b.- Características
c.- Conexiones
d.- Tarjetas
h.- Configuración
Contenido
DS1 DS1
Entrada Salida
E1 E1
Reloj
Reloj
5/10 MHz Entrada Salida
Compuesto
Antena
Entrada DS1
GPS Salida
GPS
E1
Reloj
Entrada Reloj
Antena Salida
GPS Compuesto
GPS
DS1 DS1
Entrada
E1 E1
Reloj
Reloj
5/10 MHz Entrada
Compuesto
Gestión remota 100%: La unidad puede ser gestionada vía consola y vía sistema
de gestión .
Daños: La unidad debe ser manipulada con todas las previsiones para evitar
daños por impactos físicos o electrostáticos.
b.- Características. (3/4)
b.2.- Características Generales.
La unidad no posee interruptores de encendido o apagado.
Fusibles
Ubicación de los Fusibles
b.- Características. (4/4)
b.2.- Características Generales.
Cada estante debe estar aterrado.
SSU-2000
Chasis Principal.
Un estante principal que
maneja todas las entradas
SSU-2000
se señal y todos los Modulos.
Poseen veinte (20) puertos de salida en formato para cable Coaxial o para cable
DB9. Y se conectan vía cable hacia las tarjetas de salida por la parte posterior de
la unidad.
(Tenga siempre presente que estos cables de conexión vienen de un metro (1m)
a dos metros (2m) como máximo.
b.- Características. (Estante Principal)
Asignación de Ranuras en el Estante Principal.
Modulo de Reloj Modulo de Comunicación Módulos de Entrada o Salida Modulo de Reloj
A1 A2 A3 – A11 A12
Está compuesto de catorces (14) slot para tarjetas de salida y de dos (02) slot
para las tarjetas de comunicación entre los estantes. Estas tarjetas se
denominan “Buffer de Comunicación” y su conectividad entre estantes se
realiza a través de un cable de expansión que se conecta por la parte
posterior de la unidad.
SSU-2000
Chasis Principal.
SSU-2000
Chasis de Expansión
Paneles
Salidas I/O
b.- Características. (1/5)
b.4.- Antena GPS. Antena.
Es la unidad responsable
de recibir la señal 4 Tornillos. Conectores Tipo N
.
b.- Características. (3/5)
b.4.- Antena GPS.
Satélite
Satélite
Excelente
OK
Mala
Mala
Conexiones.
c.- Conexiones.
Todas las conexiones a excepción de las señales de entrada y salida desde y hacia
otras unidades son realizadas en la parte posterior de la unidad.
Terminal de Energia Conectores I/O Terminal de Energia
“A”, con la cubierta Fusible (Para I/O Paneles Fusible “B”, sin la cubierta
instalada. “A” adaptadores) “B” instalada.
CHASIS PRINCIPAL
Cable de Expansión
Terminal de
Expansión.
Dirección del Chasis.
“S2” Configurar como
S1 configurar como “4”
“120 OHMS”
c.- Conexiones.
Existen dos (02) tipos de conectores para el cableado de las alarmas “Criticas”,
“Mayores” y “Menores”, en donde cada categoría posee configuración
Normalmente Abierto o Normalmente Cerrado.
SSU2000e
SSU2000
Tarjetas.
d.- Tarjetas. (Clk 1/17)
d.1.- Relojes.
1 1X10-11 N/A
2 1X10-08 1X10-10/día
3 1X10-06 3.7X10-07/día
4 1X10-05 N/A
d.- Tarjetas. (Clk 2/17)
Precisión de Reloj = F – F1 = F .
F1 F
Y según su tecnología:
Estrato 2 :
Estrato 3 Cuarzo :
El estante principal trabaja con uno (01) o máximo dos (02) relojes, en donde para el caso
de dos (02) relojes, uno de ellos tendrá el control .
Existe un (01) tipo de reloj de “Rubidio” dos (02) tipos de relojes de Cuarzo.
Los relojes están ubicados en el estante principal en los slot uno (01) y en el slot doce (12).
Modulo de Reloj Modulo de Reloj
A1 A12
d.- Tarjetas. (Clk 7/17)
- Reloj Stratum 2E (Rubidio):
Entradas A
Salidas
La entrada de
B
referencia del reloj
“C”, no puede venir
del GPS.
C
d.- Tarjetas. (Clk 11/17)
.- Relojes “C” y “D”.
NOTA: Cuando el sistema solo tiene entradas de una tarjeta GPS, la alarma Reloj “C”
estará presente y solo podrá ser deshabilitada con el comando:
Una vez restablecidas las señales de referencia de entradas distintas a la del GPS, el
usuario deberá reactivar la funcionalidad de bypass con el comando:
Entradas A
Salidas
B
C
d.- Tarjetas. (Clk 13/17)
“CLK AR OFF”
Sustituya el reloj “A” y cuando el mismo se encuentre con un buen valor TAU,
habilite la funcionalidad “AutoReturn”.
