Está en la página 1de 13

Comenzado el miércoles, 10 de octubre de 2018, 14:17

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 10 de octubre de 2018, 15:44

Tiempo 1 hora
empleado

Puntos 10,0/10,0

Calificación 75,0 de 75,0 (100%)

Comentario - Felicitaciones a acertado de forma correcta entre el 80% y 100% de las preguntas pres

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus
probabilidades para decidir si se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en
cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de
mercado:
Donde:

A1: Desarrollar el nuevo producto


A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad

El valor esperado en el nodo 8 corresponde a un calculo matemático de 2492


unidades monetarias PORQUE el valor esperado es la productoria de los estados de
la naturaleza multiplicados por las probabilidades asociadas a cada una de sus
ramas.
Seleccione una:
a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.


Correcto.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación.
d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una
proposición FALSA.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La matriz siguiente representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZA
CURSOS DE Crecimiento Crecimiento Crecimiento
Sin Cambio
ACCIÓN Bajo Medio Alto
Fondos de
-1 12 17 22
Inversión
Compra de
3 7 18 22
Acciones
Certificados
de Depósito a -3 12 16 24
Término

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.


Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la
siguiente tabla:

ESTADOS DE LA
PROBABILIDADES
NATURALEZA
Crecimiento Alto 0.25
Crecimiento Medio 0.25
Crecimiento Bajo 0.25
Sin Cambio 0.25

La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) para el problema de decisión de


inversión es:
Seleccione una:
a. La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 17.5 por lo tanto debe invertirse
en compras de acciones.
b. La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 1.75 por lo tanto debe inverirse
en certificados de depósito a término.
c. La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 1.75 por lo tanto debe inverirse

en los fondos de inversión y/o en compra de acciones.


Correcto.

d. La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 2.00 por lo tanto debe inverirse


en certificados depósito a término.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 1.75 por
lo tanto debe inverirse en los fondos de inversión y/o en compra de acciones.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De la pregunta 13 a 20, constan de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos
opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de
acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas

los criterios de decisión los clasificamos de acuerdo a la forma o estado de la naturaleza


(eventos) que se nos presentan para la decisión a tomar, dos de estos criterios son:

1. Decisiones coercitivas.
2. Decisión Programada.
3. Decisión bajo Certeza.
4. Decisión bajo incertidumbre.
Seleccione una:
a. Marque B si 1 y 3 son correctas.
b. Marque C si 2 y 4 son correctas.

c. Marque D si 3 y 4 son correctas


Correcta, 3 y 4 son correctas, los criterios de decisión se clasifican en Decisiones bajo certeza,
decisiones bajo incertidumbre y decisiones bajo riesgo.

d. Marque A si 1 y 2 son correctas.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Marque D si 3 y 4 son correctas

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La matriz siguiente representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZA
CURSOS DE Crecimiento Crecimiento Crecimiento
Sin Cambio
ACCIÓN Bajo Medio Alto
Fondos de
-1 12 17 22
Inversión
Compra de
3 7 18 22
Acciones
Certificados
de Depósito a -3 12 16 24
Término

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.


Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la


siguiente tabla:

ESTADOS DE LA
PROBABILIDADES
NATURALEZA
Crecimiento Alto 0.25
Crecimiento Medio 0.25
Crecimiento Bajo 0.25
Sin Cambio 0.25

El Valor Esperado(VE) para el problema de decisión de inversión es:


Seleccione una:
a. El Valor Esperado (VE) es12.25 por lo tanto se debe invertir en certificados de
depósito a término.
b. El Valor Esperado (VE) es12.50 por lo tanto se debe invertir en fondos de

inversión y/o en compra de acciones.


Correcto.

c. El Valor Esperado (VE) es12. 25 por lo tanto se debe invertir en fondos de


inversión.
d. El Valor Esperado (VE) es12.05 por lo tanto se debe invertir en compras de
acciones.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: El Valor Esperado (VE) es12.50 por lo tanto se debe
invertir en fondos de inversión y/o en compra de acciones.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de
inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZA
CURSOS DE Crecimiento Crecimiento Crecimiento
Sin Cambio
ACCIÓN Bajo Medio Alto
Fondos de
-1 12 17 22
Inversión
Compra de
3 7 18 22
Acciones
Certificados
de Depósito a -3 12 16 24
Término

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.


Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente


tabla:

ESTADOS DE LA
PROBABILIDADES
NATURALEZA
Crecimiento Alto 0.28
Crecimiento Medio 0.32
Crecimiento Bajo 0.23
Sin Cambio 0.17

Con base en la información anterior el Estado más probable de la


naturaleza para el problema de decisión de inversión es:

Seleccione una:
a. Crecimiento alto para invertir en cualquiera de los cursos de acción.

b. Crecimiento medio para invertir en la compra de acciones.


Correcto.

c. Crecimiento alto para invetir en certificados de depósito a término.


d. Crecimiento alto para invertir en fondos de inversión.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Crecimiento medio para invertir en la compra de
acciones.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De la pregunta 13 a 20, constan de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se


plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos
opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de
acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.
Hoy está nublado, ¿cuál es la probabilidad de que mañana sea soleado? ¿cuál es la
probabilidad de que este soleado pasado mañana? Tenga en cuenta el diagrama de árbol
presentado en la figura.

1. 0.66
2. .4
3. .6
4. 0,34
Seleccione una:
a. Marque D si 3 y 4 son correctas.
b. Marque A si 1 y 2 son correctas

c. Marque B si 1 y 3 son correctas.


Correcta, 1 y 3 son correctas, son los valores aplicando los cálculos de árbol de
decisión

d. Marque C si 2 y 4 son correctas.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Marque B si 1 y 3 son correctas.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de
inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZA
CURSOS DE Crecimiento Crecimiento Crecimiento
Sin Cambio
ACCIÓN Bajo Medio Alto
Fondos de
13 25 43 27
Inversión
Compra de
24 29 13 25
Acciones
Certificados
de Depósito a 16 27 15 21
Término

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.


Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente


tabla:

ESTADOS DE LA
PROBABILIDADES
NATURALEZA
Crecimiento Alto 0.31
Crecimiento Medio 0.29
Crecimiento Bajo 0.11
Sin Cambio 0.29

Con base en la información anterior, el Valor Esperado (VE) para el problema de


decisión de inversión es:
Seleccione una:
a. El Valor Esperado (VE) es 21,67 por lo tanto se debe invertir en compras de
acciones.
b. El Valor Esperado (VE) es14.29 por lo tanto se debe invertir en fondos de
inversión.
c. El Valor Esperado (VE) es 18,47 por lo tanto se debe invertir en Certificados de
deposito a termino.
d. El Valor Esperado (VE) es 27,36 por lo tanto se debe invertir en Fondos de

inversión
Correcto.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: El Valor Esperado (VE) es 27,36 por lo tanto se debe
invertir en Fondos de inversión

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La probabilidad de que ocurra un estado de la naturaleza es absolutamente
desconocida.
En la clasificación de los criterios de decisión, se puede afirmar que la definición
anterior se refiere a:
Seleccione una:
a. Decisión tomada bajo presión
b. Decisión tomada bajo certeza

c. Decisión tomada bajo incertidumbre


BIEN

d. Decisión tomada bajo riesgo

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Decisión tomada bajo incertidumbre

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,


problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda
correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la
seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

El valor esperado con la información muestra (VEIM)

A. Es parte de las decisiones con certeza.


B. Es desarrollado con la información histórica de la empresa.
C. Requiere Investigar el mercado.
D. Requiere conocer exactamente el mercado.

Seleccione una:
a. Requiere conocer exactamente el mercado
b. Es parte de las decisiones con certeza.

c. Requiere Investigar el mercado.


Correcto, se requiere información para hacer la evaluación

d. Es desarrollado con la información histórica de la empresa.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Requiere Investigar el mercado.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los modelos de decisión se pueden clasificar atendiendo a numerosos criterios,
entre ellos: objetivos, subjetivos, analíticos, de simulación, estáticos, dinámicos,
deterministas y probabilísticos. Los modelos que son representaciones
simplificadas de la realidad sobre las que se opera para estudiar los efectos de las
distintas alternativas de actuación se denominan:
Seleccione una:
a. Modelos de emulación.

b. Modelos de simulación.
Correcto.

c. Modelos analíticos.
d. Modelos simplificados.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Modelos de simulación.

También podría gustarte