Está en la página 1de 2

Crisis Económica de 1929

La Crisis Económica de 1929


1929 está marcado en el calendario de la historia como el inicio de la crisis
económica que sumió en la pobreza y la desesperación a millones de personas. La
catástrofe financiera se inició en Estados Unidos, se expandió luego a Europa y
terminó abarcando todo el mundo.

Para comprender las causas de este terremoto económico, es necesario retroceder


algunos años. En el período que siguió a la Primera Guerra mundial fue necesario
reparar los daños que había provocado el conflicto y en ello se ocuparon
prácticamente todas las fuerzas de trabajo. En los inicios de la década de 1920 hubo
gran prosperidad, por lo que la gente pensó que bonanza y paz eran dos términos
que iban de la mano. Las fábricas aumentaron su producción y nuevas mercaderías
se ofrecieron a las masas. La industria experimentó un auge que algunos han
equiparado con una nueva fase de la Revolución Industrial.
Por otra parte, muchas personas tuvieron acceso a los productos ofrecidos gracias a
un sistema de créditos. A nivel internacional, los créditos también jugaron un papel
de gran importancia, ya que muchos de los proyectos de reconstrucción contaban
con este tipo de financiamiento. El mismo pago de las indemnizaciones de guerra
exigidas a Alemania, en virtud del Tratado de Versalles, era realizado gracias a una
importante corriente de préstamos provenientes, sobre todo, de Estados Unidos y
Gran Bretaña.
La corriente de créditos enviada desde Estados Unidos hacia Europa fue la causa
principal del ambiente de prosperidad en el viejo continente. Pero la situación sólo
podía mantenerse si los préstamos continuaban llegando. Estados Unidos era
entonces el gran soporte del bienestar. Sin embargo, en el plano económico interno,
la prosperidad que se vivía en ese país no poseía fundamentos muy sólidos. Todos
querían enriquecerse y, cual más cual menos, especulaba en la bolsa de valores y el
precio de las acciones alcanzó valores estratosféricos.

El 19 de octubre de ese mismo año los indicadores de cotizaciones de la Bolsa de


Valores de Nueva York entraron en una actividad febril. Los precios de las acciones
cayeron como una avalancha, creando pánico en el mundo de las finanzas. Los
banqueros y hasta el propio Presidente trataron de restaurar la confianza del
público, asegurando que la crisis terminaría. Pero la realidad fue otra, llegando a
ser caótica.
Muchos perdieron sumas enormes de dinero y la cesantía causó estragos. Se dice
que la cifra de desempleados llegó a 16 millones en 1932.
Esta crisis repercutió en Europa y el resto del mundo. Estados Unidos ya no estaba
en condiciones de seguir haciendo inversiones en el extranjero y el colapso se
extendió rápidamente.
La consecuencia inmediata fue la miseria de millones de personas, y el resultado
último, que esta gente desesperada fue presa fácil de doctrinas totalitarias que les
prometían recuperación material y empleo a corto plazo. Esta situación puede
ayudar a comprender cómo cobraron vigor los nazis, en Alemania, con Adolfo
Hitler a la cabeza.

Propuesta de Trabajo.
1. Defina a que se le llama Crisis de 1929.
2. ¿Cuales son las causas que desencadenan dicho fenómeno.?
3. ¿Cuales son las consecuencias que manifestó la Crisis de 1929?

También podría gustarte