Está en la página 1de 209

“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE

AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,


DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

CAPITULO I

GENERALIDADES

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA

LOCALIDAD DE ALLATO, DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE

ANGARAES - HUANCAVELICA”

1.2 ANTECEDENTES.

La Municipalidad Provincial de Angaraes tiene por finalidad promover e

impulsar el desarrollo socio económico, sostenido y armónico, revalorando

de esta manera los patrones culturales, la prestación de servicios públicos

y administrativos, impulsando las obras de infraestructura básica,

mejorando la calidad de vida de la población elaboración del Expediente

Técnico de la "Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua

Potable y Construcción de Alcantarillado de la Localidad de Allato, Distrito

de Lircay, Provincia de Angaraes – Huancavelica” por su ubicación está

comprendida dentro de la Política Urbana Vial de la Municipalidad Distrital

de Lircay Provincia de Angaraes Región Huancavelica.

Siendo Aprobado con Código Snip Nº 120795 que es requisito

indispensable contar con el Expediente Técnico ya que es una obra de

urgencia por ser de necesidades básicas para la población del Anexo de

Allato.

1.3 ASPECTOS GENERALIDADES

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Proyecto: "Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y

Construcción de Alcantarillado de la Localidad de Allato, Distrito de Lircay,

Provincia de Angaraes – Huancavelica”

Código SNIP: 120795

1.3.1 GENERALIDADES

Ubicación:

La ubicación del terreno para el proyecto en estudio es:

Región : Huancavelica

Departamento : Huancavelica

Provincia : Angaraes

Distrito : Lircay

Localidad : Allato

Plazo de Ejecución: 05 Meses

Unidad Ejecutora: Municipalidad Provincial de Angaraes

Responsable: MG.RAMIRO GUZMAN IBAÑEZ

ALCALDE

Modalidad de Ejecución: Administración Directa

Financiamiento: FONCOMUN.

1.3.2 UBICACIÓN Y VIAS DE ACCESO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Las principales ejes viales que unen a la provincia de Angaraes, asimismo

el asfaltado de las principales vías. Tenemos de alguna manera los

principales ejes identificados en la carretera que une Ayacucho,

Julcamarca, Secclla, Lircay, Por el norte tenemos la carretera que une

Lircay, Ccochaccasa, y Huancavelica. Por el Oeste tenemos la carretera

que uniría Lircay, con Licapa, Huaytará, Pisco, que permitiría salida a la

costa en menos de 6 horas.

Una de las ventajas que ya se tiene ejecutado el asfaltado de Huancayo a

Huancavelica, el cual en su primer tramo llegó hasta Izcuchaca, siendo

dentro de poco una carretera potencial, por que permitirá la salida rápida

de Lircay a Huancayo en menos de 5 horas.

Definitivamente hoy más que nunca Lircay está conectado a ciudades

intermedias muy importantes, que fortalecerán las actividades productivas,

comercio y turismo.

Es necesario tomar en cuenta que junto con carreteras en buen estado,

se deben mejorar los servicios de transportes actuales e incrementar otros

que abran el mercado, permitiendo mejora de la calidad y seguridad.

C.2.- Componente: Integración vial interna

Ya se mencionaron las posibilidades de integración vial de Angaraes,

mediante las carreteras de conexión con las ciudades intermedias de

Huancayo, Ica y Ayacucho. Sin embargo es poco lo que se puede lograr si

internamente no se conectan las capitales de distritos y las comunidades.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

La estrategia partiría por hacer un mapeo inicial de las condiciones de las

vías actuales, así como la proyección de la mejora, construcción y

ampliación de los caminos rurales. Algunos de los proyectos ya están en

marcha, sin embargo queda aún por determinar las futuras inversiones en

este rubro.

Si Lircay es el centro de conexión de los distritos del Norte, es posible que

se pueda determinar entre Secclla o Julcamarca un centro de articulación

de los distritos del Sur, por ello, descentralizar algunos servicios públicos

hacia estos distritos sería el reto de las futuras gestiones municipales, sub

regionales y por qué no de algunas instituciones de desarrollo.

Asimismo, realizar un cambio integral de mejoramiento de infraestructura

vial urbana, con el proyecto de pavimentaciones de calles, el alineamiento

y apertura de vías urbanas, que necesariamente mejorará la calidad de

vida e ingreso de las familias beneficiarias y tener un crecimiento ordenado

de la población.

Tramo Lugar de Obra Tipo de vía distancia

Desde Hasta

Lircay Huancavelica Carretera Afirmada 76.00 Km.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Lircay Allato Carretera Afirmada 8.60 Km.


Fuente: Propia del Consultor

1.3.3 Límites y Superficie Territorial

Se encuentra en la región geográfica o provincia de la Sierra Andina

llamada también Quechua.

Región : Quechua

Altitud : 3278 m.s.n.m

Latitud Sur : 12°59´15”

Longitud Oeste : 74°43´08”

Extensión Km2 : 818.84

1.3.4 CONDICIONES CLIMATOLOGICAS

Es típico de la sierra peruana, caracterizada por la alternancia estacional

siendo: 1.- periodo de intenso frío (Mayo a Agosto), el clima frío se

caracteriza por ser seco en invierno, con una temperatura media superior a

10 grados centígrados; 2.- periodo de lluvias (Diciembre a Marzo), el clima

templado moderado lluvioso manifiesta un invierno seco templado de día y

frígido en la noche, con una temperatura promedio que varia entre los 12 y

15 grados centígrados. El comportamiento climático es registrado por

SHENAMI

1.3.5 TOPOGRAFIA Y EXTENSION

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Allato presenta un relieve accidentado con pendientes de hasta 20% de

Oeste a Este, en el lado Oeste de la Localidad esta la Zona Urbana, en el

de 255 km 2, la superficie del distrito de Lircay 1,232.45 km2.

1.4 ASPECTOS DEMOGRAFICOS

1.4.1 Población

La provincia de Angaraes - Lircay según el último censo realizada el año 2007

da como manifiesto que cuenta con una Población de 55,704 habitantes (año

2007).

CUADRO 06

POBLACION TOTAL %

Población censada 55704 100

Hombres 27252 48,9

Mujeres 28452 51,1


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

El distrito de Lircay en el último censo realizado cuenta con una población de

24614 de las cuales cuenta dentro de la población masculina con 12021

personas y la población femenina de 12593 la cual en porcentajes dan en la

primera 48.8% y en la segunda 51.2% con una tasa de crecimiento de 1.15% las

cuales se encuentran reflejadas en el siguiente cuadro:

CUADRO 07

POBLACION TOTAL %

Población censada 24614 100

Hombres 12021 48,8

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Mujeres 12593 51,2


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Pf2009 = Pa (1+r)n

Pf2009 = 24614 (1+0.0115)2años

Pf2009 = 25183

CUADRO 08

PROYECCION DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE LIRCAY Y LA

LOCALIDAD DE ALLATO

Proyección de la Pob. del Distrito Lircay y la Localidad Allato a partir del

Censo del año 2007

DISTRITO TC 1993 2000 2007 2009

Lircay 1.15% 20045 22496 24614 25183

LOCALIDAD TC 2006 2007 2008 2009

Allato 1.15% 875 890 905 921


Fuente: Elaborado por el Consultor

La localidad de Allato ha incrementado su población a una tasa de crecimiento

de 1.15% teniendo del último censo 2007 de 890 habitantes y la proyección para

el año 2009 de 921 habitantes las cuales dan una preponderancia del sexo

femenino sobre el masculino la cual se manifiesta en el siguiente cuadro

CUADRO 09

POBLACION DE ALLATO POR SEXO Y PORCENTAJE

POBLACION TOTAL %

Población censada 890 100

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Hombres 434 48,8

Mujeres 456 51,2


Fuente: Elaborado por el Consultor

La población en la localidad de Allato está constituida por un 48.8% de población

masculina y un 51.2% en la población femenina de las cuales del total de

habitantes que llegan a ser de 890 habitantes 434 son de una población

masculina y 456 de una población femenina, y en la que existe un

predominancia de carácter femenino.

GRAFICO 01

Fuente: Elaborado por el Consultor

1.5 SERVICIOS EXISTENTES

1.5.1 Educación

La localidad de Ingenio, cuenta con un Centro Educativo de nivel Inicial,

Primario, Secundario y el Nivel Técnico lo realizan en la Provincia de

Concepción o la Provincia de Huancayo.

1.5.2 Salud

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

De acuerdo a la información del área de salud los indicadores de

enfermedades de mayor incidencia son aquellas que se señalan a

continuación.

Es alarmante en Allato porcentaje de infecciones respiratorios agudas

(IRA) que ascienden a un 66.05% especialmente en niños menores de 5

años de edad. Las enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) y

parasitarias que asciende a un 11.88%; además de la presencia de un

elevada tasa de desnutrición infantil en niños mayores de 5 años que

asciende a mas de 80%.

Mediante los cuadros mostrados, podemos observar que los casos

aumentan año a año, estos problemas según especialistas del caso, se

deben a que no cuenten con los servicios básicos como alcantarillado.

En segundo lugar a causa de la baja educación sanitaria. De la cual

extraemos la siguiente información:

Primero: La calidad del agua es apta al menos un 80% para el consumo

humano para los que vienen siendo atendidas por la junta

administradora de agua potable de Allato.

Segundo: La cobertura de alcantarillado sanitario en la localidad de

Allato actualmente es de 0%

Para realizar sus necesidades fisiológicas los pobladores carentes del

servicio de alcantarillado construyen artesanalmente sus letrinas, que

con el pasar del tiempo se convierte en un polo de contaminación, ya

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

que no le dan un adecuado mantenimiento, que atrae moscas y demás

insectos.

También al no contar con el servicio de alcantarillado, los pobladores de

la localidad de Allato arrojan las aguas servidas a la calle,

convirtiéndolos en botadores y pequeñas riachuelos de fangos, otro polo

de contaminación.

Tercero: A falta de una adecuada educación sanitaria de la población

afectada, que fácilmente son presa de la contaminación, porque en

realidad tienen habitas incorrectos en la utilización del agua. No es raro

observar el escaso aseo de la personas y falta de limpieza de los

alimentos ingeridos, por ello las enfermedades del sistema digestivo.

1.5.3 Vivienda

En el distrito de Lircay las viviendas se encuentran distribuidas en casa

independiente, vivienda en quinta, casa en vecindad, choza o cabaña,

vivienda improvisada y local improvisada de esta información se puede a

resañar es siguiente cuadro en la que existe un gran numero de

viviendas independientes en Distrito de Lircay y localidades aledañas en

la cual también se encuentra definida la localidad de Allato. (ver el

cuadro en la siguiente pagina).

CUADRO 10

TIPO DE VIVIENDA EN EL DISTRITO DE LIRCAY Y LOCALIDADES

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

ÁREA

TOTAL URBANA RURAL

Distrito LIRCAY 7063 1969 5094

Casa independiente 6207 1803 4404

Departamento en edificio 10 10

Vivienda en quinta 122 122

Vivienda en casa de vecindad 28 28

Choza o cabaña 688 688

Vivienda improvisada 3 3

Local no dest.para hab. Humana 5 3 2


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

En el distrito de Lircay existe un total de 7063 viviendas existiendo en el área

urbana un total de 1969 viviendas y 5094 viviendas en el área rural existiendo

4404 viviendas como casas independientes y 688 como choza o cabaña.

CUADRO 02

VIVIENDA POR TIPO DE AREA

EN LA LOCALIDAD DE ALLATO

CATEGORÍAS CASOS %

Rural 178 100%

TOTAL 178 100%


FUENTE: Elaborado por el Consultor

En la localidad de Allato las viviendas están constituidas en un área rural siendo

esta un total de 178 viviendas haciendo un 100%.

Para el diagnostico realizado las viviendas en la localidad de Allato se

encuentran definido como viviendas independientes 168 las cuales vienen hacer

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

un 94.4%, vivienda improvisada 10 la cual será un 5.6% las cuales hacen un

total de 100% y esta información esta detallada a continuación en el siguiente

cuadro.

CUADRO 03

ASPECTO RURAL (CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS)

TIPO DE VIVIENDA EN LA LOCALIDAD DE ALLATO

CATEGORÍAS CASOS %

Casa Independiente 168 94.4%

Viv. Improvisada 10 3.9%

TOTAL 178 100%


FUENTE: Elaborado por el Consultor

En la localidad de Allato se verifico la existencia de 178 viviendas de las cuales,

existe un número muy elevado de viviendas independientes siendo estas un total

de 168, improvisadas 7, de esta manera se puede reseñar esta información con

el siguiente grafico.

GRAFICO 04

FUENTE: Elaborado por el Consultor

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Como es tipo en la sierra el 98% son de material tapia y el 2% son de

material noble los techos son de teja en su mayoría, y de calamina son

mínimas.

1.5.4 Energía Eléctricas

El servicio de electricidad en el Distrito de Lircay y localidades no se

encuentra todavía en una cobertura en un 100%, siendo las localidades

de la aéreas rurales las mas afectadas como se puede apreciar en el

cuadro aun existe un numero de 1877 casos que no disponen de este

servicio y que afecte en su desenvolvimiento cotidiano.

CUADRO 27

DISPONE DE ALUMBRADO

ELÉCTRICO POR RED


DISTRITO TOTAL
PÚBLICA

SI NO

Distrito LIRCAY 5803 3637 2166

URBANA 1709 1420 289

RURAL 4094 2217 1877


FUENTE: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda

1.5.5 Agua Potable

El servicio de agua en la Provincia de Angaraes esta definida como un

recurso necesario para la población y su pleno desarrollo por la cual

según el ultimo censo realizado en el Peru se da como cifras que en la

Provincia de Angaraes existe red publica dentro de la vivienda siendo

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

esta un total de 3831 conexiones y que tienen matriz pero no estan

conectadas 707 casos y pilon de uso publico 924 casos.

CUADRO 23

VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PROVINCIA DE ANGARAES

PROVINCIA DE ANGARAES

VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE AGUA CIFRAS ABSOLUTAS

Red pública dentro de la vivienda 3831

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 707

Pilón de uso público 924


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

El servicio de agua en distrito de Lircay y centros poblados no se está dando de

manera continua ya que falta ampliar dicho servicio, aunque esto ya genero un

proyecto en sus inicios y que fue inaugurado el 22 de agosto del 2006 financiado

por FONCODES con convenio 17-2006-0002 con un beneficio poblacional de

875 habitantes y presentado en la oficina zonal Huancavelica.

En la actualidad la Localidad de Allato cuenta con el servicio de Agua Potable

a domicilio con tendido de tuberías de PVC, actualmente cuenta con dos

reservorios en buen estado y uno en mal estado, que presenta filtraciones y no

permite la continuidad del agua potable.

CUADRO 24

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL DISTRITO DE LIRCAY Y LOCALIDADES

DISTRITO TOTAL TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

RED RED
CAMIÓN-
PÚBLICA PÚBLICA PILÓN RÍO,
CISTERNA
DENTRO FUERA DE USO POZO ACEQUIA, VECINO OTR
U OTRO
DE LA DE LA PÚBLICO SIMILAR
SIMILAR
VIVIENDA VIVIENDA

Distrito LIRCAY 5803 2303 293 314 9 756 1912 175 41

Casa independiente 5134 2192 258 302 9 636 1525 171 41

Departamento en edificio 9 7 2

Vivienda en quinta 120 89 29 2

Vivienda en casa de
18 12 3 2 1
vecindad

Choza o cabaña 516 12 120 383 1

Vivienda improvisada 1 1

Local no .para hab. humana 5 3 2

FUENTE: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda

En el cuadro presentado se aprecia que en el distrito de Lircay todavía persiste

la ausencia de agua potable la cual se evidencia en el área rural siendo este

mayores a mil casos tenidos en cuenta, en estas localidades el agua es extraído

de ríos o acequias y también se observa que hay casos que se extraen de

pozos .

GRAFICO 07

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Fuente: Elaboración del consultor

1.5.6 Desagüe

En la provincia de Angaraes se muestra que aun existe un gran problema con

este servicio siendo este un servicio de gran importancia para la población y

sobre todo en la salud de esta siendo esta de 1498 casos que disponen de

Red pública de desagüe dentro de la vivienda, de 294 casos que disponen de

Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la edificación, que

aun usan pozo ciego o negro 3824 casos siendo estos los casos en los cuales

proliferan los males de salud y que también carecen de información técnica

para construir dichos pozos ciegos

CUADRO 25

VIVIENDAS CON DESAGÜE EN LA PROVINCIA DE ANGARAES

PROVINCIA DE ANGARAES

Viviendas con desagüe Cifras Absolutas

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 1498

Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 294

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Pozo ciego o negro / letrina 3824


FUENTE: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda

En la actualidad la localidad de Allato carece en un 100% de infraestructura

de disposición de excretas, por lo cual dicha necesidad se efectúa al aire libre o

en los silos o letrinas construidos sin criterios técnicos por los mismos

pobladores. Esta situación genera un impacto ambiental negativo que afecta a la

población de la localidad por la proliferación de malos olores (sobre todo en

épocas en que se presentan altas temperaturas), y la propagación de insectos y

roedores. Además se puede observar la evacuación de aguas servidas de las

viviendas discurren por las calles conformando riachuelos contaminados

afectando a la población. Es por estas razones que es necesaria y urgente la

instalación del desagüe en la localidad bajo estudio. La información aportada por

el distrito de Lircay pone de manifiesto esto ya que estos casos se manifiestan

en área rural como es el caso de la localidad de Allato en el área rural.

CUADRO 26

SERVICIOS HIGIENICOS EN EL DISTRITO DE LIRCAY Y LOCALIDADES

SERVICIO HIGIÉNICO CONECTADO A:

DISTRITO LIRCAY, ÁREA DESAGÜE DESAGÜE POZO


RÍO,
URBANA Y RURAL, TIPO TOTAL (DENTRO (FUERA DE POZO CIEGO O NO
ACEQUIA O
DE VIVIENDA DE LA LA SÉPTICO NEGRO / TIENE
CANAL
VIVIENDA) VIVIENDA ) LETRINA

Distrito LIRCAY 5803 1056 187 439 1242 111 2768

Casa independiente 5134 979 146 400 1167 108 2334

Departamento en edificio 9 6 3

Vivienda en quinta 120 65 33 22

Vivienda en casa de 18 6 3 9

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

vecindad

Choza o cabaña 516 39 74 3 400

Vivienda improvisada 1 1

Local no.para hab.


5 1 1 3
humana

FUENTE: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda

La información mostrada en el presente cuadro pone en referencia que aun

existen casos que hay pobladores del distrito de Lircay que no cuentan con

alcantarillado y son estas personas las que pertenecen a las zonas rurales en

donde está considerada la localidad de Allato también se puede observar que

existe pobladores que cuentan con pozos ciegos o silos pero que en su mayoría

estas no están construidas de forma adecuada y con el planteamiento técnico

necesario.

GRAFICO 08

Fuente: Elaboración del consultor

La red matriz no tiene Sistema de Alcantarillado Sanitario, no tiene

conexión domiciliaria de Desagüe.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

1.5.7 Seguridad Ciudad

No existe la institucional de Policía del Perú, existen comités de

autodefensa (rondas campesinas)

1.5.8 Transporte y Medios de Comunicación

La superficie de rodadura vehicular se desplaza del Distrito de Lircay –

Huancavelica por una carretera afirmada.

1.6 PROBLEMA EXISTENTE

En el Distrito de Lircay Localidad de Allato, según datos registrados y definición

de sus pobladores, se presentan altos índices de morbilidad especialmente en

la población infantil en lo que corresponde a las enfermedades diarreicas

agudas, parasitarias, ello debido a muchas razones siendo la principal la

deficiente eliminación de excretas y aguas residuales.

Estas principales enfermedades se construyen como las primeras causas de

morbilidad de la Localidad, el que nos hace suponer que las practicas y estilos

de vida que adoptan los pobladores no son muy saludables y que también

están siendo afectados por las deficiencias del servicio de desagüe, que serian

las principales causales del problema, juntamente con las malas condiciones

de las viviendas.

El incremento alarmante de los índices de los índices de contaminación

ambiental, principalmente del agua subterránea, ocasiona deterioro del

ecosistema disminución de la producción y productividad de sus pobladores.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

1.7 OBJETO, METAS Y JUSTIFICACIONES DEL PROYECTO

1.7.1 Objetivo General

Disminuir de incidencias de enfermedades gastrointestinales (diarreicas)

parasitarias existentes en la población de la Localidad de Allato.

Ampliando la cobertura y mejorando la calidad de los servicios de agua

potable, alcantarillado, adecuado tratamiento de las aguas servidas y

disposición de excretas.

1.7.2 Objetivo Específicos

 Mejorar la calidad, cantidad y ampliar la cobertura de los servicios

de Agua Potable en la Localidad de Allato.

 Implementar una adecuada recolección y tratamiento de las

aguas residuales de la localidad de Allato. Mediante ampliación y

mejora de las redes de recolección, incrementos de las

conexiones domiciliarias de alcantarillado y tratamiento de la

misma.

 Mejorar la Administración y Operación de los Sistemas de Agua y

Alcantarillado sanitario con la creación e implementación de la

unidad de Gestión en la Administración como un órgano de línea.

1.7.3 Metas

El proyecto “Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua

Potable y Construcción de Alcantarillado de la Localidad de Allato.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

A.- Meta General

 Mejorar la calidad de vida otorgando serviciabilidad en el

abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

A.- Meta Específica

Sistema de Agua Potable

 Mejoramiento de la Captación; con colocación de accesorios y

Válvulas.

 Mejoramiento de la Línea de Conducción; Suministro e

Instalación.

 Construcción de 01 Unidades de Cámara de Rompe Presión

tipo 06.

 Mejoramiento del Reservorio; Tartajeo interior y exterior y

colocación de accesorios del reservorio.

Sistema de Alcantarillado

 Suministro e Instalación de tubería de 6”, 8” en la red

colectora.

 Construcción de Buzones,

Conexiones Domiciliarias

 56 instalaciones de desagüe.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Letrinas

 Construcción de 30 Letrinas.

Tanque Séptico, Pozo de precolación.

 Construcción de 01 unidad de tanque séptico.

 01 pozo de percolación.

1.7.4 Justificación

Justificación de la Longitud de la Línea de Conducción

La línea de conducción tendrá una longitud de 1528.09 debido a que

se va a cambiar el trazo de la línea de conducción en un tramo por lo

cual se le plantea una longitud de 1528.09 m y la construcción de dos

cámaras de rompe presión tipo 6 para un buen sistema de agua

potable en la línea de conducción.

JUSTIFICACION DE LA MEMORIA DEL RESERVORIO

El reservorio se justifica con el cambio de Accesorios por lo cual se

ha encontrado filtraciones en la estructura lo cual el proyectista a

hecho un análisis de por lo cual se va a picar y luego un tartajeo

interior con impermeabilizante y un tarrejo exterior.

JUSTIFICACION DE LA CONEXIÓN DOMICILIARIA DE DESAGÜE

Se justifica la instalación de 56 conexiones domiciliarias por haber en

56 familias en la red colectora de desagüe.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

JUSTIFICACION DE LA CONSTRUCCION DE LETRINAS

Se justifica la construcción de 30 letrinas por motivo que en la zona

alta de Allato no hay red colectora.

JUSTIFICACION DE LA CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Se justifica la construcción de un tanque séptico calculada para 80

familias y que hay disponibilidad de terreno en la zona proyectada en

el plano general.

