Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

“ESTUDIO DEL DISEÑO DE UN INTERCAMBIADOR


DE CALOR PARA LA ELABORACION DE GASEOSAS”
Curso: Transferencia de Calor y Masa (MN 310) Sección: “C”

Calificación
Apellidos y nombre Código Edición Nota Nota Nota
monografía exposición preguntas final
Torres Vasco Marlon 20120173D
Linares Bonifacio Armando 20130090D

Profesor: Mg. Ing. PINEDA LEÓN, ROBERTO

Fecha de presentación: 16 de junio del 2018

2018 - 1

[Escriba aquí]
INTRODUCCION

La presente monografía tiene por objetivo el diseño de un intercambiador de calor que interviene en
el proceso de la elaboración de gaseosas.
Existen muchos tipos de intercambiadores sin embargo se busca comprender el por qué se opta por
un determinado intercambiador para lo cual se ha de tener en cuenta las variables que intervienen en
dicho proceso tanto al ingreso como a la salida; nos basaremos en los datos proporcionados por la
empresa de gaseosa “INKA KOLA”.

2
Índice
1. Intercambiador de Calor……………………………………4
1.1Tipos de intercambiadores según su operación………………………………4
1.1.1 Flujo paralelo…………………………………………………………………4
1.1.2 Contraflujo……………………………………………………………………5
1.1.3 Flujo cruzado………………………………………………………….6
1.1.4 De un solo paso (o paso simple) y de múltiple pasos…………………7

2. Bebidas carbónicas………………………………………………….8
2.1. Proceso de elaboración …………………………………………………….8
2.2. Inyección de agua ………………………………………………………....9
2.3Uso de un intercambiador de calor………………………………………....9

3. Diseño del intercambiador de calor……………………….10


3.1. Características generales del intercambiador……………………………..10
3.2. Puntos a considerar para el diseño………………………………………..11
3.2.1Conveccion…………………………………………………………..12
3.2.2Conduccion…………………………………………………………..12
3.2.3Radiacion…………………………………………………………….13
3.3 Transmisión de calor a través de tubos…………………………………...13

3.3.1 Coeficiente de transferencia de calor en el interior de tubos…………14

3.3.2Coeficiente externo de transferencia de calor para un haz de tubos…...16

3.4 Área requerida para la transferencia de calor……………………………19

3.5 Caída de presión a través del intercambiador de calor…………………..22

4. CALCULOS………………………………………………………..23

5. Conclusiones…………………………………………………….....

3
1. Intercambiador de Calor
El intercambiador de calor es un dispositivos diseñado para transferir calor entre dos fluidos,
encontrándose éstos en contacto o separados por una barrera sólida.

Son fundamentales en los sistemas de calefacción, refrigeración, acondicionamiento de aire,


producción de energía y procesamiento químico, además de aparatos de la vida cotidiana
como calentadores, frigoríficos, calderas, ordenadores.

Para entender fácilmente el funcionamiento del intercambiador de calor, podemos tomar como
referencia el radiador de cualquier vehículo. El motor calienta el fluido refrigerante. Este último se
refresca por el contacto con las corrientes de aire, logrando así reducir la temperatura del primero tras
circular por su interior.

1.1Tipos de intercambiadores de calor según su operación


Ya que los intercambiadores de calor se presentan en muchas formas, tamaños, materiales de
manufactura y modelos, estos son categorizados de acuerdo con características comunes. Una de las
características comunes que se puede emplear es la dirección relativa que existe entre los dos flujos
de fluido. Las tres categorías son: Flujo paralelo, Contraflujo y Flujo cruzado.

1.1.1Flujo paralelo.
Como se ilustra en la figura (1), existe un flujo paralelo cuando el flujo interno o de los tubos y el flujo
externo o de la carcasa ambos fluyen en la misma dirección. En este caso, los dos fluidos entran al
intercambiador por el mismo extremo y estos presentan una diferencia de temperatura significativa.
Como el calor se transfiere del fluido con mayor temperatura hacia el fluido de menor temperatura, la
temperatura de los fluidos se aproxima la una a la otra, es decir que uno disminuye su temperatura y el
otro la aumenta tratando de alcanzar el equilibrio térmico entre ellos. Debe quedar claro que el fluido
con menor temperatura nunca alcanza la temperatura del fluido más caliente.

4
Figura 1: Intercambiador de calor de flujo paralelo.

1.1.2Contraflujo
Como se ilustra en la figura (2), se presenta un contraflujo cuando los dos fluidos fluyen en la misma
dirección pero en sentido opuesto. Cada uno de los fluidos entra al intercambiador por diferentes
extremos Ya que el fluido con menor temperatura sale en contraflujo del intercambiador de calor en el
extremo donde entra el fluido con mayor temperatura, la temperatura del fluido más frío se aproximará Commented [jjlb1]:

a la temperatura del fluido de entrada. Este tipo de intercambiador resulta ser más eficiente que los
otros dos tipos mencionados anteriormente. En contraste con el intercambiador de calor de flujo
paralelo, el intercambiador de contraflujo puede presentar la temperatura más alta en el fluido frío y la
más baja temperatura en el fluido caliente una vez realizada la transferencia de calor en el
intercambiador.

Figura 2: Intercambiador de contraflujo

Figura 2: Intercambiador de contraflujo

5
1.1.3 Flujo cruzado
En la figura (3) se muestra como en el intercambiador de calor de flujo cruzado uno de los fluidos fluye
de manera perpendicular al otro fluido, esto es, uno de los fluidos pasa a través de tubos mientras que
el otro pasa alrededor de dichos tubos formando un ángulo de 90◦ Los intercambiadores de flujo
cruzado son comúnmente usado donde uno de los fluidos presenta cambio de fase y por tanto se tiene
un fluido pasado por el intercambiador en dos fases bifásico.

Un ejemplo típico de este tipo de intercambiador es en los sistemas de condensación de vapor, donde
el vapor exhausto que sale de una turbina entra como flujo externo a la carcasa del condensador y el
agua fría que fluye por los tubos absorbe el calor del vapor y éste se condensa y forma agua líquida. Se
pueden condensar grandes volúmenes de vapor de agua al utiliza este tipo de intercambiador de calor.
En la actualidad, la mayoría de los intercambiadores de calor no son puramente de flujo paralelo,
contraflujo, o flujo cruzado; estos son comúnmente una combinación de los dos o tres tipos de
intercambiador. Desde luego, un intercambiador de calor real que incluye dos, o los tres tipos de
intercambio descritos anteriormente, resulta muy complicado de analizar. La razón de incluir la
combinación de varios tipos en uno solo, es maximizar la eficacia del intercambiador dentro de las
restricciones propias del diseño, que son: tamaño, costo, peso, eficacia requerida, tipo de fluidos,
temperaturas y presiones de operación, que permiten establecer la complejidad del intercambiador.

