Está en la página 1de 4

CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

De Campo Se entiende la investigación que se lleva a cabo en el propio lugar de los hechos
Es decir es la investigación que se lleva a cabo en el lugar donde se verifica el hecho, o en
su caso el lugar donde se localiza

La Criminalística de Campo es la disciplina que emplea diferentes métodos y técnicas con


el fin de observar, fijar, proteger y conservar el lugar de los hechos. También se encarga de
la colección y embalaje de los índicos relacionados con los hechos que se investiga, para
posteriormente realizar un examen minucioso

La Criminalística de campo, con base a los trabajos científicos que desarrolla en el lugar de
los hechos y en otros sitios de investigación formula dictámenes periciales de campo con el
objeto de señalar instrumentos, objetos, huellas, cuerpos y otros indicios, así como para
reconstruir mecanismos o maniobras ejercidas mediante la comisión de los hechos ilícitos
principalmente en delitos contra las personas en su patrimonio contra la vida y contra su
integridad personal.

Según: Raúl Enrique Zajaczkowski define a la Criminalística como la disciplina autónoma que
concurre al auxilio del proceso judicial utilizando técnicas, procedimientos y métodos
brindados por las ciencias auxiliares, que le permiten identificar y esclarecer los distintos
indicios que conectan, a través de ellos,

Lugar de hechos

La definición exacta del lugar de los hechos; "El sitio donde se ha cometido un hecho que
puede ser un delito".

Cabe mencionar que existe también el lugar del hallazgo, el cual corresponde a un espacio
en donde encontramos los indicios que puedan estar relacionados con algún hecho por
ejemplo el hallazgo de un cadáver, pero este sitio no va a corresponder al lugar donde
sucedió el presunto hecho delictuoso.

Los lugares de hechos se clasifican en tres tipos; de acuerdo con sus condiciones y
características pueden ser: lugares cerrados y lugares abiertos.

Lugar de los hechos cerrado

Suceden en sitios rodeados por una estructura artificial (una oficina), o natural (una cueva).
La estructura externa protege la escena de los cambios climáticos y por lo general la
cantidad de indicios preservados puede ser alta, sobre todo en lugares muy encerrados
como un sótano o un desván
Lugar de los hechos abierto

Corresponde a lugares al aire libre como parques, aceras, calles, zonas rurales o bosques.
Aquí el efecto de las condiciones ambientales es notorio y los indicios pueden desaparecer
muy rápido. El peor escenario es un asesinato en un día lluvioso, porque a la llegada de los
investigadores muy seguramente gran parte de los indicios se habrán perdido para siempre
incluso si se utilizan mecanismos de protección adecuados.

Lugar de los hechos mixto

Los hechos ocurren en un escenario abierto y cerrado a la vez; por ejemplo una casa que
tiene un patio interior o una oficina que comunica a la calle. Incluso se podría decir que la
mayor parte de las escenas son de este tipo, porque así el crimen se cometa en sitio cerrado,
es posible encontrar pistas al descubierto en los alrededores.

La protección de lugar de hecho

Es aquella que tiene como objetivo proteger el lugar de los hechos y los indicios materiales
para evitarse su alteración, modificación o destrucción en detrimento de cualquier
investigación.

"Una adecuada protección de la escena garantiza la preservación de los indicios y facilita la


labor de los peritos y de los criminalistas, quiénes podrán aventurar hipótesis que les ayude
a encontrar nuevo material probatorio.

La observación

Es el procedimiento que se aplica para la búsqueda y localización de los indicios materiales


en el lugar de los hechos.

La observación debe centrarse en el lugar de los hechos en una forma directa y


macroscópica sobre todo en sus evidencias y sus particularidades.

Es importante que el lugar de los hechos se utilice los cuatros sentidos, cuyo de aplicación
debe considerarse la vista, el olfato, el oído y eel tacto que jugará un papel importante para
el manejo y colección de los indicios previa fijación de los mismos.

Una vez que el lugar de los hechos ha sido observado en forma meticulosa, así como sus
evidencias físicas y previa selección de las mismas, se procederá con la investigación para
determinar qué fue lo que ocurrió.

La fijación
En un procedimiento que se aplica a los indicios materiales y el objetivo es mostrar su
posición exacta en la escena de los hechos para que las relaciones establecidas a partir de
él sean verídicas, así como para registrar sus características generales y particulares. Su
grado de precisión dependerá de la

Calidad con que los investigadores fijen cada detalle. (Enciclopedia criminalística,
criminología e investigación, 2010, p.211).

Con respecto a la fijación se tienen los siguientes Narrativa, Fotográfica, Planimétrica,


Moldeado. Y Mixta

La fijación narrativa: consiste en dejar constancia de la cronología de la inspección de la


inspección en forma detallada y clara, así como la hora de inicio y culminación de la misma,
las personas ajenas a la diligencia que entraron en la misma (familiares, policías); es la
memoria del investigador.

La fijación fotográfica: tiene como finalidad conseguir imágenes que muestren claramente
la posición de las personas, objetos y todo aquello contenido en la escena de los hechos.
(Enciclopedia criminalística, criminología e investigación, 2010, pp.211-212).

La fijación planimétrica: consiste en representar el lugar de los hechos a través de un plano


o diagrama en dónde los investigadores podrán consultar de manera objetiva las
características físicas del sitio y de las relaciones de distancia existentes entre los distintos
indicios. Complementa la fijación narrativa al suministrar distancias exactas y la forma del
sitio. (Enciclopedia criminalística, criminología e investigación, 2010, p.217).

La fijación por moldeado: es aquella que se aplica a muchos indicios que son efìmeros como
las marcas de pisadas, huellas dactilares, impresiones de neumáticos o cualquier otro
objeto que puede ser destruido por las condiciones ambientales. En este caso es necesario
fijar los indicios mediante la elaboración de un molde tridimensional que los preserve,
teniendo en cuenta que este procedimiento no los destruya o los altere. Posteriormente se
podrá hacer una comparación entre estos moldes y los objetos sospechosos. (Enciclopedia
criminalística, criminología e investigación, 2010, p.221).

La fijación mixta: que consiste en utilizar dos o más técnicas descritas anteriormente para
lograr una representación del hecho lo más fiel posible. (Enciclopedia criminalística,
criminología e investigación, 2010, p.221).

La colección de la evidencia física

Esta técnica tiene su aplicación práctica después que el lugar de los hechos ha sido
estudiado y fijado. Posteriormente de realizarse un examen meticuloso y un selección
previa de todos los indicios asociativos se proceden al levantamiento utilizando las técnicas
que correspondan, se embalan y se etiquetan enviándose al laboratorio.

Suministro de la evidencia física al laboratorio

Consiste en el transporte o traslado de la evidencia física del lugar de los hechos al


laboratorio para su respectivo estudio y análisis científico.

Diferencia entre criminalística de campo y criminalística de laboratorio.

La criminalística de campo es aquella que se aplica a los indicios materiales en el lugar de


los hechos y la criminalística de laboratorio es la que tiene como finalidad el estudio, análisis
y procesamiento científico de todos aquellos indicios materiales que le suministra la
criminalística de campo.

Ambas tienen como núcleo común los indicios materiales, pero la criminalística de campo
le proporciona los insumos probatorios (indicios materiales o evidencias físicas) a la
criminalística para que ésta pueda actuar y hacer su aporte científico en la investigación de
un hecho presuntamente delictuoso.

También podría gustarte