JUSTIFICACION DE LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO

Se justifica la construcción de la red colectora por ser de

consideración en el esquema del sistema de alcantarillado sanitario.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

CAPITULO II

DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS EXISTENTES

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

2 DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS ACTUALES


2.1 DESCRIPCION DEL SISTEMAS AGUA POTABLE
En la Localidad de Allato cuenta con un sistemas de agua potable,

que esta obra fue ejecutada hace 12 años, este sistema se

implementó en forma integral con un estudio técnico previo, su

construcción estuvo a cargo de la Municipalidad Distrital de Lircay –

FONCODES. Por lo cual esta en buen estado la red colectora de

agua potable y conexiones domiciliarias.


Captación
El sistema es abastecido en la actualidad por tres captaciones.
Conducen las aguas captadas hacia 03 Reservorios de 15 – 20 m3.
2.2 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
No presenta actualmente el sistema de alcantarillado Sanitario.

Tratamiento de desagües

El sistema de alcantarillado no presenta ningún tipo de tratamiento

de sus desagües.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

CAPITULO III

DATOS BASICOS DE DISEÑO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

3. CALCULO DE LA POBLACION DE DISEÑO


El estudio definitivo o Expediente Técnico “Mejoramiento del Sistema de

Abastecimiento de Agua Potable y Construcción de Alcantarillado de la

Localidad de Allato Distrito de Lircay, Provincia de Angaraes - Huancavelica se

ha Efectuado para una población actual de 921 habitantes y con un horizontes

del proyecto para 20 años.


Para determinar la población de diseños se utilizara los parámetros de

densidad poblacional, periodo óptimo de diseño y tasa de crecimiento siendo

como a continuación se detalla.


3.1DENSIDAD
La densidad poblacional de 4 hab. / Vivienda de acuerdo a datos del INEI.
3.2TASA DE CRECIMIENTO (Tabla N° 09) del perfil Ondores
Con una tasa de crecimiento de 1.15‰
3.3PERIODO DE DISEÑO – HORIZONTE DEL ESTUDIO (Ver 3.1) del

perfil.
Para el presente proyecto se ha considerado un periodo de Diseño de 20

años.
3.4CALCULO DE LA POBLACION DE DISEÑO
Para calcular la población de diseño se usara el método de INTERES

GEOMETRICO por ser el método que más se adecua al crecimiento de una

población como es el caso de la Localidad de Allato siendo la formula como

sigue:

X
Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

r = La tasa de crecimiento 1.15%


t = Tiempo en años

3.5 DOTACION
De acuerdo al reglamento Nacional de Construcción y a las estimaciones de

la localidad de Allato la dotación considerada en la zona es de 100

lt./hab./día.
Para el cálculo de la demanda del sistema se ha considerado los consumos

de los diferentes usuarios clasificados como domésticos.


3.6 VARIACIONES DE CONSUMO
A) Variaciones Diarias
Variaciones máximo anual de la demanda diaria (K1): 1.30
B) Variaciones Horarias
Variaciones máximo anual de la demanda horaria (K2): 1.80
3.7 CALCULO DE LOS CAUDALES DE DISEÑO
I.- REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE
1.- PARAMETROS Y DATOS DE DISEÑO
1.1Población de diseño = 921 habitantes
1.2Dotación = 100 l/hab/dia
1.3Coeficiente de Variación de Diseño = K1=1.30 K2= 1.80

1.4 Periodo Optimo de Diseño = 20 años


II.- REDES DE ALCANTARILLADO
1.- PARAMETRO DE DISEÑO
1.1 Población de Diseño = 921 Hab.
1.2 Dotación = 100 l/h/d
1.3 Coeficiente de Variación de Diseño =

1.4 Periodo Optimo de Diseño = 20 años


2.- Cálculos de los Promedio
2.1Caudal Promedio (Qp)
Qp= 921 x 100 / 86400 = 1.07 l /seg.
2.2Caudal Cam d (Qmd)
Qmd= k1 x Qp = 1.3 x 1.07 = 1.39 l/s
2.3Qmh= K2 x Qp = 1.8 x 1.07 = 1.93 l/s
4 Calculo del Caudal de lluvia ( )

Qll = 0.87 Lts/seg

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

5 Diseño de la Red de Alcantarillado


La red de Alcantarillado se diseña por método del caudal unitario, siendo

como sigue:
6.1 Calculo del Caudal Unitario (Qu)
Qu= Qsal. / Long. De Redes
Longitud = 2834.4 ml
Qu= 0.00000098697 m3/seg/ml.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

CAPITULO IV

PERIODO ÓPTIMO DE DISEÑO

DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO

4.1 PERIODO OPTIMO DE DISEÑO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

 Para determinar el periodo óptimo de diseño se ha utilizado la

información de costos y tamaño de obras de topología similares y el factor

de Economía Escala “a”.

 Si no se cuenta con la información indicada se puede

seleccionar el Factor de Economía Escala “a” de la hoja FEE

seleccionado una topología de obra similar.

 La tasa de descuento a emplear en Proyectos de Inversión

Publica es la señalada como Tasa Social de descuento por el MEF (14%).

A. BALANCE OFERTA Y DEMANDA

BALANCE OFERTA DEMANDA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Con la información obtenida en el estudio de la Demanda y de la Oferta (Capacidad

de los componentes de los sistemas incorporando el criterio óptimo de diseño) se

establece el Balance O-D actual y proyectado para el servicio de agua potable.

Que se presenta a continuación en el siguiente cuadro y grafica:

CUADRO A

CUADRO BALANCE OFERTA – DEMANDA

OFERTA BALANCE
AÑO DEMANDA (1)
SIN PROY (2) CON PROY (3) SIN PROY (2) CON PROY (3)

2,009 0.67 0.59 0.72 -0.08 0.06

2,010 0.62 0.59 0.72 -0.03 0.10

2,011 0.62 0.59 0.72 -0.03 0.11

2,012 0.61 0.59 0.72 -0.02 0.11

2,013 0.60 0.59 0.72 -0.01 0.12

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

2,014 0.61 0.59 0.72 -0.02 0.11

2,015 0.60 0.59 0.72 -0.01 0.12

2,016 0.61 0.59 0.72 -0.02 0.11

2,017 0.62 0.59 0.72 -0.03 0.11

2,018 0.62 0.59 0.72 -0.03 0.10

2,019 0.63 0.59 0.72 -0.04 0.09

2,020 0.64 0.59 0.72 -0.05 0.08

2,021 0.65 0.59 0.72 -0.06 0.08

2,022 0.65 0.59 0.72 -0.06 0.07

2,023 0.66 0.59 0.72 -0.07 0.06

2,024 0.67 0.59 0.72 -0.08 0.05

2,025 0.68 0.59 0.72 -0.09 0.05

2,026 0.68 0.59 0.72 -0.09 0.04

2,027 0.71 0.59 0.72 -0.12 0.02

2,028 0.71 0.59 0.72 -0.12 0.01

2,029 0.72 0.59 0.72 -0.13 0.00


Fuente: Elaboración Propia

Actualmente se tiene una oferta Sin Proyecto de 0.59 lts/seg (por concepto de

calidad de un reservorio deteriorado) y una demanda actual de 0.67 lts/seg.

En la condición Sin Proyecto, comparando con la demanda proyectada (para una

dotación per cápita de 50 Lts/hab), existe un déficit en el último año de 0.13Lts/seg.

Mientras que en una condición con Proyecto, existe la misma dotación de

7.2lts/seg. Gráficamente también se puede apreciar:

GRAFICO A

GRÁFICO BALANCE OFERTA – DEMANDA DE AGUA POTABLE

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Fuente: Elaboración Propia

BALANCE OFERTA DEMANDA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO

Con la información obtenida en el estudio de la Demanda y de la Oferta (Capacidad

de los componentes de los sistemas incorporando el criterio óptimo de diseño) se

establece el Balance O-D actual y proyectado para el servicio de Alcantarillado

Sanitario en la localidad de Allato.

CUADRO B

CUADRO DEMANDA DE ALCANTARILLADO CON PROYECTO

VOLUMEN DE DESAGUE
AÑO
LTS/DIA M³/AÑO LTS/SEG

2,009 0 0 0.0

2,010 29,960 10,786 0.3

2,011 35,000 12,600 0.4

2,012 35,920 12,931 0.4

2,013 36,880 13,277 0.4

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

2,014 37,880 13,637 0.4

2,015 38,480 13,853 0.4

2,016 39,120 14,083 0.5

2,017 39,720 14,299 0.5

2,018 40,360 14,530 0.5

2,019 41,000 14,760 0.5

2,020 41,680 15,005 0.5

2,021 42,360 15,250 0.5

2,022 43,000 15,480 0.5

2,023 43,720 15,739 0.5

2,024 44,400 15,984 0.5

2,025 45,120 16,243 0.5

2,026 45,840 16,502 0.5

2,027 46,560 16,762 0.5

2,028 47,320 17,035 0.5

2,029 48,080 17,309 0.6


Fuente: Elaboración Propia

GRAFICO B

GRÁFICO BALANCE OFERTA – DEMANDA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Fuente: Elaboración Propia

En el grafico se puede observar que la oferta actual, es de 0m 3. Con el proyecto, en

el primer año se cobertura en un 90% se captará un volumen de desagüe de 10,786

m3/año, con el supuesto de Periodo de diseño Óptimo, se ampliara la cobertura de

red de alcantarillado en el horizonte del proyecto. Se prevé que para el último año

se tendrá una cobertura al 95% de conexiones domiciliarias que expresados en

volúmenes de desagüe es 17,309 m3/año.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

CAPITULO V

CALCULO DE INGENIERIA

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

5 INGENIERIA DEL PROYECTO

5.1 CONCEPCION DEL PROYECTO

La situación actual del sistema de Abastecimiento de Agua Potable de la

Localidad de Allato; Expuesto en el capitulo II ha servido de base para

establecer o definir el proyecto; en cuanto se refiere a fuentes, siendo

suficiente en cantidad para cubrir la demanda, si embargo se requiere de

obra de protección es decir realizar trabajos de mejoramiento de

captación con suministro e instalación de accesorios.

5.2 FORMULACION DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE

5.2.1 Captación

5.2.1.1 Cajas de Captación

 Instalación y Suministro de Accesorios y Válvulas en la

Captación.

5.2.2 Línea de Conducción

 Renovación de la línea de conducción

La longitud de esta línea es de 1,528.09 ml. Con tubería de de 2”

PVC C- 7.5.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

5.2.3 Reservorio

 La localidad cuenta con reservorio de sección rectangular de

concreto cuya infraestructura se va mejorar con los trabajos de

Tartajeo Interior con impermeabilizantes y el exterior

5.3 FORMULACION DEL PROYECTO DE ALCANTARILLADO

5.3.1 Dimensionamiento de las Redes de Alcantarillado

La red de alcantarillado será construido en 2834.40 ml. con

tubería PVC UF 160 mm C-7.5 incl. Anillo y lubr. lo que implica la

construcción de 124 unidades de buzón de inspección estándar, el

cálculo hidráulico para el dimensionamiento se encuentra en

anexos y detalles de ubicación y perfiles en los planos

correspondientes.

Así mismo se instalara 56 números conexiones con tuberías PVC

4” PVC C- 7.5.

5.3.2 Emisor

El emisor será conformado con tubería PVC – UF-Ø8´´ S-25-6m.

en una longitud de 360.00 ml. Empalmándose a la Planta de

Tratamiento de aguas servidas.

5.3.3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

La planta de tratamiento de Aguas Residuales, se ha diseñado un

tanque séptico con un pozo de percolación.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

CAPITULO VI

IMPACTO AMBIENTAL

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

CAPITULO VII

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

CAPITULO VIII

CALCULOS

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

CAPITULO IX

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

10.0 RESUMEN DE LOS COMPONENTES AUTILIZARSE

1. SISTEMA DE AGUA POTABLE


SISTEMA A: Captación y línea de conducción del sistema de

abastecimiento de agua potable.


1.1 Toma de captación
1.2 Línea de conducción de la Toma de Captación.
1.3 Mejoramiento de reservorio.
2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO
2.1 Red de Aguas Residuales
2.2 Construcción de Buzones.
2.3 Conexión Domiciliaria de Desagüe.
2.4 Construcción de Letrinas
2.5 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con Laguna de

Oxidación Primaria y Secundaria

11.0 ESTUDIO TOPOGRAFICO

11.1 LEVANYAMIENTO TOPOGRAFICO

Para realizar este proyecto se ha realizado un levantamiento planimétrico y

altimétrico un teodolito, miras, estacas, etc. El estudio topográfico en el

presente proyecto merece especial importancia , ya que nos permite

dimensionar las características topográficas reales existentes.

Se ha realizado el levantamiento con una poligonal Abierta, teniéndose en

cuenta como control horizontal la lectura del azimut, al inicio de la poligonal

y al termino de la misma. Este levantamiento, nos permitirá graficar el plano

topográfico y desniveles entre las calles.

11.2 NIVELACION

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Para el control altimétrico se ha iniciado con la ubicación de los BM a lo

largo de las calles.

12.0 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELO

12.1 ESTUDIO DE SUELOS

El estudio de suelos se realozo de acuerdo a los ensayos en laboratorio de

Mecánica de Suelos para poder determinar:

a) La clasificación de los suelos:

- Análisis Granulométrico.
- Perfil Estratigráfico.

13.0 METODOLOGIA

La metodología seguida para la ejecución del estudio comprenderá

básicamente en el análisis in-situ, a lo largo de la zona de estudios a través de

prospección de exploración y obtención de muestras representativas, las que

serán objetos de ensayo en el laboratorio y finalmente con los datos obtenidos

en ambas fases se realizaran las labores de gabinete, para consignar luego en

forma grafica y escrita los resultados del estudio.

14.0 TRABAJO DE CAMPO:

Con el objeto de determinar las características físicas – macanicas de los

materiales existentes se llevaron acabo prospecciones de estudio (calicatas).

Según el material encontrado en la zona se ha encontrado presencia de arena

inorgánica, mezcla de arena pobremente graduada, polvo de roca y gravas

limosas.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El material obtenido en campo fue descrito e identificado mediante una tarjeta

con la ubicación, numero de muestar y profundidad, para luego ser trasladado

al laboratorio de mecánica de suelos.

14.1 ENSAYO DE LABORATORIO

Las muestras de suelo fueron clasificadas y relacionadas siguiendo el

procedimiento del ASTM-D2218-D4318- D427 – D2437/AASTHO T87

“Practica recomendada para la descripción de suelos”

14.2 ENSAYO ESTANDAR

o Análisis granulométrico por tamizado (ASTM C136)

15.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

El presente proyecto se ha señido a la alternativa seleccionada elegida en el

Perfil aprobado con código SNIP N° 120795, excepto por la construcción de las

lagunas de oxidación primaria y secundaria.

SISTEMA DE AGUA POTABLE

 Ampliacion de toma de captación en 18.45 m2. Ampliación en

2000 ml de línea de conducción con tubería de 02” de diámetro

PVC C-7.5.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

 Rehabilitación y mejoramiento devreservorio con picado interior y

exterior de 107.52 m2. Tarrajeo con impermeabilizante en interior

en 52.80 m2 y reemplaza de válvulas y accesorios.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE DESAGÜE

 suministro de instalación de 2,834.40 ml de tubería de 6” PVC C-7.5

incluye anillos y lub.

 Suministro de instalación de 360.00ml de tubería de UF 8” PVC C-

7.5 incluye anillos y lub.

 Construcción de 34 buzones H=1.20, D=1.20 T/FoFo.

 Construcción de 8 buzones H=1.50, D=1.20 T/FoFo.

 Construcción de 3 buzones H=2.00, D=1.20 T/FoFo.

 Construcción de 1 buzones H=2.50, D=1.20 T/FoFo.

 Construcción de 3 buzones H=3.50, D=1.20 T/FoFo.

 Construcción de 1 buzones H=7.00, D=1.20 T/FoFo.

 Construcción de 30 letrinas de hoyo seco con techo de calamina y

estructura de madera.

 56 conexiones Domiciliarias de Desagüe

PLANTA DE TRATAMIENTTO DE AGUAS RESIDUALES

LAGUNA DE ESTABILIZACION - FACULTATIVA

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

 Construcción de 01 cámara de rejas, plataforma de ingreso a la

laguna primaria – secundaria y construcción de 5397.28m3.

 Construcción de cerco perimétrico con alambre de púas N°16 ,

105m2.

17.0 VALOR REFERENCIAL

Se han tomado los jornales de la Municipalidad Distrital de Lircay – Provincia

de Angaraes Región Huancavelica.

El Costo del proyecto al mes de noviembre del 2009 ascendente a la suma de

QUINIENTOS SETENTA Y SEIS MIL SEISISENTOS ONCE Y 81/100 NUEVOS

SOLES (S/. 576,611.81) disgregado como sigue.

Sistema de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado : 538,889.54

Gastos Generales (7%) : 37,722.27

PRESUPUESTO TOTAL : S/. 576,611.81

18.0 PLAZO DE EJECUCION

La ejecución de la obra tendrá una duración de 05 Meses.

19.0 BENEFICIOS ESPERADOS

La construcción del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento

de Agua Potable y Construcción de Alcantarillado de la Localidad de Allato”

darán un ambiente agradable para todos los pobladores y visitantes

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

eliminando la contaminación de aguas subterráneas producidos por la

filtarcion de ellas en la Localidad de Allato

19.2 BENEFICIOS DE SEGURIDAD

Reducción de contaminación Gastrointestinales Diarreicas Aguas.

19.3 BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS

Cubrir la demanda de la población de un adecuado sistema de

abastecimiento de Agua y Alcantarillado, aumentando el bienestar y la

calidad de viad de al población.

20.0 VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS METRADOS

BASICOS

En los presupuestos, se tendrán en cuenta que la presente memoria

descriptiva, se complementan con los planos respectivos y con los

metrados básicos en forma tal que las obras deben ser ejecutadas

totalmente.

En caso de divergencia de interpretación, tienen prioridad los planos, luego

las especificaciones sobre estos tienen prioridad metrado y presupuesto..

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

INDICE

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 AGUA POTABLE

 ALCANTARILLADO

 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

 CONEXIONES DOMICILIARÍAS

 LETRINAS

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE AGUA

POTABLE

I.-INTRODUCCION

1.- DEFINICION

Las presentes Especificaciones Técnicas definen los conceptos mas

importantes y las características generales de los procedimientos de ejecución

de las obras de saneamiento básico que ejecuta GOBIERNO LOCAL DE

LIRCAY directa o indirectamente, estableciendo criterios unificados,

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

orientándolos hacia una adecuada estructura de efectividad y eficiencia de los

Consultores de Proyectos, constructores de Obras y Supervisores de los

mismos.

2.- ALCANCES

Serán de aplicación exclusiva para las obras que ejecute el GOBIERNO

LOCAL DE LIRCAY en su jurisdicción, no interfiriendo ni limitando las

Directivas que sobre estos aspectos se encuentran aprobados a nivel nacional.

Estas Especificaciones, por corresponder a Obras de características típicas

que el GOBIERNO LOCAL DE LIRCAY ejecuta periódicamente, se consideran

como generales, Las especificaciones se refieren a la descripción de los

trabajos y a su método técnico Constructivo en todo proceso convencional de

ejecución de obra que ejecuta GOBIERNO LOCAL DE LIRCAY, habiéndose

dejado abierto para que puedan emplearse otros procesos con tecnología de

avanzada.

Salvo algunas excepciones, estas Especificaciones no contemplan tipo y

calidad de materiales y equipos a utilizarse en obras. Solo como referencia se

incluyen los códigos de las Normas Técnicas de fabricación de materiales y

equipos aprobados por INDECOPI.

3,- BASE TECNICO – LEGAL

Reglamento Nacional de Construcciones

. Ley General de Aguas y su Reglamento

Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Publico.

II- DISPOSICIONES GENERALES

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Los procesos de ejecución de obra que contemplan las presentes

Especificaciones, son los del tipo convencional, es decir trabajos que se

ejecutan con movimiento de tierras tales como, excavaciones, relleno y

compactación de zanjas.

Existen nuevas tecnologías de ejecución de obras que utilizan métodos no

convencionales, donde no se efectúan movimiento de tierras. Estos métodos

cuentan con sus Especificaciones Técnicas propias.

1.- CALIDAD DE MATERIALES Y EQUIPOS

Todo material y Equipo, utilizado en la obra deberá cumplir con la calidad

establecida en las Normas Técnicas Peruanas (NTP) de INDECOPI o Normas

Internacionales cuando estas garanticen una calidad igual o superior a las

Nacionales. Se anexan los códigos de las diferentes Normas Técnicas

Peruanas aprobadas por INDECOPI hasta el Año 2004.

Para garantizar la calidad del material y equipo a instalar, el Constructor

presentara las siguiente Certificación:

a) Antes de Instalarse en Obra

 Certificación de un organismo reconocido por INDECOPI y/o del Área de

Control de Calidad de materiales.

 Cuando se trate de materiales y/o equipos Importados la certificación

será otorgada por la Entidad de Normalización del País de Origen.

 Estas Certificaciones deben Llevar necesariamente la identificación de

la obra a Ejecutarse.

b) Durante la Ejecución de la Obra

 Certificados de diferentes pruebas, para determinar su comportamiento

en obra y su correcta instalación.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

 GOBIERNO LOCAL DE LIRCAY rechazara los materiales y equipos que

sean defectuosos o que requieran corrección, tanto en el proceso de

ejecución, coma en la recepción de la obra.

 Todos los materiales utilizados en obra, serán nuevos, no permitiéndose

usados. Deberán ser almacenados en forma adecuada, siguiendo las

indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalación.

III. GENERALIDADES

a- Condiciones Generales

Las presentes especificaciones técnicas describen las Normas a que debe

sujetarse la construcción de todas las obras que forman parte del presente

proyecto.

Inspección y Control

Se deberá designar, en concordancia al Reglamento Nacional de Edificaciones

y a las Ley del Estado Sobre Adquisiciones y Contrataciones, un Supervisor y/o

Inspector de Obra, el mismo que ejercerá una labor permanente de Supervisión,

Inspección y control de Ejecución de los trabajos de construcción.

El inspector de Obra podrá precisar los métodos para la correcta ejecución de

las partidas presupuestales, siendo el ejecutor el responsable de este, la

misma que reflejara fielmente el diseño, detalles y demás especificaciones del

Proyecto. Igualmente por causas debidamente Justificadas podrá variar estas

especificaciones, previa consulta a la Inspección de Obra, efectuando para el

caso los reajustes necesarios en los metrados y costos que ello pudiera

originar.

b.- Materiales

El Ejecutor proporcionara todos los materiales, mano de obra, equipo y

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

herramientas, dirección técnica y administrativa, para la completa terminación

de la obra. Los materiales que se empleen en la construcción serán nuevos y

de primera calidad, de acuerdo a las especificaciones presentes. Los

materiales que vienen envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes

originales, intactos y debidamente sellados.

Es potestad del Supervisor, rechazar los materiales que no reúnen los

requisitos especificados en el momento de su uso. En general todos los

materiales así como las pruebas de muestreo serán por cuenta del ejecutor.

c.- Mano de Obra

La mano de obra será especializada y cuidadosa, dentro de una Buena técnica

constructiva, empleando operarios expertos y con la suficiente experiencia en

trabajos similares. En el transcurso de la obra deberá dar un aspecto ordenado

de tai manera que se permita apreciar la buena realización y de acuerdo a los

avances programados.

d.- Responsabilidades

El ejecutor desde que toma posesión del terreno y mientras dura los trabajos

de construcción, será responsable de todo daño de la obra a propiedades

vecinas o de terceros que se deriven de los trabajos de construcción.

e.- Cuidado de la Obra

El ejecutor cuidara de la buena conservación de los trabajos ejecutados,

tomando para ello todas las medidas necesarias de seguridad y especialmente

aquellas señaladas en estas especificaciones. El desmonte proveniente de la

limpieza del terreno será eliminado a una distancia prudente y en lugar que no

genere impacto ambiental negativo. El ejecutor en la obra por cuenta propia

habilitara un ambiente para oficina de Inspección, donde guardara copias de

todos los pianos, presupuestos y especificaciones. El Ing. Supervisor podrá en

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

esa oficina consultar los documentos, teniendo libre acceso a la obra, para la

revisión y verificación de los trabajos en proceso de ejecución y los

ejecutados y anotará en el cuaderno de obra las deficiencias y las

recomendaciones al Ingeniero Residente.

f.- Descripción de las Partidas

Cada una y toda las partidas del presupuesto serán descritas de manera clara,

precisa y explicita.

