Está en la página 1de 4

CONTABILIDAD DE COSTOS

a) Concepto
1. Van Sickle (Cost Accounting)

“La contabilidad de costos es la ciencia de registrar y presentar las operaciones


mercantiles relativas a la producción de mercancías y servicios, por medio de la cual,
esos registros se convierten posteriormente en un método de medida y en un medio de
control… La contabilidad de costos implica el análisis y la síntesis de las operaciones de
los costos, en tal forma que es posible determinar el costo total de producción de una
mercancía, un trabajo o un servicio, asi como poder clasificar el costo en sus tres
elementos ósea:

 Materia Prima
 Mano de Obra
 Cargos Indirectos (Gastos generales de fabrica)

La contabilidad de costos incluye también el análisis y la síntesis del costo total de


producción en funciones de los costos por departamento o por centro de costos, asi como
por operaciones manuales o de maquinas. La copilacion de los costos de producción
proporciona una base para determinar el costo de las mercancías vendidas, que es
también otra fase de la contabilidad de costos.”

2. Neuner (Cost Accouting)

“La contabilidad de costos es una fase de la contabilidad general, a través de la cual se


registran, se resumen y se interpretan los detalles de los costos del materia, de la mano
de obra y los gastos generales necesarios para producir y vender un articulo.”

b) Objetivo

1. Control de costos en cuanto a:

a) Mayor aprovechamiento de materiales con el menor desperdicio.


b) Mejor distribución y utilización de la mano de obra para mayor
eficiencia.
c) Delimitación de los costos de fabrica.
d) Coordinación de los procedimientos de trabajo.

2. Fijación de políticas de precios, cuya estructura y regulación se basa en los costos.


3. Planeación de la operación o explotación de la empresa en relación a:

a) Punto de equilibrio
b) Toma de decisiones
c) Planeación de utilidades.

Para la realización de estos objetivos se requiere de un sistema que proporcione las


bases, la información y el control de la operación y su costo.

1.Sistema de Costos
a) Concepto

1. Manual del contador de costos.- Theobore Lang:

“Un sistema de costos que puede definirse como el registro sistemático de todas las
transacciones financieras, expresadas en su relación con los factores funcionales de la
producción, la distribución y la administración, e interpretadas en forma adecuada para
determinar el costo de llevar a cabo una función dada.”

2. C.P. Armando Ortega Pérez de León:

“Sistema de costos es el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes


estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos que
tienen por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las
operaciones fabriles efectuadas.”

b) Ventajas que proporciona un Sistema de Costes

1. Proporciona información analítica d ellos costos, su origen, naturaleza y función, en


cuentas, registros, e informes específicos.

2. Establece controles para el manejo, evaluación y consumo de materiales.

3. Determina métodos para la distribución y control de los sueldos y salarios, su


cómputo y asignación de la mano de obra correspondiente a los trabajos.

4. Se especifican, limitan y controlan los costos generales de la fabrica.

5. Facilita la asignación de “autoridad y responsabilidad” correlativas.

c) Base de un sistema de costos.

1. Forma en que se lleva a cabo la produccion.

El método implantado en la manufactura de un producto, determina la forma en que se


acumulan sus costos (materia Prima, mano de obra y cargos indirectos ) y es valuada la
produccion.

a) Por ordenes de Producción.- Cuando se fabrican trabajos especiales o sobre


pedido y es posible acumular cada uno de los elementos del costo incurridos en
cada trabajo especifico.
b) Por procesos de producción.- Cuando se fabrican unidades iguales y en forma
continua o ininterrumpida o en masa de la(s) misma(s) de produccion; se
establece que deberán recibir la misma cantidad de costos de cada unidad
producida.

2. Momento en que se determina el monto de los costos de produccion.

Los controles de un sistema de costos, se establecen considerando el momento en que


se computaran los costos, asi se tiene:
a) Bases Históricas.- Cuando los costos se registran y resumen, a medida que se van
originando y se determinan una vez realizada la producción o concluido el periodo
de costos.
Al ser “Costos realmente incurridos” (accidental), no constituye una unidad de
medida por lo que su control se efectúa por comparación con costos reales
incurridos con anterioridad sin poderse definir o concretar las diferencias.

b) Bases predeterminadas.- cuando los costos se registran, resumen y determinan


con anterioridad a su incurrencia y a la producción, tomando como base los costos
que “deben ser”, según las especificaciones y consideraciones específicas.

Al ser costos predeterminados, constituyen la medida de control de los reales por


comparación y análisis de las diferencias.

CLASIFICACIÓN DE INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIO


La industria se clasifica en dos grandes grupos: Industria Extractiva, e Industria de
Transformación

 Industria Extractiva: Es aquella que tienen por objeto obtener el producto


de la propia naturaleza.(Industria petrolera, industria minera, -Recursos No
Renovables-, agricultura, pesca, ganadería, explotación de bosques -
Recursos Renovables-

 Industria de Transformacion: Es aquella que modifica las características


físicas y/o químicas del material, por medio de adicion, cambio o
yuxtaposición, hasta lograrar obtener un producto terminado.

 Empresas Comerciales: Son aquellas que sirven de intermediarias entre


los productores y consumidores de satisfactores.

 Empresas de Servicios: Son aquellas que venden asesoría, asistencia,


transporte, publicidad, implantación de sistemas, servicios públicos, etc.

En este curso se estudiaran las industrias de Transformacion.

Las Industrias de Transformacion, por su forma de trabajar, se pueden dividir en


tres grupos:

 Las que producen por medio de ensamble o yuxtaposición de partes, hasta


lograr obtener un articulo que se considere como producto elaborado.

 Las que sujetan el material a un proceso constante de eleboraciono


transformación, agregándole quizá mas materiales. Estas industrias tienen
la característica de que su produccion es ocntinua, y que se refiere a un
periodo uniforme y de inversión para toda la masa de produccion.

 Mixtas, elaboran combinado de los dos grandes anteriores.

También podría gustarte