Está en la página 1de 71

Universidad Nacional Federico Villarreal

TEMA
“MEDIO AMBIENTE”

CURSO
ECONOMIA

ALUMNOS
 CAMACHO RODRIGUEZ PEDRO
 LIZANA FLORES MARIBEL
 HERRERA VENEGAS FABRIZZIO
 LAURO ASURZA MARGORI
 COZ MARTEL FRANK

PROFESOR
Bernardo Bello, Luis Gutiérrez, Fátima Moncada, Paola Quispe, Eva
MIGUEL
Rodríguez SAAVEDRA
& Ramírez Valeria
Julio 2018
AULA / TURNO
Universidad Nacional
A-35 Federico
/TARDE Villareal.

2018
ii

Copyright © 2018 por Lizana Flores Maribel, Camacho Rodriguez Pedro, Coz Martel
Frank, Lauro Asurza Margori, Herrera Venegas Fabrizzio. Todos los derechos reservados.
Dedicatoria iii

Este trabajo de investigación va dedicado a los


estudiantes de la Facultad de Ciencias Financieras
y Contables, para informarlos sobre el Medio
Ambiente en el ámbito económico
También va dirigido al profesor del curso, que
incentiva a la investigación por un tema tan grande
de interés en la actualidad.
Agradecimientos iv

Este trabajo realizado en la Universidad Nacional Federico Villarreal nos ha permitido


vivir momentos de compañerismo compartiendo la experiencia del trabajo en equipo, aportando
y escuchando las ideas u opiniones de nuestros compañeros y de otras personas que deseo
agradecer en este apartado.

A nuestros padres por su apoyo y ayuda incondicional, por todos sus útiles consejos desde el
principio. Gracias a ellos por confiar cada día en nosotros y acompañarnos en este camino
universitario que recién empieza.

A nuestro profesor Miguel Saavedra por incentivar a los alumnos la investigación, por ser guía y
apoyo en uno de nuestros primeros trabajos de la universidad. Por brindarnos las anécdotas de su
experiencia y educación.

.
Resumen v

Es obvio que el medio ambiente ejerce una relación importante con las actividades económicas.
Sin embargo no se ha abordado el estudio de la misma hasta que se han planteado los problemas
medioambientales de la actualidad.

El enfoque económico del medio ambiente se ha planteado desde diversos puntos de vista a lo
largo del desarrollo del pensamiento económico, desde posiciones que lo consideran como una
fuente inagotable de recursos y que, por lo tanto, no es necesaria su gestión, hasta enfoques que
incorporan como objetivo prioritario su conservación.

Tras la aparición de numerosos problemas ecológicos en las últimas décadas, se ha ido


generando lentamente una mayor conciencia ambiental que ha supuesto una mayor preocupación
por la preservación del entorno, lo que ha dado lugar a una evolución hacia paradigmas más
ecológicos entre los que sobresale el del Desarrollo Sostenible.
Tabla de Contenidos vi
Capítulo 1 Medio Ambhiente.............................................................................................. 1
Definición ......................................................................Error! Bookmark not defined.
¿Qué es el Medio Ambiente? .........................................Error! Bookmark not defined.
¿Qué constituye de manera completa el Medio Ambiente Error! Bookmark not defined.
Seres vivos y su importancia en el Medio Ambiente ...................................................... 2
La influencia del ser humano en el Medio Ambiente…………………………………..3
Problemas Medioambientales…………………………………………………………..4
Dioxido de Carbono…………………………………………………………………….5
Erosiòn del Suelo………………………………………………………………………12
Demanda de Agua y Suelo ............................................................................................ 13
Capítulo 2 Medio Ambiente en el Ambito Economico ................................................... 14
Economia Ecologica ..................................................................................................... 15
Versiòn Ecologica. ........................................................................................................ 17
Versiòn Critica. ............................................................................................................. 18
Economia Ambiental. ................................................................................................... 20
Capítulo 3 Relaciones Medio Ambiente - Economa......................................................... 21
Principios Basicos ......................................................................................................... 25
Energia y Progreso ........................................................................................................ 27
Funciones de los Entornos Naturales ............................................................................ 29
Visiones del Sistema Economìco .................................................................................. 30
Visiòn de la economìa del sistema economìco ............................................................. 31
Visiòn biofisica del sistema economìco ........................................................................ 31
La concepciòn economìca del entorno natural.............................................................. 33
La Necesidad de una nueva mirada .............................................................................. 34
Esquema Resumen ........................................................................................................ 34
Capitulo 4. ¿Cómo influye el crecimiento economìco en el medio ambiente? ........... 36
Efectos Positivos ....................................................................................................... 38
Capitulo 5. Instituciones publicas en el Perù - Medio Ambiente………………………39
Minam ....................................................................................................................... 39
Senamhi..................................................................................................................... 40
IIAP ........................................................................................................................... 40
OEFA ........................................................................................................................ 41
SERNANP ................................................................................................................ 42
SENACE ................................................................................................................... 42
INAIGEM ................................................................................................................. 43
IGP ............................................................................................................................ 45
EVALUACIÒN AMBIENTAL ................................................................................ 47
IMPACTO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE BIENES. ......... 48
CONCLUSIONES………………………………………………………………………….49
RECOMENDACIONES ........................................................................................... 51
LISTA DE REFERENCIAS ..................................................................................... 53
ANEXOS 1 ............................................................................................................... 56
ANEXOS 2 ............................................................................................................... 57
Introducción vii

Las relaciones entre medio ambiente, energía y economía se han puesto de presente en los

últimos años como consecuencia de los procesos de desarrollo económico, las crisis energéticas

y ambientales y las críticas a los presupuestos epistemológicos de las distintas ciencias y los

cambios que éstas están efectuando.