Figure 3: Intercambiador de calor de flujo cruzado.

1.1.4 Intercambiadores de un solo paso (o paso simple) y de múltiple pasos.


Un método que combina las características de dos o más intercambiadores y permite mejorar el
desempeño de un intercambiador de calor es tener que pasar los dos fluidos varias veces dentro de un
intercambiador de paso simple.

6
Cuando los fluidos del intercambiador intercambian calor más de una vez, se denomina intercambiador
de múltiple pasos. Sí el fluido sólo intercambia calor en una sola vez, se denomina intercambiador de
calor de paso simple o de un solo paso. En la figura (4) se muestra un ejemplo de estos
intercambiadores. Comúnmente el intercambiador de múltiples pasos invierte el sentido del flujo en los
tubos al utilizar dobleces en forma de "U “en los extremos, es decir,
el doblez en forma de "U" permite al fluido fluir de regreso e incrementar el área de transferencia del
intercambiador.
Un segundo método para llevar a cabo múltiples pasos es insertar bafles o platos dentro del
intercambiador.

Figura 4: Intercambiador de un solo paso e intercambiador de múltiple paso.

2. BEBIDAS CARBÓNICAS
Las bebidas carbónicas o gaseosas son una consecuencia de los ensayos para producir aguas
efervescentes semejantes a las de las fuentes naturales. Al cabo de algún tiempo se les agregaron
saborizantes, y de ahí nacieron las diversas aguas y bebidas
gaseosas, que son esencialmente agua cargada con dióxido de carbono a la que se ha añadido azúcar y
algún ácido , una materia colorante y un agente de sabor. Para que se conserve el gas, se envasa la
bebida gaseosa en recipiente herméticamente cerrado.

7
2.1Proceso de elaboración
La mezcla completa de todos los ingrediente que se requieren para hacer la bebida gaseosa, con
excepción del agua carbónica o agua de Seltz se conoce con el nombre de jarabe. La solución de azúcar
en agua es el jarabe simple, u si a éste se añade algún ácido se denomina jarabe simple acidificado.
En una embotelladora se destina una sala separada a la mezcla del jarabe. Está provista de tanques
mezcladores y de almacenamiento, y generalmente está situada en el segundo piso a efecto de que el
jarabe pueda corres por su propio peso a la embotelladora. El agente edulcorante usual es el azúcar de
caña. Para preparar el jarabe se pone la cantidad necesaria de agua, previamente tratada, en un tanque
mezclador provisto de agitador mecánico; agitando sin cesar, se añade poco a poco la cantidad necesaria
de azúcar. Luego que se disuelve el azúcar se agregan el saborizante, color, ácido y preservativo.
Después de mezclar muy bien todos los ingredientes, se pasa el jarabe por un colador fino de alambre
mónel o de acero inoxidable. Si el jarabe debe contener pulpa de furas, se cuela antes de añadirle la
pulpa.
Dióxido de Carbono y carbonatación:
La carbonatación se mide en volúmenes. A 60 °F, el agua disuelve un volumen igual de dióxido de
carbono medido a la presión atmosférica.
Esto se denomina un volumen. La solubilidad está en razón directa de la presión, pero se reduce según
aumenta la temperatura.
El gas carbónico para bebidas gaseosas debe ser lo más puro posible y enteramente inodoro.

2.2Inyección de agua
Gracias al elevado calor latente de evaporación del agua, la utilización de ésta como método de
enfriamiento de gases a alta temperatura resulta ser muy eficiente. Básicamente, el método consiste
en poner la corriente gaseosa caliente en contacto directo con agua, dentro de una cámara de rociado,
o bien dentro del mismo ducto por el cual circula el gas, de tal manera que al evaporarse parte del
agua, ésta absorberá una considerable cantidad de calor de la corriente gaseosa. Un análisis más
detallado del proceso de transferencia de calor por este método se hará más adelante, por cuanto ésta
es una de las técnicas a utilizarse en este trabajo.

8
La principal ventaja es que se puede obtener un gran enfriamiento de los gases utilizando poco
líquido, sin embargo el grado de humedad que alcanzan los gases puede ser muy alto, lo cual
constituye un problema en equipos ubicados aguas abajo y que no admiten humedad.

2.3Uso de un Intercambio de calor


La utilización de intercambiadores de calor en sistemas de control de contaminación del aire, es casi
siempre conveniente, por cuanto estos permiten recuperar parte de la energía de las corrientes
gaseosas que tienen altas temperaturas, de manera que dicha energía puede ser aprovechada para
otros fines.

Existen diversos tipos de intercambiadores de calor, pero el más utilizado es el de tubo y coraza, en el
cual uno de los fluidos, ya sea el caliente o el frío, fluye por la parte externa de un haz de tubos,
mientras que el otro fluye por el interior de estos.

Los detalles para el diseño de intercambiadores de calor se presentan a continuación.

3. Diseño del intercambiador de calor


Dentro de los tipos de intercambiadores de calor que pueden ser diseñados, el de tubo y coraza es el
más común, debido a que puede proporcionar grandes superficies para la transferencia de calor de
forma económica y práctica. Básicamente se trata de un haz de tubos contenido dentro de un recipiente
o coraza; mientras que un fluido pasa por la parte externa del haz de tubos, el otro circula por el interior
de los tubos, dando así como resultado, la transferencia de calor desde el fluido caliente al frío.

A su vez, un intercambiador de calor de tubo y coraza, puede adoptar varias configuraciones


dependiendo del número de pasos que puede presentar tanto en los tubos como en la coraza. El efecto
de aumentar el número de pasos va a ser un incremento en la capacidad de transferir calor, pero también
implica un aumento en el tamaño y costo del aparato.

