DVD+R y DVD+RW
Los formatos DVD+R y DVD+RW son soportados por Philips, Sony, Hewlett-Packard, Dell, Ricoh,
Yamaha y otros.
DVD+R, es un DVD grabable (recordable en inglés), similar a un CD-R. Con este formato, el disco
sólo puede ser grabado una sola vez.
Los DVDs +R/+RW pueden ser leídos por la mayoría de los reproductores de DVD-ROM.
DVD-R: es un formato grabable. Un DVD-R solo puede ser grabado una vez. Existen dos
estándares más para este tipo de discos: DVD-RG para uso general, y DVD-RA, son utilizados para
la creación de video-DVD, que puede ser visto en un reproductor de DVD. Un DVD-RA debe seguir
las especificaciones de la DVD Forum group.
DVD-RW: es un formato regrabable. Estos discos pueden ser borrados y grabados múltiples veces.
Los DVDs -R/-RW pueden ser leídos por la mayoría de los reproductores de DVD-ROM.
DVD-RAM: estos discos pueden ser grabados y borrados varias veces, pero solo son compatibles
con los dispositivos fabricados por las compañías que soportan el formato DVD-RAM.
DVD+R DL y DVD-R DL
DL significa Dual Layer/Double Layer o Doble Capa. Esta tecnología es soportada por fabricantes
como Dell, HP, Verbatim, Philips, Sony, Yamaha, entre otros. Estos discos proveen dos capas
individuales grabables en un solo disco DVD, dando más capacidad de almacenamiento. Estos
discos pueden almacenar casi 8 GB.
DVD+R DL (también llamado DVD+R9) es un DVD+R grabable, con doble capa.
DVD-R DL (también llamado DVD-R9) es un DVD-R, con doble capa.
Existen también los discos de dos lados con doble capa, que pueden almacenar casi 16 GB. Estos
son llamados DVD-18.
HD-DVD
HD significa high definition. Es un término genérico para hacer referencia a la tecnología de
grabación de video en alta resolución. En general, un HD-DVD permite grabar de dos a cuatro
veces más datos que un DVD estándar. Sus principales competidores son Blu-ray y AOD. Más
información: HD-DVD.
DVD-ROM
Fueron los primeros estándares DVD en el mercado. Es un formato de solo lectura. Los datos son
grabados una sola vez en el DVD, y podrán ejecutarse en cualquier dispositivo lector de DVD-ROM.
Son comparables a los CD-ROM.
DVD-SVCD: no es un estándar válido de DVD, desde que el estándar DVD no soporta la resolución
SVCD. El término DVD-SVCD es utilizado para describir a un DVD-Video hackeado o no
estandarizado.
DVD-MP3: contiene solo audio digital en formato MP3. No todos los reproductores de DVD pueden
ejecutar discos DVD-MP3.
DVD-Multi: tipo de discos que son soportados por múltiples tipos de grabadores de DVDs (de
múltiples fabricantes).
DVD
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Logo de DVD.
El DVD, cuyas siglas corresponden a digital versatile disc o disco versátil digital, es un
dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995.
Contenido
[ocultar]
• 1 Historia
• 2 Información técnica
o 2.1 Tipos de DVD
o 2.2 Velocidad
o 2.3 Canon y copyrights en España
o 2.4 Sistema de archivos
• 3 Antecesores del DVD
• 4 Sucesores del DVD
• 5 Véase también
• 6 Referencias
• 7 Enlaces externos
Historia [editar]
A comienzo de los años 90, dos estándares de almacenamiento óptico de alta densidad
estaban desarrollándose: uno era el multimedia compact disc (MMCD), apoyado por Philips
y Sony; el otro era el super density disc (SD), apoyado por Toshiba, Time-Warner,
Matsushita Electric, Hitachi, Mitsubishi Electric, Pioneer, Thomson y JVC.