En este corto y esquemático documento, se pretende mostrar los principios que tradicionalmente

han sustentado estas relaciones así como mostrar que la Ciencia Económica aún no ha adaptado

su marco teórico para tener en cuenta los cuestionamientos que en la actualidad se le hacen; por

último, se sugieren algunos cambios que valdría la pena se suscitasen en el marco teórico de la

Economía para detener las consecuencias que las relaciones vigentes han tenido en la práctica.
1

Capítulo 1
El MEDIO AMBIENTE
Definición
El medio ambiente es el entorno centrado en la biodiversidad de especies, donde se
incluyen elementos naturales y artificiales que se relacionan entre sí; y que pueden verse
modificados a partir del comportamiento humano.
No obstante, existe una clasificación en la que se habla de medio ambiente
natural como aquel entorno conformado por elementos que nacen de manera natural, sin
intervención humana; a diferencia del medio ambiente construidoque es el que
comprende modificaciones dadas a partir de la población humana.

¿Qué es el Medio Ambiente?


Es el área condicionada para la vida de diferentes seres vivos donde se incluyen
elementos naturales, sociales, así como también componentes naturales; como lo es el
suelo, el agua y el aire ubicados en un lugar y en un momento específico.
Como parte de los seres vivos, se incluyen todos aquellas especies que llevan consigo
acciones que demuestran vida; así como también las plantas; animales y seres humanos
que llevan a su vez, los elementos simbólicos que hacen parte de su estructura completa
y que se integran dentro del medio ambiente.
Es la conservación del medio ambiente, lo que lleva a la vida prolongada y sostenida de
todas las generaciones incluidas dentro de este entorno; permitiendo así mismo la
aparición de generaciones próximas con las mismas o mejores cualidades.
En su forma integral, el medio ambiente también se constituye por factores físicos como
son el clima y la geología, mientras que en sus elementos biológicos; se encuentra la
población de seres humanos, la fauna, la flora y el componente clave, el agua; el cual es
el líquido vital para todas y cada una de las especies que hacen parte de este medio.
Aparte de componentes vivos en el medio ambiente; los factores socioeconómicos y
culturales también van conformando la estructura completa del hábitat y, dentro de ellos
permanece la actividad laboral; la urbanización, los conflictos y soluciones sociales que
se dan en todos los lugares donde los integrantes vivos se establecen.
2

¿Quiénes constituyen de manera completa el medio ambiente?


A grandes rasgos, los integrantes propios del medio ambiente son las especies animales;
la flora, los seres humanos, el agua, el aire, la atmosfera y el espacio exterior.

Las aguas, en todos sus estados físicos, saladas, dulces; continentales o subterráneas,
reflejan en primera instancia el existir en el medio ambiente, dado que es uno de los
elementos indispensables para la vida de todos los seres vivos, siendo lo principal que
hay que mantener en un estado de salubridad máxima para tenerla a disposición durante
los próximos años.
El aire es en general, otro de los componentes que mayormente identifica al medio
ambiente; debido a que es lo que a ciencia cierta contiene su máxima pureza; hasta que el
comportamiento de los seres humanos sirve para alterarlo y provocar consecuencias en él.

El cigarrillo, así como el dióxido de carbono exhalado por el combustible de los


vehículos son en parte; los culpables de ir deteriorando la calidad del aire en el medio
ambiente, pues con el paso de los años, la acumulación del mismo no solo va generando
cambios en su pureza, sino también en toda la estructura atmosféricade la cual es parte
el entorno en su totalidad.
Por su parte, también entra dentro de los que integran el medio ambiente, la tierra, el
suelo y el subsuelo; pues son quienes aportan energía y sobre todo una base vital para la
3

flora en todas sus especies; además de ser parte de la superficie que esconden los cursos
de masas de aguas terrestres.

Seres vivos y su importancia en el medio ambiente

La fauna terrestre, así como las especies acuáticas y salvajes en todos sus grupos
taxonómicos son parte del ambiente; sirviendo para generar lo que es la diversidad
genética y relacionar los patrones naturales con la conservación del medio como un ciclo.
Tanto el clima, como los procesos ecológicos naturales dados en la fotosíntesis; la
purificación natural de las aguas y la regeneración natural de los suelos, hacen que se
dé un equilibrio completo en el medio ambiente, pues cada uno de los elementos que
hacen parte del entorno, tienen una función específica a fin de crear un ecosistema apto
para todos los seres vivos y las distintas especies que en él habitan.
Por supuesto, no se debe dejar de lado a la población más numerosa del medio ambiente,
la especie humana quienes desde los tiempos de la creación se han establecido,
habitándolo y teniéndolo para desarrollarse dentro de él.

La influencia del ser humano en el medio ambiente


Desafortunadamente, el ser humano ha hecho todo lo posible por alterar el medio que lo
rodea, desde su propia especie; hasta los demás seres vivos que integran su hábitat,
conllevando a distintas afectaciones de la naturaleza.
4

Los daños constantes del ser humano hacia los demás elementos vitales han ido
dejando cambios; tanto en las características del agua y del suelo, hasta aquellas dejadas
por residuos orgánicos arrojados en cualquier tipo de superficie.
Se sabe que todas estas acciones harán parte del cobro que en tiempos futuros
la naturaleza consigne; llegando el día en el que la vida, estará limitada como resultado
de cada mala acción del humano hacia el medio ambiente, de ahí que sea importante la
concienciación en el cuidado del medio, para garantizar que la vida se mantenga y llegue
intacta a futuras generaciones.

. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.

La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de


la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque,
al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo
el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las
constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente
para adaptarlo a sus necesidades.

Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio
ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en
5

la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego


les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de
animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas
originó también la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y
la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques
enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser
considerados plagas o depredadores.

Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología modesta, su


impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir creciendo
la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron problemas más
significativos y generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la edad
media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y
explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de
los recursos minerales de la Tierra. Fue con la Revolución Industrial cuando los seres
humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera
y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de
la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente está
produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para
sustentar la vida.
6

Dióxido de carbono

Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio
ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en
la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente
durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo
significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la
Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono
atmosférico tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado
que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra
aumenta.

Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría graves efectos sobre el medio


ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes polares, haría subir el nivel de los mares,
cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría la vegetación natural y afectaría a las
cosechas. Estos cambios, a su vez, tendrían un enorme impacto sobre la civilización
humana. En el siglo XX la temperatura media del planeta aumentó 0,6 ºC y los científicos
prevén que la temperatura media de la Tierra subirá entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100.

Acidificación

Asociada también al uso de combustibles fósiles, la acidificación se debe a la emisión de


dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por las centrales térmicas y por los escapes de los
vehículos a motor. Estos productos interactúan con la luz del Sol, la humedad y los
oxidantes produciendo ácido sulfúrico y nítrico, que son transportados por la circulación
atmosférica y caen a tierra, arrastrados por la lluvia y la nieve en la llamada lluvia ácida, o
en forma de depósitos secos, partículas y gases atmosféricos.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

La lluvia ácida es un importante problema global. La acidez de algunas precipitaciones en


el norte de Estados Unidos y Europa es equivalente a la del vinagre. La lluvia ácida corroe
7

los metales, desgasta los edificios y monumentos de piedra, daña y mata la vegetación y
acidifica lagos, corrientes de agua y suelos, sobre todo en ciertas zonas del noreste de
Estados Unidos y el norte de Europa. En estas regiones, la acidificación lacustre ha hecho
morir a poblaciones de peces. Hoy también es un problema en el sureste de Estados Unidos
y en la zona central del norte de África. La lluvia ácida puede retardar también el
crecimiento de los bosques; se asocia al declive de éstos a grandes altitudes tanto en
Estados Unidos como en Europa.

Destrucción del ozono

En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad
humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una región de la
atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa
gaseosa, que se encuentra a unos 40 km de altitud sobre el nivel del mar, la vida sería
imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo
afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se
emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de
empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico secundario de los CFC ataca al
ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para
formar monóxido de cloro. Éste reacciona a continuación con átomos de oxígeno para
formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que descomponen más
moléculas de ozono.
8

Al principio se creía que la capa de ozono se estaba reduciendo de forma homogénea en


todo el planeta. No obstante, posteriores investigacionesrevelaron, en 1985, la existencia
de un gran agujero centrado sobre la Antártida; un 50% o más del ozono situado sobre esta
área desaparecía estacionalmente. En el año 2001 el agujero alcanzó una superficie de 26
millones de kilómetros cuadrados, un tamaño similar al detectado en los tres últimos años.
El adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre a un exceso de radiación
ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y cataratas, reducir la respuesta
del sistema inmunitario, interferir en el proceso de fotosíntesis de las plantas y afectar al
crecimiento del fitoplancton oceánico. Debido a la creciente amenaza que representan estos
peligrosos efectos sobre el medio ambiente, muchos países intentan aunar esfuerzos para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. No obstante, los CFC pueden
permanecer en la atmósfera durante más de 100 años, por lo que la destrucción del ozono
continuará durante décadas.

Hidrocarburos clorados

El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en


el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos
pesticidas organoclorados son muy persistentes y resistentes a la degradación biológica.
Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los
suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua y los estanques, y la atmósfera. Una
vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando áreas
silvestres a gran distancia de las regiones agrícolas, e incluso en las zonas ártica y antártica.

Aunque estos productos químicos sintéticos no existen en la naturaleza, penetran en la


cadena alimentaria. Los pesticidas son ingeridos por los herbívoros o penetran
directamente a través de la piel de organismos acuáticos como los peces y diversos
invertebrados. El pesticida se concentra aún más al pasar de los herbívoros a los carnívoros.
Alcanza elevadas concentraciones en los tejidos de los animales que ocupan los eslabones
más altos de la cadena alimentaria, como el halcón peregrino, el águila y el
quebrantahuesos. Los hidrocarburos clorados interfieren en el metabolismo del calcio de
las aves, produciendo un adelgazamiento de las cáscaras de los huevos y el consiguiente
9

fracaso reproductivo. Como resultado de ello, algunas grandes aves depredadoras y


piscívoras se encuentran al borde de la extinción. Debido al peligro que los pesticidas
representan para la fauna silvestre y para los seres humanos, y debido también a que los
insectos han desarrollado resistencia a ellos, el uso de hidrocarburos halogenados como el
DDT está disminuyendo con rapidez en todo el mundo occidental, aunque siguen usándose
en grandes cantidades en los países en vías de desarrollo. A comienzos de la década de
1980, el EDB o dibromoetano, un pesticida halogenado, despertó también gran alarma por
su naturaleza en potencia carcinógena, y fue finalmente prohibido.

Existe otro grupo de compuestos íntimamente vinculado al DDT: los bifenilos


policlorados (PCB). Se han utilizado durante años en la producciónindustrial, y han
acabado penetrando en el medio ambiente. Su impacto sobre los seres humanos y la vida
silvestre ha sido similar al de los pesticidas. Debido a su extremada toxicidad, el uso de
PCB ha quedado restringido a los aislantes de
los transformadores y condensadores eléctricos.