Un diseño satisfactorio del intercambiador de calor dependerá de factores tales como, costos, facilidad
de limpieza, diferencia de temperaturas, corrosión, caída de presión y riesgos. Estas consideraciones

9
dependerán del tipo de aplicación que se le quiera dar y especialmente de las características de los
fluidos que se manejarán; a continuación vamos a describir el intercambiador de calor que se va a
diseñar y las consideraciones que se hacen para ello.

3.1Características generales del intercambiador de calor


Se ha establecido que el dispositivo a diseñarse será un intercambiador de calor de flujo cruzado, un
paso en la coraza y cuatro pasos en los tubos, con flujo mezclado en el lado de la coraza y no mezclado
en el lado de los tubos.

Además se ha concluido que el fluido caliente, el cual contiene partículas y gases precursores en la
formación de ácidos, como son el SO2 y el HCl, va a pasar por la parte externa del haz de tubos; esto
no es recomendable desde el punto de vista de la corrosión que se produciría tanto en los tubos como
en la coraza debido a la naturaleza de los gases, sin embargo, considerando la acumulación de partículas
que podría darse en el interior del intercambiador de calor, es más fácil que el fluido las arrastre si éste
fluye por la parte externa del haz de tubos. Aunque esto no es un factor decisivo, constituye una
pequeña ventaja ante la otra opción, ya que los problemas de corrosión pueden ser superados
seleccionando un material adecuado, aunque a un mayor costo.

Debido a que el rango de temperaturas al cual se manejará el fluido caliente es relativamente alto, va a
ser necesario aislar el aparato, por razones de seguridad y para evitar la pérdida de energía hacia los
alrededores y así garantizar que el fluido frío va a incrementar su temperatura según los cálculos del
diseño.

Además, debido a la dilatación térmica que se producirá en el aparato, especialmente en el haz de tubos,
es conveniente considerar en el diseño dicho efecto y por lo tanto uno de los extremos de los tubos será
flotante. Otros aspectos relacionados con el diseño estructural, o con el proceso de manufactura del
aparato, tales como esfuerzos, soldaduras, entre otros, no serán analizados en esta tesis por cuanto no
son el objetivo de la misma, sin embargo se estima que los resultados presentados serán lo
suficientemente confiables para permitir su construcción y operación.

10
3.2Puntos a considerar para el diseño del intercambiador de calor
En esta sección se expone la teoría aplicable al diseño del intercambiador de calor de nuestro interés;
las ecuaciones, tablas y diagramas asociados con el diseño del intercambiador que se presentan han
sido tomadas casi en su totalidad del texto Fundamentos de Transferencia de Calor por Incropera –
DeWitt [6].

Hay tres formas diferentes en las que el calor puede pasar desde la fuente al receptor, aunque muchas
aplicaciones en la ingeniería son una combinación de ellas; éstas son conducción, convección y
radiación.

3.2.1Conducción

Es la transferencia de calor a través de un material fijo, como una pared por ejemplo. Para el caso de
tuberías, la forma integrada de la Ley de Fourier, la cual describe la conducción, arroja el siguiente
resultado.

Ti  To
Q (3.1)
LN (Do /Di )
2 π k l

Donde, T es la temperatura de pared, D es el diámetro, k es la conductividad térmica del material, l es


la longitud del tubo y los subíndices i y o se refieren a los valores en el interior y exterior
respectivamente.

3.2.2Convección

Es en cambio, la transferencia de calor entre partes relativamente calientes y frías de un fluido por
medio de mezcla; se identifican la convección libre y forzada. A partir de la Ley de Enfriamiento de
Newton, hallamos una expresión aplicable a convección forzada en el interior y exterior de tuberías.

11
ΔT
Q (3.2)
1
h π  D  l

Donde D, es el diámetro externo o interno, y la constante de proporcionalidad h recibe el nombre de


coeficiente de transferencia de calor y depende de la naturaleza del fluido y su forma de agitación.

3.2.3Radiación

La tercera forma de transferencia de calor es la radiación, no requiere de un medio físico de


transmisión y se expresa a través de la Ley de Boltzmann; se omiten demás detalles por cuanto no se
utilizará en los cálculos.

3.3Transmisión de calor a través de tubos

Por lo general en un intercambiador de calor se produce la transferencia de calor en las formas de


convección y conducción; es conveniente expresar los divisores de las ecuaciones 3.1 y 3.2 como
resistencias a la transferencia de calor para un potencial dado de transmisión de calor expresado por
la diferencia de temperaturas, esto es

ΔT
Q (3.3)
R

Si se conoce la diferencia de temperaturas entre el fluido de la parte exterior del tubo y el fluido del
interior, entonces podemos expresar la tasa de transferencia de calor como una función de la
diferencia de temperaturas y una resistencia global a la transferencia de calor, o sea

ΔT Ti  To
Q  (3.4)
R 1 LN ( Do /D i ) 1
 
hi  π  D i  l 2 π k l ho  π  Do  l

12
Si los fluidos entre los que se producirá el intercambio de calor tienden a generar incrustaciones,
entonces deberá incluirse las resistencias debidas a éstas, dando finalmente como resultado

Ti  To
Q (3.5)
1 Ri LN ( D o /D i ) Ro 1
   
hi  π  D i  l π  D i  l 2 π k l π  Do  l ho  π  Do  l

Donde:

Q = razón de transferencia de calor, W

Ti = temperatura del fluido en el interior del tubo, oC

To = temperatura del fluido en la parte externa del tubo, oC

hi = coeficiente interno de transferencia de calor, W/m-oC

ho = coeficiente externo de transferencia de calor, W/m-oC

k = conductividad térmica del material del tubo, W/m2-oC

Di = diámetro interno del tubo, m

Do = diámetro exterior del tubo, m

l = longitud del tubo, m

Ri = factor de obstrucción de la pared interna del tubo, m2-oC/W

Ro = factor de obstrucción de la pared externa, m2-oC/W

13
3.3.1Coeficiente de transferencia de calor en el interior de tubos

Las correlaciones que se pueden utilizar para hallar el coeficiente interno de transferencia de calor en
tubos dependen principalmente de si el flujo es laminar o turbulento, y si las condiciones son de flujo
superficial de calor constante, o de temperatura superficial constante. Antes de presentar las
correlaciones, es necesario definir dos cantidades adimensionales conocidas como número de Nusselt
(Nu) y número de Reynolds (Re), las cuales expresadas como función del diámetro del tubo, ya sea
interno o externo, son

h D
NuD  (3.6)
k


ρ V  D 4 m
ReD   (3.7)
μ π  D μ

Donde h es el coeficiente de transferencia de calor, D es el diámetro del tubo, μ, k y ρ son



propiedades físicas del fluido, V es la velocidad del fluido y m es el flujo másico.