Philips y Sony abandonaron su formato MMCD y acordaron con Toshiba adoptar el SD,
pero con una modificación: la adopción del EFM Plus de Philips, creado por Kees Immink,
que a pesar de ser un 6% menos eficiente que el sistema de codificación de Toshiba (de ahí
que la capacidad sea de 4,7 GB en lugar del los 5 GB del SD original), cuenta con la gran
ventaja de que EFM Plus posee gran resistencia a los daños físicos en el disco, como
arañazos o huellas.
El resultado fue la creación del Consorcio del DVD, fundada por las compañías anteriores,
y la especificación de la versión 1.5 del DVD, anunciada en 1995 y finalizada en
septiembre de 1996. En mayo de 1997, el consorcio DVD (DVD Consortium) fue
reemplazado por el foro DVD (DVD Forum) con los siguientes miembros:
• Hitachi, Ltd.
• Matsushita Electric Industrial Co. Ltd.
• Mitsubishi Electric Corporation
• Pioneer Electronic Corporation
• Royal Philips Electronics N.V.
• Sony Corporation
• Thomson
• Time Warner Inc.
• Toshiba Corporation
• Victor Company of Japan, Ltd. (JVC)
Los DVD de capa simple puede guardar hasta 4,7 gigabytes según los fabricantes en base
decimal, y aproximadamente 4,38 gigabytes reales en base binaria o gibibytes (se lo conoce
como DVD-5), alrededor de doce veces más que un CD estándar. Emplea un láser de
lectura con una longitud de onda de 650 nm (en el caso de los CD, es de 780 nm) y una
apertura numérica de 0,6 (frente a los 0,45 del CD), la resolución de lectura se incrementa
en un factor de 1,65. Esto es aplicable en dos dimensiones, así que la densidad de datos
física real se incrementa en un factor de 3,3.
El DVD usa un método de codificación más eficiente en la capa física: los sistemas de
detección y corrección de errores utilizados en el CD, como la comprobación de
redundancia cíclica CRC, la codificación Reed Solomon - Product Code, (RS-PC), así
como la codificación de línea Eight-to-Fourteen Modulation, la cual fue reemplazada por
una versión más eficiente, EFM Plus, con las mismas características que el EFM clásico. El
subcódigo de CD fue eliminado. Como resultado, el formato DVD es un 47% más eficiente
que el CD-ROM, que usa una tercera capa de corrección de errores.
El disco puede tener una o dos caras, y una o dos capas de datos por cada cara; el número
de caras y capas determina la capacidad del disco. Los formatos de dos caras apenas se
utilizan.
• Según su contenido:
o DVD-Video: Películas (vídeo y audio)
o DVD-Audio: Audio de alta fidelidad
o DVD-Data: Todo tipo de datos
• Según su capacidad de regrabado:
o DVD-ROM: Sólo lectura, manufacturado con prensa
o DVD-R y DVD+R: Grabable una sola vez. La diferencia entre los tipos +R
y -R radica en la forma de grabación y de codificación de la información. En
los +R los agujeros son 1 lógicos mientras que en los –R los agujeros son 0
lógicos.
o DVD-RW y DVD+RW: Regrabable
o DVD-RAM: Regrabable de acceso aleatorio. Lleva a cabo una
comprobación de la integridad de los datos siempre activa tras completar la
escritura
o DVD+R DL: Grabable una sola vez de doble capa
o el DVD-ROM almacena desde 4,7 GB hasta 17 GB.
• Según su número de capas o caras:
o DVD-5: una cara, capa simple; 4,7 GB o 4,38 GiB - Discos DVD±R/RW.
o DVD-9: una cara, capa doble; 8,5 GB o 7,92 GiB - Discos DVD+R DL. La
grabación de doble capa permite a los discos DVD-R y los DVD+RW
almacenar significativamente más datos, hasta 8,5 GB por disco, comparado
con los 4,7 GB que permiten los discos de una capa. Los DVD-R DL (dual
layer) fueron desarrollados para DVD Forum por Pioneer Corporation.
