Está en la página 1de 11

FICHA DE LECTURA NRO.

01
I. FORMAS DE LA OBRA:
1. Título de la obra.-
2. EL SUEÑO DE PONGO
3. El porqué del título.-
Porque cuenta de sus sueños que son ciertos
4. Autor.-
José María Arguedas.
5. Nacionalidad.-
Andahuaylas.
6. Datos biográficos del autor.-
Nace en Andahuaylas el año de 1911 escritor, etnólogo
renovador de la literatura de inspiración indigencia y uno
de los de más destacados narradores. En 1921 se escapó
con su hermanastro. A la hacienda biseca, donde vivieron
dos años en contacto con los indios. Después de realizar
sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y lima, ingreso
en 1931 a la facultad de letras de la universidad
nacionalidad mayor de san Marcos. Fue nombrado
profesor de castellano y geografía en Sichuan, en el
departamento de cusco, cargo en que descubrió su
vocación de etnólogo. En marzo de 1947 fue nombrado
de conservado general de folklore en el ministerio de
educación para posteriormente ser promovido de jefe de
sección. Para posteriormente ser profesor de etnología
de la universidad de san marco.
7. Obras cumbres (tres)
- El agua
- El sexo
- El paco yunque
II. CONTENIDO DE LA OBRA:
1. Tema central de la obra.-
Tú licencia, padrecito. Para hablarte. Es a ti quien quiero
hablarte – repetido el pongo. Habla si puedes. Contesto
el hacendado. Padre mío, señor mío, corazón mío –
empezó a hablar el hombrecito – soñé a noche que
aviamos muerto los dos juntos, juntos aviamos muerto.
¿Conmigo? ¿Tu? Cuenta todo indio – le dijo el gran
patrón. Como éramos hombres muertos, señor mío
aparecemos desnudos. Los dos juntos, ante nuestro gran
padre san francisco. Ordeno el patrón, entre enojado e
inquieto por la curiosidad. Viéndonos nuestros,
desnudos juntos, nuestro gran padre san francisco nos
examinó con sus ojos que alcanzan y miden no sabemos
hasta que distancia. A ti y a mí nos examinaba pensando
en credo, el corazón de cada uno lo que éramos y lo que
somos como hombre rico y grande, tu enfrentabas esos
ojos, padre mío y tú no puedo saber cómo estuve. Bueno
sigue contando y entonces, después nuestro padre hijo
con su boca de todo los ángeles, el más hermoso que el
ángel pequeño que traiga una copa de oro. Y la copa de
oro llena de miel de chancaca transparente y entonces
pregunto el patrón. Los indios siervos oían y oían al
pongo con atención sin cuenta peso temeroso. Dueño
mío apenas nuestro gran padre san francisco dio la orden
apareció un ángel brillante alto como el sol vino hasta
llegar delante de nuestro padre caminando despacio.

2. Tema secundario de la obra.-


Cuando los siervos se reúnan para rezar el ave maría, en
el corredor de la casa a esa hora el patrón martirizaba
siempre al pongo de lente de toda la servidumbre, y
algunos siervos se reían de verlo así otros lo compadecía
y luego ordeno al mandón.

3. Lugares en los que se desarrollaron los acontecimientos.-


- En la hacienda.
- En los corredores de la residencia.
4. Menciona dos hechos o acontecimientos importantes de
la obra.-
- El patrón sintió un especial desprecio por el
hombrecito al anochecer cuando los siervos se reunían
para rezar el ave maría en el corredor de la casa a esa
hora el patrón martirizaba siempre al pongo delante de
toda la servidumbre, lo sacudía como un trozo de
pellejo la empojaba de la cabeza ya estaba hinca pero
le daba más golpes suaves en la cara.

- Como éramos hombres muertos, apreciamos


desnudos ante nuestro gran padre san francisco y
después habla ordeno el patrón entre enojado
inquieto por la curiosidad.