Cuando el flujo se halla en la región de transición (2300<ReD<104) ó en la región de flujo turbulento


completamente desarrollado (ReD>104), surgen varias correlaciones de carácter empírico para la
determinación de NuD. La ecuación cuya aplicación resulta ser más conveniente es la de Gnielinski,
la cual es útil para números de Reynolds pequeños, permite obtener el coeficiente promedio de
transferencia de calor para todo el tubo y es válida según se indica a continuación

___ ( f )(ReD  1000) Pr


Nu D  8
1  12.7( f )1 / 2 (Pr 2 / 3  1)
8
(3.8)
0.5  Pr  2000 
 6
3000  Re  5 x 10 
l / D  10 
 

14
_
Donde todas las propiedades deben ser evaluadas en el promedio de la temperatura media T m , es
decir en la media aritmética entre la temperatura de entrada y salida del fluido

_ Tmi  Tmo
Tm  (3.9)
2

El factor de fricción f puede ser hallado utilizando el diagrama de Moody o la siguiente relación

f  (0.790 ln ReD  1.64) 2


(3.10)
3000  Re D  5 x 10 6 

La ecuación 3.8 es válida tanto para flujo de calor uniforme, como para temperatura superficial
uniforme.

3.3.2Coeficiente externo de transferencia de calor para un haz de tubos

Cuando se tiene un banco o haz de tubos en flujo cruzado con un fluido que transfiere calor o lo recibe
desde los tubos, lo que interesa conocer es un coeficiente promedio de transferencia de calor para todo
el haz de tubos. Dicho coeficiente dependerá de las características del fluido, así como también del
arreglo geométrico de los tubos. La configuración se caracteriza por el diámetro del tubo D y por la
separación longitudinal SL y por la separación transversal ST medidas entre los centros de los tubos,
tomando la dirección del flujo en sentido longitudinal.

Se dice que un arreglo es alineado si los tubos se colocan uno detrás de otro respecto a la dirección del
flujo, o escalonado si se intercalan en los espacios libres dejados por la línea anterior; el número de
líneas de un arreglo corresponde a la cantidad de tubos que se colocan en la dirección del flujo, mientras
que el número de tubos por línea es la cantidad de tubos colocados transversalmente respecto al flujo.

15
Una de las correlaciones más útiles para hallar el coeficiente de transferencia de calor promedio en un
haz de tubos en flujo cruzado se debe a Zhukauskas y es

1/ 4
0.36  Pr 
Nu D  C . ReD,máx
m
. . Pr . 
 Prs 
N L  20  (3.11)
 
0.7  Pr  500 
 6
1000  Re D,máx  2 x 10 

Donde todas las propiedades con excepción de Prs, deben evaluarse en la media aritmética de las
temperaturas de entrada y salida del fluido. Las constantes C y m dependen del número de Reynolds
y de la configuración del arreglo, estas se presentan en la siguiente tabla

TABLA 19

Constantes C y m para la ecuación 3.14

Red, Max m
C
Configuración
Alineado 10 – 102 0.80 0.40

Escalonado 10 – 102 0.90 0.40

Alineado 102 – 103 Se aproxima como un cilindro


Escalonado 102 – 103 único (aislado)

Alineado 103 – 2 x 105 0.27 0.63


a
(ST/SL>0.7)

Escalonado 103 – 2 x 105 0.35(ST/SL)1/5 0.60

(ST/SL<2)

Escalonado 103 – 2 x 105 0.40 0.60

(ST/SL>2)

16
Alineado 2 x 105 – 2 x 106 0.021 0.84

Escalonado 0.022 0.84


aparaST/SL < 0.7, la transferencia de calor es ineficiente y los tubos alineados no se
deben usar

Además, debido a que la ecuación 3.11 es válida para arreglos con número de líneas mayor o igual a
20, es necesario hacer una corrección al resultado obtenido según la ecuación 3.12 utilizando un factor
que viene dado en la tabla 20

___ ___
Nu D  C2  Nu D (3.12)
NL 20 NL 20

TABLA 20

Factor de corrección C2 para la ecuación 3.15

NL 1 2 3 4 5 7 10 13 16
Alineado 0.70 0.80 0.86 0.90 0.92 0.95 0.97 0.98 0.99

Escalonado 0.64 0.76 0.84 0.89 0.92 0.95 0.97 0.98 0.99

Para arreglos en línea, el valor de ReD, máx. de la ecuación 3.11 es función de la velocidad máxima
que alcanza el flujo que pasa entre los tubos, la misma que se puede obtener por medio de donde V es
la velocidad de entrada del fluido al banco de tubos.

ST
Vmáx  V (3.13)
ST  D

17
3.4Área requerida para la transferencia de calor

El objetivo fundamental al diseñar un intercambiador de calor, es determinar el área A que se


necesitaría para obtener las condiciones de temperatura deseadas a la salida de los fluidos. Para hacer
tal cálculo, se asume que el intercambiador de calor opera como uno sencillo de contraflujo, entonces
la razón de transferencia de calor está dada por

Q  U  A MLDT (3.14)

Para la cual U es el coeficiente global de transferencia de calor, y MLDT es la media logarítmica de la


diferencia de temperaturas. Siendo Thi y Tho las temperaturas de entrada y salida del fluido de alta
temperatura, al que podemos denominarlo “caliente”, y siendo Tci y Tco las temperaturas
correspondientes al fluido de menor temperatura al que denominamos “frío”, entonces, para un
intercambiador de contraflujo simple, podemos ilustrar el proceso de la manera siguiente

Th2

a
Th1

Tc2
b

Tc1

LONGITUD DEL INTERCAMBIADOR

FIGURA 3.1 Temperaturas en un intercambiador de calor

Por lo tanto MLDT será:

MLDT 
Th 2  Tc 2   (Th 1  Tc 1 )
(3.15)
T  T 
LN  h 2 c 2 
 Th 1  Tc 1 

18
Para considerar el efecto de la configuración del intercambiador, es decir, el número de pasos en
tubos y coraza, y si este es de flujo cruzado, con flujo mezclado o sin mezclar, lo que se hace es
multiplicar MLDT por un factor de corrección FT que se puede obtener gráficamente. En nuestro
caso de interés se aplicará la figura siguiente [7]