DVD+R DL fue desarrollado para el DVD+R Alliance por Philips y
Mitsubishi Kagaku Media. Un disco de doble capa difiere de un DVD
convencional en que emplea una segunda capa física ubicada en el interior
del disco. Una unidad lectora con capacidad de doble capa accede a la
segunda capa proyectando el láser a través de la primera capa
semitransparente. El mecanismo de cambio de capa en algunos DVD puede
conllevar una pausa de hasta un par de segundos. Los discos grabables
soportan esta tecnología manteniendo compatibilidad con algunos
reproductores de DVD y unidades DVD-ROM. Muchos grabadores de DVD
soportan la tecnología de doble capa, y su precio es comparable con las
unidades de una capa, aunque el medio continúa siendo considerablemente
más caro.
o DVD-10: dos caras, capa simple en ambas; 9,4 GB o 8,75 GiB - Discos
DVD±R/RW.
o DVD-14: dos caras, capa doble en una, capa simple en la otra; 13,3 GB o
12,3 GiB - Raramente utilizado.
o DVD-18: dos caras, capa doble en ambas; 17,1 GB o 15,9 GiB - Discos
DVD+R.
También existen DVD de 8 cm (no confundir con miniDVD, que son CD conteniendo
información de tipo DVD video) que tienen una capacidad de 1,5 GB.
El DVD Forum creó los estándares oficiales DVD-ROM/R/RW/RAM, y Alliance creó los
estándares DVD+R/RW para evitar pagar la licencia al DVD Forum. Dado que los discos
DVD+R/RW no forman parte de los estándares oficiales, no muestran el logotipo «DVD».
En lugar de ello, llevan el logotipo «RW» incluso aunque sean discos que solo puedan
grabarse una vez, lo que ha suscitado cierta polémica en algunos sectores que lo consideran
publicidad engañosa. Y desde luego que confunde a los usuarios.
Velocidad [editar]
La velocidad de transferencia de datos de una unidad DVD está dada en múltiplos de 1350
KB/s.
Las primeras unidades lectoras CD y DVD leían datos a velocidad constante (velocidad
lineal constante o CLV). Los datos en el disco pasaban bajo el láser de lectura a velocidad
constante. Como la velocidad lineal (metros/segundo) de la pista es tanto mayor cuanto más
alejados esté del centro del disco (de manera proporcional al radio), la velocidad rotacional
del disco se ajustaba de acuerdo a qué porción del disco se estaba leyendo. Actualmente, la
mayor parte de unidades de CD y DVD tienen una velocidad de rotación constante
(velocidad angular constante o CAV). La máxima velocidad de transferencia de datos
especificada para una cierta unidad y disco se alcanza solamente en los extremos del disco.
Por tanto, la velocidad media de la unidad lectora equivale al 50-70% de la velocidad
máxima para la unidad y el disco. Aunque esto puede parecer una desventaja, tales
unidades tienen un menor tiempo de búsqueda, pues nunca deben cambiar la velocidad de
rotación del disco.
Categoría Valor(euros)
En el caso de los grabadores (cuyo precio es más o menos 19 €) supone el 20% del precio
del grabador. Considerando que el precio medio de un DVD puede rondar los 0,80 € el
canon supone entorno al 55 y al 75% del precio del DVD.
Las empresas Philips, Sony, Matsushita y Toshiba decidieron juntar todas las licencias que
poseían individualmente en una única entidad. Philips es la encargada del papel
administrativo, mientras que Matsushita se encarga del desarrollo del DVD tal y como lo
conocemos.1
Sistema de archivos [editar]
Los DVD siguen el sistema de archivos UDF (universal disk format o formato de disco
universal) y Joliet. Se adoptó este sistema de archivos para reemplazar al estándar ISO
9660, y su principal uso es la grabación o regrabación de discos. Fue desarrollado por
OSTA (Optical Storage Technology Association, ‘Asociación de la Tecnología de
Almacenamiento Óptico’).
