas que presentan en su


corte transversal una cruz de hierro, consistente en los haces de la médula radial
del tallo. El macerado de estas secciones de tallo es un buen desinflamante,
mientras que la resina es un antipirético y analgésico.

Chancapiedra (Phyllanthus niruri) – Familia Euphorbiaceae

Hierba de hojas opuestas y dísticas muy pequeñas, las flores son axilares y nacen a
lo largo del tallo. La decocción de sus hojas y tallo (todo junto cortado) se usa para
desinflamar los ojos y las vías urinarias, es también un carminativo (ayuda
a expulsar los gases intestinales), emenagogo (que provoca la evacuación
menstrual en las mujeres) y actúa en la litiasis urinaria (eliminación de los
cálculos renales).

Presenta una gran cantidad de compuestos activos, como los lignanos, terpenos,
flavonoides, etc.

Llantén (Plantago major) – Familia Plantaginaceae

Las hojas de esta hierba perenne arrosetada se usan, en forma de emplasto, como
antiinflamatorio, antirreumático, hepatoprotector y antiparasitario. Las
semillas se usan como laxante. Tiene monoterpenos y algunos esteroides.

Uña de gato (Uncaria tomentosa) – Familia Rubiaceae

Al igual que el clavohuasca, ésta es una planta tipo liana trepadora que vive sobre las
ramas de árboles de gran porte, por dicha razón se denomina planta epífita. Son
características de esta liana las espinas caulinares axilares muy curvas en forma de
la uña de un gato. Básicamente se usa la corteza de esta liana, que tiene propiedades
antirreumáticas, antitumorales, normalización del sistema inmune,
combate la diabetes, etc. Presenta alcaloides, glicósidos, flavonoides y
saponinas.

Sangre de grado (Croton lechleri) – Familia Euphorbiaceae

El látex que emana de la corteza blanca de este árbol amazónico de 10 a 20 metros


de altura tiene la propiedad de ser un buen cicatrizante y antihemorrágico de
herida o úlceras. Es además un anticancerígeno y antiinflamante. Presenta en su
constitución alcaloides como la taspina, taninos y lignanos.

Chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa) – Familia Celastraceae

La corteza de este árbol es usada como antidisentérico (diarrea con sangre),


antihemorroidal, antiinflamatorio. La raíz potencia la esterilidad femenina. Es uno
de los componentes del macerado de las siete raíces, muy mentado para aumentar
el rendimiento copulatorio. Hay presencia de fenoles, quinonas, saponinas y
triterpenos.

Chiric sanango (Brunfelsia grandiflora) – Familia Solanaceae

Las raíces de este árbol pequeño sirven como antigripal, antirreumático y


antipirético. Por el contrario, sus hojas y tallo se relacionan con la capacidad
alucinógena y abortiva. Se distinguen el escopoletín, ácido tartaríco,
alcaloides, etc.

Yahuar piri piri (Eleutherine bulbosa) – Familia Iridaceae

Es una planta herbácea con pseodutallo y hojas envainadoras con lígula. Forma
bulbos pequeños teñidos de un color rojo intenso. Con sapogeninas
esteroidales. Las hojas son usadas con fines anticonceptivos. El bulbo previene
la hemorragia, tanto en afecciones ulcerosas, cuanto en mordeduras de serpiente.
También se puede consumir (Brasil).

Santa María (Piper peltatum) – Familia Piperaceae

Es una hierba con hojas orbiculares palmatinervias peltadas (inserción del peciolo
en el centro de la hoja). Dichas hojas sirven como antineurálgicos (evitan las
jaquecas), antiinflamatorio, antipirético. La raíz, por su parte, es un diurético y
combate la hepatitis. Contiene piperatina y peperina.

Iporuro (Alchornea castaneifolia) – Familia Euphorbiacae

Árbol pequeño con hojas oblongo-elípticas con el margen dentado y con un par
de glándulas en la base de la hoja. La decocción de corteza y la raíz se beben en
ayunas con fines antirreumáticos, mientras que las hojas aumentan la fertilidad
de las mujeres y sirven de analgésico para las articulaciones.

También podría gustarte