5. El desenlace de la obra es.-


El sueño de pongo que el patrón y él se mueren y se
encuentran en el cielo. El patrón tiene un ángel limpio
que trae una bandeja de miel y oro que rego encima de
él y un ángel viejo con las alas chorreadas con una
bandeja de experimento humano que riega encima del
pongo y san francisco dice ahora lama de uno al otro y el
patrón tenía que Lamar excremento y el pongo miel
bueno eso te cuenta el pongo al patrón.
6. La época en la que se desarrolla la obra.-
Contemporáneo.

7. El argumento de la obra leída por actos capítulos es del


siguientes modo.-
Narra la historia del sueño de pongo y el patrón, que el
pongo ha ido a buscar el trabajo ala hacienda, que era
un señor rico y grande y se burlaba del pongo porque era
bien flaquito y se vestía con ropas viejas andaba como
loco por eso le trataba mal y así todo los días pasaba mal
el pongo, también los servidumbres le trataban mal.
Después de su sueño cambio su vida de pongo.
II. EN JUICIAMIENTO VDE LA OBRA:
1. ¿Qué acontecimiento te agrado más, porque?
El pongo porque el da un buen ejemplo, de lo que
rechazaba el patrón, pero él seguía insistiendo
hasta que coligió trabajo.

2. ¿Qué acontecimiento te desagrado más, porque?


El patrón, no me justo en la manera que trata.
Asus servidumbres y es malo.

3. ¿Conoces algún hecho similar de lo leído?


Refiérelo.

Si conozco el paco yunque, un niño pobre que no


tenía padre ni madre buscaba trabajo porque no
tenía nada que comer y encontró un patrón rico y
grande e igual le trataba mal.
4. ¿con que personaje te identificas más, porque?
Con el patrón porque al final llega entender todo y
muere con la confianza limpia.
5. ¿crees que en la actualidad ocurra algún hecho
semejante? Menciónalo.
Si ahora los patrones te tratan mal por lo hecho
somos empleadas.
6. ¿Qué enseñanza o mensaje posee la obra. Como lo
podrías en práctica?
El mensaje que nos da es que las personas no
debemos ser así ya debemos cambiar porque
maltratamos a las personas que quiere trabajar y
tratar cómo se les merece, así tendríamos más
trabajadores en la ciudad.
IV. NIVEL SEMANTICO:
1. Escudriñar el significado de 05 palabras como
mínimo y construir oraciones.
- Haraposa: ellos se viten como haraposas.
- Mestiza: Rosaura y sus amigas son mestizas.
- vizcacha: yo tengo mi vizcacha.
- erguiste: los alumnos están muy erguirte.
- resplandor: él se resplandor en el sol.
2. transcribir 05 expresiones de sentido figurado.
- Cuando tu brillabas en el cielo, nuestro gran
- Padre san francisco.
- Lo empujó de cabeza.
- Golpeando con la bota.
- Un ángel que ya no valía.
V. NIVEL DE IMAGEN Y/U ORGANIZADOR DE CONOCIMIENTO:
- Representa gráficamente el hecho que más te
impresiono y realiza su análisis e interpretación en un
organizador de conocimiento.

El patrón y el
Hombrecito.

Los servidumbres El gran padre san


Del patrón francisco

El viejo ángel que


Rejuveneció.
CONCLUCIONES:
- En presente trabajo se llega a tener la siguiente
conclusión.

- El hombrecito pongo va a buscar trabajo y llego a una


asienta le dicen tu eres gente tú serás perro a ver ladra
así le trataban mal todos de la hacienda.

- El pongo cuenta su sueño al patrón y en allí escucho


el patrón atento.

- El gran padre san francisco nos examinó con sus ojos


que alcanzan y miden no sabemos hasta que distancia.
Anexo
DEDICATORIA.

A mis padres por darme el apoyo incondicionalmente y


Por sus consejos alimentarías que me dan fuerzas
Para seguir adelante para salir una buena
Profesional en la vida.
INTRUDUCCION.
El hombrecito pongo buscaba trabajo y llego a la hacienda de la
sierra peruana del patrón y le digo el patrón tu eres hombres con
esas ropas, con ese cuerpo así le trataba mal al hombrecito luego
conto su sueño que había soñado con el ángel.

También podría gustarte