Referencias [editar]
1. ↑ «[http:http://wiki.answers.com/Q/Who_was_the_inventor_of_the_DVD
Desarrollo del DVD]».
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/DVD"
Categorías: Siglas de informática | DVD | Inventos japoneses
FORMATOS CD, CD-R, CD-RW, DVD, DVD-R Y
DVD-RW
-------------------------------------------------------------------------
-----
>>> CD <<<
Con la llegada del CD fuimos capaces de almacenar digitalmente una gran cantidad de
datos en un solo soporte, extraíble, de rápido acceso, larga vida útil, de poco peso y fácil de
transportar. El soporte CD es un disco de 12 cm. de diámetro agujereado en su centro.
La capacidad de estos CD va desde los 650 MB y 74 min. hasta los 1054 MB y 120 min.
Hay que tener en cuenta que, hoy por hoy, los CD tiene una vida útil limitada debido a la
degradación de su capa fotosensible, aunque está situada en una media de 30 años.
Otro factor que ha variado con el tiempo ha sido la velocidad de transferencia, el famoso
símbolo de 2x, 4x, 16x......... 52x.
La velocidad básica del CD es de 150 KB/s (kilobyte por segundo) podemos aumentar esta
velocidad de transferencia aumentando la velocidad lineal, con lo que, para un lector 52x,
la velocidad de transferencia puede llegar a los 7.800 KB/s.
Esto es debido, como ya veremos más adelante, a que en los CD de datos (no así en los de
audio que siguen respetando esa velocidad de transferencia) gracias a la memoria
intermedia o buffer, la información no es tomada directamente del dispositivo sino de dicha
memoria intermedia.
Existen dos tipos de discos o soportes de grabación, los grabables (CD-R) y los regrabables
(CD-RW)
Los discos grabables, están compuestos por un soporte plástico rígido (policarbonato), al
que se adosa una capa de material sensible y otra capa reflectante.
Tras este proceso de quemado, el láser que actúa bajo una frecuencia de lectura, no es capaz
de atravesar la capa fotosensible lo que permite que un soporte CD-R pueda ser leído en
todos los dispositivos de sólo lectura actuales.
Una vez alterada, la capa fotosensible no puede volver a su estado natural, por lo que el
CD-R puede ser grabado una sola vez, esta tecnología es denominada WORN (Write
Once Read Many) es decir, solo se escribe una vez y puede ser leída muchas.
Los CD-RW regrabables no son más que una evolución sobre los CD-R. La diferencia
estriba en el cambio de la capa fotosensible, de características tan especiales que el proceso
normal de quemado lo efectúa como el CD-R, pero si posteriormente a la grabación se
somete a un nuevo quemado, a una temperatura superior a la establecida para la grabación,
el material fotosensible es capaz de volver a su estado original quedando listo para una
nueva grabación.
Esto conlleva que el láser de las unidades CD-RW sea también distinto del incluído en las
unidades lectoras y grabadoras CD-R, pues debe ser capaz de modificar con facilidad la
frecuencia de emisión de grabación.
Como quiera que este láser es especial debido a las características de la nueva capa
fotosensible, los actuales lectores de CD-ROM llevan incorporados un láser que es capaz de
operar a dos frecuencias distintas. Esta característica es denominada "multiread" y esto
permite la lectura de CD-ROM, CD-R y CD-RW.
Hay que destacar que en los CD-RW el proceso de borrado sólo significa el no acceso a
dicha zona, pero las marcas obtenida en el proceso de grabación no son eliminadas. Esto
implica que dicha zona no puede ser usada de nuevo en un proceso de grabación, este es el
motivo por el cual tras grabar y borrar un CD-RW podemos ver si comprobamos el espacio
total disponible, que aunque los datos hayan sido eliminados el espacio ocupado por ellos
en el CD-RW permanece como tal.