El TCDD es el más tóxico de otro grupo relacionado de compuestos altamente tóxicos, las
dioxinas o dibenzo-para-dioxinas. El grado de toxicidad para los seres humanos de estos
compuestos carcinógenos no ha sido aún comprobado. El TCDD puede encontrarse en
forma de impureza en conservantes para la madera y el papel y en herbicidas. El agente
naranja, un defoliante muy utilizado, contiene trazas de dioxina.

Otras sustancias tóxicas

Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado, distribución,
uso y eliminación representan un riesgo inasumible para la salud humana y el medio
ambiente. La mayoría de estas sustancias tóxicas son productos químicos sintéticos que
penetran en el medio ambiente y persisten en él durante largos periodos de tiempo. En los
vertederos de productos químicos se producen concentraciones significativas de sustancias
tóxicas. Si éstas se filtran al suelo o al agua, pueden contaminar el suministro de agua, el
aire, las cosechas y los animales domésticos, y han sido asociadas a defectos congénitos
humanos, abortos y enfermedades orgánicas. A pesar de los riesgos conocidos, el
10

problema no lleva camino de solucionarse. Recientemente, se han fabricado más de 4


millones de productos químicos sintéticos nuevos en un periodo de quince años, y se crean
de 500 a 1.000 productos nuevos más al año.

Radiación

Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas por la mayoría de los
países, lo que ha supuesto la eliminación de una importante fuente de lluvia radiactiva, la
radiación nuclear sigue siendo un problema medioambiental. Las centrales siempre liberan
pequeñas cantidades de residuos nucleares en el agua y la atmósfera, pero el principal
peligro es la posibilidad de que se produzcan accidentes nucleares, que liberan enormes
cantidades de radiación al medio ambiente, como ocurrió en Chernóbil, Ucrania, en 1986.
Un problema más grave al que se enfrenta la industria nuclear es el almacenamiento de los
residuos nucleares, que conservan su carácter tóxico de 700 a 1 millón de años.
La seguridad de un almacenamiento durante periodos geológicos de tiempo es, al menos,
problemática; entre tanto, los residuos radiactivos se acumulan, amenazando la integridad
del medio ambiente.
11

Pérdida de tierras vírgenes

Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a cercar las tierras vírgenes que
quedan, incluso en áreas consideradas más o menos a salvo de la explotación. La insaciable
demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el petróleo de las
regiones árticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas de
tundra y su vida silvestre. La pluvisilva y los bosques tropicales, sobre todo en el Sureste
asiático y en la Amazonia, están siendo destruidos a un ritmo alarmante para obtener
madera, despejar suelo para pastos y cultivos, para plantaciones de pinos y para
asentamientos humanos. En la década de 1980 se llegó a estimar que las masas forestales
estaban siendo destruidas a un ritmo de 20 ha por minuto. Otra estimación daba una tasa
de destrucción de más de 200.000 km2 al año. En 1993, los datos obtenidos vía satélite
permitieron determinar un ritmo de destrucción de casi 15.000 km2 al año, sólo en la
cuenca amazónica. Esta deforestación tropical podría llevar a la extinción de hasta 750.000
especies, lo que representaría la pérdida de toda una multiplicidad de productos: alimentos,
fibras, fármacos, tintes, gomas y resinas. Además, la expansión de las tierras de cultivo y
de pastoreo para ganado doméstico en África, así como el comercio ilegal de especies
amenazadas y productos animales podría representar el fin de los
grandes mamíferos africanos.

Erosión del suelo

La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando unos
2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria
amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y otras
formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de
hectáreas de tierras cultivables. En el Tercer Mundo, la creciente necesidad de alimentos y
leña han tenido como resultado la deforestación y cultivo de laderas con mucha pendiente,
lo que ha producido una severa erosión de las mismas. Para complicar aún más el problema,
hay que tener en cuenta la pérdida de tierras de cultivo de primera calidad debido a la
industria, los pantanos, la expansión de las ciudades y las carreteras. La erosión del suelo
y la pérdida de las tierras de cultivo y los bosques reduce además la capacidad de
12

conservación de la humedad de los suelos y añade sedimentos a las corrientes de agua, los
lagos y los embalses. Véase también Degradación del suelo.

Demanda de agua y aire

Los problemas de erosión descritos más arriba están agravando el creciente problema
mundial del abastecimiento de agua. La mayoría de los problemas en este campo se dan en
las regiones semiáridas y costeras del mundo. Las poblaciones humanas en expansión
requieren sistemas de irrigación y agua para la industria; esto está agotando hasta tal punto
los acuíferos subterráneos que empieza a penetrar en ellos agua salada a lo largo de las
áreas costeras en Estados Unidos, Israel, Siria, los estados árabes del golfo Pérsico y
algunas áreas de los países que bordean el mar Mediterráneo
(España,Italia y Grecia principalmente). Algunas de las mayores ciudades del mundo están
agotando sus suministros de agua y en metrópolis como Nueva Delhi o México D.F. se está
bombeando agua de lugares cada vez más alejados. En áreas tierra adentro, las rocas
porosas y los sedimentos se compactan al perder el agua, ocasionando problemas por el
progresivo hundimiento de la superficie; este fenómeno es ya un grave problema en Texas,
Florida y California.
13

El mundo experimenta también un progresivo descenso en la calidad y disponibilidad del


agua. En el año 2000, 508 millones de personas vivían en 31 países afectados
por escasez de agua y, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
aproximadamente 1.100 millones de personas carecían de acceso a agua no contaminada.
En muchas regiones, las reservas de agua están contaminadas con productos químicos
tóxicos y nitratos. Las enfermedades transmitidas por el agua afectan a un tercio de la
humanidad y matan a 10 millones de personas al año.

