Está en la página 1de 2

B4 - Funciones de Transferencia

Lectura
De Ingeniería de Control Moderna (K. Ogata)
3.2 - Función de transferencia y de respuesta al impulso
3.3 - Diagramas en bloques
3.4 - Ver "correlación entre funciones de transferencia y ecuaciones en el espacio de estados."
4.2 - Sistemas de primer orden
4.3 - Sistemas de segundo orden (abstraerse del ejemplo particular del servo-motor presentado por
Ogata)
5.4 - Sistemas de orden superior (en página 228, ver la figura 5.21)
5.5 - Criterio de Estabilidad de Routh
Conceptos principales

 matriz de transferencia
 función de transferencia y respuesta al impulso
 polos, ceros y ganancia
 respuesta transitoria y estado estacionario
 respuesta de primer y segundo orden, y de orden superior (relación entre parámetros de la FT y
solución en el tiempo)
 relación entre polos, ceros y ganancia con la respuesta transitoria y el estado estacionario
 análisis de respuesta transitoria para dinámicas de orden superior

B5 - Análisis de Respuesta Transitoria


Lectura
De Ingeniería de Control Moderna (K. Ogata)
4.2 - Sistemas de primer orden
4.3 - Sistemas de segundo orden (abstraerse del ejemplo particular del servo-motor presentado por
Ogata)
5.4 - Sistemas de orden superior (en página 228, ver la figura 5.21)
5.5 - Criterio de Estabilidad de Routh
Conceptos principales
matriz de transferencia

 respuesta transitoria y estado estacionario


 respuesta de primer y segundo orden, y de orden superior (relación entre parámetros de la FT y
solución en el tiempo)
 relación entre polos, ceros y ganancia con la respuesta transitoria y el estado estacionario
 análisis de respuesta transitoria para dinámicas de orden superior

A5 - Función de Respuesta en Frecuencia


Lectura
Del libro Ingeniería de Control Moderna de K. Ogata (los números corresponden a la 3ra edición)
5.9 - Adelanto de fase y atraso de fase en una respuesta senoidal
8.1 - Introducción
8.2 - Trazas de Bode
Conceptos principales

 función de respuesta en frecuencia (ganancia y fase)


 diagramas de Bode para constantes, términos de 1er y 2do orden y polos en el origen
 construcción aproximada de diagramas de bode

A4 - Análisis Armónico
Repasar Serie de Fourier (descomposición armónica), y ver:

 Capítulo 4 del libro de Hoblit: Gust Loads on Aircraft


 Capítulo 3 del libro de Robson: Random Vibration
Conceptos principales

 función de respuesta en frecuencia (ganancia y fase)


 diagramas de Bode para constantes, términos de 1er y 2do orden y polos en el origen
 construcción aproximada de diagramas de bode
 descomposición de una función periódica mediante serie de Fourier
 transformada de Fourier y Función de correlación
 teorema de Parseval
 PSD (Power Spectral Density)
Para aprovechar mejor la discusión en clase puede resultar útil ver algunos de estos temas en libros o apuntes
de matemáticas, e inclusive en wikipedia:

 Espectro de frecuencias
 Transformada de Fourier
 Convolución y Autocorrelación
 Ruido blanco
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/89391/CEBOLLA%20-
%20MODELADO%20Y%20CARACTERIZACI%C3%93N%20DE%20SISTEMAS%20DE%20SUSPENSI
%C3%93N%20EN%20VEH%C3%8DCULOS%20AUTOM%C3%93VILES.pdf?sequence=1

También podría gustarte