Para recuperar de nuevo el espacio total del CD-RW es necesario formatear el disco en un
proceso lento y destructivo de toda la información contenida.
Un dato a tener en cuenta en toda grabadora consiste en los clásicos 48x24x48 que nos
indican respectivamente la velocidad de grabación (CD-R), la de borrado y reescritura
(CD-RW) y la de lectura (CD-ROM y CD-R)
Precisamente para evitar esta cuestión, los dispositivos de grabación, incorporan una
memoria intermedia o buffer lo que garantiza que el flujo de datos sea constante. Es decir,
el proceso de grabación se abastece de los datos que le proporciona el buffer y no el
dispositivo que emite los datos, garantizando así que siempre estará disponible la
información necesaria, sin pausas o buffer underrun que dejarían al soporte inservible.
Podemos decir sin temor a equivocarnos, que la tecnología DVD es la evolución lógica del
desarrollo del CD.
El DVD tiene la característica de estar formado por dos discos unidos entre sí, es por este
motivo que podemos encontrar soportes DVD de doble cara que permiten lógicamente el
doble de capacidad (hasta 9.4 GB), aunque en el caso de ser de una sola cara, es
compensado por una capa de policarbonato para mantener la rigidez.
Este es el motivo por el cual el láser del DVD difiere del láser del CD, en el DVD la
longitud de onda de dicho láser es más pequeña, de esta manera el rayo es mas " fino "y
preciso.
Pero a estas alturas también nos cabe preguntarnos que si la capacidad del DVD es de 4.7
GB para una sola cara o de 9.4 GB para doble cara, cómo es posible que un DVD Video
pueda contener más del máximo.
En este tipo de soporte, se superponen dos capas en la misma cara del disco, estas pistas o
layers se diferencian en el índice de reflexión, lo que permite al láser acceder a cada capa
en función de la variación de su intensidad en la fase de lectura, esto permite 8.5 GB por
cara.
Con esta tecnología podemos conseguir discos DVD de 17 GB al unir entre sí dos discos de
doble cara.
El DVD utiliza el sistema de archivos UDF (Universal Disk Format), Microsoft cuenta con
soporte para este tipo de archivos desde Windows 98, el DVD ROM usa un sistema híbrido
entre el UDF y el ISO 9660 con las consiguientes limitaciones de este último, como la de
no permitir nombres de archivo más largos de 8 caracteres y tres para la extensión del tipo
de archivo, en la profundidad del árbol de directorio no permite más de 8 niveles.
Los principales formatos del DVD van desde el DVD-1 al DVD 18 variando desde el
tamaño del disco de 8 cm. a 12 cm., el número de capas, de caras, y la capacidad desde 1.4
gigas a los 17 gigas del DVD-18 con doble cara y doble capa cada una de ellas.
El problema se nos plantea cuando hablamos de los dos formatos regrabables: El DVD-
RW, y el DVD+RW, incompatibles entre sí.
Formato apoyado por el DVD Forum (Organismo que regula el formato DVD) y
desarrollado por PIONNER y que incorpora la tecnología CLV (Constant Linear
Velocity) o velocidad lineal constante, garantizando un flujo constante de datos.
Formato apoyado por el DVD Alliance, aunque dadas sus características técnicas y
compatibilidad sí es aceptado por la mayoría de la industria informática.
Este tipo de formato es posible reproducirlos en los actuales DVD-ROM y DVD Video y
soporta además del CLV comentado en el formato DVD-RW el CAV (Constant Angular
Velocity) o velocidad angular constante usada en los actuales CD-ROM, lo que lo hace
ideal para grabar DVD que contengan tanto audio como video.
-Es posible el formato Mount Rainier que permite grabar DVD como si fueran disquetes y
ser leidos por cualquier lector DVD
NOTA
La información de las velocidades en el DVD viene dada por 6 parámetros ya que además
de leer y escribir en DVD también pueden hacerlo en CD.
