Está en la página 1de 8

Dinosaurios

Los dinosaurios fueron una especie que pobló el planeta hace millones de años. Se trataba de reptiles
prehistóricos de todos los tamaños, incluso gigantescos que poblaron el planeta tierra durante la
denominada "Era Mesozoica". Al terminar esta era, tanto los dinosaurios como otro gran número de
especies se extinguieron aunque todavía no se conocen con seguridad las causas, pero existen diversas
hipótesis. Aunque mucha gente piensa que todos los dinosaurios convivieron en la misma época, lo
cierto es que la Era Mesozoica se divide a su vez en tres períodos. En el Triásico, hace entre 254 y 204
millones de años sobre todo fueron dinosaurios herbívoros los que poblaban la tierra, en el Jurásico,
hace entre 204 y 140 millones de años y en el Cretácico, hace entre 140 y 65 millones de años, un gran
número de estos seres vivos fueron carnívoros, como el archiconocido Tyrannosaurus Rex.

Al contrario de lo que ocurre con el resto de reptiles, los dinosaurios eran un tipo de reptiles con
características totalmente variadas y muy diferentes entre ellos. Mientras algunos dinosaurios eran
bípedo y caminaban a dos patas, con unas patas superiores cortas a modo de garras, otros eran
cuadrúpedos. Mientras algunos dinosaurios eran realmente lentos, enormes y excesivamente pesados,
otros eran, aunque muy grandes, totalmente rápidos e incluso otras especies eran además pequeñas y
totalmente ligeras, sirviéndose de su rapidez para poder capturar su alimento. Algunos utilizaban su
velocidad para poder protegerse de los depredadores mientras otros lo hacían con su cuerpo, formado
por unas estructuras muy gruesas y casi imposibles de atravesar. Existían dinosaurios con cuernos,
con picos, con crestas, con huesos e incluso con plumas.
Características de los dinosaurios

Los dinosaurios eran unos animales que se diferenciaban de los reptiles que conocemos hoy día puesto
que éstos caminaban con sus patas bajo sus caderas. No se arrastraban sino que caminaban, en su gran
mayoría, de forma erecta. Estos seres vivos contaban además con un agujero en la zona de su
cráneo ubicada entre las cuencas de los ojos y las fosas nasales, tenían vértebras sacras en la pelvis
y sus extremidades estaban ubicadas bajo su cuerpo. Tenían también músculos en el húmero y en la
mandíbula y estructuras fuertes en las caderas, rodillas y tobillos para poder moverse.
Por contra a lo que sucede con los reptiles actuales, diversas teorías e investigaciones sugieren que los
dinosaurios no controlaban la temperatura de su cuerpo según el entorno, sino que utilizaban su propio
metabolismo y es por ello que podían calificarse, al contrario que los reptiles, como animales con algo
de sangre caliente. Los dinosaurios se dividen principalmente en dos grupos según la estructura de la
pelvis. Unos la tienen como los reptiles y otros como las aves. También pueden dividirse según sus
hábitos alimentarios en carnívoros o herbívoros, aunque también existían especies que consumían
vegetales y diversos animales pequeños o según si caminaban a dos o a cuatro patas.

Extinción de los dinosaurios


Aunque a día de hoy todavía no se conoce con seguridad qué pudo suceder para que los dinosaurios
se extinguieran hace 65 millones de años, la teoría que cuenta con una mayor aceptación por parte de
los estudiosos de esta especie extinta es la de que pudo ser un meteorito de un tamaño ingente, similar
al de una montaña de gran tamaño, que probablemente pudo provenir de algún cometa o de un
asteroide chocó de forma brutal contra la tierra en lo que actualmente se conoce como la
Península de Yucatán, en el país de México.