FIGURA 3.2 Factor de corrección FT por número de pasos para

intercambiadores de calor en flujo cruzado

Donde
Tc 2  Tc 1
S
Th 2  Tc 1
(3.16)
Th 2  Th 1
R
Tc 2  Tc 1

19
Finalmente, el factor U·A de la ecuación 3.14 es simplemente el inverso de la sumatoria de las
resistencias térmicas, por lo cual a partir de la ecuación 3.6 podemos llegar a una relación que nos
permitirá dimensionar el intercambiador de calor y es

FT  MLDT
Q (3.17)
1 Ri LN( Do / Di ) Ro 1
   
hi  π  Di  l π  Di  l 2 ·π ·k ·l π  Do  l ho  π  Do  l

donde, o bien Q y l deben tomarse, o bien para la longitud combinada de todos los tubos, o bien para
un solo tubo.

3.5Caída de presión a través del intercambiador de calor

Para hallar la caída de presión a través de un banco de tubos, se puede utilizar la relación

 ρ V má
2 
ΔP  N L  χ   x 
f (3.18)
 2 

Donde NL es el número de líneas del arreglo, y el factor de fricción f junto con el factor de
corrección χ se obtienen del diagrama siguiente

FIGURA 3.3 Factores de fricción y corrección

Para la ecuación 3.18

20
Para el lado de los tubos, también es necesario hallar la caída de presión; considerando que la

diferencia de presión entre la entrada y salida es la misma para todos los tubos, entonces se

puede reducir el análisis a un solo tubo utilizando la ecuación:

l ρ V 2
ΔP  f   (3.19)
D 2

Donde todos los parámetros ya fueron presentados, y l corresponde a la longitud del tubo. A esto debe

añadirse las pérdidas generadas por los cambios de área, a la entrada y salida del fluido, las cuales

incluyen el cambio de dirección en 180º en la transición de un paso a otro. Una de las referencias [11]

recomienda tomar las pérdidas por cambio de área y dirección como 4 veces el cabezal de velocidad

de flujo, considerando que el área de flujo en los puntos de desviación no debe ser menor al área de

flujo combinada de todos los tubos.

5. Cálculos
A continuación procedemos a presentar los cálculos del primer segmento de tubos del intercambiador
de calor, con lo cual se espera exponer con claridad el procedimiento de diseño empleado en esta
tesis.
Para presentar los cálculos que permitieron realizar el diseño, vamos a escoger el segmento #1 de
tubos, el mismo que corresponde al primer paso en el intercambiador de calor de 4 pasos de tubos,
para el cual tenemos:

NL = 4, NTL = 8, N = 32

ST = 2.8 cm, SL = 3 cm

21
l = 40 cm

Partiendo del arreglo de tubos, el cual varía en el proceso de diseño hasta encontrar el más adecuado,
se debe estimar la variación de temperaturas a través del segmento en análisis. Debido a que se
asumió un 10% de pérdidas de la energía transferible hacia los alrededores, entonces

0.9 · mh · cph · ( Th2 – Th1 ) = mc · cpc · ( Tc2 – Tc1 )

m h  c ph
 Tc1 = Tc2 - 0.9 · · ( Th2 – Th1 )
m c  c pc

Donde para el primer paso de tubos: Th2 se conoce que es 600 ºC, Tc2 se asume de tal manera que la
temperatura de entrada del lado frío en el último paso del aparato (segmento #4 ) sea lo mas cercana
posible a 61.5 ºC, Th1 se asume de tal manera que el calor que se desea transferir coincida con la
capacidad real de transferir calor del segmento del banco de tubos, y, Tc1 se obtiene de la ecuación
presentada arriba.

De manera que para el segmento #1 las temperaturas resultantes son

Th2 = 600ºC

Th1 = 525.48oC

Tc2 = 309.4oC

0.106  1.106
 Tc1 = 309.4 - 0.9 · · ( 600–525.48 ) = 244.46oC
0.116  1.043

Hallar Tc2 y Th1 es una tarea complicada, por cuanto se requiere hacer los cálculos completos para
cada uno de los segmentos de manera que se obtenga alrededor de 61.5oC a la entrada del lado frío,
claro que con la ayuda de un computador.

Conocida la variación de temperaturas para el primer segmento, se puede proceder a hallar los
coeficientes de transferencia de calor, así como también el flujo de calor respectivo.

Para hallar el coeficiente interno de transferencia de calor, primero evaluamos las propiedades del
fluido frío a su temperatura promedio, de donde tenemos que

22
Tc1  Tc2 244.46 o C  309.4 o C
Tmc    276.93 o C
2 2

ρ = 0.642 kg/m3

cp = 1.039 kJ/kg-oC

μ = 2.85 x 10-5 kg/m-s

ν = 4.43 x 10-5 m2/s

k = 0.043 W/m-oC

Pr = 0.680

La utilización de la ecuación 3.8 para hallar el coeficiente interno de transferencia de

calor hi requiere evaluar el número de Reynolds y el factor de fricción, los cuales deben

ser calculados para un solo tubo, por lo que el flujo másico debe dividirse para el número

de tubos por los que pasa el fluido, o sea 32. Entonces aplicando las ecuaciones 3.7 y

3.10 obtenemos lo siguiente


4m
Re D 
NT · π  D  μ

4 x 0.116kg/s
Re D 
(32)  π  0.01711 m  2.85 x 10 5 kg/m - s

Re D  9482.08

f  (0.790 ln Re D  1.64) 2

f  (0.790 ln (9482.08)  1.64) 2

f  0.032
23
Por lo tanto podemos hacer uso de la ecuación 3.11 para obtener el coeficiente hi de

la manera siguiente

__ (f / 8) (Re D  1000) Pr
Nu D 
1  12.7 (f / 8)1/2 (Pr 2/3  1)

__ (0.032 / 8)(9482.08  1000)  0.680


Nu D 
1  12.7(0.032 / 8)1/2 (0.680 2/3  1)

__
Nu D  28.16

__
Nu D  k 28.16  0.043 W / m - o C
 hi  
Di 0.01711 m

W
hi  71.71
m 2 o C

De manera similar, para hallar el coeficiente externo de transferencia de calor ho,

evaluamos primero las propiedades a la temperatura promedio del fluido caliente.