Por ejemplo para una grabadora 24x8x4 en CD y 6x2x1 en DVD, significa que puede leer a
24 en CD y 6 en DVD, grabar a 8 en CD y 2 en DVD y rescribir a 4 en CD y 1 en DVD
Alejandro Curquejo
MVP de Microsoft
Windows XP - Shell /
User
alezito.xp@mvps.org
4 - junio – 2003
En este tutorial aprenderemos a diferenciar entre los diferentes formatos de DvD y cual es el
que se ajusta a nuestras necesidades.
Con el soporte de discos grabables y regrabables mientras dicha información no sobrepasase los 800 MB,
el usuario podía almacenarla sin ningún tipo de problema. Pero el problema se plantea cuando dicha
información es mayor, entonces se debe recurrir a un soporte que permita archivar hasta 17 GB, es ahí
cuando podemos hablar del soporte DVD.
El término DVD son las siglas de Digital Versátil Disc y hoy en día existen varios formatos de estos discos:
DVD-R, DVD-RW, DVD+R, DVD+RW, y DVD-RAM.
Actualmente alrededor de 100 compañías forman el Foro del DvD, que reemplazó al existente Consorcio
del DvD constituido por diez compañías: Hitachi, JVC, Matsushita, Mitsubishi, Pioneer, Philips, Sony,
Thomson, Time Warner y Toshiba y que fue el encargado de prevenir incompatibilidades como las que
ya sufrieron los sistemas de vídeo VHS y BetaMax.
El origen del Consorcio del DvD se debe a la búsqueda e investigación, por parte de compañías como
Phillips, Sony,Toshiba y Time Warner, de un soporte de mayor capacidad pero menor tamaño que
permitiese la reproducción de vídeo y audio sin que sufriesen pérdida de calidad con el paso del tiempo,
como sucedió con los discos de vinillo, cintas de audio y vídeo.
Grabación de discos
En los discos CD y DvD a igual que en unidades de disco duro y disquetes, podemos almacenar
información. La diferencia radica en el método de grabación ya que en discos duros y disquetes se realiza
por medio de un proceso electromagnético que codifica/decodifica la información que se ha de
leer/escribir y en los discos CD o DvD con la marca R (escribible) CD-R, DVD-R y DVD+R se utiliza un
láser que quema los agujeros del interior del soporte produciendo un cambio de fase y siendo
interpretados por el pc como datos.
Una vez grabado el proceso es irreversible, no pudiéndose modificar ningún dato. No obstante en los
formatos RW (reescribible) CD-RW o DVD-RW el método es similar, usando el láser para cambiar el
estado del material y para volver a su estado original se aplica una potencia diferente de quemado
volviendo dicho material a estado reflectante, borrando todos los datos almacenados en él.
DVD-R
Como ya adelantamos antes, este soporte solo es escribible una sola vez y los datos no pueden ser
modificados. Estos discos están soportados por la mayoría de las unidades de DVD de ordenador y
reproductores domésticos.
Dependiendo del formato podremos diferenciar dos tipos de disco DvD-R, el sistema general que es
utilizado en cualquier unidad de uso general y el multiduplicado con formato CMF, Cutting Master Format
, que son utilizados para realizar copias masivas de medios como son las películas de DvD. Algunas
grabadoras de DvD no incorporan la compatibilidad con este formato para de este modo evitar la
duplicación de vídeos. No obstante cabe reseñar que para cada formato deberemos utilizar el dispositivo
adecuado de copia.
Para grabar en este soporte podremos escoger entre dos sistemas, sistema multisesión que permite la
adicción de datos en diferentes sesiones hasta completar la capacidad del disco o sistema Disc At Once
(DAO) teniéndose que grabar completo en una sola sesión tanto el lead in, lead out y todos los datos.