Durante la década de 1980 y a comienzos de la de 1990, algunos países industrializados


mejoraron la calidad de su aire reduciendo la cantidad de partículas en suspensión así como
la de productos químicos tóxicos como el plomo, pero las emisiones de dióxido de azufre
y de óxidos nitrosos, precursores de la deposición ácida, aún son importantes.

La Cumbre de la Tierra

En junio de 1992, la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones


Unidas, también conocida como la Cumbre de la Tierra, se reunió durante 12 días en las
cercanías de Río de Janeiro, Brasil. Esta cumbre desarrolló y legitimó una agenda de
medidas relacionadas con el cambio medioambiental, económico y político. El propósito
de la conferencia fue determinar qué reformas medioambientales era necesario emprender
a largo plazo, e iniciar procesos para su implantación y supervisión internacionales. Se
celebraron convenciones para discutir y aprobar documentos sobre medio ambiente. Los
principales temas abordados en estas convenciones incluían el cambio climático,
la biodiversidad, la protección forestal, la Agenda 21 (un proyecto de desarrollo
medioambiental de 900 páginas) y la Declaración de Río (un documento de seis páginas
que demandaba la integración de medio ambiente y desarrollo económico). La Cumbre de
la Tierra fue un acontecimiento histórico de gran significado. No sólo hizo del medio
ambiente una prioridad a escala mundial, sino que a ella asistieron delegados de 178 países,
lo que la convirtió en la mayor conferencia celebrada hasta ese momento.
14

Capítulo 2
Medio Ambiente en el ámbito Económico
Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales interrelacionados y que
pueden ser modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la vida
de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un
lugar y momento determinado.

Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y
los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio
ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las
generaciones actuales y de las venideras.

Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la
geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos
(la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales).

Se conoce como ecosistema al conjunto formado por todos los factores bióticos de un
área y los factores abióticos del medio ambiente. El ecosistema es una comunidad de
seres vivos con los procesos vitales interrelacionados.

La ecología es otra noción vinculada al medio ambiente, ya que se trata de


la disciplina que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente. Un
comportamiento ecológico protege los recursos del medio ambiente para garantizar la
subsistencia presente y futura de los seres vivos.

Para comprender de mejor manera el medio ambiente, la ciencia económica se ha


dedicado a su estudio a partir de tres principales subramas de la economía:

A. Economía Ecológica
La Economía Ecológica (EE) moderna es un campo transdisciplinario que se ocupa de
analizar la interacción de los procesos económicos con los ecológicos.
15

Su compromiso para enfrentar los retos planetarios le obliga reconocer la complejidad de


los problemas socioambientales, proporcionando una visión sistémica de la relación
sociedad-economía-ambiente. Esta aspiración implica la construcción de una propuesta
metodológica centrada en una perspectiva multidisciplinaria, históricamente abierta y
desde un pluralismo metodológico. A pesar de la reciente institucionalización de la EE,
su propuesta metodológica le permite una mejor comprensión de las causas y soluciones
para enfrentar los problemas ambientales, lo cual le ofrece la posibilidad de generar
propuestas alternativas ante la incapacidad mostrada por la economía neoclásica para
enfrentar la crisis planetaria.

En sus orígenes, durante los años ochenta, la EE trajo consigo la incorporación de


investigadores de diversos campos, principalmente de las ciencias sociales y las ciencias
duras. Su carácter transdisciplinario ha favorecido dicha inclusión, permitiendo diferentes
propuestas metodológicas, sobre todo las derivadas de categorías de la ecología (entropía,
resiliencia, coevolución, metabolismo) y su relación con los sistemas sociales y
económicos. Por ejemplo, se ha tomado a la entropía como herramienta analítica para
aclarar la inviabilidad ecológica del actual modelo de producción dominante. La literatura
de la EE abarca una importante discusión con la economía neoclásica. Los temas
contenciosos de estas discusiones que han generado mayor confrontación entre la EE y la
16

economía neoclásica incluyen: sustitución entre naturaleza y capital hecho por la


sociedad; crecimiento versus ambiente; ambiente y comercio; el optimismo del cambio
tecnológico; crecimiento y calidad de vida. Actualmente examina un sinnúmero de
posibilidades de marcos analíticos, entre las cuales se incluyen la economía social y
solidaria, decrecimiento, y buen vivir, haciendo intrínsecos los principios éticos de
justicia social, equidad intergeneracional y manejo sustentable de los ecosistemas).

A su vez, la EE cuenta con tres versiones principales:

 Versión conservadora.- parte del reconocimiento de la economía como subsistema


abierto dentro de un sistema más grande, pero limitado: la naturaleza. Sin embargo,
desconoce una relación entre el poder, la racionalidad económica capitalista y la
insustentabilidad.
 Se rehúsa a incorporar el tema del conflicto social. Esta vertiente muestra dos caretas:
una con un fuerte componente economicista antropocéntrico y otra ecológica ecocéntrica
Desde la primera máscara se plantea la compatibilidad entre el crecimiento económico y
el ambiente sin la necesidad de cambiar el modelo de organización productivo dominante
(el capitalista). Para ello promueve la implementación de los instrumentos de mercado,
con lo que muestra su alta afinidad e influencia dada por la economía neoclásica
17

 Esta careta es la dominante hoy, reflejando el gran atractivo de migrar hacía este nuevo
campo "disciplinario" que ha ganado cierto "cachet" frente a los que se repliegan en la
"economía ambiental". La segunda careta, menos influyente, es la ecocéntrica. Desde esta
se propone limitar los procesos productivos desplegados por comunidades rurales desde
un interés de los derechos intrínsecos de la vida silvestre, preferentemente en ambientes
prístinos.
 Dado que la mayor riqueza biológica está en los países del sur, se promueve como
estrategia la instalación de áreas de reserva, prohibiendo algunas prácticas de apropiación
social de la naturaleza desplegadas por las comunidades rurales locales.