“CLK AR ON”
d.- Tarjetas. (Clk 16/17)
- Con un TAU muy bajo, la salida sigue muy de cerca una señal pobre de entrada.
- Con un TAU muy alto, la salida es mucho mas estable cuando se tiene una
entrada ruidosa.
d.- Tarjetas. (Comunicación 1/1)
INPUT:
d.- Tarjetas. (Entrada 3/10)
Colocar prioridades.
Habilitar el puerto.
Verificar el estado.
d.- Tarjetas. (Entrada 6/10)
AutoSwitch: No es revertivo..
INPUT PRI
INPUT STATUS
.- Módulos Buffer:
- Emulación VT100.
- 8 Bits de datos.
- 1 Bit de parada.
- 9600 Baudios
- Full Duplex.
- Sin control de Flujo.
e.- Comunicación con el SSU-2000. (Local 2/3)
Una vez establecida la conexión vía Hyper Terminal, presione la tecla “Enter”
dos veces. Contactara conexión al sistema al obtener como respuesta el
prompt de la unidad SSU-2000.
El sistema opera con lenguaje TL1, pero el usuario puede cambiar de lenguaje
TL1 al lenguaje ICS, presionando tres (03) veces seguidas la tecla “ESC”.
Telnet al SSU
Funciones de nivel 0.
Ver información de la configuración y operación.
Cambiar los parámetros de comunicación tales como el eco o la
terminación de línea.
Los cambios solo funcionan mientras el usuario de este nivel está
conectado.
Funciones de nivel 0 y 1.
Ver y cambiar todas las funciones de instalación.
Supervisor 3 Funciones nivel 0, 1 y 2
Ver y cambiar todas las funciones.
Administrator 4 Funciones niveles 0, 1, 2 y 3.
Ver y cambiar las configuraciones de software.
Agregar, borrar o modificar tablas de usuarios.
Desconectar a cualquier usuario de cualquier puerto.
f.- Seguridad de Usuarios.
USER ADD
User Name: admin
Password: ********
Access Level: 4
2004-07-19T09:21:01Z 1A02 Rep Add User, SUPER, TELA
Direccionamiento de Tarjetas.
g.- Direccionamiento de Tarjetas.
Las tarjetas son direccionadas por la norma “xAy-z”, en donde:
Ejemplos:
Ejemplo de comandos:
SET 1A3 FACTORY (Coloca a la tarjeta del slot 3, del estante 1 en configuración de
fábrica o por defecto).
Ejemplo de comandos:
Días T Horas:Minutos:Segundos
i.- Otros comandos vía Consola.
EVENTS: Muestra eventos ocurridos en la unidad, según el requerimiento.
Ejemplos:
EVENTS ALARM 2013-06-20 08:00:00 (Muestra todas las alarmas desde el 20 de Junio
del 2013 a partir de las 8 am).
EVENTS ALARM ALL (Muestra todas las alarmas en el histórico (hasta 500 solamente)).
Alarmas del Sistema.
j.- Alarmas del Sistema.
Por defecto las alarmas del sistema incrementan su severidad al siguiente nivel
después de 24 horas.
Ante una eventualidad sobre un elemento del sistema, utilice los comandos de
verificación:
Comando STATUS
STATUS 1A03 Indica el estatus de la tarjeta del slot 03 del estante principal.
Comando ALARM
ALARM ALL IGNORE Enmascara todas las alarmas del sistema (Al aplicar este
comando el sistema deja de reportar alarmas).
Reemplazo de Tarjetas.
l.- Reemplazo de Tarjetas.
Si la tarjeta de reemplazo no es del mismo modelo, remueva la tarjeta del estante y borre
la información de la tarjeta con el comando:
m.2.- Para condiciones menos serias, tales como Eventos y Alarmas Menores:
Repare o reemplace cuando sea posible.
m.- Pasos sugeridos para verificación de fallas.
m.3.- Determinación de problemas en Fallas en tarjetas de entrada.
Determine el número de entradas alarmadas.
Intercambio de tarjetas.
Operación en línea.
Mantenga una referencia valida.
Revise Aprovisionamiento
Revise que coinciden parámetros de tipo de señal.
Revise Terminación.
Cables muy largos dan más reflexiones.
Revise Conectores.
m.- Pasos sugeridos para verificación de fallas.
m.4.- Determinación de problemas en Fallas en tarjetas de Salida.
Tarjeta Dañada
Solamente un puerto en una tarjeta sin protección o un mismo puerto en ambas tarjetas redundantes.
Intercambio de tarjetas.
Operación en línea.
Mantenga una salida valida hacia el NE.
Reinicie la tarjeta.
Revise el aprovisionamiento.
Revise la longitud de cables y los parámetros.
Revise Conectores.
Estatus actual y futuro de la Red de Sincronismo del área de Tx
n.- Estatus actual y futuro de la Red de Sincronismo del área de Tx