Cabe destacar que para que los datos sean legibles en una unidad reproductora de DvD o DvDROm se
ha de finalizar el disco y una vez finalizado no se podrán grabar más datos.
Las velocidades de grabación de estos discos oscilan entre 1x y el ya esperado 4x. Hay que considerar
que 1x equivale a 9x en los discos de CD, por lo tanto es mucho más que aceptable, pudiendo tener un
DvD grabado en escasa media hora.
DVD-RW
RW significa Re-Writable, esto quiere decir que un DvD-RW puede grabarse una y otra vez hasta
aproximadamente unas mil veces. El sistema de grabación es idéntico al ya conocido en los discos CD-
RW o DvD-R, debiéndose finalizar para su lectura. La única salvedad es que con los discos Re-Writables
su reproducción puede no ser exacta debido a que son en un 20 a 30% menos reflectivos, tomando el
reproductor a este soporte como un disco de doble capa, leyendo solo la segunda. Se debe añadir que a
igual que el anterior tipo, los discos DvD-RW pueden ser reproducidos en la casi mayoría de los
reproductores DvDROM's y en algunos modernos reproductores de vídeo.
El formato RW es muy útil a la hora de probar una compilación hecha, antes de grabarla definitivamente
en un soporte que no permita incorporar más datos. Así nos aseguraremos que funcionará correctamente
no llevándonos sorpresas desagradables. Otra utilidad bastante aconsejable es para realizar copias de
seguridad en estos soportes, sobre todo si los datos a almacenar varían en un momento dado.
DVD+R
Este soporte es diferente a los dos anteriores ya que su sistema de grabación se realiza por medio de un
haz de láser, quemando el medio basado en colorantes, formando agujeros que son los que contienen la
información.. Durante el proceso de grabación la frecuencia del láser es de diferente potencia, de ahí que
no se puedan grabar discos +R en unidades -R y viceversa, aunque se han realizado declaraciones
asegurando su compatibilidad pero, todavía no se ha demostrado. La máxima velocidad de grabación es
de 2.4xLos discos DvD+R llevan el logotipo correspondiente a la Alliance DvD+RW formada a raíz del
mismo, ya que el Forum DvD no lo contempla. Cómo norma básica hasta ahora, comentaremos que estos
discos han de ser finalizados para su reproducción y obviamente solo se pueden grabar una sola vez.
DVD+RW
El soporte DvD+RW es un formato DVD+R con reescritura en discos de 4.7 Gb. La velocidad de grabación
de estos discos es de 2.4x y se pueden grabar y borrar aproximadamente unas mil veces y adolecen del
mismo problemas que los DvD+R debido a que su reflectividad en de un 20 a 30% menor. Su método
de grabación DVD+RW es igual que en otros formatos, cambiando el estado del material de reflectivo a
opaco para poder grabar o borrar los datos. Debido a que soporta grabación a Velocidad Lineal Constante
(CLV) y Velocidad Angular Constante (CAV), éste permite grabar en modo aleatorio o secuencial.
La diferencia estriba en que con (CAV) la velocidad de rotación del disco es constante no importando en
el posicionamiento de los datos. La unidad no tiene que detener o acelerar el disco para que reciba los
datos. En cambio el método de (CLV), graba los datos en forma de espiral, con lo cual el láser se ha de
desplazar desde dentro hacia fuera, teniendo que reducir o ampliar la velocidad de rotación.
DVD-RAM
El sistema de grabación de estos discos es el mismo que para otros formatos, pero es en esta
característica en lo único en que se asemeja. El soporte DvD-RAM es un disco óptico reescribible enfocado
para el tratamiento más profesional. Su comportamiento es muy similar a los discos magneto-ópticos y
se puede borrar o grabar hasta 100.000 veces aproximadamente. Las capacidades de este soporte son
de 4.7 Gb que vienen en cartucho y son de 1 sola cara y 9,4 Gb que se pueden extraer del cartucho y
son de 2 caras.