 Versión crítica.- advierte sobre el rol de la racionalidad económica en la


insustentabilidad. Sus orígenes vienen de la región iberoamericana de la ISEE donde
insisten que la implementación de los instrumentos de mercado por sí solo no promueve
una solución a la crisis ambiental; señalan que su inadecuada incorporación de un
pluralismo metodológico puede profundizar la crisis socio-ambiental. Se enriquece con
las aportaciones de la ecología política, incorporando dos conceptos fundamentales y
críticos al papel de la racionalidad económica capitalista: a) la inconmensurabilidad
monetaria como lenguaje prioritario en la valoración de la naturaleza; y b) el concepto de
conflictos ecológicos distributivos, resaltado dentro de un ecologismo de los pobres y el
18

de justicia ambiental. Esta vertiente no vincula estos niveles de análisis con categorías
más generales y críticas a la racionalidad económica del neoconservadurismo, tales como
de clases sociales o el de la acumulación del capital. El conflicto los acota al nivel de
países: norte-sur, "ricos"-"pobres". Sus practicantes han contribuido con una abultada
literatura sobre los diversos problemas socio-ambientales, enfocada bajo la categoría de
"deuda ecológica" ocasionada por la larga historia de la expansión colonial e imperial de
épocas pasadas que practicó diversas formas de extracción de recursos y valores sin
compensar a los pueblos afectados. En su definición de la sustentabilidad no hay
posibilidad de remplazar muchos recursos naturales no-renovables o la pérdida de
biodiversidad; como consecuencia, requiere de medidas no mercantiles para conservar la
calidad de los recursos renovables y restringir el uso de los recursos no-renovables con el
fin de acercarse a una sustentabilidad fuerte.
 Versión Radical.- plantea la necesidad de realizar una ruptura con el discurso de la
racionalidad económica neoclásica. Su hipótesis central es que la crisis ambiental es
resultado de una crisis del proyecto civilizatorio occidental y de su racionalidad
económica; su discurso y sus instituciones se presentan como un obstáculo
epistemológico para abordar el tema de la sustentabilidad. Identifica el impacto de la
fuerte relación que existe entre los lenguajes de valoración y los conflictos económicos
distributivos en el ejercicio de los derechos de propiedad, el poder fetichizado y la
agudización de los conflictos ambientales distributivos. En esta perspectiva la
proliferación de esfuerzos para implementar estrategias fuera de la acumulación
capitalista no sólo repercute en un enfrentamiento para combatir los procesos de la
exclusión social, sino también contribuye al diseño de políticas de apropiación social de
la naturaleza con una mayor responsabilidad ambiental y social. Por ello, considera la
importancia de trascender, de transformar la racionalidad económica capitalista, ya que
asevera que es el responsable de la crisis de civilización, elemento no tratado de manera
frontal en las otras dos versiones de EE.Además, busca una mayor colaboración con
distintas tradiciones intelectuales y culturales que ofrecen diversas maneras de integrar
las esferas culturales y productivas para la gestión socio-política y ambiental.
B. Economía Ambiental
19

La Economía Ambiental trata de la forma como la economía neoclásica pasó a incorporar


el medio ambiente en su objeto de análisis. Disciplina que incluye las consideraciones
ecológicas en los sistemas económicos. Describe nuevos paradigmas de sostenibilidad y
bienestar para la población humana dentro de un marco de recursos naturales viables
para las generaciones futuras. Más concretamente, aplica las categorías y principios
económicos al estudio del medio ambiente y a las decisiones que toman los agentes
económicos en el uso y manejo de los recursos naturales.

La Economía Ambiental tiene como característica el hecho de que realiza un análisis del
medio ambiente en términos económicos y cuantitativos, es decir, en función de precios,
costes y beneficios monetarios. La asignación de un valor de mercado a bienes
y servicios ambientales permite que esta variable se considere y reciba el mismo
tratamiento que los demás aspectos económicos en la toma de decisiones, e incentiva el
uso racional de los recursos naturales. Entre los temas fundamentales de los que se ha
ocupado la Economía Ambiental se destacan:

 La problemática de las externalidades.


 La valoración económica de los bienes y servicios ambientales.
20

 La valoración económica de los impactos negativos en el entorno.


 La asignación de los recursos naturales entre las distintas generaciones.
La valoración ambiental puede definirse como un conjunto de técnicas y métodos que
permiten medir las expectativas de beneficios y costos derivados de algunas de las
siguientes acciones:

1. Uso de un activo ambiental.


2. Realización de una mejora ambiental.
3. Generación de un daño ambiental.
C. Economía Verde
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define como
Economía Verde aquella que resulta del "mejoramiento del bienestar humano e igualdad
social, mientras que se reduce significativamente los riesgos medioambientales y la
escases ecológica". Es así como una Economía Verde comprende dentro de sí los
aspectos económicos, socio-políticos y medioambientales del desarrollo. En conclusión:
es aquella que produce bajas emisiones de carbono, usa los recursos eficientemente y es
socialmente incluyente.

Puede ser vista de dos maneras; ya sea una economía que respeta principios verdes,
preocupada por imparcialidad y justicia y incluyendo todo, o como una economía que con
cada vez mayor frecuencia hace inversiones en tecnologías ambientales como la energía
verde y en capital natural, por ejemplo suelo productivo, bosques, recursos hídricos. De
una forma u otra, las preferencias del consumidor por artículos y servicios favorables al
medio ambiente, socialmente responsables, ayudarán a impulsar las decisiones con
respecto a la inversión.
21

Capítulo 3
Relaciones Medio Ambiente - Economía

La economía y el medio ambiente.