Tras el impacto, se entiende que se abrió en que hoy día es el cráter submarino de Chicxulub, que
cuenta con unos 200 km de diámetro. Este impacto, además de lograr acabar con toda una era de
reinado en la tierra de estos reptiles, se calcula que también se llevó por delante al 70% de la vida
terrestre. Después, las temperaturas subieron y muchos más seres vivos murieron también. Los que
sobrevivieron, murieron a causa de los escombros y de los residuos que el impactó provocaron. Y si
aún quedaban resquicios de vida, la temperatura descendió tras el calor insoportable hasta unos
umbrales que hicieron imposible que ningún ser vivo continuara poblando la tierra.

Por contra, otros estudios indican que fueron un gran número de erupciones volcánicas las que
provocaron el enfriamiento de la tierra, la lluvia ácida y la extinción de los dinosaurios. Si quieres más
información, puedes leer nuestro artículo sobre la teoría del meteorito y la extinción de los dinosaurios.

Tipos de dinosaurios
Existen diferentes formas para agrupar a los dinosaurios según distintas características pero,
principalmente la forma de clasificarlos más interesante es la que distingue entre saurisquios y
ornitisquios atendiendo a la forma en que se proyectaba la cadera de estos reptiles.

Los saurisquios eran aquellos dinosaurios que contaban con un tipo de cadera conocida como cadera
de lagarto. Esto quiere decir que tenían el hueso púbico hacia adelante, justo como los lagartos. Este
tipo de seres vivos surgieron en el Triásico. Los que no eran aves se extinguieron en el Cretácico
pero los que eran aves son considerados como los antepasados de los pájaros actuales. Dentro de
los saurisquios podían encontrarse dinosaurios que eran carnívoros o algunos herbívoros de tamaño
gigantesco.
Los ornitisquios eran los dinosaurios que tenían el tipo de cadera de ave. Vivieron entre el final del
Triásico y el Cretácico y tenían una especie de cadera en la que el pubis apuntaba hacia atrás. Esto les
hace similares a las aves actuales aunque cabe reseñar que éstas no derivan de este tipo de dinosaurios,
sino que más bien están emparentadas con los saurisquios. Todos estos dinosaurios eran herbívoros
y vivían en manadas muy grandes. Incluso algunos de estos tipos de seres vivos caminaban a cuatro
patas, utilizando las traseras para desplazarse y su cuerpo era fornido, contando con cuernos y corazas
para protegerse, aunque se trataba de animales realmente pacíficos. No te pierdas nuestra listado de
tipos de dinosaurios que hemos preparado.

Dinosaurios voladores
Los dinosaurios voladores han sido difíciles de estudiar para los científicos puesto que han habido
pocos hallazgos arqueológicos entorno a este tipo de dinosaurios. Los dinosaurios voladores eran de
diferentes tamaños y tenían formas muy variadas. Mientras algunos de ellos volaban otros
simplemente se limitaban a planear y anidar en zonas altas, poniendo huevos. La vista de este tipo de
animales era muy buena, para poder cazar con facilidad y sobre todo se alimentaban de peces y
de insectos.

Existieron varias especies de este tipo de dinosaurios voladores. El Pterodactylus vivió en el Jurásico
y se trataba de un animal de casi un metro de envergadura, con una especie de cresta en la cabeza, del
que se intuye que probablemente volaba muy bien y contaba con una buena dentadura que le permitía
ser un buen cazador.

El Scaphognathus vivió también en el Jurásico, y con una envergadura similar al anterior, algunas
investigaciones indican que vivió y voló sobre lo que actualmente es Europa, así como se cree que
tenía una curiosa boca grande en forma de bañera.

