Está en la página 1de 35

CIENCIA e INGENIERÍA DE LOS

MATERIALES

Ing. Enrique De La Cruz S.


edelacruz@continental.edu.pe
Unidad I

Sema Fecha Contenidos temáticos
na
1 18/08 Generalidades. Materiales para ingeniería
Los enlaces químicos.
2 25/08
Relación: Composición – Estructura – Propiedades
3 01/09 El fenómeno de la difusión

Tipos de Propiedades y tipos de Procesamiento.


4 08/09
Propiedades Mecánicas I. Ensayo de tracción I
5 15/09 Propiedades Mecánicas II. Ensayo de tracción II

6 22/09 Propiedades Mecánicas III. Ensayo de dureza

Aceros I: Propiedades, Diagrama de fases, Clasificación y


7 29/09
conformación de metales
8 06/10 Aceros II: Tratamientos térmicos

9 13/10 EVALUACIÓN PARCIAL


PROPÓSITO DE SESIÓN DE
CLASE N° 1

 Diferenciar los diversos tipos de materiales de


ingeniería en función del conocimiento de sus
propiedades.

 Conocer los principales criterios de selección de


materiales.
¿Desde qué época se puede hablar de los orígenes de
la ciencia de los materiales?

28 000. A.C. Aparece la primera


cerámica sinterizada con formas
humanas, la Venus de Vestorice.

Por primera vez el hombre


“procesa materiales”

-500000 -35000 -4000 1000 1800 2000

-185´000000 -100000 -8600 0 1700 1900


¿Desde qué época se puede hablar de los orígenes de
la ciencia de los materiales?
5 000. A.C. En la actual Turquía, se descubre
que puede extraerse cobre líquido de la
malaquita y la azurita, y que el metal se
puede moldear bajo distintas formas.

Se reemplazan las herramientas de 3 000. A.C. Trabajadores del metal


piedra por herramientas de cobre, en la zona de Siria y Turquía,
mucho más duraderas. descubren que al añadir estaño
8 000. A.C. Primera metalurgia en al cobre fundido, se forma una
el antiguo Neolítico: forja del aleación más dura y resistente…..
cobre. el BRONCE.

-500000 -35000 -4000 1000 1800

-185´000000 -100000 -8600 0 1700 1900


¿Desde qué época se puede hablar de los orígenes de
la ciencia de los materiales?

300A.C. En el sur de India, se


fabrica acero pudelado a
(0,05%C)
partir de hierro esponja en
un crisol.
3500. A.C. Los egipcios funden
hierro (posiblemente como un 200 A.C. En China, se
producto del refino del cobre) por moldea hierro, inicios
primera vez, en pequeñas de la fundición del
cantidades y para ornamentos y hierro.
motivos ceremoniales

-500000 -35000 -4000 1000 1800

-185´000000 -100000 -8600 0 1700 1900


¿Cómo han ido evolucionando los
Materiales en el tiempo…?

¿tanto
consu
mo?
¿Cómo han ido evolucionando los
Materiales en el tiempo…?

Tendencia…
LOS MATERIALES

¿Qué
importancia
tienen?
“Los materiales son sustancias de las que algo está
compuesto o hecho”

“Los materiales hacen que ocurran cosas….”

En la historia de la civilización, los materiales


como la piedra, el bronce y el hierro
desempeñaron un papel clave en el
desarrollo de la humanidad.

En la actualidad, gracias al
descubrimiento de los monocristales
de silicio así como de la comprensión
de sus propiedades, ha hecho posible el
desarrollo acelerado de la era de la
información.
Piedras, huesos Flechas, hachas
Madera Mueble
Arena Vidrio, concreto

MATERIA

MATERIAL

USO,
UTILIDAD
¿Qué es lo que permite saber, que tal
material nos sirve para desempeñar
determinada función?

Rpta.: el conocimiento de sus


Propiedades.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

¿Qué características presenta el cloruro de


sodio, NaCl?
 sólido cristalino
 color blanco, si sus
cristales son finos o Estas son
pulverizados, algunas de
 si se le presiona, se sus
quiebra, PROPIEDA
 soluble en agua, DES
 sabor salado,
 funde a los 801ºC
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

¿… y para el caso de una cinta de magnesio?

 es liviano,
 es flexible,
 es blando, dureza Mohs 2,5
 conduce el calor y la
electricidad,
 se oxida con facilidad,
 se funde a 650ºC

Estas son algunas de sus


PROPIEDADES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Podemos decir entonces que:

Las propiedades son…

Características o cualidades de los materiales que


les permiten Diferenciarse o Establecer semejanzas
entre otros.