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES

01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 4.0X3.60M

DESCRIPCION

Esta partida consiste en la elaboración y colocación del cartel de

identificación de obra.

Será de planchas de metal con marcos de madera de tornillo y la

medida diseño y colores será según modelo proporcionado por el

Gobierno Regional

PROCEDIMIENTO

Será de planchas de metal con marcos de madera de tomillo y la

medida diseño y colores será según modelo proporcionado por el

Gobierno Regional

El cartel de obra será colocado en un lugar visible sobre dos o

tres puntales de madera de 3m de altura, bien nivelado y

alineado de acuerdo a las indicaciones del supervisor.

MEDICION

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

La medición de esta partida se realiza por unidad de global (GLB)

de cartel colocado.

PAGO

La Supervisión deberá aprobar la instalación del cartel de

identificación de obra y el pago se efectuara en forma global de

acuerdo a los precios unitarios del presupuesto aprobado.

02.00.00 TOMA DE CAPTACION

02.01.00 VALVULA Y ACCESORIOS EN CAPTACION

02.01.01 VALVULAS Y ACCESORIOS EN CAPTACION

DESCRIPCION:

Se cumplirá estrictamente en la ejecución y colocación de los

accesorios indicados en los planos las modificaciones realizadas

deberán ser justificadas técnicamente. Según aprobación del ingeniero

residente con opinión favorable del ingeniero supervisor y/o inspaector.

METODO DE EJECUCION:

Para efectuar una correcta colocación de los accesorios.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Los controles de trabajo estarán a cargo del ingeniero residente

verificando su cumplimiento y calidad de los mismos.

METODO DE MEDICION

La medida de esta partida es en (Glb) El cómputo se efectuará por

cantidad de piezas figurando en partidas diferentes de acuerdo con sus

tipos. La unidad incluye todos los materiales necesarios para su

funcionamiento.

BASES DE PAGO:

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra equipo y

desgaste de herramientas.

03.00.00 LINEA DE CONDUCCION

03.01.00 OBRAS EN GENERAL

3.1.1 TRAZO Y REPLANTEO

Esta partida se deberá trabajar teniendo las consideraciones indicadas

en el ITEM 02.01.01

03.01.02 TOPOGRAFIA DURANTE LA EJECUCION DEL A OBRA

DESCRIPCIÓN

El trabajo a realizar en esta partida comprende el suministro de toda la

mano de obra, del equipo de topografía, equipos y servicios para la

nivelación, el trazado replanteado de los trabajos que se han

programado ejecutar en obra.

El detalle de estos trabajos deberá ser ordenado y especificados en

forma permanente por el ingeniero residente de obra.

MEDICIÓN

La Unidad de medida para esta partida es el metro lineal (M), en caso

de existir alguna modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.

BASE DE PAGO

El pago se hará por la unidad M, entendiéndose que dicho precio y

pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la

partida indicada en el presupuesto.

03.01.03 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMI.ROCOSO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

DESCRIPCIÓN

La excavación en corte abierto será hecha a mano; así mismo la

nivelación del interior y apisonado del mismo, a trazos, anchos y

profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos

replanteados en obra y/o presentes en las especificaciones.

En el fondo de las excavaciones, los espaciamientos entre la pared

exterior de la estructura a construir o instalar, con respecto a la pared

excavada.

La variación de los espaciamientos entre los límites establecidos,

dependerá del área de la estructura, profundidad de las excavaciones y

tipo de terreno.

La medición se realizara de la siguiente manera midiendo el ancho y el

largo de la estructura a construir.

MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad de metro lineal (ml), considerando el

largo por el ancho y el alto de la partida ejecutada, o sumando por

partes de la misma para dar un total.

PAGO

El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

03.01.04 REFINE Y NIVELACION DE FONDOS EN T.N. H=0.10 MTS.

DESCRIPCIÓN

Una vez realizadas las excavaciones de las zanjas, se procederá a

nivelar el fondo de la zanja haciendo uso de herramientas adecuadas

para este fin (palas, pisones, etc.)

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del

fondo, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias

rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo.

La nivelación y refine se efectuará en el fondo de la zanja, este, debe

presentar una superficie bien nivelada, compactado y perfilada para

proceder a la conformación requerida de cama de apoyo donde los

tubos se apoyen sin discontinuidad a lo largo de la generatriz interior.

En el fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose

exactamente a la rasante correspondiente de proyecto sobre los 10 cm.

de la base de concreto. Los excesos de excavación en profundidad

hechos por negligencia del contratista serán corregidos por su cuenta

debiendo emplear hormigón de río apisonado por capas no mayores de

10 cm. de espesor de modo que la resistencia conseguida sea cuando

menos a la del terreno adyacente.

En la apertura de la zanja se tendrá un buen cuidado de no dañar y

mantener en funcionamiento las instalaciones de servicio público, así

como lo cables subterráneos de líneas telefónicas y de alimentación de

fuerza eléctrica, el contratista deberá reparar por su cuenta los

desperfectos que se produzcan a los servicios mencionados, salvo que

se constate que aquellos no le son imputables.

En ningún caso se excavará con maquinaria tan profundo que la tierra

de la línea de asiento de los tubos sea aflojada o removida por la

maquinaria. El último material que se va a excavar será removido con

pico y pala así mismo se le dará al fondo de la zanja la forma definitiva

que se muestra en los dibujos y especificaciones en el momento que se

van a colocar los tubos, mampostería o estructura.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El material proveniente de las excavaciones deberá ser retiradas a una

distancia no menor de 1.50 m de los bordes de la zanja para seguridad

de la misma y limpieza del trabajo. En ningún caso se permitirá ocupar

las veredas con el material proveniente de las excavaciones u otros

materiales de trabajo.

Para proceder a instalar las líneas de agua y alcantarillado, previamente

las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del

fondo, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias

rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo.

La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja, con el tipo de cama

de apoyo aprobada por la empresa.

MEDICIÓN

La forma de medición se hará en metros lineales (M), en caso de existir

alguna modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.

BASE DE PAGO

El pago se hará por metros lineales (M) entendiéndose que dicho precio

y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,

materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la

ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03.01.05 PREPARACION CAMA DE APOYO ZAR.TIERRA DEL LUGAR

DESCRIPCIÓN

Después de haberse efectuado el refine y nivelación de zanjas se

procederá a la colocación de cama de apoyo, este debe ser con

material seleccionado, cuyas características y diámetro es indicado por

el Ing. Supervisor.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Cama de Apoyo

Esta preparación es el comienzo de una instalación satisfactoria. Con

rapidez y eficiencia de la maquinaria moderna de excavación, es

económico y recomendable excavar un poco más de los especificado a

nivelar con material granular. El material granular proporciona un fondo

de zanja satisfactorio, firme y que soporta continuamente la tubería.

Los materiales más económicos son: arena, fina o triturado pequeño, ya

que su compactación se obtiene con un mínimo de apisonamiento. Con

esta base, el objetivo primordial es evitar vacíos debajo y alrededor de

cuadrante de la tubería.

El fondo de la zanja debe ser también continuo, plano y libre de piedras,

troncos o materiales duros y cortantes.

Debe nivelarse también de conformidad con el perfil longitudinal de la

canalización y quedar exento de cualquier obra antigua de

mampostería.

De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse, los materiales de la

cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja serán:

En terrenos normales y semirocosos.

Será específicamente de arena gruesa o gravilla, que cumpla con las

características exigidas como material selecto a excepción de su

granulometría. Tendrá un espesor no menor de 0,10 m, debidamente

compactado o acomodada (en caso de gravilla), medida desde la parte

baja del cuerpo del tubo; siempre y cuando cumpla también con la

condición de espaciamiento de 0,05 m que debe existir entre la pared

exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Sólo en caso de zanja, en que se haya encontrado material arenoso no

se exigirá cama.

En terreno rocoso

Será del mismo material y condición del inciso a), pero con un espesor

no menor de 0,15m.

30 cm

CORTE TIPICO DE ZANJA

CAMA DE APOYO EN TERRENO SATURADO Y/O INESTABLE

B=B1. Ancho de zanja fondo y superior.

Z.
NOTA: El entibado de madera debe ser de tablas de 2”x8”x10'

C/puntales de 4” C/1.50 m.

30 cm

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

10 cm

CORTE TIPICO DE ZANJA

CAMA DE APOYO N TERRENO SATURADO Y/O INESTABLE

Cama de Apoyo, Relleno de Tubería y Zanja

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

1. Cama de apoyo: Perforar con material de préstamo

que puede ser arena gruesa o fina

altura 0.10 m.

2. Relleno de tubería: Alineada la tubería en forma

horizontal y vertical se rellanara los

costados de la tubería con arena

gruesa o fina y compactado con

pisón apropiado, la altura es

variable dependiendo del Ø de la

tubería se rellanara y compactara

hasta el ras de la tubería.

3. Cubrimiento de la tubería: Encima del lomo de la tubería se

procederá a rellenar y compactar la

tubería con arena gruesa o fina

hasta un altura de 0.30 m.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

4. Altura Variable: El rellenado de zanja se efectuara

con material del lugar y será

compactado cada 0.30 m al 95 %

como grado de compactación.

MEDICIÓN

La unidad de medida es el metro lineal (M), en caso de existir alguna

modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.

BASE DE PAGO

Se pagará por metro lineal (M) de acuerdo al avance en los periodos

por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra,

herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la

actividad.

03.01.06 RELLENO Y COMPACTACION CAPAS 0.30mt H=0.60

DESCRIPCIÓN

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno,

que protegerá las estructuras enterradas.

Para efectuar un relleno compactado, previamente el Inspector -

Residente deberá contar con la autorización de la Supervisión.

Esta partida consiste en el relleno de la zanja según lo indicado en los

planos o por el Supervisor.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El relleno se realizara con material zarandeado del lugar, la zaranda

será de 1.50m x 2.00 m con una abertura de ¾”, la compactación será

por capas de 0.30 cm. humedeciendo el material zarandeado con agua

y con la utilización de un compactador vibrador tipo plancha de 4HP.

Relleno Inicial; Se realizara con material zarandeado del lugar

compactando en 3 etapas; la primera hasta la clave del tubo y los dos

restantes hasta 0.20m. por encima de la clave del tubo con un espesor

de 0.15m. cada capa.

Tanto la clase de material de relleno, como la compactación deben

controlarse continuamente durante la ejecución de la obra.

No debe tirarse a la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el

relleno haya alcanzado una altura de 1.00m. sobre la clave del tubo.

Relleno Final:

Se realizara con el material excavado del lugar

En caso de tráfico vehicular la zanja será debidamente compactada con

un grado de compactación de 90%.

En el rellenado de la zanja no debe de tener desechos, piedras, rocas o

elementos extraños

En el relleno no se utilizara maquinaria, todo el trabajo se realizara en

forma manual.

MEDICIÓN

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES de material

rellenado de acuerdo a planos, medidos en su posición original y

computada por el método de áreas extremas.

PAGO

El pago se efectuará al precio por METRO LINEAL, entendiéndose que

dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de

mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución

del trabajo.

03.01.07 SUMINISTRO E INST. TUB. Ø 2" PVC C-7.5

GENERALIDADES

El suministro de tuberías serán de policloruro de vinilo no plantificado

(PVC) Las tuberías PVC se ajustarán a las Normas Oficiales Nº 339.002

ITINTEC. –ISO 4422

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Las tuberías, serán colocadas con los diámetros indicados en los

planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente por la

Supervisión. Toda tubería que cruce ríos, o alguna instalación especial,

necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que

contemple básicamente la protección que requiera la tubería.

TRANSPORTE Y DESCARGA

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, desde la fábrica hasta

la puesta a pie de obra, deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los

golpes y trepidaciones, siguiendo las instrucciones y recomendaciones

de los fabricantes.

Cruces con servicios existentes

En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación

mínima con la tubería de agua y/o desagüe, será de 0.20 m, medidos

entre los planos horizontales tangentes respectivos. El tubo de agua

preferentemente deberá cruzar por encima del colector de desagüe, lo

mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo de

agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector. Sólo por

razones de niveles, se permitirá que el tubo de agua cruce por debajo

del colector, debiendo cumplirse las 0.20 m de separación mínima y la

coincidencia en el punto de cruce con el centro del tubo de agua.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES de acuerdo a

planos, medidos en su posición original.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO LINEAL,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por concepto de mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos

necesarios para la ejecución del trabajo.

03.01.08 PRUEBA HIDRAULICA TUBERIA DE AGUA

GENERALIDADES

La prueba de la tubería se debe realizar una vez terminado el tendido y

ensamblado de la tubería y antes de proceder al relleno de la zanja, es

necesario verificar la calidad del trabajo de instalación efectuado.

La finalidad de las pruebas en obra, es la de verificar que todas las

partes de las líneas, hayan quedado correctamente instaladas, listas

para prestar servicios.

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y

verificados por la empresa con asistencia del Constructor, debiendo

este último proporcionar el personal, material aparatos de prueba, de

medición y cualquier otro elemento que se requiera en esta prueba.

Prueba Hidráulica en Redes de Agua Potable

La finalidad de ejecutar la prueba de la tubería en el campo consiste en

comprobar únicamente si el trabajo realizado durante la instalación, el

manipuleo y el empalme de los tubos están perfectamente ejecutados.

Debe entenderse claramente que esta operación no se refiere a la

comprobación de la resistencia del material, tarea que se ha llevado a

cabo antes que el tubo salga de la fábrica y que se realiza bajo estrictas

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

normas de control de calidad, de acuerdo a las recomendaciones de la

norma nacional y de otras de carácter internacional.

Se aconseja no aumentar mucho la presión de prueba con respecto a la

presión de trabajo. La tubería se prueba en fábrica a 4 veces la presión

de trabajo, según la clase

Correspondiente, con lo que queda asegurada ampliamente su

resistencia.

Excederlas con el aumento de presión no mejora las condiciones de

funcionamiento y si en cambio puede dar lugar a fatigas de los

materiales constitutivos del sistema: tubería, piezas especiales,

arranques domiciliarios, anclajes, etc.

Antes de efectuar la prueba de presión se debe verificar que la tubería,

especialmente las piezas especiales, estén debidamente ancladas.

Además debe existir relleno sobre la tubería, con excepción de las

conexiones. Este relleno debe tener una altura aproximada a los 50

cm.

En las partes altas de la línea en prueba, cambios de dirección y

extremos cerrados, se deberá prever la colocación de una adecuada

cantidad de elementos de purga de aire (válvulas), los que permitirán la

eliminación del aire que puede introducirse accidentalmente, así como

el que trae el agua en disolución al llenar con agua la prueba de

presión.

La longitud de la línea de tubería a probar no debe exceder de los 400

metros, recomendándose longitudes menores a medida que se instalen

tubos de mayor diámetro.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Durante la prueba de presión no deben ejecutarse trabajos en la misma

línea.

En relación a las especificaciones técnicas señaladas, se consideran

las pruebas siguientes:

El procedimiento y magnitud de las pruebas de presión en campo se

realizarán de acuerdo a las Normas ISO 4483.

Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en 2 etapas:

. Prueba hidráulica a zanja abierta:

- Para líneas de impulsión, conducción, aducción, por tramos de

la misma clase de tubería.

b. Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y

desinfección:

- Para líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque

todos los tramos en conjunto.

De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra, se podrá

efectuar por separado la prueba a zanja con relleno compactado, de la

prueba de desinfección. De igual manera podrá realizarse en una sola

prueba a zanja abierta, la de redes con sus correspondientes

conexiones domiciliarias.

En la prueba hidráulica a zanja abierta, sólo se podrá subdividir las

pruebas de los circuitos o tramos cuando las condiciones de la obra no

permitieran probarlos por circuitos o tramos completos, debiendo

previamente ser aprobados por la empresa.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente

presión de prueba se elegirá, con aprobación de la empresa, el tipo de

bomba de prueba, que puede ser accionado manualmente o mediante

fuerza motriz.

La bomba de prueba, deberá instalarse en parte más baja de la línea y

de ninguna manera en las altas.

Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá

necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos,

cambios de dirección y extremos de la misma.

La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conecta a la

tubería mediante:

- Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse

preferentemente frente a lotes, en donde posteriormente

formarán parte integrante de sus conexiones domiciliarias.

- Tapones con niples especiales de conexión, en las líneas de

impulsión, conducción y aducción. No se permitirá la utilización

de abrazaderas.

Se instalarán como mínimo 2 manómetros de rangos de presión

apropiados, preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a

probar.

La empresa previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y

funcionamiento de los manómetros, ordenando la no utilización de los

malogrados o los que no se encuentren calibrados.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Pérdida de agua admisible

La probable pérdida de agua admisible en el circuito o tramo a probar,

de ninguna manera deberá exceder a la cantidad especificada en la

siguiente fórmula:

NxDx P
F  
410x125

De donde:

F = pérdida total máxima en litros por hora.

N = número total de uniones (*)

D = diámetro de la tubería en milímetros

P = presión de pruebas en metros de agua

En la Tabla N° 1 se establece las pérdidas máximas permitidas en litros

en una hora, de acuerdo al diámetro de tubería, en 100 uniones.

Prueba hidráulica a zanja abierta

La presión de prueba a zanja abierta, será de 1,5 la presión nominal de

la tubería de redes y líneas de impulsión, conducción y de aducción; y

de 1,0 esta presión nominal, para conexiones domiciliarias, medida en

el punto más bajo del circuito o tramo que se está probando.

En el caso de que el Constructor solicitará la prueba en una sola vez,

tanto para las redes como para sus conexiones domiciliarias, la presión

de prueba será 1,5 la presión nominal.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Antes de procederse a llenar las líneas de agua a probar, tanto sus

accesorios como sus grifos contra incendio previamente deberán estar

ancladas, lo mismo que efectuado su primer relleno compactado,

debiendo quedar sólo al descubierto todas sus uniones.

Sólo en los casos de tubos que hayan sido observados, éstos deberán

permanecer descubiertas en el momento que se realice la prueba.

La línea permanecerá llena de agua por un periodo mínimo de 24

horas, para proceder a iniciar la prueba.

El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas

debiendo la línea de agua permanecer durante éste tiempo bajo la

presión de prueba.

No se permitirá que durante el proceso de prueba, el personal

permanezca dentro de la zanja, con excepción del trabajador que bajará

a inspeccionar las uniones, válvulas, accesorios, etc.

Para la ejecución de la prueba hidráulica, la tubería PVC debe estar

cubierta por material selecto de relleno compactado con una altura

mínima de 30 cm por encima de la clave del tubo y las campanas deben

estar expuestas.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Reparación de fugas

Cuando se presente fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán

de inmediato reparadas por el Constructor debiendo necesariamente,

realizar de nuevo la prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la

misma, hasta que se consiga resultado satisfactorio y sea recepcionada

por la empresa.

Tabla 1: Pérdida Máxima de Agua en Litros en una Hora y para Cien Uniones

Diámetro Presión de Prueba de Fugas

7,5 kg/cm² 10 kg/cm” 15,5 kg/cm²


de Tubería 21 kg/cm²

Mm Pulg (105 (150 (225


(300 lbs/pulg²)
lbs/pulg²) lbs/pulg²) lbs/pulg²)

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

75 3 6,30 7,90 9,10 11,60

100 4 8,39 10,05 12,10 14,20

150 6 12,59 15,05 18,20 21,50

200 8 16,78 20,05 24,25 28,40

250 10 20,98 25,05 30,30 35,50

300 12 25,17 30,05 36,35 46,60

350 14 29,37 35,10 42,40 50,00

400 16 33,56 40,10 48,50 57,99

450 18 37,80 43,65 54,45 63,45

500 20 42,00 48,50 60,50 70,50

600 24 50,40 58,20 72,60 84,60

03.02.00 SUMINISTRO E INST. DE VALVULAS Y ACCESORIOS

03.02.01 CODO PVC Ø 65 mm x 22.5°

DESCRIPCION

Esta partida consiste en el suministro y colocación del codo PVC

Ø 65 mm x 22.5º , en los lugares indicados en el plano.

PROCEDIMIENTO

El codo deberá ser examinado antes de su instalación, para

verificar que no tenga defecto de fabricación o deterioro durante el

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

transporte. El sitio de la zanja, donde se apoyara el codo, se apisonara

hasta conseguir una superficie bien compactada, este accesorio debe

ser transportado con sumo cuidado y asentado sobre un solado de

concreto simple.

Este accesorio será colocado con el material especificado en los

planos, cumpliendo estrictamente los estandares de calidad, y las

especificaciones técnicas de fabricación según las normas

ITINTEC, y que se encuentren en perfectas condiciones sin

danos ni defectos.

MEDICI0N

La medición se realiza por UNIDAD de acuerdo a planos, medidos

en su posición original.

PAGO

El pago se realiza en base al análisis de precios unitarios y

metrado correspondiente .

04.00.00 02 UND CAMARA ROMPE PRESION CRP - 6

04.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

04.01.00 TRAZO Y REPLANTEO

DESCRIPCION:

Comprende el replanteo de la característica geométrica descrita en los

planos.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

Se utilizara los siguientes equipos. Teodolito, Wincha, Cordel, Estacas

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

METODO DE EJECUCION:

Se deberá replantear las medidas de la obra descrita en los planos,

teniendo en cuenta sus medidas, con la ayuda de teodolito, wincha,

yeso, estacas y personal calificado, de tal manera que al realizar los

trabajos de movimiento de tierras no se tenga ninguna diferencia con la

que se señala en los planos.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Para este tipo de trabajos no requiere control de calidad.

METODO DE MEDICION:

La medición de esta partida se realiza por m2 (metro cuadrado.

BASES DE PAGO:

El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y

desgaste de herramientas.

04.02.00 MOVIMIENTOS DE TIERRAS

04.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL

DESCRIPCION:

Esta partida consiste en la excavación de materiales sueltos, según lo

indicado en lo planos o por el Supervisor. Se considera material suelto,

aquel que se encuentra casi sin cohesión y puede ser trabajado a

lampa y pico para su desagregación.

METODO DE EJECUCION:

Las excavaciones podrán hacerse con las paredes verticales, entibando

convenientemente siempre que sea necesario, si la calidad del terreno

no lo permite se les dará los taludes adecuados según la naturaleza del

mismo.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Para este tipo de trabajos se controlara la calidad verificando las

dimensiones exactas indicadas.

METODO DE MEDICION:

La medición de esta partida se realiza por metro cúbico es decir

multiplicando el largo por ancho y por la altura del terreno de

excavación m3 (metro cúbico.

BASES DE PAGO:

El pago se realizara en función al avance, es decir por los metros

cúbico ejecutados del corte y de acuerdo a los análisis de costos

unitarios.

04.03.00 OBRAS DE CONCRETO

04.03.01 CONCRETO F’C =175 KG/CM2.

DESCRIPCION:

Se define como concreto armado aquel que tiene una armadura de

refuerzo. La losa maciza es el elemento de cubierta de concreto armado

con cemento Pórtland, arena gruesa y piedra chancada de 1/2", con un

concreto resistente a la comprensión de f’c =175 Kg/cm2. Y de acero

con fy =4,200 Kg/cm2. Sus dimensiones y formas dependen de lo que

está determinado en el plano de estructura, de acuerdo al cual se

armarán los encofrados de madera.

Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá la superficie del

concreto, sometiéndola así a un curado adecuado de 7 días mínimo.

MATERIAL A UTILIZAR:

Cemento, arena gruesa, piedra chanchada, acero y agua.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

Equipos.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Mezcladora de concreto.

Herramientas.

Lampa, carretillas bugy, cilindros para almacenar agua.

METODO DE EJECUCION:

Se inspeccionará los materiales para la ejecución de obra, estas serán

coordinadas con referencia al proyecto, de acuerdo a los ensayos en

calidad de los materiales empleados en las obras de concreto, a fin de

verificar si son de calidad especificada.

Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá la superficie del

concreto, sometiéndola así a un curado adecuado de 7 días mínimo.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

La inspección de los materiales para la ejecución de obra será

coordinada con referencia al proyecto, de acuerdo a los ensayos en

calidad de los materiales empleados en las obras de concreto, a fin de

verificar si son de calidad especificada.

METODO DE MEDICION:

La medición de esta partida se realiza por metro cúbico es decir,

multiplicando el largo por el ancho por el alto.

BASES DE PAGO:

El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y

desgaste de herramientas.

04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCION:

Los encofrados tendrán las formas y dimensiones de los muros

indicados en los planos.

METODO DE EJECUCION:

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Los encofrados llevarán un refuerzo de 2”x3” cada 1.5 m. como

máximo, las dimensiones deberán ser las mismas de los muros,

Deberán estar suficientemente unidos para evitar la pérdida del

mortero, Cuando se use yeso en las uniones de los encofrados tendrán

especial cuidado en evitar que toque las armaduras. Los desencofrados

en las columnas se realizaran cuidadosamente después de las 48 horas

de haber realizado el vaciado del concreto.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así como su

instrucción, no serán deformables, para evitar la pérdida de la mezcla.

METODO DE MEDICION:

La medición de esta partida se realiza por metro cuadrado es decir

multiplicando el largo por el alto de los muros.

BASES DE PAGO:

El pago se realizara en función al avance, es decir por los metros

cuadrados ejecutados del encofrado y des encofrado multiplicado por

su costo unitario.

05.03.03 ACERO GRADO 60 DE REFUERZO

DESCRIPCION:

Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni

enderezamiento en el acero, las barras con retorcimiento o doblez no

mostrado en el plano, no deberán ser usadas, así mismo, no se doblará

en la obra ninguna barra parcialmente embebida en concreto, excepto

de que esté indicado en los planos.

METODO DE EJECUCION:

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Los tamaños y dimensiones de espaciamientos de los fierros serán

según las especificaciones indicadas en los planos, los amarres de

estos se realizaran con alambre de amarre negro n° 16 y la armadura

se asegurará en su posición exacta de modo que no sean desplazadas

durante la colocación del concreto. Con este objeto se puede emplear

tacos de concreto o barras espaciadoras

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

El acero de refuerzo deberá cumplir con lo requisitos del capítulo 5 del

Building Code Requirement For Reinfirced Concrete (Aci 318-83), La

armadura deberá limpiarse de óxido, yeso, grasa u otras sustancias

antes de la colocación del concreto. Todas las barras deberán doblarse

en frío.

METODO DE MEDICION:

El cómputo total del Acero se obtiene sumando el metraje convertido en

Kg, de cada unidad de acero determinado en los planos. El Kg, total

será la suma parcial de cada uno de los Kg, de cada unidad parcial.

BASES DE PAGO:

El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y

desgaste de herramienta.

04.04.00 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDADURAS:

Comprende los tipos de acabados en los muros interiores y exteriores,

también en las obras de concreto simple.

04.04.01 TARRAJEO EN EXTERIORES

DESCRIPCION:

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

La ejecución de los trabajos de revoques y enlucidos son trabajos de

conformidad con los planos y estas especificaciones que consiste el

acabado en las paredes exteriores de la estructura del reservorio.

METODO DE EJECUCION:

El tarrajeo, frotachado de acabado de muros exteriores deberán

efectuarse con mezclarse concreto con arena fina en proporción 1:2 con

un espesor de 1.5 cms. También el acabado de los exteriores con

mezcla cemento arena en la proporción 1:2, los revoques se aplicaran

solo después del desencofrado de las obras de arte, debiéndose

limpiarse las superficies donde se vayan a revestir. El tarrajeo que se

aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que esas

superficies de concreto hayan sido debidamente limpiadas, y producido

la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

De manera especial se adoptarán cuidados que muestren sus bordes

perfectamente nivelados y a plomo con el tarrajeo terminado, las

superficies deberán ser cuidadas convenientemente, si se presentara

alguna fisura las superficies tendrán que ser resanadas.

METODO DE MEDICION:

La forma de medición de esta partida se ejecutara en m2 (metro

cuadrado) midiendo ancho por alto.

BASES DE PAGO:

El pago se efectuara multiplicando el total de trabajo realizado por el

costo unitario.

04.05.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

04.05.01 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN ACCESORIOS

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

DESCRIPCION:

Se cumplirá estrictamente en la ejecución y colocación de los

accesorios indicados en los planos las modificaciones realizadas

deberán ser justificadas técnicamente. Según aprobación del ingeniero

residente.

METODO DE EJECUCION:

Para efectuar una correcta colocación de los accesorios de PVC, por el

sistema pegar, se debe seguir las siguientes recomendaciones a fin de

economizar tiempo y asegurar instalaciones de calidad.

Colocación de accesorios en las zanjas, se conectarán

convenientemente debiendo mirar los extremos correspondientes para

alinearlos perfectamente.

Limpiar cuidadosamente los extremos de los accesorios y el interior de

la campana donde se insertará.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

Los controles de trabajo estarán a cargo del ingeniero residente

verificando su cumplimiento y calidad de los mismos.

METODO DE MEDICION:

El cómputo se efectuará por cantidad de piezas figurando en partidas

diferentes de acuerdo con sus tipos. La unidad incluye todos los

materiales necesarios para su funcionamiento.

BASES DE PAGO:

El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra equipo y

desgaste de herramientas.

05.00.00 MEJORAMIENTO DE RESERVORIO

05.01.00 PICADO INTERIOR Y EXTERIOR

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

DESCRIPCION

Esta partida consiste en el picado de las paredes del reservorio

interiormente y exteriormente. Esta capa que sirve como

impermeabilizante para que no exista fuga de agua del reservorio se

encuentra fisurado tanto interiormente y exteriormente.

PROCEDIMIENTO

Para efectuar el picado de las paredes se realizara con herramientas

manuales tales como comba y cincel.

MEDICION

La medición de esta partida se realiza por METRO CUADRADO es

decir incluye sus accesorios internos.

PAGO

El pago se realizara en función al avance, es decir por METRO

CUADRADO realizado

05.02.00 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES

DESCRIPCIÓN

Las caras interiores del fondo, paredes y techo del Desarenador y de la

caja de válvula, serán enlucidos empleando como impermeabilizante

el producto “SIKA” o similar aprobado por la Empresa.

En el caso de preparación de morteros, se utilizara solución “SIKA” o

similar obtenida de disolver una parte de “SIKA 1”, o similar en 10

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

partes de agua por volumen, lo cual se podrá usar en el termino de 3 ó

4 horas de preparado.

El enlucido consistirá en 2 etapas:

La primera de 1 cm de espesor, preparada con mortero de cemento,

arena en proporción 1 : 3 y solución “SIKA” o similar y la segunda capa

con mortero 1 : 1 preparado igualmente con solución “SIKA” o similar.

En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arenase

le resuelve fuertemente con la solución “SIKA” o similar, hasta obtener

la consistencia deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de

abajo hacia arriba, prensándola fuertemente y en forma continuada con

planchas metálicas.

Las medidas de los metrado se harán en m2 para cada una de las

partidas de los enlucidos.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2),

considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o

sumando por partes de la misma para dar un total.

BASES DE PAGO

El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

05.03.00 TARRAJEO EN EXTERIORES (MORTERO 1:5)

DESCRIPCION

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Los tarrajeos exteriores serán aplicados con morteros o pastas

en proporciones de cemento, arena, aplicadas en una o mas

capas sobre los paramentos de muros bruto y espesor de 1.50

cm.

Ha de cuidarse la calidad de la arena empleada para los

morteros. Sera lavada, limpia y bien graduada, libre de materias

orgánicas y salitrosas. Cuando este seca toda la arena pasara

por la malla #8; no mas de 20% pasara por la malla #50 y no más

del 5% pasara por la malla # 100. Es preferible que los

agregados finos sean de arena de rio, o de piedra marmolina o

cuarzo de materiales silíceos, etc., limpios y libres de sales,

residuos vegetales u otros materiales perjudiciales.

PROCEDIMIENTO

Se conseguirá superficies planas y derechas ajustando los

perfiles acabados alas medidas de los muros. Donde se aplique

una segunda capa de revoque (enlucido o tarrajeo fino), la

primera capa (enfoscado o tarrajeo primario), será terminada con

una superficie rugosa. Para ello se rayara debidamente la

superficie. La mezcla será de composición 1:5 de mínimo el cual

no deberá ser menor de I .00 cm.

Curado

La humectación se comenzara tan pronto como el revoque haya

endurecido lo suficiente para no sufrir deterioros aplicándose el

agua en forma de pulverización fina

MEDICION

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

La medición del tarrajeo o revoque se realizara por M2.

PAGO

El pago se efectuara de acuerdo a los metrados realmente

ejecutados y costos unitarios correspondientes

05.04.00 VALVULAS Y ACCESORIOS EN RESERVORIO EXISTENTE

GENERALIDADES

Las válvulas de compuerta será de f°f° SIST ELAST. ISO con unión

fabricadas de conformidad con la Norma Internacional ISO 7259 tipo

A.

La compuerta será del tipo sobre moldeada de elastómero y el paso del

fluido será rectilíneo.

Estarán diseñadas para una presión máxima admisible de 16 bar,

correspondiente a la presión nominal PN 16.

Las válvulas de compuerta serán con extremidades de bridas salvo

prescripción contraria, como extremos machos o hembras para junta de

enchufe.

Diseño

Dimensiones cara a cara

Las dimensiones cara a cara de las válvulas de compuerta con

extremidades de bridas cumplirán la Norma Internacional ISO 5752,

serie de base 14 (distancia corta entre caras) o serie de base 15

(distancia larga entre caras)

Extremidades con bridas

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Las extremidades con bridas deberán tener dimensiones conformes con

las de las bridas de conexión de la Norma Internacional ISO 7005-2

(ISO PN 10 o ISO PN 16 según la lista de piezas)

Eje de maniobra

Las válvulas de compuerta serán de diseño con eje de maniobra no

montante. La estanquidad del eje de maniobra de las válvulas de

compuerta estará garantizada por dos juntas teóricas como mínimo, las

que deben poderse cambiar cuando la válvula está con presión y en la

posición de apertura máxima.

Compuerta

La compuerta será de bronce totalmente revestido de elastómero.

Su estanquidad dentro del cuerpo de la válvula de compuerta deberá

garantizarse por compresión del elastómero.

Revestimiento

Después de la limpieza y granallado, en conformidad con la Norma

Internacional ISO 8501-1 Grade SA 2.5, las válvulas de compuerta

recibirán tanto por dentro como por fuera un revestimiento de polvo

epoxídico o equivalente con un espesor mínimo de 150 micras. El

producto que se seleccione para el revestimiento no deberá afectar la

calidad del agua en las condiciones de uso.

Materiales

El cuerpo, la tapa y la compuerta serán de hierro de bronce conforme

con la Norma Internacional ISO 1083. La compuerta irá revestida con

elastómero EPDM, nitrilo o equivalente.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El eje de maniobra estará fabricado con acero inoxidable con un 13%

de cromo o equivalente (materia Z2oC13 según NF A 35-574 ó 1.4021-

DIN 17440).

La tuerca del eje de maniobra será de latón o equivalente (materia

CuZn39Pb2 según NF A 51-101 ó 2.0380-DIN 17660).

Ensayos

Cada válvula de compuerta deberá sufrir ensayos hidráulicos en fábrica

según la Norma Internacional ISO 5208:

- Ensayo de la envoltura a 1,5 vez la presión máxima admisible

- Ensayo del asiento a 1,1 vez la presión máxima admisible.

Especificaciones Técnicas Particulares para Aguas y/o Suelos muy

agresivos

De ser solicitado en la lista de piezas, las válvulas de compuerta

deberán estar diseñadas para resistir a aguas y/o suelos muy agresivos

y cumplir las siguientes especificaciones particulares:

- El eje de maniobra será fabricado en acero inoxidable

equivalente a Z2CND17.12 / NF A 35-574 o a 1.4404 / DIN

17440

- La tuerca del eje de maniobra será realizada en bronce de

aluminio equivalente a CuA19Ni3F 1714440e2/NF A 51-113 o a

2.097001 / DIN 1714

- Los pernos exteriores serán de acero inoxidable equivalente a

Z6CN18.09/NF A 35-574 o a 1.4301/DIN 17440 o protegidos por

un sistema aprobado por el Ingeniero Consultor. Se dará la

preferencia a las válvulas de compuerta que no tengan pernos

entre el cuerpo y la tapa

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

- La válvula de compuerta irá protegida tanto por dentro como por

fuera con un revestimiento de polvo epoxídico o equivalente con

espesor mínimo de 300 micras, después de granallado conforme

con la Norma Internacional ISO 8501-1 Grade SA 2.5.

MEDICION

La medición se realiza por unidad (GLB) de válvula de compuerta

colocada.

PAGO

El pago se realizara a base de los costos unitarios y metrados

ejecutados

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ALCANTARILLADO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

01.00.00 OBRAS PRELIMINARES

01.01.00 TRAZO Y REPLANTEO

DESCRIPCION

Esta partida consiste en la ejecución del trazo y replanteo

preliminar de las obras a realizar.

PROCEDIMIENTO

Se efectuara el trazo y replanteo, con equipos de topografía,

teodolito, miras y jalones a fin de lograr el correspondiente

alineamiento, el marcado se ara con cordel y yeso.

Se marcara los buzones y en el eje se clavara una estaca de

madera de 2” de sección y 0.30m.

De ser necesario se revisara el alineamiento de las calles y

verificación de los cálculos correspondientes, cualquier

modificación de los perfiles de exigirlos así las circunstancias de

carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del

Ingeniero Supervisor y/o el Ingeniero Residente de Obra.

El Ing.residente hará todo el trabajo de trazo y replanteo de los

planos en el terreno, fijara todos los niveles y punto de referencia

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

inamovibles, lo que deberá ser aprobado por el Supervisor en su

totalidad.

MEDICION

Esta partida se medirá en metro lineal (ml.) a la culminación del

trazado y/o replanteado.

PAGO

El pago se realizara al precio por metro lineal ejecutado o replanteado

de la longitud de Obra, durante el calendario establecido en la

programación de Avance Valorizado.

01.02.00 TOPOGRAFIA DURANTE LA EJECUCION DEL A OBRA

DESCRIPCIÓN:

El trabajo a realizar en esta partida comprende el suministro de toda la

mano de obra, del equipo de topografía, equipos y servicios para la

nivelación, el trazado replanteado de los trabajos que se han

programado ejecutar en obra. El detalle de estos trabajos deberán ser

ordenados y especificados en forma permanente por el ingeniero

residente de obra.

MEDICION

La Unidad de medida para esta partida es el metro lineal (M), en caso

de existir alguna modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.

PAGO

El pago se hará por la unidad M, entendiéndose que dicho precio y

pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la

partida indicada en el presupuesto.

01.03.00 MOVILIZACION DE MAQUINARIAS-HERRAMIENTAS PARA LA OBRA

DESCRIPCIÓN

Esta partida considera, el transporte de todo el equipo de maquinarias y

herramientas programado al lugar de la obra, siendo el medio de

transporte por tierra, en trailer de cama baja para la maquinaria pesada

tales como; cargado frontal retroexcavadora, oruga, y trailer de tara

normal para el traslado de mezcladora, trompo y las herramientas,

siendo todo este equipo fundamental para el desarrollo de la obra.

Así mismo, se considera los gastos que ocasiona la administración de

todo este sistema operativo. Esta movilización la debe hacer el

contratista sin causar daño a los movimientos existentes, y a las

propiedades de terceros.

La supervisión deberá aprobar el equipo llevado de la obra, pudiendo

rechazar el que no encuentre satisfactorio para la función que debe

cumplir.

Al concluir la obra el contratista, retirará todas las herramientas, equipos

y maquinaria utilizada, y todas las construcciones provisionales,

dejando toda el área utilizada limpia y en perfectas condiciones.

MEDICION

La Unidad de medida para esta partida es la global (GLB), en caso de

existir alguna modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.

PAGO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El pago se hará por la unidad UND, entendiéndose que dicho precio y

pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la

partida indicada en el presupuesto.

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.00 EXCAVACION DE ZANJA C/RETROEXCAVADORA EN T.CONG.

1.2*0.60

DESCRIPCION

Esta partida consiste en la excavación de zanja c/

retroexcavadora en T.cong. 1.2*0.60, el cual se hara una vez

realizado el trazo y marcado el eje de la zanja.

PROCEDIMENTO

La excavacion se realizara con retroexcavadora en T. Cong.

1.2*0.60, la excavación se iniciara una vez que el Supervisor

autorice el inicio de las excavaciones.

Como condición preliminar, todo el sitio de Ia excavación en

corte abierto, sera primero despejado de todas las obstrucciones

existentes. Las sobre-excavacion se pueden producir en dos

casos:

A) Autorizada:Cuando los materiales encontrados, excavados a

profundidades determinadas, no son las apropiadas tales como:

suelos organicos, basura u otros materiales fangosos.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

B) No Autorizada: Cuando el Constructor por negligencia, ha

excavado mas all y y mas abajo de las lineas y gradientes

determinadas.

En ambos casos el constructor esta obligado a Ilenar los

espacios de la sobre excavacion con concreto F'c = 100 kglcm 2 u

otro material apropiado, debidamente acomodado ylo

compactado tal como sea ordenado por la Supervision.

MEDICION

La medicion de la presente partida es por unidad de metro lineal

(ML) de zanja excavada hasta los niveles correspondientes.

PAGO

El pago se efectuara segun los costos unitarios correspondientes

y el metrado realmente ejecutado.

02.02.00 EXCAVACION DE ZANJA C/RETROEXCAVADORA EN T.CONG.

1.5*0.60

Esta partida consiste en la excavación de zanja c/retroexcavadora

en t. cong. 1.5*0.60

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.01.00

02.03.00 EXCAVACION DE ZANJA C/RETROEXCAVADORA EN T.CONG.

2.0*0.60

Esta partida consiste en la excavación de zanja c/retroexcavadora

en t. cong. 2.0*0.60

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.01.00

02.04.00 EXCAVACION DE ZANJA C/RETROEXCAVADORA EN T.CONG.

2.5*0.60

Esta partida consiste en la excavación de zanja c/retroexcavadora

en t. cong. 2.5*0.60

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.01.00

02.05.00 EXCAVACION DE ZANJA C/RETROEXCAVADORA EN T.CONG.

3.5*0.70

Esta partida consiste en la excavación de zanja c/retroexcavadora

en t. cong. 3.5*0.70

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.01.00.

02.06.00 EXCAVACION DE ZANJA C/RETROEXCAVADORA EN T.CONG.

4.0*0.70

Esta partida consiste en la excavación de zanja c/retroexcavadora

en t. cong. 4.0*0.70

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.01.00.

02.07.00 ENTIBADO Y DESENTIBADO DE ZANJA

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales, entibando

convenientemente siempre que sea necesario; si la calidad del

terreno no lo permite se les data los taludes adecuados según la

naturaleza del mismo. En general, el Residente de Obra no podrá

realizar apuntalamiento o entibaciones si no lo autoriza

expresamente el Ingeniero Supervisor, por la circunstancia de

habérsele otorgado la autorización, no lo eximirá de

responsabilidad si ocasionara perjuicios, los cuales serian siempre

de su cargo.

Los entibados, apuntalamientos y soportes que sean necesarios

para sostener los lados de la excavación, deben ser previstos,

erguidos y mantenidos para impedir cualquier movimiento que

pudiera de alguna manera averiar el trabajo o poner en peligro la

seguridad del personal, así como las estructuras o propiedades

adyacentes o cuando lo ordene el Ingeniero Supervisor.

Los excesos de excavación en profundidades hechos por

negligencia del Residente de Obra, será corregidos por su cuenta,

debiendo emplear material granular, apisonado por capas no

mayores de 0.20 m. de espesor, de modo que la resistencia

conseguida sea igual a la del terreno adyacente.

En la apertura de las zanjas, se tendrá el mayor cuidado de no

dafiar y mantener en funcionamiento las instalaciones de servicios

públicos, tales como cables subterráneos de líneas telefónicas, de

alimentación de fuerza eléctrica, etc.

El Residente de Obra deberá reparar por su cuenta los

desperfectos que se produzcan en los servicios mencionados,

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

salvo que se constate que aquellos no son imputables por mala

ubicación e instalación.

ANCHO DE ZANJAS
DIAMETRO CM. 15 20 25 30
PULG. 6 8 10 12
Con entibados 90 100 100 120
Sin entibados 60 70 70 80

02.08.00 REFINE Y NIVELACION DE FONDOS P/DESAGUE

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en el refine y nivelación del fondo de la zanja

según lo indicado en los planos o por el Supervisor.

PROCEDIMIENTO

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del

fondo, teniendo especial cuidado que no quede protuberancias rocosas

que hagan contacto con el cuerpo de las tuberías. La nivelación se

efectuará en el fondo del terreno, con el tipo de tierra clasificada del

lugar y aprobada por la Supervisión. Tanto la clase de material de

relleno, como la compactación deben controlarse continuamente

durante la ejecución de la obra.

Para proceder a instalar las líneas de desagüe, previamente las zanjas

excavadas deberán estar refinadas y niveladas.

CAMA DE APOYO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Para una buena instalación es muy importante contar con una cama de

apoyo para la tubería, lo cual se logra fácilmente, dando como resultado

un sistema de alcantarillado eficiente y sin problemas. El fondo de la

zanja o cama de apoyo para el descanso de la tubería puede ser de dos

tipos:

Cama Natural

La tubería debe descansar sobre una cama formada por el mismo fondo

de la zanja con forma circular cóncava, el cual se ajuste a la tubería con

una tolerancia de por lo menos la mitad del diámetro exterior. Este

relleno compactado se hará hasta 15 cm. por encima del lomo del tubo

y compactado manual o mecánicamente.

Cama Preparada

La cama se construirá con suelo granular compactado, en un espesor

mínimo de 10 a 15 cm. y cubriendo lateralmente la tubería entre 1/6 y

1/10 del diámetro exterior medido desde la parte inferior de la tubería

hacia arriba. El resto del relleno se compactará hasta por lo menos 15

cm. sobre el lomo del tubo.

Recomendaciones

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

El fondo de la zanja debe ser plano y uniforme en toda su longitud, libre

de materiales extraños, no debe tener desniveles o cangrejeras, las

cuales deben adecuarse al terreno natural.

Si el fondo de la zanja es de formación arcillosa saturada de lodo, es

recomendable tender una cama de gravilla o cascajo de 15 cm. de

espesor, compactada convenientemente.

Retirar las rocas y piedras del borde de la zanja, para evitar el

deslizamiento al interior y ocasionar posibles roturas en los tubos.

Es importante la preparación de hoyos en la zona de las uniones de tal

forma que el cuerpo del tubo esté uniformemente soportado en toda su

longitud.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES de acuerdo al

plano, medidos en su posición original y computado por el método de

áreas extremas.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio por METRO LINEAL, entendiéndose que

dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de

mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución

del trabajo.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

02.09.00 PREPARACION CAMA DE APOYO ZAR.TIERRA DEL LUGAR

DESCRIPCIÓN

De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse, los materiales de la

cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja serán de

material seleccionado zarandeado del lugar, que cumpla con las

características exigidas como material selecto a excepción de su

granulometría.