Th1  Th2 525.48 o C  600 o C


Tmh    562.74 o C
2 2

ρ = 0.422 kg / m3

cp = 1.106 kJ / kg-oC

μ = 3.73 x 10-5 kg / m-s


24
ν = 8.83 x 10-5 m2 / s

k = 0.059 W / m-oC

Pr = 0.691

Antes de hallar la velocidad máxima del fluido en el banco de tubos, necesitamos conocer primero
la velocidad de entrada del fluido al banco de tubos, la cual se calcula como


n R u  T
G
P

3.622 mol / s  8.206 x 10 5 atm - m 3 /mol - K  873 K


G
1 atm

G  0.262 m 3 / s

A = l · S T · NL

A = 0.4 m · 0.028 m · 8

A = 0.089 m2

25
 V = G / A = 0.262 / 0.089 = 2.92 m/s

Por lo tanto, haciendo uso de la ecuación 3.13 hallamos la velocidad máxima como sigue

ST
Vmáx  V
ST  D

0.028 m m
Vmáx   2.92
0.028 m - 0.0213 m s

m
Vmáx  12.29
s

entonces,

ρ.Vmáx .D o
Re D,máx 
μ
0.422 kg / m 3  12.29 m / s  0.0213 m
Re D,máx 
3.73x10 -5 kg / m - s

Re D,máx  2970.05

Para el aire, las variaciones en el número de Prandtl respecto a la temperatura son pequeñas, por lo que
podemos asumir que Prs en la superficie de los tubos es igual a Pr evaluado a la temperatura media del
fluido, por lo tanto el último término de la ecuación 3.14 es igual a 1. Los valores de C y m de dicha
ecuación se determinan a partir de la tabla 19, que en nuestro caso son 0.27 y 0.63 respectivamente,
entonces
1/4
0.36  Pr 
NuD  C Re D,
m
máx.  Pr   
 Prs 

26
Nu D  0.27  2970.05 0.63  0.6910.36

´
Nu D  36.42

El factor de corrección C2 para arreglos menores a 20 líneas, en nuestro caso 4, se obtiene de la tabla
20 y es 0.9, por lo tanto

Nu D  32.78

___
Nu D  k 32.78  0.059 W / m o C
 ho  
Di 0.0213 m
W
h o  91.53
m  C
2 o

Conocidos los coeficientes de transferencia de calor y utilizando los valores adecuados para los
factores de obstrucción Ri y Ro, procedemos a encontrar la cantidad U·A

1
U A 
R

1
U A 
Do
LN ( )
1 Ri Di Ro 1
   
hi  π  Di  l π  Di  l 2  π  k  l π  D o  l h o  π  D o  l

27
 1 0.000352 LN (0.021/0.0 17)
U A  1/    
 71.71  π  0.017  12.8 π  0.017  12.8 2  π  16  12.8

0.001761 1 
 
π  0.021  12.8 91.53  π  0.021  12.8 

U · A = 27.99 W/oC

Debido a que se conoce la variación de temperaturas en el segmento del banco de tubos, entonces
podemos hallar MLDT a partir de la ecuación 3.15

Th2  Tc2   (Th1  Tc1)


MLDT 
 T  Tc2 
LN h2 
 Th1  Tc1 

(600 o C  309.4 o C) - (525.48 o C  244.46 o C)


MLDT 
 600 o C  309.4 o C 
LN o 
 525.48 C  244.46 C 
o

MLDT  285.78 o C

El valor obtenido debe ser corregido por el factor FT que en el caso de intercambiadores de calor de
flujo cruzado depende del número de pasos que se tiene en el lado de los tubos y viene dado en la
figura 3.2. En dicha figura se debe ingresar conociendo las cantidades R y S que se determinan por
las ecuaciones 3.16, de manera que

28
309.4  244.46
S  0.18
600  244.46

600  525.48
R  1.14
309.4  244.46

FT = 0.98

De esta manera podemos hallar la capacidad de remover calor que tiene el segmento #1 del banco de
tubos, la cual la expresamos como Q1 y se calcula por la ecuación 3.17 con las cantidades
previamente encontradas

Q1 = U · A · FT · MLDT

Q1 = 27.99 W/oC · 0.98 · 285.78 oC

Q1 = 7840.1940 W

Esta cantidad de calor, debe ser igual al flujo de calor Q2 que permite obtener la variación de
temperaturas en el fluido frío, correspondiente al segmento #1 del banco de tubos, es decir


Q2 = m · cp · ( Tc2 – Tc1 )

Q2 = 0.116 · 1.041 kJ / kg-oC · ( 309.4 oC – 244.46 oC )

Q2 = 7840.1924 W

Como vemos, Q1 y Q2 son iguales, dentro de una precisión de 2 decimales, lo cual significa que se
producirá la variación de temperaturas que se esperaba, tanto en el lado frío como en el lado caliente
del fluido.

29
El procedimiento es exactamente igual para el segmento #2, con la diferencia de que las temperaturas
de entrada del lado caliente y salida del lado frío corresponden a las de salida del lado caliente y
entrada del lado frío del segmento #1.

También hay que señalar que los factores de corrección C2 y FT se han tomado de acuerdo al número
total de tubos que se tiene en el arreglo a medida que se avanza hasta el último segmento, de manera
que tales factores alcanzan en el segmento #4 el valor que tendrían si no se hubiera dividido el
intercambiador en varios segmentos de análisis.

3.1.1 Caída de presión

Es de gran interés conocer la caída de presión que ofrece el dispositivo, tanto en el lado de los tubos
como en el lado de la coraza, pues ello determinará la energía necesaria que se requiere para mover el
flujo a través del intercambiador de calor.

Para determinar dichos valores, vamos a tomar las propiedades a la temperatura promedio del fluido,
tanto del lado caliente como del lado frío, por cuanto consideramos que el cálculo de la caída de presión
a través del aparato no requiere de la precisión utilizada en la sección anterior; a continuación
procedemos a determinar los valores

Caída de presión del lado de la coraza

La resistencia que el banco de tubos ofrece al flujo cruzado que pasa a través de éste depende del
número de líneas del arreglo (en nuestro caso 16), de las propiedades del fluido, de la velocidad a la
cual fluye y de factores que son función del número de Reynolds.