Principios Básicos

Las relaciones entre los entornos naturales y las actividades económicas y la forma como
la Economía, en tanto disciplina científica, ha discernido estas relaciones se basan en tres
pilares fundamentales, a saber: las leyes de la termodinámica y sus repercusiones sobre la
noción de progreso, las funciones que desempeñan los recursos naturales en el proceso
económico y la visión de este último con respecto a los fundamentos anteriores.

A. Energía y Progreso

La energía es la capacidad de efectuar cambios de cualquier índole (e.g., naturales,


tecnológicos); en ese sentido, ella interviene en todo proceso de transformación material,
incluyendo la producción de bienes y servicios.

La energía se almacena tanto en la materia (por ejemplo, combustibles fósiles, biomasa)


como en campos de fuerza (electricidad, trabajo animal y humano) y, desde el punto de
vista cualitativo, existe en dos estados:
- Energía disponible o libre, que posee una estructura ordenada y que el hombre puede
transformar casi por completo, y
- Energía confinada o no disponible, que está desorganizada, dispersada caóticamente, y
que el hombre jamás podrá transformar.

Teniendo en cuenta estos elementos, se pueden enunciar los dos principios fundamentales
de la termodinámica, los cuales rigen todas las transformaciones energéticas y materiales
que tienen lugar en el Universo.
22

El primer principio, o ley de la conservación de la energía, estipula que la energía y la


materia no se pueden crear ni destruir a lo largo de los diferentes procesos, sino que son
transformadas en sus diversas manifestaciones.

Por su parte, el segundo principio, o ley de la entropía, plantea que ésta -es decir, la
cantidad de energía no disponible en un sistema aislado- acusa incrementos continuos, de
modo que el orden de dicho sistema se transforma progresivamente en desorden.

Así las cosas, la energía y la materia están sujetas a una ley de conservación, pero también
a una ley que contempla su degradación cualitativa e irreversible, de ahí que se diga que
“nada pasa en el mundo sin transformación de energía y sin producción de entropía”
(Kümmel, 2001, p. 410).

Sin embargo, desde el punto de vista epistemológico y de la praxis científica, las


posibilidades ilimitadas de transformación derivadas de la primera ley de la termodinámica
constituyen el principal cimiento de la noción de progreso a cuyo propósito se han
encaminado los desarrollos de diversas ciencias, entre las que se incluye la Economía.

Dichas ciencias enarbolan el paradigma mecanicista, que tiene como una de sus bases la
ley de la conservación de la materia y la energía, echando a un lado el principio de entropía
y, en consecuencia, desconociendo las limitaciones que éste impone sobre el progreso al
que pretenden coadyuvar.

B. Funciones de los Entornos Naturales

Desde una perspectiva económica, los entornos naturales tienen cuatro funciones: en
primer lugar, proveen insumos al sistema productivo; en segundo lugar, actúan como
sumidero para los residuos resultantes de las actividades de producción y consumo; en
tercer lugar, constituyen el soporte de la vida (al facilitar fenómenos como la estabilidad
23

ecosistémica y climática) y, por último, suministran servicios de “amenidad”, esto es, de


esparcimiento y deleite.

No obstante, es importante tener en cuenta que la capacidad del ambiente natural para
desempeñar ambas funciones es finita. Tal finitud se relaciona con el nivel en que las
actividades humanas lo afectan de modo irremediable.

Así, por una parte, la disponibilidad de recursos naturales depende del ritmo de utilización
y explotación que se haga de los mismos (excepto en el caso de los recursos no-renovables)
en comparación con sus tasas de regeneramiento natural; por otra, si la generación y
vertimiento de residuos es tal que se altera la capacidad del medio ambiente para
asimilarlos, la absorción de residuos se deteriora (Pearce y Turner, 1995, cap. 3).

C. Visiones del Sistema Económico

La teoría económica dominante no considera de manera explícita los recursos naturales y


energéticos porque no ha incorporado en su marco analítico las funciones que estos
recursos desempeñan en la estructura y operación del sistema económico. Para entender
esto, es pertinente contemplar la visión de las actividades económicas que subyace al
análisis de la ciencia económica.

La Economía considera el proceso económico como un flujo circular aislado del medio
físico (es decir, en el que no hay entradas ni salidas de materia y energía) en el que las
empresas y las familias intercambian bienes/servicios y dinero, tal como se representa en
el Gráfico 1.
24

Gráfico 1. Visión de la economía del sistema económico

Sin embargo, esta visión no considera que los bienes y servicios intercambiados en los
mercados son producidos en el ámbito material obedeciendo a las leyes de la física
(especialmente las leyes de la termodinámica), la química y la biología; de hecho, la
mayoría de las teorías y modelos de la producción y el crecimiento económico tienden a
ignorar estos principios biofísicos (Hall et al., 2001). Si tales leyes fuesen consideradas,
la visión pre-analítica del sistema económico semejaría el Gráfico 2.

Gráfico 2. Visión biofísica del sistema económico


25

De acuerdo con esta visión, el sistema económico es un subsistema encajado dentro de un


ecosistema más amplio y está sujeto al irreversible flujo entrópico de energía y materiales
inherente a los procesos de absorción de recursos y excreción de residuos que caracterizan
a las actividades constituyentes del proceso económico (producción y consumo).