Tendrá un espesor no menor de 0.10 m, debidamente compactada o

acomodada (en caso de gravilla), medida desde la parte baja del cuerpo

del tubo. Sólo en caso de zanja, en que se haya encontrado material

arenoso no se exigirá cama.

PROCEDIMIENTO

Será específicamente de material seleccionado zarandeado del lugar,

que cumpla con las características exigidas como material selecto a

excepción de su granulometría.

Material seleccionado y/o zarandeado sobre el fondo de zanja debe de

tener un espesor de capa entre 0.05m y 0.10m., debidamente

compactada o acomodada (en caso de gravilla), medida desde la parte

baja del cuerpo del tubo. Sólo en caso de zanja, en que se haya

encontrado material arenoso no se exigirá cama.

MEDICIÓN

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales de material utilizado

en la cama de apoyo de acuerdo a planos, medidos en su posición

original y computada por el método de áreas extremas.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio por metro lineal, entendiéndose que

dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de

mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución

del trabajo.

02.10.00 RELLENO Y COMPACTACION CAPAS 0.30mt H=1.20 C/MAT. ZAR.

LUGAR

DESCRIPCIÓN

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno,

que protegerá las estructuras enterradas.

Para efectuar un relleno compactado, previamente el Inspector -

Residente deberá contar con la autorización de la Supervisión.

Esta partida consiste en el relleno de la zanja según lo indicado en los

planos o por el Supervisor.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El relleno se realizara con material zarandeado del lugar, la zaranda

será de 1.50m x 2.00 m con una avertura de ¾”, la compactación será

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

por capas de 0.30 cm. humedeciendo el material zarandeado con agua

y con la utilización de un compactador vibrador tipo plancha de 4HP.

Relleno Inicial; Se realizara con material zarandeado del lugar

compactando en 3 etapas; la primera hasta la clave del tubo y los dos

restantes hasta 0.20m. por encima de la clave del tubo con un espesor

de 0.15m. cada capa.

Tanto la clase de material de relleno, como la compactación deben

controlarse continuamente durante la ejecución de la obra.

No debe tirarse a la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el

relleno haya alcanzado una altura de 1.00m. sobre la clave del tubo.

Relleno Final:

Se realizara con el material excavado del lugar

En caso de tráfico vehicular la zanja será debidamente compactada con

un grado de compactación de 90%.

En el rellenado de la zanja no debe de tener desechos, piedras, rocas o

elementos extraños

En el relleno no se utilizara maquinaria, todo el trabajo se realizara en

forma manual.

Cama de Apoyo, Relleno de Tubería y Zanja

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

1. Cama de apoyo: Perforar con material de préstamo

que puede ser arena gruesa o fina

altura 0.10 m.

2. Relleno de tubería: Alineada la tubería en forma

horizontal y vertical se rellanara los

costados de la tubería con arena

gruesa o fina y compactado con

pisón apropiado, la altura es

variable dependiendo del Ø de la

tubería se rellanara y compactara

hasta el ras de la tubería.

3. Cubrimiento de la tubería: Encima del lomo de la tubería se

procederá a rellenar y compactar la

tubería con arena gruesa o fina

hasta un altura de 0.30 m.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

4. Altura Variable: El rellenado de zanja se efectuara

con material del lugar y será

compactado cada 0.30 m al 95 %

como grado de compactación.

MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES de material

rellenado de acuerdo a planos, medidos en su posición original y

computada por el método de áreas extremas.

PAGO

El pago se efectuará al precio por METRO LINEAL, entendiéndose que

dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de

mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución

del trabajo.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

02.11.00 RELLENO Y COMPACTACION CAPAS 0.30mt H=1.50 C/MAT. ZAR.

LUGAR

Esta partida consiste en el relleno y compactaión capas 0.30 mt. H=1.50

c/mat.zar lugar.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo Ias

consideraciones indicadas en el ITEM 02.10.00.

02.12.00 RELLENO Y COMPACTACION CAPAS 0.30mt H=2.00 C/MAT. ZAR.

LUGAR

Esta partida consiste en el relleno y compactaión capas 0.30 mt.

H=2.00 c/mat.zar lugar.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.10.00.

02.13.00 RELLENO Y COMPACTACION CAPAS 0.30mt H=2.50

Esta partida consiste en el relleno y compactaión capas 0.30 mt.

H=2.50 c/mat.zar lugar.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.10.00.

02.14.00 RELLENO Y COMPACTACION CAPAS 0.30mt H=3.50 C/MAT. ZAR.

LUGAR

Esta partida consiste en el relleno y compactaión capas 0.30 mt.

H=3.50 c/mat.zar lugar.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.10.00.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

02.15.00 RELLENO Y COMPACTACION CAPAS 0.30mt H=4.00

C/MAT.ZAR.LUGAR

Esta partida consiste en el relleno y compactaión capas 0.30 mt.

H=4.00 c/mat.zar lugar.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.10.00.

02.16.00 EXCAVACION DE BUZONES H=1.20 m prof.T. Cong

DESCRIPCIÓN

La excavación se realizara en forma manual para la construcción de

buzones será del tamaño exacto al diseño variando de acuerdo a las

alturas de buzón. El fondo de toda la excavación debe quedar limpio y

parejo, deberá retirar el material suelto; si por casualidad se excede en

la profundidad de excavación, no se permitirá que se rellene con

material suelto lo deberá hacer con una mezcla de concreto 1:12, en su

defecto hormigón si lo hubiere.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo realizado de medirá en METROS CUBICOS el cual se

obtiene multiplicando su área de excavación, la profundidad un volumen

parcial será igual al producto de su ancho, por su profundidad y por su

longitud.

BASE DE PAGO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y

desgaste de herramientas.

02.17.00 EXCAVACION DE BUZONES H=1.50 m prof.T.Cong

Esta partida consiste en la excavación de buzones H=1.50m prof.

T. Cong.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.16.00

02.18.00 EXCAVACION DE BUZONES H=2.00 m prof.T.Cong

Esta partida consiste en la excavación de buzones H=2.00m prof.

T. Cong.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar

teniéndolas consideraciones indicadas en el ITEM 02.16.00

02.19.00 EXCAVACION DE BUZONES H=2.50 m prof.T.Cong

Esta partida consiste en la excavación de buzones H=2.50m prof.

T. Cong.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar

teniéndolas consideraciones indicadas en el ITEM 02.16.00

02.20.00 EXCAVACION DE BUZONES H=3.50 m prof.T.Cong

Esta partida consiste en la excavación de buzones H=3.50m prof.

T. Cong.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar

teniéndolas consideraciones indicadas en el ITEM 02.16.00

02.21.00 EXCAVACION DE BUZONES H=7.00 m prof.T.Cong

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Esta partida consiste en la excavación de buzones H=7.00m prof.

T. Cong.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar

teniéndolas consideraciones indicadas en el ITEM 02.16.00

02.22.00 ENTIBADO Y DESENTIBADO DE BUZONES

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar

teniéndolas consideraciones indicadas en el ITEM 02.07.00

02.23.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCAVADO C/MAQUINARIA Y

VOLQUETE

DESCRIPCIÓN

El Contratista una vez terminada la obra, deberá dejar el terreno

completamente limpio de desmonte y otros materiales que impidan

los trabajos de jardinería y otras obras.

Todos los desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la

construcción en sitios accesibles para el despeje y eliminación con

los vehículos adecuados previendo el polvo excesivo para lo cual

se dispondrá de una cisterna de regado conveniente.

El material será transportado a botadores aprobados por la

supervisión y que no contravengan con los dispositivos

municipales, bajo responsabilidad del contratista.

El material excavado sobrante será transportado a una distancia

de 5 Km. En ningún caso se permitirá ocupar las veredas con

material proveniente de la excavación u otro material de trabajo.

Se tomarán todas precauciones necesarias a fin de mantener el

servicio de transporte de vehículos, los canales y drenes así como

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

de otros cursos de agua o instalaciones encontrados durante la

construcción.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el metro cúbico (M3), en caso de existir

alguna modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.

BASE DE PAGO

Se valorizará por metro cúbico (M3), entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá la compensación total por la mano de

obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios

para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

03.00.00 CONSTRUCCION DE BUZONES

03.01.00 BUZON DE CONCRETO H=1.20 m D=1.20 m T/FoFo

DESCRIPCIÓN

Esta partida se refiere a la construcción del buzón, piso fondo de buzon,

cuerpo, media cañas, techo y colocación de las tapa para ello se

utilizara encofrados metálicos, agregados y cemento Pórtland tipo I, con

una resistencia a la compresión de f’c =140 Kg/cm²., f’c =175 Kg/cm². Y

f’c =210 Kg/cm². en toda el área que corresponda, según la áreas

designadas y comprometidas.

La ampliación del cuerpo del buzón será hasta alcanzar 0.20cm inferior

del nivel terminado de la estructura del pavimento con todas las

características detalladas en el plano adjunto, de acuerdo al proyecto y

a las especificaciones recomendadas, los controles de calidad de los

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

materiales para la producción y los resultados de concreto, serán

controlados por el Ingeniero Residente de Obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El cómputo total se obtendrá sumando el numero de unidades.

BASES DE PAGO

El trabajo se pagara por unidad (und), con el precio unitario del

presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago consistirán la

compensación total por mano de obra, leyes sociales, equipo,

herramientas, materiales, impuestos y cualquier otro insumo o

suministro que se requiera para ejecutar la partida.

03.02.00 BUZON DE CONCRETO H=1.50 m D=1.20 m T/FoFo

Esta partida consiste en la construcción de buzones de concreto

H=1.50m D=1.20m T/Fº Fº.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar

teniéndolas consideraciones indicadas en el ITEM 03.01.00

03.03.00 BUZON DE CONCRETO H=2.00 m D=1.20 m T/FoFo

Esta partida consiste en la construccion de buzones de concreto

H=2.00m D=1.20m T/Fº Fº.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 03.01.00

03.04.00 BUZON DE CONCRETO H=2.50 m D=1.20 m T/FoFo

Esta partida consiste en la construccion de buzones de concreto

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

H=2.50m D=1.20m T/Fº Fº.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar

teniéndolas consideraciones indicadas en el ITEM 03.01.00

03.05.00 BUZON DE CONCRETO H=3.50 m D=1.20 m T/FoFo

Esta partida consiste en la construcción de buzones de concreto

H=3.50m D=1.20m T/Fº Fº.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar

teniéndolas consideraciones indicadas en el ITEM 03.01.00

03.06.00 BUZON DE CONCRETO H=7.00 m D=1.20 m T/ FoFo

Esta partida consiste en la construccion de buzones de concreto

H=7.00m D=1.20m T/Fº Fº.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 03.01.00

04.00.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC P/DESAGUE

04.01.00 SUMINISTRO E INST. TUB. PVC UF Ø 160mm C-7.5 INC. ANILLO Y

LUB

GENERALIDADES

El suministro de tuberías serán de policloruro de vinilo no plantificado

(PVC)Las tuberías PVC se ajustarán a las Normas Oficiales Nº 339.002

ITINTEC.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Las líneas de desagüe, serán colocados con los diámetros indicados en

los planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente por

la Supervisión.

Toda tubería que cruce ríos, o alguna instalación especial,

necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que

contemple básicamente la protección que requiera la tubería.

TRANSPORTE Y DESCARGA

La carga de los camiones deben efectuarse evitando manipuleos rudos

y los tubos deben acomodarse de manera que no sufran daño durante

el transporte. En caso de emplear material para ataduras (cáñamo,

totora o flejes), este no deberá producir indentaciones, raspaduras o

aplastamiento de los tubos.

Es recomendable que el nivel de apilamiento de los tubos no exceda a

1.50 m., siendo el máximo los 2.00 m. de altura apilada, con la finalidad

de proteger contra el aplastamiento de los tubos de las camas

inferiores.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

En caso sea necesario transportar tubería PVC de distinta clase,

deberán cargarse primero los tubos de paredes más gruesas. Para

efectos de economizar fletes, es posible introducir los tubos, unos

dentro de otros, cuando los diámetros lo permitan. La forma en que la

tubería PVC es descargada, es una decisión y responsabilidad de la

persona o entidad que la recibe.

La mejor forma de descargar es utilizando equipos mecánicos,

aprovechando los “paquetes” que pueden pedirse al fabricante, cuando

el volumen así lo justifique; sin embargo, la tubería puede ser

descargada a mano individualmente.

El reducido peso de los tubos de PVC facilita su manipuleo, en todo

caso los tubos y accesorios no deben ser dejados caer al suelo para

evitar daños en el material que puedan disminuir su resistencia.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Para evitar todo riesgo de deterioro, los tubos y accesorios no deben

arrastrarse por el suelo para evitar daños por abrasión.

ALMACENAJE

Un frecuente problema que se tienen en los almacenes de los proyectos

de construcción que utilizan tubería de PVC, son los daños que los

mismos sufren durante el período de almacenaje.

Las siguientes prácticas y procedimientos son recomendados a fin de

prevenir daños en la tubería y accesorios complementarios:

El almacenaje de la tubería de PVC debe estar situado lo más cerca

posible de la Obra.

El almacenaje de larga duración al costado de la zanja no es

aconsejable.

Los tubos deben ser traídos desde el almacén al sitio de utilización, a

medida que los van utilizando.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Los tubos deben apilarse en forma horizontal, sobre maderas de 10 cm.

de ancho aproximadamente, distanciados como máximo 1.50 m. de

manera tal que las campanas de los mismos quedan alternadas y

sobresalientes, libres de toda presión exterior.

La altura de cada pila no deben sobrepasar un metro y medio (1.50 m.)

si el almacenaje es prolongado.

Los tubos deben ser almacenados al abrigo del sol, para lo cual es

conveniente usar tinglados; si en cambio se emplearan lomas o fibras

plásticas de color negro, se ha de dejar una ventilación adecuada en la

parte superior de la pila.

Es recomendable almacenar la tubería separando por diámetros y

clases.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Los accesorios o piezas especiales de PVC, que son complemento de

la tubería, generalmente se despachan a granel, debiendo almacenarse

en bodegas “frescas” o bajo techo hasta el momento de su utilización.

Los anillos de caucho no deben almacenarse al aire libre, debiéndose

proteger de los rayos solares.

Transporte de los Tubos a la Zanja

Se tendrán los mismos cuidados con los tubos que fueron transportados

y almacenados en obra, debiéndose disponer a lo largo de la zanja y

permanecer ahí el menor tiempo posible, a fin de evitar accidentes y

deformaciones en la tubería.

Los tubos son bajados a la zanja manualmente, teniendo en cuenta que

la generatriz inferior del tubo deba coincidir con el eje de la zanja y las

campanas se ubiquen en los nichos previamente excavados a fin de dar

apoyo continuo al tubo.

INSTALACIÓN DE LA LÍNEA

A fin de mantener el adecuado nivel y alineamiento de la tubería es

necesario efectuar un control permanente de éstos, conforme se va

desarrollando el tendido de la línea.

Para ello, contamos con la cama de apoyo preparada y nivelada de

acuerdo al proyecto.

El ensamblaje de los tubos se realiza de la siguiente manera:

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Presentar los tubos a empalmar en la forma que se indica en la figura y

marcar en la espiga para saber la distancia hasta donde se va introducir

la espiga.

Limpiar el interior de la campana y el contorno del anillo, así mismo

limpiar la espiga del tubo a acoplar.

Colocar el anillo de caucho (dándole la forma de un corazón) con el

alvéolo grueso orientado al interior de la campana del tubo, luego el

anillo debe quedar insertado correctamente (ajustar manualmente).

Aplicar el lubricante sobre la parte expuesta del anillo insertado y en la

espiga del tubo a acoplar.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

A continuación el instalador introduce alineadamente la espiga del tubo

en la campana cuidando que el anillo no se muerda, mientras que otro

operario procede a empujar el tubo.

La espiga llegará a introducirse correctamente hasta el fondo con la

ayuda de una palanca ejecutada por otro operario en el otro extremo del

tubo a acoplar.

Los tubos son bajados a la zanja manualmente y con mucho cuidado,

teniendo presente que las campanas coincidan con los huecos

preparados.

iConforme se vaya desarrollando el tendido de la tubería, es

indispensable que se vaya controlando el alineamiento y nivel de la

tubería; esto se puede lograr colocando un cordel de extremo a extremo

de la línea sobre el lomo del tubo (sólo para tramos cortos).

Si al momento de la instalación existiera cruces con otros servicios, la

separación mínima de la tubería de desagüe será de 0.20 m., medidos

entre los planos horizontales tangentes respectivos.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector

de desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el

centro del tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al

colector. Sólo por razones de niveles, se permitirá que el tubo de agua

cruce por debajo del colector, debiendo cumplirse los 0.20 m. de

separación mínima y la coincidencia en el punto de cruce con el centro

del tubo de agua. No se instalará ninguna línea de agua potable y/o

desagüe, que pase a través o entre en contacto con ninguna cámara de

inspección de desagües, luz, teléfono, etc., ni con canales para aguas

de regadío.

Antes de proceder a su instalación, deberá verificarse su buen estado,

conjuntamente con sus correspondientes uniones, anillos de jebe y/o

empaquetaduras, los cuales deberán estar convenientemente

lubricados.

Durante el proceso de instalación, todas las líneas deberán permanecer

limpias en su interior. Los extremos opuestos de las líneas, serán

sellados temporalmente con tapones, hasta cuando se reinicie la

jornada de trabajo, con el fin de evitar el ingreso de elementos extraños

a ella.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES de acuerdo a

planos, medidos en su posición original.

BASES DE PAGO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO LINEAL,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por concepto de mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos

necesarios para la ejecución del trabajo.

04.02.00 PRUEBA HIDRAULICA TUB. PVC P/DESAGUE

1. Una vez terminado un tramo y antes de efectuarse el relleno de

la zanja, se realizarán las pruebas de alineamiento y las pruebas

hidráulicas de las tuberías y uniones.

2. La prueba de alineamiento se realizará haciéndose pasar por el

interior de todos los tramos una pieza o bola de sección transversal

circular cuyo diámetro tenga los siguientes valores de acuerdo al

diámetro de las tuberías.

DIAMETRO DE TUBERIA Y BOLA PARA PRUEBAS

DIAMETRO DE LA BOLA

DIAMETRO

DEL TUBO

Ø 6” 14.20 cm.

Ø 8” 19.00 cm.

Ø 10” 24.50 cm.

Ø 12” 29.50 cm.

Ø 14” 34.50 cm.

Ø 16” 39.50 cm.

Ø 18” 45.50 cm.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Ø 21” 52.50 cm.

3. Si en algún tramo, la bola no pasa libremente, el contratista

realizará los trabajos necesarios para que en una nueva prueba quede

expedito el tramo defectuoso.

Podrá reemplazarse esta prueba por la del “espejo” según lo disponga

el supervisor de la Obra.

4. La prueba hidráulica se hará por tramos comprendidos entre dos

buzones consecutivos. La prueba se hará después de haber llenado el

tramo con agua ocho horas antes de lo mínimo, siendo la carga de

agua para la prueba la producida por el buzón de aguas arriba,

completamente lleno hasta el nivel del techo mismo.

5. Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba constatándose las

fallas y fugas que pudieran presentarse en las tuberías y sus uniones,

marcándolas y anotándolas en un registro para disponer su corrección,

a fin de someter el tramo a una nueva prueba. El humedecimiento sin

perdida de agua no se considera con falla.

6. Durante la prueba, la tubería no deberá perder por filtración más

de la cantidad permitida a continuación sé expresada en

cm3/min/metros, según la relación siguiente:

F*L

K= -----

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Donde;

V = Volumen perdido en la prueba (cm3)

L = Longitud probada en (mt.)

T = Tiempo de duración de la prueba (min.) después de ocho

horas de llenado el tramo de prueba.

P = Perdida en el tramo (cm3/min)

K = Coeficiente de prueba

F = Filtración tolerada.

DIÁMETRO PULG. 8” 10” 12” 14” 16” 18” 21” 24”

mm. 200 250 300 350 400 40 533 600

(F) Filtración 25 32 38 44 50 57 67 76

Moderada

VALORES DE (K) EN LA PRUEBA DE FILTRACION

INTERPRETACION DE VALORES K>1 K=1 K<1

A) C Buena Tolerable Mala

ondición de Prueba

En los últimos casos de K=1 y K<1, el contratista deberá por su cuenta

localizar la fuga y repararla a su costo.

7. Solamente una vez constatada el correcto resultado de las pruebas,

podrá ordenarse el relleno de la zanja y se expedirá por el Ing.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Supervisor el certificado respectivo; en el que constará la prueba

satisfactoria, lo que será requisito indispensable para su inclusión en los

Avances de Obra y Valorizaciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El computo total de la longitud total para la prueba hidráulica, se obtiene

sumando las longitudes parciales de cada tramo del sistema de

alcantarillado.

BASES DE PAGO

El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo,

mano de obra y desgaste de herramientas.

04.03.00 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA

COMPRESION)

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se

preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de

concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para

la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer

de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las

obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán

ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación

de colocación del concreto en obra.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del

valor promedio del ensayo a la compresión de dos especimenes

cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del

“Método de Ensayo a Compresión de Especimenes Cilíndricos de

Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando

de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de

Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especimenes

moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del “Método

de Fabricación y Curado de Especimenes de Ensayo de Concreto, en el

Campo”. Estos Especimenes serán curados bajo condiciones de obra y

ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,

será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes

requisitos.

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de

resistencia podrá ser mas baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35

kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y

exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de

acuerdo a las especificaciones.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el

campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del

concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán un

valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de la

misma mezcla pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el

laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los

resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se

consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes

de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos

anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo

indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará al

Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de acuerdo

con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de Testigos

Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área del

concreto colocado que se encuentre en duda. En cada caso, tres

testigos de concreto serán tomados por cada prueba de resistencia,

cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los

tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del

ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f´c

y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el

75% de f´c. En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

reposición de la parte afectada de la obra. Los métodos y

procedimientos empleados para la reparación del concreto deberán

cumplir con lo especificado por el Concrete Manual de Bureau of

Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda

producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la

resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las

esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el

método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que

los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la

superficie.

Asentamiento Permitidos

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,

para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

Pruebas de consistencia del concreto

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de

asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de

Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.

Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo

menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una

mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la

uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los

materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del

concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos

técnicos y especificaciones de la obra.

Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de aceptación

que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de resistencia sea

igual o mayor que la resistencia especificada en los planos y no más de

un 20% de los ensayos de resistencia, tengan valores menores que la

resistencia especificada en los planos. Esto cuando se refiere a diseño,

según parte IV-A del Reglamento del ACI-318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento

ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier grupo

de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especimenes curados en

el laboratorio que representan cada clase de concreto será igual o

mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia

especificada.

Cuando los especimenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los

requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de

ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la

resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los

especimenes curados en el campo están excesivamente debajo de la

resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al

Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el

concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y curado

del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo con

“Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especimenes de

concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”

(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de

2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido

colocado el concreto.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad (Und), considerando el total de una

partida

BASES DE PAGO

El pago será de acuerdo a las unidades avanzadas para esta partida.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

04.04.00 PRUEBA COMPACTACION SUELOS (PROCTOR MODIFICADO

DENSIDAD CAMPO

DESCRIPCION

Esta partida consiste en realizar la prueba de compactación de

suelos, densidad de campo.

PROCEDIMIENTO

La brigada de mecánica de suelos, para el control de la

compactación, efectuará las pruebas de densidad de campo que se

especificación.