Dichas características depende de la respuesta


que evocan cuando están expuestos a un estimulo
específico impuesto.
Estímulo Material Propiedad

Ejemplos Tipo de Propiedad Ejemplos

Deformación con una Mecánica  Módulo de elasticidad.


carga o fuerza aplicada  Resistencia mecánica
 Conductividad eléctrica
Campo eléctrico Eléctrica
 Constante dieléctrica
Calentamiento y/o  Capacidad calorífica.
Térmica
enfriamiento  Conductividad térmica.
 Ferromagnetismo.
Campo magnético Magnética
 Diamagnetismo.
 Índice de refracción.
Radiación lumínica o REM Óptica
 Reflectividad.

Reactividad Deterioro ambiental  Reactividad química


CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

 Por su composición
• M. Metálicos
• M. Cerámicos Pernos de anclaje

• M. Polímeros
• Materiales compuestos
• Semiconductores.

 Por su cristalinidad
(ordenamiento espacial de sus Porcelana
entidades elementales)
• Amorfos
• Cristalinos Piscina de poliéster
MATERIALES METÁLICOS
Composición de elementos metálicos
1 18
IA 2 13 14 15 16 17 VIIIA

IIA IIIA IVA VA VIA VIIA

Li Be 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 B
Na Mg IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB Al
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga
Rb Sr Y Ag Cd In Sn Sb
Cs Ba Au Hg Tl Pb Bi
Fr Ra Cn Fl

Aros de Fundición en
magnesio zamak
MATERIALES METÁLICOS
Composición:

Metales puros y/o aleaciones,


con pequeñas cantidades de
elementos no metálicos.

Propiedades Mecánicas:

 Relativamente densos,

 Dúctiles y maleables,

 Buena resistencia a la fractura


(tenacidad a la fractura). Ensayo de flexión
MATERIALES METÁLICOS
Otras propiedades:

 Buenos conductores de la
electricidad, luz (brillo) y calor
(conductividad térmica) gracias a la
presencia de electrones
deslocalizados.

 Algunas aleaciones tienen


propiedades magnéticas
deseables, es decir, son
ferromagnéticos.
MATERIALES METÁLICOS
Se agrupan en general en materiales:
Ferrosos (aceros y fundiciones) y No-ferrosos (bronces, latones, etc.)
Ej. de Metales y Aplicaciones
Propiedades relevantes
aleaciones
 Conductividad
Alambre conductor eléctrica alta,
Cobre
eléctrico  Buena
conformabilidad
 Moldeable,
Hierro fundido Bloques de motores  Torneable,
gris de automóviles  Amortiguador de
vibraciones.

Llaves inglesas,  Endurecimiento


Aceros de
chasis de significativo por TT
aleación
automóviles. relativamente fácil.
MATERIALES METÁLICOS
Ejemplos de M. metálicos

ACERO: aleación de Fe, C y otros elementos en diversas


proporciones, que adquiere con el temple gran dureza y
flexibilidad.
65% Cu
20% Zn
y 15% Ni

EL LATÓN : aleación de 65% Cu y 35% Zn o también de 75%


Cu y 25% Zn
AMALGAMA DE ORO: Au 95%
Hg 5%
MATERIALES CERÁMICOS
Composición de elementos metálicos y no metálicos que
participan en la formación de cerámicos.
1 18
IA 2 13 14 15 16 17 VIIIA

IIA IIIA IVA VA VIA VIIA

Li Be 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 B C N O
Na Mg IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB Al Si P S
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As
Rb Sr Y Ag Cd In Sn Sb
Cs Ba Au Hg Tl Pb Bi
Fr Ra Cn
MATERIALES CERÁMICOS
Composición:
Elementos metálicos y no metálicos
en forma de óxidos, nitruros y
carburos, por lo general, así como
por elementos no metálicos.

Propiedades:
 Buenos aislantes térmicos y eléctricos.

 Alta resistencia a temperaturas


elevadas (mayores que los metales y
polímeros)

 Son duros y muy frágiles (quebradizos).