Evaluando las propiedades a la temperatura promedio tenemos

Th2 T h1 600 o C  313.9 o C


Tmh    456.95 o C
2 2

ρ = 0.483 kg / m3 ; μ = 3.421 x 10-5 kg / m-s

30
Con las cuales hallamos la velocidad del flujo

n R u  T
G
P
mol atm  m 3
3.62  8.206 x 10 5  730.1K
G s mol  K
1 atm
m3
G  0.2168
s

A = l · ST · NTL

A = 0.4 m · 0.028 m · 8

A = 0.089 m2

G 0.2168 m3 / s
V    2.435 m / s
A 0.089 m2

Con esta velocidad pasamos a encontrar Vmáx y ReD,máx haciendo uso de las ecuaciones 3.13 y
3.7, con las cuales obtenemos

ST
Vmáx  V
ST  D

0.028 m m
Vmáx  x 2.435
0.028 m - 0.0213 m s

m
Vmáx  10.17
s

31
ρ.Vmáx .D o
Re D,máx 
μ
0.483 kg/m 3 x 10.17 m/s x 0.0213 m
Re D,máx 
3.421x10 5 kg/m  s

Re D,máx  3058.40

A partir de la figura 3.3 hallamos los valores del factor de fricción f y corrección χ, ingresando con
Red, Max y con las siguientes cantidades

SL 0.03 m
PL    1.4
D 0.0213 m

PT  1
 0.769
PL  1

Entonces

f = 0.4

χ = 1.66

 ρ Vmáx
2 
ΔP  NL  χ  f
 2 
 

 0.487 kg/m 3  (10.17 m/s) 2 


ΔP  16  1.66     0.4

 2 

ΔP = 267.56 Pa (1.073 in H2O) Caída de presión del lado de la coraza

32
Caída de presión del lado de los tubos
La caída de presión en el lado de los tubos se debe a la resistencia que ofrecen al flujo los tubos y al
cambio de dirección del fluido, por lo que evaluamos la caída de presión como la suma de ambos
efectos. Para ello utilizamos la ecuación 3.19 y consideramos que la caída de presión debida al
cambio de dirección del fluido es 4 veces el cabezal de velocidad por el número de pasos, o sea,
ambos efectos se pueden expresar de la manera siguiente

L ρ V 2 ρ V 2
ΔP  f   n 4 
D 2 2

Evaluando las propiedades del aire a la temperatura media del fluido del lado frío obtenemos

Tc2 T c1 309.4 o C  61.5 o C


Tmc    185.45 o C
2 2

ρ = 0.769 kg / m3, μ = 2.516 x 10-5 kg / m-s.

La velocidad del fluido en el interior de los tubos la calculamos de la manera siguiente



n R u  T
G
P
4.01 mol / s atm  m 3
 8.206 x 10 5  458.6 K
G 32 mol  K
1 atm
m3
G  4.715x10 -3
s

π  Di2
A
4
π  ( 0.0171m ) 2
A
4
A  2.296x10 4 m 2

33
G 4.715 x 10 3 m3 / s
V    20.53 m / s
A 2.296 x 10 4 m2

Entonces

ρ  V  Di
Re D 
μ
0.769 kg/m 3  20.53 m/s  0.0171m
Re D 
2.516 x 10 5 kg/m  s
Re D  10730.02

Para evaluar la caída de presión a través del aparato, el valor de l se debe tomar como la longitud total
de la trayectoria del fluido, que en nuestro caso es igual a la longitud de cada tubo multiplicada por el
número de pasos del intercambiador de calor, o sea 1.6 m. El factor de fricción f se puede determinar
como una función del número de Reynolds a partir de la ecuación 3.10

f  (0.790 ln Re D  1.64) 2

f  (0.790 ln (10730.02)  1.64) 2

f  0.030

Conociendo f procedemos a determinar la caída de presión total del lado de los tubos:

1.6 m 0.769 kg/m 3  ( 20.53 m/s ) 2


ΔP  0.03   
0.0171m 2
0.769 kg/m 3  ( 20.53 m/s ) 2
44
2

34
ΔP = 3037.85 Pa (12.248 in H2O) Caída de presión del lado de los tubos

Ciertamente, la caída de presión del lado de los tubos es alta, sin embargo, el valor obtenido puede
considerarse razonable, pues se trata de un intercambiador de calor, donde es de esperarse que haya
pérdidas importantes por fricción. Por otro lado, la caída de presión del lado de la coraza es apenas
267 Pa, lo cual compensa la alta caída de presión obtenida en el lado de los tubos, por lo cual se
concluye que el diseño del dispositivo es satisfactorio .

Saturación, esto es, cuando la presión de vapor en el gas sea igual a la presión de vapor del líquido.
Entonces como podemos ver, no importa si el gas está a 200 ºC ó 2000 ºC, la evaporación del agua
siempre tendrá un límite en este tipo de aplicación.

Coeficiente volumétrico de transferencia de calor

G x0.4
hy  a  0.043  Gy0.8  (3.24)
Z 0.5

donde

hy·a = coeficiente volumétrico de transferencia de calor, Btu / h-ft3-ºF

Gy = flujo másico del gas por unidad de área, lb / h-ft2

Gx = flujo másico del líquido por unidad de área, lb / h-ft2

Z = altura del contactor, ft

35
Flujo requerido

Partiendo del hecho de que no se añadirá ni quitará calor por ningún medio externo al sistema y
asumiendo que las propiedades del gas son iguales a las del aire, entonces podemos aproximar el
proceso de enfriamiento evaporativo del gas como si éste fuera adiabático. Siendo así, el gas se
humidificará y enfriará hasta alcanzar su punto de saturación en forma adiabática, por lo cual el proceso
podrá interpretarse a partir de una carta psicrométrica de alta temperatura siguiendo la línea de
humidificación adiabática que pasa por las condiciones de entrada del gas caliente.

