Está en la página 1de 4

UNIDAD 1 - El papel relevante de la investigación en la psicología como ciencia.

Darwin Ricardo Bedoya Jiménez

CODIGO: 1.120.363.526

TUTOR:

SHUTTHER GONZÁLEZ ROSSO

GRUPO:

403023_137

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

NOVIEMBRE

2017
RESUMEN

En la lectura titulada Las Ciencias Sociales como Eje Transversal del Trabajo Científico se
nos muestra o enseña las dos dimensiones en el análisis del papel de las ciencias sociales: el
externo que se referirá al papel de las ciencias sociales como producto, y el interno, relativo a
sus quehaceres propios y a sus delimitaciones disciplinares.

Dicho lo anterior se dice que las ciencias sociales en su dimensión externa, cuenta con
diversos enfoques que se pueden aplicar a la discusión sobre el sentido de la ciencia en la
actualidad, porque el desenvolvimiento social ha rebasado velozmente la prospectiva; el siglo
XX se caracterizó por un gran avance científico que proyectó a las comunidades nacionales o
regionales en globales, cambiando la perspectiva de los problemas científicos, conduciendo a
los investigadores a la ultra especialización, pero también a la contextualización.

Mientras que en su interior, las ciencias sociales tienen sus propios retos a resolver pues no se
dispone de un referente consensuado sobre las disciplinas que forman parte de este campo de
estudio con exactitud; no hay una precisión de las áreas del conocimiento que pertenecen a
esta clasificación, así se pueden localizar diferentes agrupaciones de disciplinas entre las que
a veces se incluye a la educación y en otras se le excluye; o se le considera a la historia, a los
negocios, a la administración de empresas; pero también acontece que se les ubica bajo el
rubro de “humanidades” y no como ciencias sociales lo que oscurece su análisis, obligando
las clasificaciones prácticas . (UNESCO.2010).

Por otra parte, también se nos habla de la investigación de las ciencias sociales de manera
interna y externa, la investigación de las ciencias sociales externamente ha contribuido en la
formación de un número mayor de estudiantes e investigadores de estas áreas del
conocimiento, se han incrementado las publicaciones y, sus resultados se han involucrado en
debates públicos; todo esto ha sido provocado también, por los avances de la tecnología de la
comunicación.

Interiormente, la investigación de las ciencias sociales debe reconstruirse para dejar el camino
de la separación, lo que Wallerstein (2005) señala sobre la crisis de la división en
especialidades dentro de la sociología, podría ser aplicable a las ciencias sociales en conjunto,
“… nuevas especialidades que cada vez se superponen más a otras divisiones trasversales
quizás no sea un signo de pérdida de función o de viabilidad, sino más bien un signo del
derrumbe de viejas estructuras…”.

En busca de dicha reconstrucción, como el conocimiento científico, su método, técnicas y


formas de comunicación debe enseñarse y, además, deben formarse los talentos y ser
entrenados por los expertos actuantes de la ciencia, se ha encargado esta noble tarea a las
universidades, quienes principalmente en los programas de formación doctoral complementan
su compromiso social de formación en capacitación (Serna Montoya & Serna Arenas, 2013) “
…abordando la relación maestro-discípulo desde un análisis de los componentes de la cultura
de la ciencia que transmiten los viejos a los jóvenes.

Sin embargo, son las universidades mismas las que deciden sobre sus objetos y propósitos de
investigación, lo que puede significar la pérdida del reconocimiento de los pares evaluadores
de la importancia de los temas o la calidad de sus productos de investigación.

Visto lo anterior ve claramente el estado de evolicion en que se encuentra la investigación en


las ciencias sociales es por ello que en la letura “Nuevas perspectivas en la investigación
social hoy” nos muestra precisamente el desarrollo y la evolución que ha tenido en el presente
sin dejar el pasado atrás es por esto que dos cuestiones directamente relacionadas con la
investigación: interrelación y conocimiento. Según la cuántica el observador modifica lo
observado e incluso lo crea, y si eso es física ¿qué no harán los humanos sujetos de estudio en
la investigación social al ser observados? ¿qué no le pasará al observador también observando
y siendo observado? ¿quién observa a quién? La ingenuidad, la inseguridad, la vacuidad,
caminar sin mucho equipaje para sentir, curiosear, oír, ver y reflexionar es clave a la hora de
la investigación afirman las epistemologías contemporáneas. Vaciarse para llenarse, no pensar
para sentir, no sentir para ser. Porque si estamos llenas lo nuevo visto lo encajaremos en los
viejos moldes, paradigmas científicos, discursos políticos, creencias religiosas, los antiguos
conceptos atraparán y opacarán las infinitas posibilidades de la vida y del universo.

Como anunciamos, que la mística de siempre y la física cuántica de nueva data ya resolvieron
hace mucho o poco tiempo. Pero que los y las humanas sin conocerlas y mucho menos
dominarlas, no logramos llevar a la investigación todavía de forma cabal ni siquiera cercana
en sus ideas e intenciones. Ya sabemos que la separación entre objeto dado y realidad
preexistente al observador para ser conocido y sujeto que conoce no es correcta. Pero la
ciencia que nació contra el dogmatismo sagrado ahora es más dogmática que el Papa, y
además ignorante de la vida se cree objetiva, racional, separada, desapegada y por encima del
bien y del mal. Al respecto ya nos han ilustrado Feyerabend (1987), Morin (1999a, 1999b,
2007), Maffesoli (1997, 2005), entre otros. Sin embargo, en la actualidad nuevas voces y
miradas varias amplían y profundizan en dicho sentido, y aterrizan el discurso de la ciencia
sin sentido en prácticas de investigación concretas.

Concluyendo asi que La investigación, puede ser o, es parte de una percepción, si bien por
supuesto es más que eso. La percepción es una forma de pensamiento, depende de creencias y
condicionamientos, tiende a corroborar creencias, lo que inconscientemente creemos es lo que
percibimos muchas veces, a veces incluso sólo lo conocido podemos ver, olvidando nuestro
poder creativo, y eso sirve también para los experimentos científicos, no sólo para los estudios
sociales o la vida cotidiana. El sesgo de la percepción no sólo afecta la observación sino y
también la emoción (Tart, 2013). De hecho, afecta a todo un continuum: sensación,
percepción, pensamiento, emoción, sentimiento, necesidad, deseo y acción –no siempre todo
ni en ese orden-. Observamos como observadores lo observado, siendo observados, y
observando que observamos y nos observan. No obstante, nos identificamos con el ego y la
forma y nos perdemos en la mente y las emociones, incapaces de tocar nuestra esencia y la del
otro/a observado/a, nuestro ser desde la conciencia. De ahí que la ciencia como una forma de
conocer y creer –hay varias-, sea o pueda llegar a ser un mecanismo neurótico de defensa y
existan hasta patologías de la cognición (Maslow, 1979). Y es que además percibir es
seleccionar, por no seguir aquí con las reflexiones en torno al autoengaño que inician hoy día
una futura moda (Goleman, 2013; Trivers, 2013).

Referencias bibliográficas

Baca-Villarreal, M. m. (2014). Las Ciencias Sociales como Eje Transversal del Trabajo
Científico. (Spanish). Revista Daena (International Journal Of Good Conscience), 9(3), 188-
194.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=hus&AN=116281280&lang=es&site=ehost-live
Fernández Poncela, A.M. (2015). Nuevas perspectivas en la investigación social hoy: anhelos,
dificultades y posibilidades. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 21(42), 109-125.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=111199831&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte