Está en la página 1de 5

Margen Continental Activo

Margen continental

 Parte sumergida de un continente que se extiende desde su costa hasta una distancia en
la que se encuentra el límite entre la corteza continental y la oceánica, y que coincide en
general con la desaparición, o con la reducción a una mínima expresión, de los sedimentos
que cubren los fondos marinos adyacentes a él. Este margen comprende una zona
bastante llana y poco profunda, llamada plataforma, el talud, con una inclinación mucho
más pronunciada, y la emersión continental conformada por sedimentos depositados al
pie del talud.
 Uno de los primeros descubrimientos fue que los continentes no terminan en la línea de
costas, sino que se prolongan en la plataforma continental y más allá en el pie de talud
continental.

Margen continental Activo

 Están localizados fundamentalmente alrededor del océano Pacífico, en áreas donde la


litosfera oceánica subduce por debajo del borde de los continentes. En estos lugares se
arrancan sedimentos del fondo oceánico y fragmentos de corteza oceánica procedentes
de la placa oceánica descendente, que quedan adosados al borde del continente que
cabalga sobre la placa oceánica produciendo prismas de acreción.
Subducción tipo Aldino

Relación entre ángulo de subducción (α) y distancia de la línea de volcanes activos, sí se supone
que los procesos de la fundición parcial ocurren en 100 km de profundidad.
Petrologicamente las diferencias más notables entre un Arco de Islas y un margen continental
activo, es el sílice aunque tengan la misma serie magmática, reflejándose en rocas como dacitas y
riolitas. Además de rocas piroclásticas como ignimbritas debido a que en los márgenes
continentales activo los magmas ácidos derivan de la fusión parcial de la corteza continental.

Químicamente las características más distintivas en un margen continental activo son las altas
concentraciones de elementos en las rocas tales como: K, Rb, Sr, Ba, Zr, Th y U. Además los
cocientes de K/Rb, Fe/Mg son más altos al igual que los cocientes de Sr87 /Sr 86, Nd 143 /Nd 144

En cualquier margen de placa destructivo durante la convergencia de placas como hemos dicho,
muchos pequeños cuerpos de corteza escapan a ser subducidos y forman pequeños continentes
en forma de boyas que se van uniendo al margen continental (Acresion Cortical), es decir se van
acresionando terrenos, esto lo podemos ver en Estados Unidos en

California en Baja California, en Sonora. Los europeos los llaman Nappas. También sucede en
Sudamérica.
Margen continental Pasivo

Los márgenes pasivos se encuentran a lo largo de la mayoría de las áreas costeras que rodean
el océano Atlántico y el Índico, entre ellas las costas orientales del norte y el sur de América,
así como las áreas costeras de Europa y África. Los márgenes pasivos no se sitúan a lo largo de
un borde de placa activo y, por consiguiente, experimentan muy poco vulcanismo y pocos
terremotos. Son lugares donde se acumulan los materiales procedentes de la meteorización y
la erosión de las masas de tierra adyacentes, que forman una cuña gruesa y ancha de
sedimentos relativamente inalterados.

También podría gustarte