La brigada de mecánica de suelos, para el control de la

compactación del suelo mediante el análisis de la densidad del

material compactado insitu.

MEDICION

La medición de esta partida se realizara por unidad (unid) de

prueba ejecutada.

PAGO

El pago se realizara de acuerdo a los costos unitarios

04.05.00 DADOS DE CONCRETO P/ANCLAJE TUB. ENTRADA Y SALIDA DE

BUZON 0.80x0.60

DESCRIPCION

Esta partida comprende la construcción de dado de concreto p/anclaje

para la tubería de entrada y salida de buzón con una medida de 0.80 x

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

0.60 para la protección y seguridad de la tubería para evitar que no se

desprenda del buzón, acuerdo a los planos.

MEDICION

La medición de esta partida se realizara por UNIDAD (Und.)

PAGO

El pago se realizara de acuerdo al metrado ejecutado

05.00.00 EMISOR

05.01.00 OBRAS PRELIMINARES

05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO

DESCRIPCION

Esta partida consiste en la ejecución del trazo y replanteo

preliminar de las obras a realizar.

PROCEDIMIENTO

Se efectuara el trazo y replanteo, con equipos de topografía,

teodolito, miras y jalones a fin de lograr el correspondiente

alineamiento, el marcado se ara con cordel y yeso.

Se marcara los buzones y en el eje se clavara una estaca de

madera de 2” de sección y 0.30m.

De ser necesario se revisara el alineamiento de las calles y

verificación de los cálculos correspondientes, cualquier

modificación de los perfiles de exigirlos así las circunstancias de

carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Ingeniero Supervisor y/o el Ingeniero Residente de Obra. El

Ing.residente hará todo el trabajo de trazo y replanteo de los

planos en el terreno, fijara todos los niveles y punto de referencia

inamovibles, lo que deberá ser aprobado por el Supervisor en su

totalidad.

MEDICION

Esta partida se medirá en metro lineal (ml.) a la culminación del

trazado y/o replanteado.

PAGO

El pago se realizara al precio por metro lineal ejecutado o replanteado

de la longitud de Obra, durante el calendario establecido en la

programación de Avance Valorizado.

05.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.02.01 EXCAVACION DE ZANJA C/RETROEXCAVADORA EN T.CONG.

1.2*0.60

Esta partida consiste en la excavación de zanja c/retroexcavadora en t.

cong. 1.2*0.60.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo Ias

consideraciones indicadas en el ITEM 02.01.00

05.02.02 EXCAVACION DE ZANJA C/RETROEXCAVADORA EN T.CONG.

1.5*0.60

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Esta partida consiste en la excavación de zanja c/retroexcavadora en t.

cong. 1.50.60.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo Ias

consideraciones indicadas en el ITEM 02.01.00

05.02.03 REFINE Y NIVELACION DE FONDOS P/DESAGUE

Esta partida consiste en el refine y nivelación del fondo p/desague

según lo indicado en los planos o por el Supervisor.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo Ias

consideraciones indicadas en el ITEM 02.08.00.

05.02.04 PREPARACION DE CAMA DE APOYO CON MATERIAL DE

PRESTAMO

Sólo en caso de zanja, en que se haya encontrado material arenoso no

se exigirá cama.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.09.00.

05.02.05 RELLENO Y COMPACTACION CAPAS 0.30mt H=1.20 C/MAT. ZAR.

LUGAR

Esta partida consiste en el relleno y compactaión capas 0.30 mt.

H=variable c/mat.zar lugar.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.10.00.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

05.02.06 RELLENO Y COMPACTACION CAPAS 0.30mt H=1.50 C/MAT. ZAR.

LUGAR

Esta partida consiste en el relleno y compactaión capas 0.30 mt.

H=variable c/mat.zar lugar.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.10.00.

05.02.07 EXCAVACION DE BUZONES H=1.20 m prof.T. Cong

Esta partida consiste en la excavación de buzones H=1.20m prof.

T. Cong.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo

Ias consideraciones indicadas en el ITEM 02.1600

05.03.00 CONSTRUCCION DE BUZONES

05.03.01 BUZON DE CONCRETO H=1.20 m D=1.20 m T/FoFo

Esta partida consiste en la construccion de buzones de concreto

H=1.20m D=1.20m T/Fº Fº.

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar

teniéndolas consideraciones indicadas en el ITEM 03.01.00

05.04.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC P/DESAGUE

05.04.01 SUMINISTRO E INST. TUB. PVC UF Ø 200mm C-7.5 INC. ANILLO Y

LUB

El suministro de tuberías serán de policloruro de vinilo no plantificado

(PVC)Las tuberías PVC se ajustarán a las Normas Oficiales Nº 339.002

ITINTEC.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El procedimiento, medición y pago, se deberá trabajar teniendo Ias

consideraciones indicadas en el ITEM 04.01.00

5.4.2 PRUEBA HIDRAULICA TUB. PVC P/DESAGUE

Esta partida se deberá trabajar teniendo Ias consideraciones

indicadas en el ITEM 04.02.00

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LETRINAS

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.00 TRAZO Y REPLANTEO

DESCRIPCIÓN

Se efectuará el trazo y replanteo, previa revisión del alineamiento y

verificación de los cálculos correspondientes, cualquier modificación de

la ubicación por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

recibir previamente la aprobación del Ingeniero Supervisor y/o Inspector

-Residente de Obra.

El Inspector Residente hará todo el trabajo de trazado y replanteo de

planos en el terreno, fijará todos los niveles y puntos de referencia

inamovibles, lo que deberá ser aprobado por el Supervisor en su

totalidad.

MEDICIÓN

El método de medición es por METRO CUADRADO replanteado.

PAGO

El pago constituye un monto total a suma alzada, cuyo pago se

efectuará dividiendo dicho monto o sea por METRO CUADRADO

ejecutado o replanteado de la Obra, durante el Calendario establecido

en la programación de Avance Valorizado.

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.00 EXCAVACION DE ZANJA

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en la ejecución de Ia excavación manual

de zanja, el cual se hará una vez realizado el trazo y marcado el

eje de la zanja.

PROCEDIMIENTO

La excavación se realizara manualmente ya que el acceso de

maquinarias para la excavación de este sector es difícil, para el

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

cual se usara las herramientas manuales como lampa, pico,

barreta, etc., la excavación se iniciara una vez que el Supervisor

autorice el inicio de las excavaciones. El ancho de excavación

será lo indicado en manuales de las tuberías.

Como condición preliminar, todo el sitio de Ia excavación en

corte abierto, será primero despejado de todas las obstrucciones

existentes. La sobre-excavación se pueden producir en dos

casos:

a) Autorizada.- Cuando los materiales encontrados,

excavados a profundidades determinadas, no son las apropiadas

tales como: suelos orgánicos, basura u otros materiales

fangosos.

b) No Autorizada.- Cuando el Constructor por negligencia, ha

excavado más allá y más abajo de las líneas y gradientes

determinadas.

En ambos casos el constructor esta obligado a Ilenar los

espacios de la sobre excavación con concreto F'c = 100 kglcm2 u

otro material apropiado, debidamente acomodado y/o

compactado tal como sea ordenado por la Supervisión.

MEDICIÓN

La medición de la presente partida es por unidad de metro

cúbico (M3) de zanja excavada hasta los niveles

correspondientes.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

PAGO

El pago se efectuara según los costos unitarios correspondientes y el

metrado realmente ejecutado.

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

03.01.00 CONCRETO F'C=175 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Se define como concreto simple aquel que no tiene armadura de

refuerzo. El concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar

de los agregados fino y grueso.

Se aceptará la incorporación de pedrones de la dimensión y en cantidad

indicada en los planos, siempre y cuando cada pedrón pueda ser

envuelto íntegramente por concreto.

La resistencia a la comprensión mínima del concreto simple,

medida en cilindros standard ASTM a los 28 días, será 175 Kg/cm2.

Materiales

a) Cemento .- El cemento deberá ser del tipo PORTLAND; la

calidad de dicho cemento portland deberá ser equivalente a la de las

Especificaciones ASTM-C-150, AASHTO M-85, clase I; en todo caso, el

cemento deberá ser aceptado solamente con aprobación expresa del

Ingeniero Supervisor, que se basará en los certificados de ensayo

emanados de Laboratorios reconocidos.

b) Agregados Finos.- El agregado fino será arena natural u otro

material inerte con características similares, sujeto a aprobación previa

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

por parte del Ingeniero Supervisor. Será limpio, libre de impurezas,

sales y sustancias orgánicas.

c) Agregado Grueso.- El agregado grueso será grava triturada, con una

resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear,

químicamente estable, durable sin materias extrañas y orgánicas

adheridas a su superficie. El tamaño máximo del agregado grueso, no

deberá exceder los 2/3 del espacio libre entre barras de refuerzo.

d) Agua.- El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto

deberá ser previamente sometida a la aprobación del Ing. Supervisor

quien lo someterá a las pruebas de los requerimientos de AASHTO T

26. El agua potable no requiere ser sometida a las pruebas de

minerales nocivos o materias orgánicas. No deberá contener sales

como cloruro de sodio en exceso de tres (3) partes por millón, ni

sulfatos de sodio en exceso de dos (2) partes por millón.

CONSTRUCCIÓN

a) Dosificación de mezclas y mezclado

1).- El Inspector - Residente de Obras deberá justificar; la

dosificación correcta, mediante diseño de mezclas de

laboratorio de reconocida solvencia.

2).- Para la fabricación del concreto, la dosificación se hará

en peso contándose como base el peso de las bolsas de

cemento (42.5kg.), con una posición de 1.5% para el cemento y

2% para el agregado.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

3).- La mezcla deberá realizarse en superficies limpias o en

carretillas amplias.

4).- En caso de añadir aditivos, éstos serán incorporados en

una solución y empleando un sistema de dosificación y entrega.

5).- El concreto será mezclado sólo para uso inmediato,

cualquier concreto que haya comenzado a fraguas sin haber

sido empleado, será eliminado; se eliminará todo concreto al que

se haya añadido agua.

b) Mezcla y entrega.- El concreto deberá ser mezclado en cantidades

solamente para su uso inmediato, no será permitido retemplar el

concreto añadiéndole agua, ni por otros medios. No será permitido

hacer el mezclado a mano.

c) Vaciado de concreto.- Todo concreto debe ser vaciado antes de

que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30

minutos después de iniciar el mezclado.

d) Compactación.- La compactación del concreto se ceñirá a la

norma ACI-309. Las vibradoras deberán ser de un tipo y diseño

aprobados, no deberán ser usadas como medio de esparcimiento del

concreto. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración

suficiente para lograr la consolidación.

e) Acabado de las superficies de concreto.- Inmediatamente

después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivos de

metal que sobresalga, usado para sujetar los encofrados y que pase a

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por

lo menos dos centímetros debajo de la superficie del concreto.

La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser, a juicio del

Ingeniero Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una

estructura.

f) Curado y protección del concreto.- Todo concreto será curado por

un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un método

aprobado. El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por

el Ingeniero Supervisor y será aplicado inmediatamente después del

vaciado a fin de evitar agrietamiento, resquebrajamiento y pérdida de

humedad del concreto.

g) Muestras.- Se tomarán como mínimo 9 muestras estándar por cada

llenado, rompiéndose 3 a 7 días, 3 a 14 días y 3 a 28 días y

considerándose el promedio de cada grupo como resistencia última de

la pieza.

MEDICIÓN

El volumen de concreto que será pagado será el número de METROS

CÚBICOS de concreto de la clase estipulada, medido en sitio y

aceptado:

- Concreto clase f'c =175 Kg/cm2

Al medir el volumen de concreto para propósitos de pago, las

dimensiones a ser usados deberán ser las indicadas en los planos u

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

ordenadas por escrito por el Ingeniero Supervisor. No se hará

deducciones por el volumen de acero de refuerzo, agujeros de drenaje

u otros depósitos empotrados en el concreto.

PAGO

La cantidad de METROS CÚBICOS de concreto medidos de acuerdo a

lo anterior, será pagado al precio unitario de contrato correspondiente.

El precio y pago constituirá compensación total por materiales y

aditivos, dispositivos empotrados, vaciado, acabado y curado; y por

mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipo mecánico e

imprevistos necesarios para terminar la obra.

03.02.00 ACERO FY=4200 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

MATERIALES

El acero especificado en los planos en base de su carga de fluencia

debiendo satisfacer además las siguientes condiciones.

Para el acero de refuerzo de carga de fluencia es de 4200-Kg/cm2,

obteniendo mediante torsionando en frío o directamente de aceria:

- Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A 615

- Carga de rotura mínima 5,900Kg/cm2

- Elongación en 20 cm. mínimo 8%

Las mallas de acero soldado deberán ser formadas mediante el soldado

eléctrico de alambre perfilado de acero.

En todo caso satisfacer la norma ASTM A 185.

FABRICACION

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse a la medida y

fabricarse estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones

mostrados en los planos y/o diagramas de doblado y no exceder las

tolerancias señaladas más adelante.

ALMACENAJE Y LIMPIEZA

El acero se almacenará fuera del contacto con el suelo preferiblemente

cubierto y se mantendrá libre de tierra suciedad, aceite, grasa y

oxidación excesiva.

Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá

limpiarse de escamas de laminado, óxido y cualquier capa que pueda

reducir su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo será

inspeccionado y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

ENDEREZAMIENTO Y REDOBLADO

No se permitirá redoblado ni enderezamiento en el acero obteniendo en

base torsiones y otras formas semejantes de trabajo en frío. En acero

convencional las barras no deberá enderezarse ni volverse a doblar en

forma tal que el material sea dañado.

Las barras con retorcimiento a dobleces no mostrados en los planos no

deberá ser usados.

El calentamiento del refuerzo parcialmente en debido en el concreto

endurecido.

COLOCACION DEL REFUERZO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con

los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio

de alambre de hierro recocido a clips adecuados en las intersecciones.

El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de esparciadores

de concreto tipo anillo u otra forma que tenga una área mínima de

contacto con el encofrado.

EMPALMES

La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros

ni menor de 30 cm. para barras lisas será el doble del que use para las

corrugadas debiendo respetarse los señalado en el Reglamento

Nacional de Construcciones.

Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el proyectista o

Ingeniero Inspector.

MALLA SOLDADA

Para la colocación de malla soldada se preverá de dados de concreto

de 5cm. x 5cm. x 5cm. de lado en lado en los que se haya embebido

previamente alambre recocido N°10 con los que se sujetará la malla;

para la unión de tramos de malla, estas tendrán un traslape de por lo

menos 30 cm. consistentemente asegurado.

PRUEBAS

El contratista entregará al Ingeniero Inspector un certificado de los

ensayos realizados a los especímenes determinadas en número de tres

por cada 5 toneladas y de cada diámetro, los que deben de haber sido

sometidos a pruebas de acuerdo a las normas ASTM A 370 en la que se

indique la cargas de fluencia y la carga de rotura.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Para el caso del empleo de barras soldadas estas serán probadas de

acuerdo con las normas de ACI-316-71 en número de una muestra por

cada 50 barras soldadas. El mencionado certificado será un respaldo

del contratista para poder ejecutar la obra pero esto no significa que se

eluda la responsabilidad en caso de fallas detectadas posteriormente.

TOLERENCIAS

Las tolerancias de fabricación y colocación para acero refuerzo serán

las siguientes:

a) Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán los

siguientes requisitos para tolerancia de fabricación:

- Longitud de corte : t/-2.5 cm.

- Estribos, espirales y soportes : t/-1.2 cm.

- Dobleces : t/-1.2 cm.

b) Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes

tolerancias:

- Cobertura de concreto en la superficie : t/-6mm

- Espaciamiento mínimo entre varillas : t/-6mm

- Varillas superiores en losas y vigas : t/-6mm

- Miembros de más de 20cm.pero inferior a 5. : t/-1.2cms.

- Miembros de más de 60cm. de profundidad : t/-2.5cms.

c) Las varillas pueden moverse según sea necesario para

evitar la interferencias con otras varilla de refuerzo de acero,

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

conduit, o materiales empotrados en si las varillas se mueven

mas de un diámetro lo suficiente para exceder estar tolerancia el

resultado de la ubicación de las varillas estará sujeta o la

aprobación por el Ingeniero.

MEDICION

La forma de medición será por kilogramo (Kg) de existir alguna

modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.

PAGO

El pago se hará por Kg entendiéndose que dicho precio y pago

constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la

partida indicada en el presupuesto.

03.03.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto

arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y

mostrado en los planos.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para

resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas

impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

sobrecarga no inferior a 200 Kg./m². Los encofrados serán herméticos a

fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados

y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados

serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen

elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los

planos.

B) Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender

a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión

para los materiales de los encofrados antes de la construcción de

los mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que al ser

retirados los encofrados, no quede ningún metal mas cerca de 25

mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de

alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto

con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para

prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no

dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

C) Ejecución

Para la ejecución de los encofrados se deben tener en cuenta las

siguientes recomendaciones:

- Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente

arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma

adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser

sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos para

evitar fugas de concreto.

- Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y

arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se colocara

el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir superficies

lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm, en cualquier

dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones horizontales

que queden niveladas y uniones verticales que estén a plomo.

- Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en

número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

- Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos e

inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos

de la obra.

- Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en

ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

- Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente de

liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se permite que

el agente de liberación este en contacto con el acero de refuerzo.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

- Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los encofrados,

así como de la reparación de cualquier defecto que surgiera de su

utilización.

D) Retiro de encofrados

 No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el

concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio

peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le pueda ser

colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por un tiempo

mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto haya

alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido

determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el

tiempo mas corte.

 Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de

concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido

retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos

dejados por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del

tipo que se específica para el concreto vaciado en el sitio.

 Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,

utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las

perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de

lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el

mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones

de los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las

superficies acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

en la mezcla del mortero de modo que los huecos taponados

combinen con las superficies adyacentes. Hacer parches de prueba

con diferentes muestras para asegurarse de que cumpla con este

requisito.

 Remover los encofrados para concreto arquitectónico de acuerdo

con lo especificado en la sub-sección anterior, excepto que no se

deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de

las 12 horas, ni mas de 36 horas después de colocado el concreto.

E) Reforzamiento

- Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo

que se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados,

en caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de

los programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser

reforzado.

- No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la

estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño

estructural.

F) Control de los encofrados mediante

instrumentos

- Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los

alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las

correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de

colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las

tolerancias especificadas.

- Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para

verificar que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas,

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

pernos de anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido

fuera de la línea, nivel o sección transversal, establecida, por la

colocación o equipos de concreto

MEDICIÓN

Para el cómputo del encofrado y desencofrado de estructuras se

medirá el área efectiva en contacto con el concreto.

PAGO

El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario contratado,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación

total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e

imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el

presupuesto.

04.00.00 VIGA DE LETRINA

04.01.00 VIGA DE LETRINA

DESCRIPCION

La viga de letrina seran de madera rollizos de Ø 6” en donde se

colocaran las losas de la letrina.

MEDICION

La medición se realizara por UNIDAD (und) instalados.

PAGO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El pago se realizara de acuerdo a los costos unitarios y los metrados

ejecutados.

05.00.00 CASETA

05.01.00 MURO DE LETRINA

DESCRIPCION

Los muros de las letrinas serán con calaminas, madera para su fácil

construcción.

MEDICION

La medición se realizara por UNIDAD (und) instalados.

PAGO

El pago se realizara de acuerdo a los costos unitarios y los metrados

ejecutados.

06.00.00 ESTRUCTURA DE MADERA Y TECHADO

06.01.00 TECHO DE CALAMINA Y ESTRUCTURA DE MADERA

DESCRIPCION

Los techos de las letrinas serán con calaminas, madera para su fácil

construcción.

MEDICION Y PAGO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

La medición se realizara por UNIDAD (und) instalados. El pago se

realizara de acuerdo a los costos unitarios y los metrados ejecutados

ESPECIFICACIONES TECNICAS CONEXIONES


DOMICILIARIAS

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

01.00.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS

01.01.00 CONEXION DE DESAGUE TUBO PVC-UFS-25 Ø 110 mm

DESCRIPCIÓN

El empalme de la tubería al buzón será anclado mediante un lado de

concreto F'c=140 kg/cm², cuyas dimensiones varía con el diámetro de

la tubería, siendo para tubería de 200 mm. de diámetro un cubo de 60

cm. de arista.

La conexión domiciliaria de desagüe estará constituida por los

siguientes elementos:

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Elementos de Reunión:

Caja de registro, constituida por un solado de concreto simple

F'c=140 kg/cm² de 0.10 m. de espesor.

Las paredes pueden ser de albañilería, la misma que será enlucida

interiormente con mortero 1:3. Podrán ser también de concreto simple

F'c=140 kg/cm² de 0.10 m. de espesor, sus dimensiones deben de

adecuarse a lo especificado en el Reglamento Nacional de

Construcciones, el mismo que se indica a continuación.

Dimensiones Interiores Diámetro máximo Profundidad máxima

0.30 x 0.60 m. (12”x24”) 150 mm. 1.00 m.

Cuando se trate de cajas prefabricadas, las dimensiones serán de

acuerdo a lo indicado anteriormente, el espesor de los elementos será

de cinco centímetros y el concreto a usar será de F'c=175 kg/cm².

El marco y tapa para la caja de desagüe será de concreto armado

prefabricado de las siguientes dimensiones: 300 x 600 mm.

El acabado interior será cara vista con superficie pulida sin porosidades

o cangrejeras, en el fondo de la caja se hará la media caña respectiva.

Elementos de Conducción:

Estará constituido por tuberías de PVC, fabricadas bajo norma NTP ISO

4435-1 Serie 20-25 DN 160, espiga campana. La unión será flexible con

junta de jebe.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

La línea de conducción deberá tener tal profundidad, que la parte del

tubo que pase debajo de cualquier tubería de agua potable mantendrá

una separación mínima de 20 cm. como profundidad mínima, en la

acera se considera 60 cm. y máxima 200 cm.

Los tubos se colocarán con una pendiente mínima de 1,5% y máxima

de 10%, el alineamiento de la conducción se hará a 90° con el

alineamiento de la red pública o según como lo indique el expediente

técnico.

Los elementos de empotramiento a la red pública estarán constituidos

por piezas especiales. Se presentan dos casos específicos los mismos

que se presentan a continuación:

 Yee Domiciliaria

Se utiliza cuando la conexión domiciliaria se efectúa paralelamente al

avance de la instalación de la tubería colectora.

Su conexión es bastante simple y se instala como cualquier tee,

debiendo tener cuidado en el alineamiento entre la tubería colectora y la

trayectoria o ángulo de derivación.

 Empalme Yee

Se utiliza cuando se decide efectuar una conexión domiciliaria después

que se ha instalado la tubería colectora.

A continuación se presenta los pasos a seguir para poder efectuar una

adecuada conexión domiciliaria:

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

- Presentar el accesorio montado sobre el colector nivelándolo con

precisión a la altura de la caja de registro y marcar sobre éste el

orificio a perforar y el perímetro de la montura en el colector.

- Perforar utilizando una broca de diente circular de diámetro similar al

orificio a perforar, a de lo contrario un sacabocado adecuadamente

calentado.

- Nuevamente presentar el accesorio sobre la tubería y verificar el

adecuado montaje entre el accesorio y el colector a fin de prever

zonas que propician obstrucciones o la presencia de puntos de luz

que generen fugas al momento de la prueba hidráulica.

- Limpiar y secar adecuadamente las zonas a pegar para

seguidamente aplicar adhesivo al interior de la montura del accesorio

y a la zona de contacto sobre el colector.

- Presentar finalmente el accesorio sobre el colector, inmovilizar y

presionar mediante zunchos por espacio de 2 horas a fin de lograr

una adecuada soldadura entre las partes, enseguida monte las

abrazaderas en los extremos de la yee (silla) y ajústelas firmemente.

