Está en la página 1de 6

BioloÁcido desoxirribonucleico

«DNA» redirige aquí. Para otras acepciones, véase DNA (desambiguación).

Situación del ADN dentro de una célula eucariota.

Animación de parte de una estructura de ADN de doble hélice

Se aplica al animal cuya temperatura corporal varía según la del medio ambiente ya que carece de
mecanismos reguladores de la misma: todos los animales, salvo las aves y los mamíferos, son
poiquilotermos.
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las
instrucciones genéticas usadas en el desarrollo, funcionamiento de todos los organismos
vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria. La función
principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para
construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN.
Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las
otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del
uso de esta información genética.

Cibernética
La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores.
En otras palabras, es la ciencia que estudia los flujos de energía estrechamente vinculados a
la teoría de control y a la teoría de sistemas.1 Tanto en sus orígenes como en su evolución,
en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas
físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan su ambiente externo y luego se adaptan a
él. En términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos
fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos
vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la
retroalimentación y sus conceptos derivados.

Robótica

Se aplica al animal cuya temperatura corporal varía según la del medio ambiente ya que carece de
mecanismos reguladores de la misma: todos los animales, salvo las aves y los mamíferos, son
poiquilotermos.
El sistema de mano robótica Shadow

La robótica es la rama de la Ingeniería mecatrónica, de la Ingeniería eléctrica, de la


Ingeniería electrónica, de la Ingeniería mecánica, de la Ingeniería biomédica y de las
ciencias de la computación que se ocupa del diseño, construcción, operación, disposición
estructural, manufactura y aplicación de los robots

Hipotálamo
Hipotálamo

Corte sagital medio del cerebro de un embrión


humano de tres meses. El hipotálamo (hypothalamus)
se ve en el centro, debajo del tálamo (thalamus).
Dibujo tomado del libro de Anatomy of the Human
Body.

Se aplica al animal cuya temperatura corporal varía según la del medio ambiente ya que carece de
mecanismos reguladores de la misma: todos los animales, salvo las aves y los mamíferos, son
poiquilotermos.
Hipotálamo (en rojo).

Latín [TA]: hypothalamus

TA A14.1.08.401

Enlaces externos
Gray pág.812

MeSH Hypothalamus

NeuroLex ID Hypothalamus

NeuroNames Hypothalamus

FMA 62008

[editar datos en Wikidata]

El hipotálamo (del griego ὑπό [ÿpó], ‘debajo de’, y θάλαμος [thálamos], ‘cámara nupcial’,
‘dormitorio’) es una región nuclear del cerebro que forma parte del diencéfalo, y se sitúa
por debajo del tálamo.1

Es la región del cerebro más importante para la coordinación de conductas esenciales,


vinculadas al mantenimiento del individuo. Regula la liberación de hormonas de la
hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación,
ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las funciones
viscerales autónomas y endocrinas

Glándula sudorípara

Se aplica al animal cuya temperatura corporal varía según la del medio ambiente ya que carece de
mecanismos reguladores de la misma: todos los animales, salvo las aves y los mamíferos, son
poiquilotermos.
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su
verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin
fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 1 de octubre de 2014.

Glándula sudorípara

Esquema de una sección de la piel. Glándula sudorípara


etiquetada abajo.

Latín [TA]: glandula sudorifera

TA A16.0.00.029

Sistema Integumentario1

Ecrinas: nervios colinérgicos simpáticos2


Nervio
Apocrinas: nervios adrenérgicos3

Precursor Ectodermo1

Enlaces externos

Gray pág.1063

MeSH Sweat+Glands

FMA 59152

[editar datos en Wikidata]

La glándula sudorípara es una glándula tubular enrollada4 que está situada en la dermis
reticular e hipodermis y consta de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior,

Se aplica al animal cuya temperatura corporal varía según la del medio ambiente ya que carece de
mecanismos reguladores de la misma: todos los animales, salvo las aves y los mamíferos, son
poiquilotermos.
donde se apelotonan, formando un ovillo.5 Por los poros que se abren al exterior, segregan
el sudor, grasa sobrante líquida, con sabor salado, y una textura parecida a la orina.

Las glándulas sudoríparas forman junto con las glándulas sebáceas, los folículos pilosos y
las uñas, las faneras o anexos cutáneos.

Tiritamiento:Estar temblando inconsolablemente de una forma incontenible.Los músculos se


contraen originando escalofrios,tiritamiento y piloereccion.

La homeotermia o endotermia es el proceso mediante el cual determinados animales


denominados homeotermos o endotermos mantienen su temperatura corporal dentro de unos
límites, independientemente de la temperatura ambiental. El proceso consume energía química
procedente de los alimentos ya que estos organismos tienen mecanismos para producir calor en
ambientes fríos o para ceder calor en ambientes cálidos, conocidos en su conjunto como
termorregulación. Estos mecanismos están situados en el hipotálamo, la piel, el aparato
respiratorio, etc.

Se aplica al animal cuya temperatura corporal varía según la del medio ambiente ya que carece de
mecanismos reguladores de la misma: todos los animales, salvo las aves y los mamíferos, son
poiquilotermos.

También podría gustarte