Como habíamos mencionado el método de grabación se basa en un láser que “quema“ el medio
haciéndolo reflectivo u opaco para poderse grabar o borrar. Como características principales
comentaremos que el tiempo de acceso a los datos es mucho menor que en el resto de formatos,
contempla corrección de errores y permite grabar vídeo digital en tiempo real con cámaras digitales de
gama alta. Este formato es el llamado DvD-VR y sus ventajas frente a la grabación en cinta son muchas
ya que si se quiere retocar, introducir un espacio de vídeo o incluso poner títulos, con este soporte su
edición es mucho mas versátil.
Resumen de formatos:
DVD 9, DVD 5, Dual Layer DVD, what do these mean?
A list of general DVD formats.
DVD+R
DVD+Recordable defines a standard for recordable DVD drives and media defined by
the DVDRW Alliance. Often called "plus R", the format is write once (compared to
DVD+RW wich can be erased and rewritten). The single sided discs can hold
4,700,000,000 bytes (4.38 Gigabytes at 1024 bytes to the kilobyte) with double sided
discs holding twice as much. There are no dual layer single sided recordable discs. This
format competes with the DVD Forum DVD-R specification.
DVD+R DL
DVD+R DL or called DVD+R9 is a Dual Layer writeable DVD+R. The dual layered discs
can hold 7.95 GB or around 8 540 000 000 bytes (called DVD-9) and a double sided
dual layered disc 15.9 GB or around 17 080 000 000 bytes (called DVD-18).
DVD+RW
DVD+RW is a ReWriteable media format of the DVD+R standard.
DVD-10
DVD-10 is a double sided single layer DVD which can fit up to 9.4 GB or 8.7 computer
GB. Video DVD, DVD-R/W and DVD+R/W supports this format.
DVD-18
DVD-18 is a double sided dual layer DVD which can fit up to 17 GB or 15.9 computer
GB which some commercial video DVDs are using today (a DVD-18 is basicly four
pressed plastic DVD-5s pressed together, they are not burned). Video DVD supports
this format but DVD-R/W and DVD+R/W does not support this format.
DVD-5
DVD-5 is a single sided single layer DVD that stores up to about 4.7 GB = 4 700 000
000 bytes and that is 4.38 computer GigaBytes where 1 kilobyte is 1024 bytes(4 700 000
000B/1024 = about 4 589 843KB/1024 = about 4485MB/1024 = about 4.38GB) . Video DVD, DVD-R/W and DVD+R/W
DVD-9
DVD-9 is a single sided dual layer DVD which can fit up to 8.5 GB or 7.95 computer GB
which many commercial video DVDs are using today (a DVD-9 is basicly two pressed
plastic DVD-5s pressed together, they are not burned). Video DVD supports this format
but DVD-R/W and DVD+R/W does not support this format.
DVD-R
DVD-Recordable defines a standard for recordable DVD drives and media defined by
the DVD Forum. Often called "minus R", the format is write once (compared to DVD-
RW wich can be erased and rewritten). The single sided discs can hold 4,700,000,000
bytes (4.38 Gigabytes at 1024 bytes to the kilobyte) with double sided discs holding
twice as much. There are no dual layer single sided recordable discs. This format
competes with the DVD+R format.
DVD-R DL
DVD-R DL or called DVD-R9 is a Dual Layer writeable DVD-R. The dual layered discs
can hold 7.95 GB or around 8 540 000 000 bytes (called DVD-9) and a double sided
dual layered disc 15.9 GB or around 17 080 000 000 bytes (called DVD-18).
DVD-RAM
A recordable format supported by the DVD Forum. It has superior recording features
but it is not compatible with most DVD-ROM drives or DVD Video players. It works well
when set up like a removable hard disk.
DVD-RW
DVD-RW is a ReWriteable media format of the DVD-R standard.