- Un codo de 90° o 45° de la orientación necesaria a la conexión

domiciliaria.

MEDIDA

La forma de medición se hará en Unidad (UND), en caso de existir

alguna modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.

PAGO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El pago se hará en Unidad (UND) entendiéndose que dicho precio y

pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,

equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la

partida indicada en el presupuesto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE


SEPTICO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
(Tanque Séptico)

01.00.00 TANQUE SEPTICO

Definición

Son unidades utilizadas en donde no existe una red de alcantarillado,

como pueden ser viviendas de campo, escuelas rurales, etc. Según el

reglamento nacional el flujo máximo a tratar mediante tanques sépticos

debe ser de 20 m3/dia.

Estos dispositivos combinan los procesos de sedimentación y de

digestión anaerobia de lodos, usualmente se diseñan con dos o más

cámaras que operan en serie. En el primer compartimiento se efectúa la

sedimentación, digestión de lodos y su almacenamiento.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Debido a que en la descomposición anaerobia (digestión de lodos) se

producen gases que pueden volver a poner en suspensión a los sólidos

sedimentados en la primera cámara, se requiere de una segunda

cámara para mejorar el proceso, en donde se vuelven a sedimentar y

almacenar, evitando que sean arrastrados con el efluente.

Dicho efluente se encuentra en condición séptica y suspendida, por lo

que se requiere un tratamiento posterior, siendo los más empleados:

sistema de infiltración (pozos o zanjas de infiltración)

01.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

Descripción

Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la

eliminación de basura, elementos sueltos, livianos existentes en toda el

área del terreno determinado para la construcción, así como de

malezas y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados

de ningún tipo.

Método de ejecución

Se efectuarán todos los trabajos necesarios para dejar el terreno limpio

de obstáculos (toda obstrucción hasta 0.30 m. mínimo por encima del

nivel de la rasante indicada en los planos), y materia orgánica, de tal

forma que permita efectuar los trazos y replanteos necesarios para la

puesta de ejes y niveles correspondientes (BM) de la obra a ejecutar,

para estos trabajos se usarán herramientas manuales y equipo

adecuado si fuese necesario.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Método de medición

Metro Cuadrado (m2). En eliminación, limpieza basura, elementos

sueltos livianos, de maleza y arbustos de fácil extracción

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto

aprobado, y en base al metrado efectuado por el Inspector Residente,

este concepto constituirá compensación total por los materiales, mano

de obra y herramientas, e imprevistos necesarios para la realización de

esta partida.

01.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

Descripción

Comprende el trazo y replanteo preliminar de las características

geométricas descritas en los planos de obras, en el terreno, fijando los

ejes de referencia y las estacas de nivelación, los niveles serán

colocados de acuerdo al B.M. de referencia colocado al iniciar el

proyecto.

Método de ejecución

Consiste en replantear en el terreno las medidas de los elementos

descritos en los planos, con la ayuda de wincha, yeso, estacas y

personales calificados, de tal manera que al construir la obra no tenga

diferencia con lo señalado en los planos.

Los ejes y niveles deberán ser fijados permanentemente por estacas,

balizas, tarjetas o pintados en los muros de las calzaduras. Se utilizará

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

por lo menos dos marcas por eje. Se deberá tener especial cuidado en

la alineación, manteniendo concordancia con la alineación determinada

en los planos. Debiendo ser aprobado por el Inspector Residente, antes

de empezar la Obra.

Método de medicino

Metro cuadrado (m2) Del área replanteada, aprobada por el Inspector

Residente.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto

aprobado, y en base al metrado efectuado por el Inspector Residente,

este concepto constituirá compensación total por los materiales, mano

de obra y herramientas, e imprevistos necesarios para la realización de

esta partida.

01.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.01 EXCAVACION PARA TANQUE SEPTICO

Descripción

Las excavaciones Tendrá una Profundidad como se especifica en los

planos, en todo caso se llagara hasta un terreno firme. Y serán

ejecutadas de acuerdo a los niveles indicados en los planos.

El fondo de las excavaciones deberán ser parejos y sin derrumbes o

material suelto. Si por algún motivo la profundidad excavada fuera

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

superior a la prevista, no se aceptará de ninguna manera que se

rellene con material suelto, será rellenada con concreto pobre, mezcla

1:14 de cemento: hormigón de río más el 30% de piedra según el

tamaño que se requiera.

Unidad de Medida:

Esta partida se medirá en metros cúbicos ( m ³ ) por Excavación Masiva

Manual en Terreno Normal medido en su posición original de material

aceptable excavado de acuerdo a los planos y indicaciones del

Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago :

La presente Partida será pagada con el precio unitario del presupuesto

y la unidad de medida será el metro cúbico ( m³ ) de material realizado

en la excavación, en las condiciones antes señaladas, según el avance

de los trabajos.

01.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN

Descripción y método de ejecución.

Comprende la ejecución de los trabajos de refine final y/o nivelación

interior y compactación de los terrenos que soportan piso encerrados

entre los elementos de fundación. Pueden consistir en la ejecución de

cortes o rellenos de poca altura y apisonado-compactación manual,

hasta lograr los niveles establecidos.

Método de ejecución

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Considera la base para construir la losa, mediante el tratamiento

adecuado de relleno, este será esparcido y nivelado antes de proceder

al riego y compactación. Se humedecerá hasta obtener la humedad

óptima, la compactación se hará en una sola capa del espesor total

hasta alcanzar el 90% de la máxima densidad seca.

Método de medición

La unidad de medida es el metro cuadrado

Forma de pago

La forma de pago será por metro cuadrado

01.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 MT

01.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

Descripción

Esta partida comprende el cómputo de los elementos de concreto que

no llevan armadura metálica, incluye también a los elementos de

concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes o

medianas, en volúmenes determinados al concreto simple.

01.03.01 SOLADO e=4"

Descripción

Se empleará en la base de la estructura, será una losa de concreto

simple de 4" de espesor con dosificación de 1:10 cemento-hormigón.

Forma de Ejecución.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Previo al vaciado del concreto, el terreno quedará preparado mediante

los trabajos de relleno, compactado, regado y bien nivelado; se

colocarán reglas de madera de 2" x 4" a fin de asegurar una superficie

plana nivelada.

El acabado del solado deberá tener una superficie plana nivelada,

horizontalmente rugosa y compactada. El grado de rugosidad será tal

que se asegure una buena adherencia y fijación con la estructura a

construir posteriormente.

Unidad de Medida

Este trabajo será medido por metro cuadrado ( m² ) de solado colocado

tal como se indique en los planos.

Condiciones de Pago

La presente Partida será pagada por metro cuadrado ( m² ) de solado

colocado y se pagara con el precio unitario del presupuesto según el

avance real de los trabajos, siendo el Ingeniero Supervisor quien

verifique la partida real ejecutado

01.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.04.01 LOSAS DE CIMENTACION

01.04.01.01 LOSAS DE CIMENTACION - CONCRETO F'c= 175 kg/cm2

Descripción

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de

concreto armado, cuyos diseños figuran en los planos respectivos.

Completan estas especificaciones las notas y detalles existentes en los

planos estructurales, asi como también las especificaciones en el

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Reglamento Nacional de Construcciones, las normas de Concreto

Reforzado ACI 318-77, las Normas de las ASTM y La Norma Técnica de

Edificaciones E-060.

Materiales.

Cemento.

El cemento será Portland Tipo I (ASTM C-50) y lo más fresco posible,

su almacenamiento no debe ser más de 60 días, debe estar protegido

contra la humedad y las lluvias, mediante camas de madera y cuartos

cerrados.

El transporte en sacos deben estar perfectamente cerrados,

rechazando los que resultan rotos en caso contrario utilizarlos

inmediatamente.

Hormigón.

Se denomina así al material de origen natural y consiste en la mezcla

de agregado fino y agregado grueso hasta 1 1/2" que se puede

encontrar en los lechos de los ríos y en canteras naturales.

Agregado Fino.

Puede considerarse arena natural u obtenida por trituraciones de piedra

o grava; se denominara arena al agregado cuyo tamaño de

particularidad es de 0.5 cm. (3/16") y cuyo tamaño mínimo queda

retenido en la zaranda U.S. STANDART Nº 200 éste agregado no debe

contener materia orgánica o ni partículas de carbón (lignito), ni

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

compuestos sulfatados en general, la suma global de porcentaje de

materiales dañinos en la arena no debe de pasar del 5%.

La composición será tal que se muestra la consistencia plástica y las

condiciones determinadas del vaciado, garantizando el vaciado y las

exigencias de resistencia, durabilidad e impermeabilidad de la obra.

Agregado Grueso.

Puede consistir el de piedra triturada o grava de roca dura, libre de

polvo, cuyo tamaño varía entre 0.5 cm. a 2.5 cm. (3/16" a 1"). Debe

estar libre de materiales dañinos como son: carbón, arcilla u otros finos

que pasen la malla Nº 200, permitiéndose hasta un 3% como suma total

de los porcentajes de los materiales dañinos mencionados.

Agua.

El agua a emplearse será fresca, limpia, libre de sustancias

perjudiciales tales como aceites, ácidos, álcalis, etc., de preferencia

agua potable fresca.

Acero fy=4200 kg/cm2.

El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el

refuerzo de concreto, generalmente logrado bajo las normas ASTM A-

615, ASTM A-616, ASTM A –617; basándose en su carga de fluencia

fy=4200 kg/cm2. Carga de rotura mínima de 5900 kg/cm2. Elongación

de 20cm. Mínimo 8%.

En general se usara acero corrugado “Grado 60”con limite de fluencia

de fy=4200kg/cm2., las varillas deben estar libres de defectos, dobleces

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

y/o curvas, no se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero

obtenido en base a torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Doblado.

Las varillas de refuerzo se cortaran y doblaran de acuerdo a lo indicado

en los Planos, el doblado debe hacerse en frío, y no se deberá doblar

ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto; las varillas de

3/8”, 1/2” ÿ 5/8”de diámetro se doblaran con un radio mínimo de 2 ½”

diámetros, y las varillas de ¾” y 1”con una radio de curvatura 12El

acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el

refuerzo.

Empalmes.

La longitud de los empalmes para barras no sera menor de 36

diámetros ni menor de 30cm. Para barras lisas sera el doble del que se

use para las corrugadas.

Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de

refuerzos bajos, las barras longitudinales de columnas se empalmaran

de preferencia dentro de los 2/3 centrales de la altura del elemento.

Los empalmes deberán hacerse solo cuando requieran o permitan los

planos de Diseño o como lo autorice el Ingeniero Supervisor.

Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en

elementos sujetos a flexión no deberán separase transversalmente mas

de 1/5 de la longitud de traslape requerido ni mas de 15cm.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en

tracción sera conforme a los requisitos de los empalmes ( ver 8.11.1 del

RNC) par no menor a 30cm.

Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente

evitarse, sin embargo, si fuera estrictamente necesario y si empalma

menos o mas de la mitad de las barras dentro de una longitud requerida

de traslape se deberá usar los empalmes indicados en le punto 8.11.1

de la norma E-060 Concreto Armado del RNC.

Soldaduras.

Todo empalme con soldadura deben ser autorizado por Ingeniero

Supervisor.

Se usara electrodos de las clase AWS E-7018 (supercito de Oerlikon o

similar) la operación de solado debe ejecutarse en estricto cumplimiento

a las especificaciones por el fabricante, el contratista sera el único

responsable de las fallas que se produzcan cuando estas uniones sean

sometidas a pruebas especificadas en la norma ASTM A-370.

Aditivos.

Se permitirá el uso de aditivos tales como acelerantes de fragua,

reductores de agua densificadores, plastificantes etc. Siempre y cuando

sean de calidad reconocida y comprobada no se permitirá el uso de

productos que contenga cloruros de calcio o nitratos.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El contratista deberá usar los implementos de medida adecuados par la

dosificación del aditivo; los que se almacenaran de acuerdo a las

recomendaciones del fabricante, controlándose la fecha de expiración

de los mismos. En caso de emplearse aditivos, estos serán

almacenados de manera que se evite la contaminación, evaporación o

mezcla con cualquier otro material.

El concreto armado es el resultado de la unión del concreto con la

armadura de acero, comprende en su ejecución una estructura

temporal y otra permanente, la primera es el encofrado de uso

provisional y sirve para contener la masa de concreto en su primera

etapa de endurecimiento, y la segunda se refiere a la obra definitiva,

donde intervienen el cemento, agregados, agua, armadura de acero y

en el caso de losa aligerada: el ladrillo hueco, agregando

eventualmente aditivos con diversos objetivos.

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado

grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 175 Kg./cm ².

Unidad de Medida

Esta partida será medida por metro cúbico (m³) de Concreto Armado

colocado de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago :

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro

cúbico (m³) de concreto colocado y deberá ser pagada al precio unitario

del presupuesto para la partida concreto f’c = 175 kg./cm².

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El volumen de concreto para propósito de pago será el que corresponde

a las dimensiones indicadas en los planos.

El Precio Unitario, incluye los costos de mano de obra, herramientas

materiales y equipo necesario para la preparación, transporte, vaciado,

vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c = 175

kg./cm², asi como manipuleo y colocación de acuerdo con los planos y

especificaciones técnicas.

01.04.01.02 LOSAS DE CIMENTACION – ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Generalidades.- Los encofrados se usarán donde sea necesario para

confinar el concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones

requeridas y deberán estar de acuerdo a las normas ACI 347-68.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión

resultante de la colocación y vibrado del concreto y la

suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.

Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para

superficies verticales a menos que sea requerido o permitido.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas

impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una

sobre carga de llenado no inferior a 200 kg/cm2.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa

indeformabilidad de la estructura. En general, las formas no deberán

quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

como para soportar con seguridad su propio peso u los pesos

superpuestos que pueden colocarse sobre él.

Las formas no deberán quitarse sin el permiso del Ingeniero, en

cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio por lo menos al tiempo

contado desde la fecha del vaciado del concreto según como a

continuación se especifica:

 Columnas y costados de vigas 24 horas

 Fondo de vigas 21 días

 Aligerados y losas 14 días

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de

mezclas o aditivos, los tiempos de desencofrado podrán ser menores,

previa aprobación del Ingeniero Inspector.

Método de medición del encofrado y desencofrado

Como norma general el área efectiva se obtendrá midiendo todas las

superficies de concreto en contacto con la superficie de la madera, en

M2. otras longitudes de encofrado que rebasen las superficies de

concreto no serán tomadas en cuenta, el computo total se obtiene

sumando las áreas encofradas por tramos

El desencofrado será efectuado luego de cumplir el período

recomendado para cada elemento estructural.

Bases De Pago

El pago se realizará por m2 de encofrado usado utilizado en las

estructuras del proyecto, este costo incluye además la etapa de

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

desencofrado Este pago constituye compensación total por materiales,

equipos, herramientas y mano de obra.

01.04.01.03 LOSAS DE CIMENTACION – ACERO FY = 4200 KG/CM2

Descripción y método de ejecución

El acero de refuerzo comprende las barras corrugadas y lisas, el

alambre liso o corrugado y los alambres y barras empleados en las

estructuras de concreto armado. Las barras de superficie lisa se

utilizaran en diámetros iguales o inferiores a ¼” y las superficies

corrugadas en diámetros mayores.

- Refuerzo corrugado, las barras corrugadas de refuerzo deberán

cumplir con la especificación para barras de acero con resaltes para

concreto armado. (ITINTEC 341.031).

- El alambre corrugado para refuerzo del concreto deberá cumplir

con la norma ITINTEC 341.068, no debiendo ser el diámetro del

alambre inferior a 5.5 mm.

- Refuerzo liso, las barras lisas para refuerzo deberán cumplir con

la especificación indicadas en la anterior. No se usaran barras lisas para

diámetros mayores de 6.4mm.

 Materiales.- El acero está especificado en los planos en base a

su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, debiéndose satisfacer las

siguientes condiciones:

- Para acero de refuerzo obtenido directamente de acería.

- Corrugaciones de acero a la norma ASTM A-615

- Carga de rotura mínima 5900 kg/cm2.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

- Prolongación de 20 cm. mínimo 8%.

- Para malla de acero solado.

- Deberá ser formada mediante el soldado eléctrico de alambre

trefilado de acero.

- En todo caso satisfacerá la norma ASTM A-185.

 Almacenaje y Limpieza.- Las varillas de acero se almacenarán

fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se

mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación

excesiva. Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico

deberá limpiarse de escamas de laminado óxido y cualquier capa que

pueda reducir su adherencia.

Cuando haya demora en vaciado de concreto, el esfuerzo se

reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

 Enderezamiento y redoblado.- No se permitirá redoblado, ni

enderezamiento en el acero y otra forma semejante de trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse

a doblar en forma tal que el material sea dañado.

El calentamiento del refuerzo se permitirá solamente cuando toda la

operación sea aprobada por la Inspección.

No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto

endurecido.

 Colocación del refuerzo.- La colocación de la armadura será

efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recogido y

clips adecuados en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura

se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra

forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

 Tolerancia.- Las tolerancias de fabricación y colocación para

acero de refuerzo, serán las siguientes:

Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán los

siguientes requisitos para tolerancias de fabricación.

Long. De corte : + / - 2.5cm.

Estribos, espirales y soportes : + / -

1.2 cm.

Dobleces : + / - 1.2 cm.

Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:

Cobertura de concreto a las superficies : + / - 6 mm.

Espaciamiento mínimo entre varillas :+/-6

mm.

Miembros de 20 cm de prof. o menos :+/-6

cm.

Miembros de más de 20 cm pero inferior a 5 cm de profun : + / -

1.2 cm.

Miembros de más de 60 cm de profundidad : + / -

2.5 cm.

Las varillas pueden moverse según sea necesario para evitar la

interferencia con otras varillas de refuerzo de acero conduit, o

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

materiales empotrados. Si las varillas se mueven más de 1 diámetro o

lo suficiente para exceder estas tolerancias, el resultado de la ubicación

de las varillas estará sujeto a la aprobación por la Inspección.

Método de medición del acero

Kilogramo (Kg) Para la cantidad de ml. de acero convertido a

peso. Para el cómputo del peso de la armadura de acero, se tendrá en

cuenta la armadura principal que incluye la armadura de estribos, el

calculo se hará determinando todos los elementos, que incluye

ganchos, dobleces, bastones, traslapes etc. luego se suman todas las

longitudes agrupados por diámetros iguales y se multiplican por los

resultados obtenidos por sus pesos unitarios, expresados por kg/ml.

Finalmente se obtendrá el peso total en Kilos de las barras de acero

sumando los pesos parciales de cada diámetro.

Este cómputo no incluirá los sobrantes de las barras de acero

(desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los

mismos que irán como parte integrante del costo.

La unidad (Kg) incluye la habilitación (corte y doblado) y colocación de

la armadura.

Bases De Pago

El pago se efectuará al precio unitario por Kg. del presupuesto

aprobado, y por el metrado realizado y aprobado por el Inspector

residente; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total

por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios

para la realización de esta partida.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

01.04.02 MUROS REFORZADOS

01.04.02.01 MUROS REFORZADOS - CONCRETO FC = 175 KG/CM2

Esta partida se deberá trabajar teniendo las consideraciones indicadas en el ITEM

01.04.01.01

01.04.02.01 MUROS REFORZADOS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Esta partida se deberá trabajar teniendo las consideraciones indicadas en el ITEM

01.04.01.02

01.04.02.01 MUROS REFORZADOS - ACERO FY = 4200KG/CM2

Esta partida se deberá trabajar teniendo las consideraciones indicadas en el ITEM

01.04.01.03

01.04.02 MUROS REFORZADOS

01.04.02.01 MUROS REFORZADOS - CONCRETO FC = 175 KG/CM2

Esta partida se deberá trabajar teniendo las consideraciones indicadas en el ITEM

01.04.01.01

01.04.02.01 MUROS REFORZADOS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Esta partida se deberá trabajar teniendo las consideraciones indicadas en el ITEM

01.04.01.02

01.04.02.01 MUROS REFORZADOS - ACERO FY = 4200 KG/CM2

Esta partida se deberá trabajar teniendo las consideraciones indicadas en el ITEM

01.04.01.03

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

01.04.02 LOSAS MACIZAS

01.04.02.01 LOSA MACIZA - CONCRETO FC = 175 KG/CM2

Esta partida se deberá trabajar teniendo las consideraciones indicadas en el ITEM

01.04.01.01

01.04.02.01 LOSA MACIZA - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Esta partida se deberá trabajar teniendo las consideraciones indicadas en el ITEM

01.04.01.02

01.04.02.01 LOSA MACIZA - ACERO FY = 4200 KG/CM2

Esta partida se deberá trabajar teniendo las consideraciones indicadas en el ITEM

01.04.01.03

01.05.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

01.05.01 TENDIDO/COLOCACION DE TUBERIA PVC UF S-25 D = 8”

Descripción

Se utilizarán tuberías PVC-UF para redes de alcantarillado, que

cumplan con lo especificado en el ISO 4435 en los ingresos y salidas de

las diferentes estructuras de acuerdo a los diámetros que mandan los

planos que se adjuntan en el proyecto. Las Tubería que irán enterradas

bajo el terreno serán de la clase S-20 y las tuberías que están

colocadas en el Tanque Séptico y Pozo de Precolación son de la clase

S-25

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Todas las tuberías serán colocadas con el respectivo lubricante

recomendado por el fabricante de la tubería a usar, en el cual no se

aplicara pegamento por ningún motivo.

Método de medición

La unidad de medida es el metro lineal (ml) de tubería instalada.

Forma de pago

La forma de pago se realizará por cada metro lineal (ml) de tubería

instalada conforme a las especificaciones de diseño

01.06.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS

01.06.01 TARRAJEOS

01.06.01.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE 1:2, e=1.5cm

Descripción

Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o mas capas

sobre la superficie exterior e interior de muros, tabiques, columnas,

vigas, con el fin de vestir y formar una superficie de protección,

impermeabilizar y obtener un mejor aspecto en los mismos, puede

presentar capas lisas o ásperas (texturas)

Comprende los revoques (tarrajeos) que con el carácter definitivo han

de presentar la superficie tratada, debiendo quedar listos para ser

usados.

El tratado se hará con cintas de mortero pobre 1:7 cemento – arena

corridas verticalmente y a lo largo del muro. La mezcla del tarrajeo será

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

en proporción 1:5, las cintas se aplomaran y sobresaldrán en el espesor

exacto del tarrajeo y estará espaciada a un metro partiendo lo mas

cerca posible de la unión de las esquinas, luego del relleno el espacio

entre cintas se picaran estas y en su lugar se rellenaran con mezcla un

poco mas fuerte que la usada en el tarrajeo. Las cintas no deben formar

parte del tarrajeo.

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE 1:2, e=1.5cm

Comprende los trabajos de acabados factibles de realizar en muro,

losas, Tapas de inspección, placas, etc. son proporciones definidas de

mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección,

impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos. Los

revestimientos se ejecutaran en los ambientes indicados en los cuadros

de acabados y/o planos de detalles.

Cemento

El cemento cumplirá la norma STMC – 150 tipo 1.

Arena

La arena fina que se empleara para tarrajeo, no deberá ser lavada,

limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina y gruesa.

Estará libre de materias orgánicas y salitrosas.

El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%. Cuando la

arena este seca pasara por la criba Nº8, no mas de 80% pasara por la

criba Nº30, no mas del 20% pasara por la criba Nº50 y no mas del 15%

pasara por la criba Nº100.

Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina

estando seca, pasara por la malla US Standard Nº8.

Agua

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá

ser potable y limpia, en ningún caso selenitoso, que no contenga

soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al

fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

Método de medición

Metro cuadrado (M2) para tarrajeo.