MATERIALES CERÁMICOS
Ejemplos de M. Cerámicos
Óxidos: Al2O3, ZrO Carburos: WC, TiC, Fe3C
Nitruros: Si3N4 Vidrios base sílice y silicatos
Cerámicas y Aplicaciones Propiedades
vidrios
Vidrios de ventanas y Ópticamente transparente,
SiO2-Na2O-CaO
vidrios de sosa – cal aislante térmico.
Refractarios para Aislante térmico, soportan altas
Al2O3, MgO,
contención de metal temperaturas, relativamente
SiO2
fundidos inertes al metal fundido.
Titanato de Capacitores para Alta capacidad de
bario microelectrónica almacenamiento de carga.
Fibras ópticas para
Índice refractivo, perdidas
Sílice tecnología de la
ópticas bajas.
información.
MATERIALES POLIMÉRICOS
Composición de elementos no metálicos que están presentes en
los polímeros, se unen covalentemente e intermolecularmente.
1 18
IA 2 13 14 15 16 17 VIIIA

H IIA IIIA IVA VA VIA VIIA

Li Be 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 C N O F
Na Mg IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB Al Si Cl
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga
Rb Sr In Sn
Cs Ba Tl Pb
Fr Ra Cn Fl Lv

Resina epoxi PVC Caucho


MATERIALES POLIMÉRICOS
Composición:
Macromoléculas orgánicas formadas, en su mayoría, por la
síntesis de moléculas sencillas tales como: C2H2, CH2=CHCl,
etc.
Propiedades:

Extraordinariamente flexibles

Baja densidad

Baja conductividad eléctrica y térmica

Baja resistencia mecánica

Baja resistencia a temperaturas elevadas.


Teflón
Buena resistencia a la corrosión.
MATERIALES POLIMÉRICOS
Ejemplos de M. Poliméricos: Caucho, plásticos, adhesivos,
fibras, resinas, etc.
Aplicaciones Propiedades
Polímeros

Fácilmente convertible en
Polietileno Empaquetamiento
películas delgadas, flexibles
de alimentos
y herméticas.

Encapsulamiento
Aislante eléctrico y
Epoxi de circuitos
resistente a la humedad.
integrados
Adhesivos para
Fenólicos Resistente, repelente a la
unir capas en
humedad.
madera laminada.
MATERIALES COMPUESTOS
Formados por dos o mas tipos de materiales (metales,
cerámicas y polímeros) que al ser combinados permitirán la
mejora de sus propiedades.
Ejemplo de M. Compuestos naturales: la madera, el hueso.
MATERIALES COMPUESTOS
Ejemplo de M. Compuestos sintéticos: El concreto armado,
la fibra de vidrio (fibras dentro de poliéster), el polímero
reforzado con fibra de carbono (CFRP), siendo estos últimos
más rígidos y fuertes que los reforzados con fibra de vidrio.

Accesorio de fibra de
vidrio

Tela de fibra de
vidrio

Material compuesto:
Fibras de vidrio: Polímero:
Relativamente rígida, fuerte,
Fuertes y rígidas + Dúctil, pero débil y = flexible y dúctil y de baja
pero frágiles. flexible.
densidad.
MATERIALES COMPUESTOS

Ejemplo de M. Aplicaciones Propiedades


Compuestos

Componentes Razón resistencia – peso


Grafito – epoxi
para aviones alta

Herramientas
Carburo de
de corte de Dureza alta, pero buena
tungsteno
carburo para resistencia al impacto.
cobalto
maquinado
Bajo costo y alta resistencia
Aceros revestido Contenedores
del acero así como a la
con titanio de reactores.
corrosión del titanio.
Comparación de la RESISTENCIA entre los
diversos MATERIALES

La resistencia de las cerámicas es bajo esfuerzo de compresión.


PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS
MATERIALES

1º elegir, conocer su Aplicación


↦ Determinar las Propiedades (mecánicas, eléctricas,
ópticas, etc.) requeridas.
2º garantizar las Propiedades
↦ Identificar el material o materiales candidato (s), teniendo
presente la relación: composición, estructura, tipo de unión y
costo económico, etc.
3º seleccionar el(los) material(es)
↦ Identificar el tipo de procesamiento requerido, tales como
por ejemplo, la fundición, el sinterizado, el dopaje, el forjado,
los tratamientos térmicos, etc.
PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS
MATERIALES
Ejemplo: indicar la Propiedad asociada a cada material
solicitado.
La propiedad que determina el material del que
está fabricada la malla es la Elasticidad.

La propiedad que determina el material del


que está fabricada la olla es la conductividad
térmica.
La propiedad que determina el material del
que están fabricados los faros es la
transparencia y el parachoques la
resistencia mecánica.
PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS
MATERIALES

Generalizando, podemos decir que la selección de un


material está en función de …
 Sus propiedades: dureza, flexibilidad, resistencia al calor, etc.
 Las posibilidades de fabricación: las máquinas y
herramientas de las que se dispone, la facilidad con que se
trabaja...
 Su disponibilidad: la abundancia del material, la proximidad
al lugar donde se necesita...
 Su precio
 Su impacto sobre el medio ambiente: si contamina, o es
tóxico, o biodegradable, por ejemplo.

También podría gustarte