Está en la página 1de 4

PROYECTO ESPECIAL MAJES-SIGUAS AREQUIPA – PERÚ

INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se realizará una breve exposición del Proyecto Especial Majes
Siguas en sus dos etapas. Describiremos cuáles son los objetivos del proyecto, sus
antecedentes, ubicación, áreas de influencia, zonas beneficiadas y cuáles son las obras
hidráulicas que lo conforman. También se expondrá los conflictos sociales que generó.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

 Incremento de la producción agrícola en el sur del País mediante la irrigación de


16 mil Ha (con posibilidad de ampliación a 22 mil Ha) en las pampas de Majes y
38,500 Ha en las pampas de Siguas.
 Incremento de la producción de energía eléctrica en la región mediante la
construcción de las centrales hidroeléctricas de Lluclla y Lluta en Arequipa.
 Incremento de la producción y productividad del sector agroexportador por un
monto de 360 millones de dólares al año.
 Incremento del PBI agrícola, industrial y de servicios por un monto de 853
millones de dólares al año.
 Generación de más de 400 mil empleos de manera directa e indirecta en las
fases de construcción, operación y mantenimiento del Proyecto.
 Mejoramiento del nivel de vida de 300 mil habitantes en los valles de Majes y
Siguas.

OBJETIVOS ESÉCIFICOS

 Conocer la importancia del Proyecto Especial Majes Siguas y diferenciar las dos
etapas en las que está dividido.
 Conocer las obras hidráulicas ejecutadas y las que aún están por ejecutar en el
Proyecto.
 Conocer el conflicto social que generó y la manera en que tuvo que solucionarse
para dar viabilidad al Proyecto.
 Conocer el impacto económico-social del Proyecto y los beneficios que trae el
Proyecto.
DEFINICION

El Proyecto Majes-Siguas, en su visión integral, fue concebido como un proyecto de


desarrollo regional de propósitos múltiples basado en la regulación y derivación de
recursos hídricos de las cuencas altas de los ríos Colca y Apurímac, para su uso
racional en la irrigación de hasta 60,500 hectáreas de tierras nuevas en las Pampas de
Majes y Siguas (Departamento de Arequipa), así como el aprovechamiento
hidroeléctrico del uso no consuntivo del agua.

ANTECEDENTES

En 1920 el gobierno contrato los servicios del ing. Charles Sutton para realizar estudios
e inventarios de recursos de tierra y aguas disponibles en la Costa. Asesorando el
desarrollo de Proyectos Públicos de aprovechamiento del Agua.

En 1946 presenta un proyecto completo en el que se consideraba la utilización de las


aguas del rio colca para irrigar las pampas de Majes y Siguas.

1966 la firma electro Consult de Milan Italia estudio de factibilidad y contratación


financiera y estudio a nivel definitivo de la primera etapa del proyecto Majes.

En 1971 El Presidente JUAN VELASCO ALVARADO Creo El Proyecto Especial Majes,


Mediante Decreto Ley N°18970.
UBICACIÓN

El Proyecto Majes Siguas se encuentra comprendido, dentro de las coordenadas 16º


15' a 16º 20' 478 de latitud Sur y 72º 15' de longitud Oeste. Además se encuentra
ubicado a una altitud promedio de 1,375 m.s.n.m. a 100 km de la ciudad de Arequipa,
vía Panamericana Sur, con dirección Nor-Oeste.

ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

También podría gustarte