Estas condiciones pueden ser identificadas conociendo dos puntos en la carta psicrómetrica, que en
nuestro caso son la temperatura de bulbo seco y la relación de humedad. La temperatura a la cual
ingresa el gas a la cámara la vamos a tomar en 313.9oC; mientras que su contenido de humedad
podemos hallarlo a partir de la información contenida en la tabla 6 de esta tesis, de la forma siguiente

kg de H2O kg de H2O
Y1  
kg de gas seco kg de gas  kg de H2O

22.1kg H2O
Y1 
381.1 2kg gas  22.1kg H2O

kg H2O
Y1  0.061
kg gas seco

La siguiente tabla muestra los estados 1 y 2 entre los cuales ocurre el proceso con sus respectivas condiciones
de temperatura y humedad.

36
TABLA 27

VARIACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL GAS POR ENFRIAMIENTO

EVAPORATIVO

Estado 1 Estado 2

Temperatura del gas ( ºC ) = 313.9 68.3

Relación de humedad ( kg / kg ) = 0.061 0.166

Una vez hallados los valores entre los cuales varía la relación de humedad del gas,

podemos determinar la cantidad de agua que se va a evaporar y que por lo tanto

equivale a la cantidad mínima de agua que se debe inyectar. Este valor es la diferencia

en el contenido de humedad entre los estados 1 y 2, multiplicado por el flujo de gas

libre de vapor, o sea

ΔY = Y2 – Y1

ΔY = 0.166 – 0.061

ΔY = 0.105 kg H2O / kg gas seco

m = G’y · ΔY

m = 359.01 kg gas seco · 0.105 kg H2O / kg gas seco

m = 37.69 kg H2O

 m = 37.69 kg H2O/h

La cantidad de agua que se va a evaporar, o bien la que debe reponerse al sistema

continuamente será entonces:


37
G = m / ρH2O

G = 37.69 kg H2O / h / 983 kg H O / m


2
3

G = 0.038 m3/h

G = 0.168 gpm

Como podemos ver, la cantidad de agua que se pierde por evaporación es muy pequeña, lo cual
demuestra la conveniencia de la aplicación del enfriamiento evaporativo. Sin embargo, la cantidad de
agua que debe recircular en el sistema de enfriamiento debe ser superior, pues entre otras razones, se
necesita que parte del agua retorne al sistema para mantener el líquido a la temperatura de saturación,
además de que inyectar un flujo mayor permitirá asegurar que el gas alcanzará un estado cercano al
de saturación. De todas formas, la cantidad adicional de agua que se inyecte no se evaporará y
retornará al sistema.

En la siguiente sección se puede determinar que a mayor caudal del líquido de enfriamiento, menor es
el tamaño de la zona de contacto requerida para la operación. Por lo tanto, la cantidad de agua que
debe recircular por el sistema, y que por lo tanto manejará la bomba de circulación, se ha establecido
como

Caudal del agua de recirculación = 30 galones por minuto

Para determinar las dimensiones que debe tener la zona de contacto de la cámara de enfriamiento,
vamos a utilizar las ecuaciones 3.22 y 3.24 descritas en la parte teórica de esta sección, para lo cual se
considera conveniente hacer uso del sistema inglés de unidades.

38
Podemos combinar ambas ecuaciones a través del factor hy·a de la manera siguiente

Tyb  Ts  G 0.4  Z
LN   0.043  G 0.8
y  0.5
x 
 c s  G'
Tya  Ts  Z  y

2
 c s  G' y  Tyb  Ts 
 Z  LN 
 0.043  G y  G x
0.8 0.4  Tya  Ts 
 

Donde Z será la altura de la zona de contacto para una determinada área transversal S de la cámara.
Primero, es necesario asumir el valor de S, por lo que para un diámetro de la cámara de 30.5 cm, el
área transversal será

S = 0.786 ft2  Área transversal de la cámara

Entonces, el flujo másico del gas libre de vapor G’y por unidad de área es hallado de la manera
siguiente

Flujo másico gas seco = 381.12 kg gas /h – 22.1 kg H2O/h

Flujo másico gas seco = 359.01 kg/h = 791.48 lb/h

791.48 lb/h
 G'y   1006.42 lb / h - ft 2
0.786 ft 2

De manera similar el flujo del gas (húmedo) es hallado de la manera siguiente:

Flujo másico del gas = 381.12 kg/h = 840.22 lb/h


39
840.22 lb/h
 Gy   1068.4 lb / h - ft 2
0.786 ft 2

Previamente se había establecido que el flujo de agua a utilizarse en el sistema de enfriamiento es 30


gpm (240.625 ft3/h), entonces el valor del flujo de agua por unidad de área se calcula como

Flujo másico del agua = densidad · caudal

lb ft 3
61.36 3
 240.625  14764.75 lb / h
Flujo másico del agua = ft h

14764.75 lb/h
 Gx   18774.41 lb / h - ft 2
0.786 ft 2

Para hallar el valor promedio del calor húmedo del gas, vamos a tomar el calor específico del vapor
cpv = 0.45 Btu/lb-ºF y el calor específico del aire cpa = 0.24 Btu/lb-ºF, de manera que un promedio
entre los estados 1 y 2 sería

cs1 = 0.24 + 0.45 · ( 0.061 ) = 0.267 Btu/lb-ºF

cs2 = 0.24 + 0.45 · ( 0.166 ) = 0.314 Btu/lb-ºF

 c s = 0.29 Btu/lb-ºF

A partir del diagrama del apéndice E se determinó las siguientes temperaturas

Tya = 155 ºF

Tyb = 597 ºF

40
Ts = 142 ºF

Por lo tanto, haciendo uso de la ecuación que se dedujo anteriormente, obtenemos

2
 0.29  1006.42  597  142 
Z  LN 
 0.043  1068.39  18774.41
0.8 0.4
 155  142 

Z = 3.16 ft (96.5 cm)  Altura de la zona de contacto

Es decir, se debe colocar los aspersores de agua de tal manera que el gas, tenga contacto con el líquido
por lo menos dentro de unos 97 cm, aunque la cámara tendrá una altura superior para acomodar ductos
y tuberías de agua; los detalles de la cámara de enfriamiento se pueden ver en la sección planos (planos
10 y 11) de esta tesis; se consideró que el tanque de recirculación del líquido será externo a la cámara,
por lo que sus dimensiones se presentan en el capítulo 6.

Tanto el intercambiador de calor, como la cámara de enfriamiento deberían estar aislados


térmicamente; de manera que se logre en el primer caso minimizar las pérdidas de calor al medio, y en
el segundo, se logre impedir que el proceso de enfriamiento evaporativo tome la energía del medio.

41

También podría gustarte