El cómputo total del revoque se obtiene sumando las áreas de cada uno

de los tramos revocados. El área de cada uno de los tramos es igual al

producto de su longitud por su altura.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto

aprobado, y por el metrado realizado y aprobado por el Inspector

residente; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total

por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios

para la realización de esta partida.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS POZO DE


PERCOLACION

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

2.00.00 POZO DE PERCOLACIÓN

Descripción

Son pozos utilizados para eliminar el efluente de los tanques sépticos,

que tienen por lo general una profundidad de 3.5 a 5 m. y un diámetro

de 2.5 a 3.5 m. Su capacidad no debe ser inferior a la del tanque

séptico.

Según el tipo de suelo y demás materiales de construcción, los pozos

de infiltración pueden revestirse o rellenarse.

Se deben instalar tantos pozos como sean necesarios de acuerdo con

la capacidad de infiltración del terreno, la distancia entre ellos se

regulará por su profundidad o por su diámetro pero no será menor de

6.00 metros entre sus circunferencias, tal como recomienda la Norma

Nacional.

02.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

02.01.02 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO

02.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.02.01 EXCAVACION MASIVA MANUAL

02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

02.02.03 EXCAVACION DE ZANJAS PROFUNDIDAD PROMEDIO 1.20M

02.02.04 REFINE Y NIVEL FONDO DE ZANJA P/TUB.

02.02.05 PREPARACION DE CAMAS DE APOYO

02.02.06 RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJAS PROM 1.20M

02.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.01 CONCRETO F`C=175 KG/CM2 EN ANILLO INFERIOR

Descripción

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de

concreto simple, cuyos diseños figuran en los planos respectivos.

Completan estas especificaciones las notas y detalles existentes en los

planos estructurales, así como también las especificaciones en el

Reglamento Nacional de Construcciones, las normas de Concreto

Reforzado ACI 318-77, las Normas de las ASTM y La Norma Técnica de

Edificaciones E-060.

Materiales.

Cemento.

El cemento será Portland Tipo I (ASTM C-50) y lo más fresco posible,

su almacenamiento no debe ser más de 60 días, debe estar protegido

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

contra la humedad y las lluvias, mediante camas de madera y cuartos

cerrados. El transporte en sacos deben estar perfectamente cerrados,

rechazando los que resultan rotos en caso contrario utilizarlos

inmediatamente.

Hormigón.

Se denomina así al material de origen natural y consiste en la mezcla

de agregado fino y agregado grueso hasta 1 1/2" que se puede

encontrar en los lechos de los ríos y en canteras naturales.

Agregado Fino.

Puede considerarse arena natural u obtenida por trituraciones de piedra

o grava; se denominara arena al agregado cuyo tamaño de

particularidad es de 0.5 cm. (3/16") y cuyo tamaño mínimo queda

retenido en la zaranda U.S. STANDART Nº 200 éste agregado no debe

contener materia orgánica o ni partículas de carbón (lignito), ni

compuestos sulfatados en general, la suma global de porcentaje de

materiales dañinos en la arena no debe de pasar del 5%.

La composición será tal que se muestra la consistencia plástica y las

condiciones determinadas del vaciado, garantizando el vaciado y las

exigencias de resistencia, durabilidad e impermeabilidad de la obra.

Agregado Grueso.

Puede consistir el de piedra triturada o grava de roca dura, libre de

polvo, cuyo tamaño varía entre 0.5 cm. a 2.5 cm. (3/16" a 1"). Debe

estar libre de materiales dañinos como son: carbón, arcilla u otros finos

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

que pasen la malla Nº 200, permitiéndose hasta un 3% como suma total

de los porcentajes de los materiales dañinos mencionados.

Agua.

El agua a emplearse será fresca, limpia, libre de sustancias

perjudiciales tales como aceites, ácidos, álcalis, etc., de preferencia

agua potable fresca.

Aditivos.

Se permitirá el uso de aditivos tales como acelerantes de fragua,

reductores de agua densificadores, plastificantes etc. Siempre y cuando

sean de calidad reconocida y comprobada no se permitirá el uso de

productos que contenga cloruros de calcio o nitratos.

El contratista deberá usar los implementos de medida adecuados par la

dosificación del aditivo; los que se almacenaran de acuerdo a las

recomendaciones del fabricante, controlándose la fecha de expiración

de los mismos. En caso de emplearse aditivos, estos serán

almacenados de manera que se evite la contaminación, evaporación o

mezcla con cualquier otro material.

El concreto armado es el resultado de la unión del concreto con la

armadura de acero, comprende en su ejecución una estructura

temporal y otra permanente, la primera es el encofrado de uso

provisional y sirve para contener la masa de concreto en su primera

etapa de endurecimiento, y la segunda se refiere a la obra definitiva,

donde intervienen el cemento, agregados, agua, armadura de acero y

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

en el caso de losa aligerada: el ladrillo hueco, agregando

eventualmente aditivos con diversos objetivos.

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado

grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 175 Kg./cm ².

Unidad de Medida

Esta partida será medida por metro cúbico (m³) de Concreto Armado

colocado de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago :

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro

cúbico (m³) de concreto colocado y deberá ser pagada al precio unitario

del presupuesto para la partida concreto f’c = 175 kg./cm².

El volumen de concreto para propósito de pago será el que corresponde

a las dimensiones indicadas en los planos.

El Precio Unitario, incluye los costos de mano de obra, herramientas

materiales y equipo necesario para la preparación, transporte, vaciado,

vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c = 175

kg./cm², asi como manipuleo y colocación de acuerdo con los planos y

especificaciones técnicas.

ENCOF./DESENC. EN CIMIENTO Y SOBRECIMIENTO

Generalidades.- Los encofrados se usarán donde sea necesario para

confinar el concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones

requeridas y deberán estar de acuerdo a las normas ACI 347-68.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión

resultante de la colocación y vibrado del concreto y la

suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.

Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para

superficies verticales a menos que sea requerido o permitido.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas

impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una

sobre carga de llenado no inferior a 200 kg/cm2.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa

indeformabilidad de la estructura. En general, las formas no deberán

quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente

como para soportar con seguridad su propio peso u los pesos

superpuestos que pueden colocarse sobre él.

Las formas no deberán quitarse sin el permiso del Ingeniero, en

cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio por lo menos al tiempo

contado desde la fecha del vaciado del concreto según como a

continuación se especifica:

 Columnas y costados de sobrecimientos 24 horas

 Fondo de vigas 21 días

 Aligerados y losas 14 días

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de

mezclas o aditivos, los tiempos de desencofrado podrán ser menores,

previa aprobación del Ingeniero Inspector.

Método de medición del encofrado y desencofrado

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Como norma general el área efectiva se obtendrá midiendo todas las

superficies de concreto en contacto con la superficie de la madera, en

M2. otras longitudes de encofrado que rebasen las superficies de

concreto no serán tomadas en cuenta, el computo total se obtiene

sumando las áreas encofradas por tramos.

El desencofrado será efectuado luego de cumplir el período

recomendado para cada elemento estructural.

Bases De Pago

El pago se realizará por m2 de encofrado usado utilizado en las

estructuras del proyecto, este costo incluye además la etapa de

desencofrado Este pago constituye compensación total por materiales,

equipos, herramientas y mano de obra.

02.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.04.01 LOSAS MACIZAS - CONCRETO F'C= 210KG/CM2

Generalidades

El concreto armado es el resultado de la unión del concreto con la

armadura de acero, comprende en su ejecución una estructura

temporal y otra permanente, la primera es el encofrado de uso

provisional y sirve para contener la masa de concreto en su primera

etapa de endurecimiento, y la segunda se refiere a la obra definitiva,

donde intervienen el cemento, agregados, agua, armadura de acero y

en el caso de losa aligerada: el ladrillo hueco, agregando

eventualmente aditivos con diversos objetivos.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Descripción

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de

concreto armado, cuyos diseños figuran en los planos respectivos.

Completan estas especificaciones las notas y detalles existentes en los

planos estructurales, asi como también las especificaciones en el

Reglamento Nacional de Construcciones, las normas de Concreto

Reforzado ACI 318-77, las Normas de las ASTM y La Norma Técnica de

Edificaciones E-060.

Materiales.

Cemento.

El cemento será Portland Tipo I (ASTM C-50) y lo más fresco posible,

su almacenamiento no debe ser más de 60 días, debe estar protegido

contra la humedad y las lluvias, mediante camas de madera y cuartos

cerrados. El transporte en sacos deben estar perfectamente cerrados,

rechazando los que resultan rotos en caso contrario utilizarlos

inmediatamente.

Hormigón.

Se denomina así al material de origen natural y consiste en la mezcla

de agregado fino y agregado grueso hasta 1 1/2" que se puede

encontrar en los lechos de los ríos y en canteras naturales.

Agregado Fino.

Puede considerarse arena natural u obtenida por trituraciones de piedra

o grava; se denominara arena al agregado cuyo tamaño de

particularidad es de 0.5 cm. (3/16") y cuyo tamaño mínimo queda

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

retenido en la zaranda U.S. STANDART Nº 200 éste agregado no debe

contener materia orgánica o ni partículas de carbón (lignito), ni

compuestos sulfatados en general, la suma global de porcentaje de

materiales dañinos en la arena no debe de pasar del 5%.

La composición será tal que se muestra la consistencia plástica y las

condiciones determinadas del vaciado, garantizando el vaciado y las

exigencias de resistencia, durabilidad e impermeabilidad de la obra.

Agregado Grueso.

Puede consistir el de piedra triturada o grava de roca dura, libre de

polvo, cuyo tamaño varía entre 0.5 cm. a 2.5 cm. (3/16" a 1"). Debe

estar libre de materiales dañinos como son: carbón, arcilla u otros finos

que pasen la malla Nº 200, permitiéndose hasta un 3% como suma total

de los porcentajes de los materiales dañinos mencionados.

Agua.

El agua a emplearse será fresca, limpia, libre de sustancias

perjudiciales tales como aceites, ácidos, álcalis, etc., de preferencia

agua potable fresca.

Acero fy=4200 kg/cm2.

El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el

refuerzo de concreto, generalmente logrado bajo las normas ASTM A-

615, ASTM A-616, ASTM A –617; basándose en su carga de fluencia

fy=4200 kg/cm2. Carga de rotura mínima de 5900 kg/cm2. Elongación

de 20cm. Mínimo 8%.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

En general se usara acero corrugado “Grado 60”con limite de fluencia

de fy=4200kg/cm2., las varillas deben estar libres de defectos, dobleces

y/o curvas, no se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero

obtenido en base a torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Doblado.

Las varillas de refuerzo se cortaran y doblaran de acuerdo a lo indicado

en los Planos, el doblado debe hacerse en frío, y no se deberá doblar

ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto; las varillas de

3/8”, 1/2” ÿ 5/8”de diámetro se doblaran con un radio mínimo de 2 ½”

diámetros, y las varillas de ¾” y 1”con una radio de curvatura 12El

acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el

refuerzo.

Empalmes.

La longitud de los empalmes para barras no sera menor de 36

diámetros ni menor de 30cm. Para barras lisas sera el doble del que se

use para las corrugadas.

Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de

refuerzos bajos, las barras longitudinales de columnas se empalmaran

de preferencia dentro de los 2/3 centrales de la altura del elemento.

Los empalmes deberán hacerse solo cuando requieran o permitan los

planos de Diseño o como lo autorice el Ingeniero Supervisor.

Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en

elementos sujetos a flexión no deberán separase transversalmente mas

de 1/5 de la longitud de traslape requerido ni mas de 15cm.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en

tracción sera conforme a los requisitos de los empalmes ( ver 8.11.1 del

RNC) par no menor a 30cm.

Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente

evitarse, sin embargo, si fuera estrictamente necesario y si empalma

menos o mas de la mitad de las barras dentro de una longitud requerida

de traslape se deberá usar los empalmes indicados en le punto 8.11.1

de la norma E-060 Concreto Armado del RNC.

Soldaduras.

Todo empalme con soldadura deben ser autorizado por Ingeniero

Supervisor.

Se usara electrodos de las clase AWS E-7018 (supercito de Oerlikon o

similar) la operación de solado debe ejecutarse en estricto cumplimiento

a las especificaciones por el fabricante, el contratista sera el único

responsable de las fallas que se produzcan cuando estas uniones sean

sometidas a pruebas especificadas en la norma ASTM A-370.

Aditivos.

Se permitirá el uso de aditivos tales como acelerantes de fragua,

reductores de agua densificadores, plastificantes etc. Siempre y cuando

sean de calidad reconocida y comprobada no se permitirá el uso de

productos que contenga cloruros de calcio o nitratos.

El contratista deberá usar los implementos de medida adecuados par la

dosificación del aditivo; los que se almacenaran de acuerdo a las

recomendaciones del fabricante, controlándose la fecha de expiración

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

de los mismos. En caso de emplearse aditivos, estos serán

almacenados de manera que se evite la contaminación, evaporación o

mezcla con cualquier otro material.

El concreto armado es el resultado de la unión del concreto con la

armadura de acero, comprende en su ejecución una estructura

temporal y otra permanente, la primera es el encofrado de uso

provisional y sirve para contener la masa de concreto en su primera

etapa de endurecimiento, y la segunda se refiere a la obra definitiva,

donde intervienen el cemento, agregados, agua, armadura de acero y

en el caso de losa aligerada: el ladrillo hueco, agregando

eventualmente aditivos con diversos objetivos.

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado

grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 175 Kg./cm ².

Unidad de Medida

Esta partida será medida por metro cúbico (m³) de Concreto Armado

colocado de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago :

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro

cúbico (m³) de concreto colocado y deberá ser pagada al precio unitario

del presupuesto para la partida concreto f’c = 175 kg./cm².

El volumen de concreto para propósito de pago será el que corresponde

a las dimensiones indicadas en los planos.

El Precio Unitario, incluye los costos de mano de obra, herramientas

materiales y equipo necesario para la preparación, transporte, vaciado,

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c = 175

kg./cm², asi como manipuleo y colocación de acuerdo con los planos y

especificaciones técnicas.

02.04.02 LOSAS MACIZAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Generalidades.- Los encofrados se usarán donde sea necesario para

confinar el concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones

requeridas y deberán estar de acuerdo a las normas ACI 347-68.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión

resultante de la colocación y vibrado del concreto y la

suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.

Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para

superficies verticales a menos que sea requerido o permitido.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas

impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una

sobre carga de llenado no inferior a 200 kg/cm2.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa

indeformabilidad de la estructura. En general, las formas no deberán

quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente

como para soportar con seguridad su propio peso u los pesos

superpuestos que pueden colocarse sobre él.

Las formas no deberán quitarse sin el permiso del Ingeniero, en

cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio por lo menos al tiempo

contado desde la fecha del vaciado del concreto según como a

continuación se especifica:

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

Columnas y costados de vigas 24 horas

Fondo de vigas 21 días

Aligerados, losas y escaleras 14 días

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de

mezclas o aditivos, los tiempos de desencofrado podrán ser menores,

previa aprobación del Ingeniero Inspector.

Método de medición del encofrado y desencofrado

Como norma general el área efectiva se obtendrá midiendo todas las

superficies de concreto en contacto con la superficie de la madera, en

M2. otras longitudes de encofrado que rebasen las superficies de

concreto no serán tomadas en cuenta, el computo total se obtiene

sumando las áreas encofradas por tramos

El desencofrado será efectuado luego de cumplir el período

recomendado para cada elemento estructural.

Bases de pago

El pago se realizará por m2 de encofrado usado utilizado en las

estructuras del proyecto, este costo incluye además la etapa de

desencofrado Este pago constituye compensación total por materiales,

equipos, herramientas y mano de obra.

02.04.03 LOSAS MACIZAS - ACERO DE REFUERZO Fy=4200 KG/CM2

Descripción y método de ejecución

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El acero de refuerzo comprende las barras corrugadas y lisas, el

alambre liso o corrugado y los alambres y barras empleados en las

estructuras de concreto armado. Las barras de superficie lisa se

utilizaran en diámetros iguales o inferiores a ¼” y las superficies

corrugadas en diámetros mayores.

- Refuerzo corrugado, las barras corrugadas de refuerzo deberán

cumplir con la especificación para barras de acero con resaltes para

concreto armado. (ITINTEC 341.031).

- El alambre corrugado para refuerzo del concreto deberá cumplir

con la norma ITINTEC 341.068, no debiendo ser el diámetro del

alambre inferior a 5.5 mm.

- Refuerzo liso, las barras lisas para refuerzo deberán cumplir con

la especificación indicadas en la anterior. No se usaran barras lisas para

diámetros mayores de 6.4mm.

 Materiales.- El acero está especificado en los planos en base a

su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, debiéndose satisfacer las

siguientes condiciones:

- Para acero de refuerzo obtenido directamente de acería.

- Corrugaciones de acero a la norma ASTM A-615

- Carga de rotura mínima 5900 kg/cm2.

- Prolongación de 20 cm. mínimo 8%.

- Para malla de acero solado.

- Deberá ser formada mediante el soldado eléctrico de alambre

trefilado de acero.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

- En todo caso cumplirá con la norma ASTM A-185.

 Almacenaje y Limpieza.- Las varillas de acero se almacenarán

fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se

mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación

excesiva. Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico

deberá limpiarse de escamas de laminado óxido y cualquier capa que

pueda reducir su adherencia.

Cuando haya demora en vaciado de concreto, el esfuerzo se

reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

 Enderezamiento y redoblado.- No se permitirá redoblado, ni

enderezamiento en el acero y otra forma semejante de trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse

a doblar en forma tal que el material sea dañado.

El calentamiento del refuerzo se permitirá solamente cuando toda la

operación sea aprobada por la Inspección.

No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto

endurecido.

 Colocación del refuerzo.- La colocación de la armadura será

efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra

cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recogido y

clips adecuados en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura

se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra

forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

 Tolerancia.- Las tolerancias de fabricación y colocación para

acero de refuerzo, serán las siguientes:

Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán los

siguientes requisitos para tolerancias de fabricación.

Long. De corte: + / - 2.5cm.

Estribos, espirales y soportes: + / - 1.2 cm.

Dobleces: + / - 1.2 cm.

Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:

Cobertura de concreto a las superficies : + / - 6 mm.

Espaciamiento mínimo entre varillas : + / - 6 mm.

Miembros de 20 cm de prof. o menos : + / - 6 cm.

Miembros de más de 20 cm pero inferior a 5 cm de profun: + / - 1.2 cm.

Miembros de más de 60 cm de profundidad : + / - 2.5 cm.

Las varillas pueden moverse según sea necesario para evitar la

interferencia con otras varillas de refuerzo de acero conduit, o

materiales empotrados. Si las varillas se mueven más de 1 diámetro o

lo suficiente para exceder estas tolerancias, el resultado de la ubicación

de las varillas estará sujeto a la aprobación por la Inspección.

Método de medición del acero

Kilogramo (Kg) Para la cantidad de ml. de acero convertido a

peso. Para el cómputo del peso de la armadura de acero, se tendrá en

cuenta la armadura principal que incluye la armadura de estribos, el

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

calculo se hará determinando todos los elementos, que incluye

ganchos, dobleces, bastones, traslapes etc. luego se suman todas las

longitudes agrupados por diámetros iguales y se multiplican por los

resultados obtenidos por sus pesos unitarios, expresados por kg/ml.

Finalmente se obtendrá el peso total en Kilos de las barras de acero

sumando los pesos parciales de cada diámetro.

Este cómputo no incluirá los sobrantes de las barras de acero

(desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los

mismos que irán como parte integrante del costo.

La unidad (Kg) incluye la habilitación (corte y doblado) y colocación de

la armadura.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario por Kg. del presupuesto

aprobado, y por el metrado realizado y aprobado por el Inspector

residente; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total

por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios

para la realización de esta partida.

02.05.00 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

02.05.01 MURO DE LADRILLO CORRIENTE CABEZA

Generalidades

Los pozos de percolación deben tener un revestimiento poroso, a fin de

que las aguas residuales puedan dispersarse en el suelo. El método

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

que se utilice para conseguir este propósito dependerá del material

empleado.

Cuando se trata de ladrillos o bloques se dejan sin mortero parte de las

juntas verticales. En lugar de estas repartidas por todo el revestimiento,

esas juntas sin mortero se pueden dejar únicamente en determinadas

hiladas.

De ese modo, las hiladas con mortero completo soportaran la carga del

suelo sobre el revestimiento. Otra posibilidad es usar ladrillos o

bloqueas de concreto con orificios colocados de forma tal que se usen

los orificios como el medio que facilite la infiltración.

Muros de ladrillos kk de arcilla

Será de producto de tierra arcillosa seleccionada y arena debidamente

dosificado, mezcladas con adecuada proporción de agua elaborada

sucesivamente a través de las etapas de mezclado e integración de la

humedad, moldeo, secado y cocido al fuego.

Todos los ladrillos que se empleen deberán tener las siguientes

características:

 Resistencia: Carga mínima de rotura a la compresión 70 kg/cm2

(promedio de 5 unidades ensayadas) consecutivamente y del mismo

lote.

 Durabilidad : Inalterable a los agentes externos

 Textura: Homogénea, grano uniforme.

 Superficie: Rugosa o áspera.

 Color: Rojizo, amarillento, uniforme.

 Apariencia externa: De ángulos rectos, aristas vivas y definidas,

caras planas.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

 Dimensiones: Exactas y constantes dentro de lo posible. Toma

otra característica de los ladrillos deberá sujetarse a las formas de

ASTM.

 Se rechazarán los ladrillos que no posean las características

antes mencionadas y los que presenten notoriamente los siguientes

defectos.

 Los sumamente porosos o permeables. Los insuficientemente

cocidos o crudos interna como externamente. Los que al ser golpeados

con el martillo den un sonido sordo.

 Los que contengan materiales extrañas, profundas o

superficiales, como conchuelas o grumos de naturaleza calcáreo,

residuos orgánicos, etc.

 Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de

carácter silitrosos, los que pueden producir eflorescencias y otras

manchas, como veteados, negruzcas, etc.

 Los no enteros y deformes, así como los retorcidos y los que

presenten alteraciones en sus dimensiones.

 Los de caras lisas, no áspera o que no presenten posibilidades

de una buena adherencia con el mortero.

Método de medición

Metro cuadrado (m2.). Para los paños de muros.

Se determinará el área neta total de cada tramo multiplicado por su

altura y longitud, sumándose luego los resultados parciales;

diferenciándolas por el tipo de aparejo (cabeza, soga, canto)

Bases de pago

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


“PROYECTO DE Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALLATO,
DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES – HUANCAVELICA”

El pago por los trabajos de muros y tabiques de albañilería será por m2

de ladrillo colocado, el precio será el formulado en el presupuesto en la

cual incluye materiales, herramientas y mano de obra.

02.06.00 OTROS

02.06.01 FILTRO DE GRAVA

Método de trabajo

Dentro del pozo de percolación tanto en las paredes (posterior muro ) y

en el fondo se colocara capas de gravas de canto rodado de diámetros

de Ø1/2” y 1”, los espesores se indican en los planos tanto de 30cm

para Ø1” y 50cm para Ø1/2”, cuya función será la de evitar la

contaminación directa a los acuíferos, cuyo comportamiento al estar

entre el terreno natural y las aguas residuales pre tratadas sea

minimizar los impactos.

Método de medición

Se medirá por metro cúbico (m3.). Para los trabajos volúmenes se

determinará el volumen neta total de cada volumen multiplicado su

ancho por su largo y altura, sumándose luego los resultados parciales.

Forma de pago

El pago se efectuará al precio unitario por m3 del presupuesto aprobado

y en base al metrado valorizado.

Municipalidad Provincial de Angaraes – Lircay JEFATURA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

También podría gustarte