El Pteranodon fue un tipo de dinosaurio que habitó la tierra durante el Cretácico y se cree que fue uno
de los dinosaurios-aves más grandes que existieron, con casi dos metros de envergadura. Estos
animales volaban probablemente muy bien y muy rápido, y aunque no tenían dientes, seguramente
fueron unos grandes cazadores que se alimentaban sobre todo de peces.
Por último, el Preondactylus fue un tipo de dinosaurio que vivió durante el final del Triásico. Se trató
de un ser vivo pequeño, quizá incluso más que una paloma actual, con dientes pequeños y eficaces
con los que cazaba a sus pequeñas presas, y unas grandes capacidades y ligereza para volar
rápidamente. Si quieres saber más, no te pierdas nuestra lista de dinosaurios voladores.
Dinosaurios carnívoros

Pero, realmente, los verdaderos depredadores de entre los dinosaurios fueron los carnívoros como bien
nos ha llegado hasta la actualidad en multitud de películas, libros, historias y documentales que se
han encargado de intentar revivir algunas partes de la realidad de aquellas épocas prehistóricas tal
como se cree que tuvieron lugar, o incluso ficcionando algunas partes para aludir a la fiereza de
conocidos dinosaurios como el famoso Rex, que por sorprendente que parezca, no fue realmente el
depredador más grande de su período.

Los dinosaurios carnívoros estuvieron en la tierra durante 150 millones de años por lo que el número
de especies carnívoras es ingente. Los carnívoros, que eran depredadores o bien consumían carroña,
se pueden dividir en diferentes grupos según el tipo de animales que consumían o como cazaban.

En primer lugar, los omnívoros son aquellos que comían plantas y animales y también huevos de
otros animales. Destaca sobre todo el Oviraptor, el dinosaurio que se cree consumía más huevos de
otras especies. Los carroñeros solían alimentarse de cadáveres, de lo que no se comían otros
depredadores o de animales que morían por causas naturales. Destacan por ejemplo el Dilophosaurus,
aunque también se incluyen otros animales depredadores que quizá no tenían ganas de correr o de
ponerse en peligro cazando.
Los cazadores en manada eran aquellos que atacaban en grupo a herbívoros algo grandes. Atacaban
de forma conjunta y letal a su presa, clavándole sus dientes y garras y consiguiendo así que no pudiera
escapar. Por otro lado, los dinosaurios más grandes y temidos, como el conocido Tyrannosaurus
Rex, utilizaban la emboscada para atrapar a sus víctimas. Según su tamaño incluso las engullían
enteras, pero sino, los mordían hasta matarlos y después los iban comiendo poco a poco. Si quieres
saber más, no te pierdas nuestra lista de dinosaurios carnívoros.

Dinosaurios marinos

Los dinosaurios marinos fueron aquellos que habitaban el mar durante la prehistoria. Diversos estudios
concluyen que los dinosaurios marinos fueron incluso más feroces que los terrestres aunque esto no
se puede llegar a saber con exactitud. Los animales que vivían en el mar o que caían al agua podían
ser presas de estos depredadores rápidamente y sin contemplaciones por parte de los carnívoros
dinosaurios marinos.

Los dos ejemplares principales de este tipo de dinosaurios fueron el Liopleurodon, que habitó la tierra
durante el Jurásico, por las zonas marinas de Europa que medía alrededor de unos seis metros, aunque
se conoce que se han descubierto restos fósiles de ejemplares de hasta 16 metros de tamaño. Era un
dinosaurio muy inteligente que, aunque no era rápido, podía llegar a comerse a sus presas de un
sólo bocado si se decidía a atacar, pues además contaba con unos colmillos extremadamente afilados.
El otro ejemplar era el Kronosaurus. Este dinosaurio marino era muy agresivo y se cree que habitó la
zona de América del Sur y de Australia hace ahora unos 100 millones de años. Con unos doce metros
de tamaño, dentro de él considera que cabían casi dos personas. Algunos estudios consideran que estos
animales dejaban sus huevos en tierra firme, donde ningún tipo de animal terrestre se atrevía a
atacarles puesto que contaban con unos colmillos extremadamente afilados, así que de recibir
algún ataque podrían defenderse comiéndose rápidamente a sus atacantes, que pasarían a ser sus
víctimas. Si quieres saber más, no te pierdas nuestra lista de dinosaurios marinos.

También podría gustarte