II. La concepción económica del entorno natural

La visión pre-analítica del proceso económico mencionada anteriormente refleja la


concepción que la Economía tiene de su objeto de estudio, a saber, el intercambio
mercantil. En dicha concepción, la noción de escasez desempeña un papel crucial, como
lo pone de presente la definición de Lionel Robbins de la Economía, que es hoy en día la
más aceptada:

La Economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación


entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación[1].
26

Tal como puede observarse, la escasez -y la actitud humana frente a ella- es vista como
una relación entre fines y medios limitados susceptibles de diferente utilización. De
acuerdo con ello, y teniendo en cuenta la consideración tradicional de que los recursos
naturales son “abundantes”, los economistas han argumentado que estos últimos no son
importantes para la Economía y, por ende, les asignan un bajo valor monetario. Así,
citando de nuevo a Robbins,

En el mundo exterior existen cosas tan relativamente abundantes que el uso


de unas cuantas unidades para un fin no supone renunciar a otras unidades
para otro. El aire que respiramos es un ejemplo de esos bienes ´gratuitos´[2].

Con base en estas consideraciones, se ha liderado desde la Economía y otras ciencias


exactas y aplicadas una acelerada transformación socio-económica estrechamente ligada a
la capacidad del género humano de controlar y utilizar los recursos naturales y energéticos
disponibles (renovables y no renovables) con fines productivos y consuntivos.

Esta acelerada transformación, con la entropía resultante de la misma y habiendo rebasado


los límites de algunas funciones de los entornos naturales, conduce a las diversas formas
de contaminación ambiental que hoy se presencian, al igual que a las crisis energéticas y
de abastecimiento (por ejemplo, la inseguridad alimentaria) que aquejan a algunos países
y que ponen en vilo el mantenimiento futuro de la vida humana.

Es así como la “crisis” ambiental le ha exigido a la ciencia económica -sobre la cual, en


parte, se sustentó el progreso que llevó a aquélla- ofrezca respuestas mediante la
incorporación de los recursos naturales en su marco teórico. Al respecto, cabe observar
que esta exigencia se corresponde con el viraje en la atención de todas las ciencias, tanto
naturales como sociales, desde la creación de tecnología y la mayor disponibilidad de
objetos materiales hacia la supervivencia de la especie humana.
27

De este modo, la Economía empieza a preocuparse por los recursos naturales tan pronto se
le exigen respuestas a la crisis ambiental mencionada y en tanto observa que tales recursos
pueden llegar a constituir una restricción al crecimiento económico sostenido. A partir de
ese momento, la ciencia económica empieza a considerar los recursos naturales como
bienes económicos, en vista de las limitaciones que las acciones humanas han provocado
sobre su disponibilidad y calidad.

Como consecuencia de lo anterior, surge la Economía Ambiental, una división de la


Economía que intenta extender el radio de acción del instrumental teórico convencional
para ocuparse del medio ambiente y sus funciones. Esta disciplina se subdivide a su vez
en Economía de los Recursos Naturales y Economía de las Externalidades (o Economía
Ambiental propiamente dicha), en concordancia con las funciones económicas de los
entornos naturales (Sollner, 1999, pp. 103-104).

Así, de un lado, la Economía abarca los efectos de las emisiones contaminantes bajo el
término “externalidades” o “costos externos” en la medida que estos no son asumidos por
quienes los provocaron, sino por terceros que los sufren, constituyendo por lo tanto fallas
o imperfecciones del sistema de mercado. En consecuencia, la Economía de las
Externalidades discute las diferentes maneras en que éstas pueden reducirse a valores
monetarios.

Al respecto, las alternativas teóricas las proveen los economistas Pigou y Coase. Para el
primero, se deben intentar “corregir” las imperfecciones del mercado evaluando los “costos
sociales” e imputándoselos a los “costos privados” de las empresas mediante
impuestos. Por su parte, Coase postula la realización de ajustes en el marco institucional
(en concreto, una mejor definición de los derechos de propiedad) como condición para que
el mercado “internalice” las externalidades negativas (Naredo, 1987, pp. 66-67).

De otro lado, la Economía de los Recursos Naturales introduce el criterio de Gray-


Hotelling para fijar los precios “eficientes” del consumo de los recursos naturales,
28

renovables o no, introduciendo hipótesis relativas a las preferencias de las diversas


generaciones que se reflejan en una tasa de descuento intertemporal (Martínez-Alier, 1999,
p. 24; Posada Londoño, 1997, pp. 41-44).

Como se ve, la Economía Ambiental, al incorporar el entorno natural en su marco teórico,


lo ha considerado un problema de asignación de recursos (escasos), propugnando por su
valoración monetaria e ignorando las particularidades que entraña la gestión de los
recursos naturales y el medio ambiente, en las que el conocimiento de la segunda ley de la
termodinámica resulta crucial.

En efecto, la noción económica de escasez contrasta con aquella implícita en la segunda


ley de la termodinámica, que postula una irreversible degradación de la materia y la energía
como consecuencia de su transformación durante el proceso económico de un estado de
baja entropía (alta disponibilidad y orden) a uno no disponible de alta entropía (Georgescu-
Roegen, 1988, p. 853; Cleveland y Ruth, 1999). Este contraste pone de manifiesto que la
Economía continúa concibiendo el proceso económico como un proceso completamente
aislado de las realidades biofísicas en las cuales éste se inscribe.

III. La necesidad de una nueva mirada

El análisis de las relaciones entre el medio ambiente, la energía y la Economía señalado


anteriormente se corresponde con las críticas hechas en los últimos años al paradigma
económico dominante por su ausencia de interdisciplinariedad, su concepción del sistema
económico como un sistema aislado del medio físico y su interés en el progreso y el
bienestar material de los individuos (Gómez G., 2001; Martínez-Alier, 1999).

La visión del sistema económico como un flujo circular evidencia el carácter mecanicista
de la economía convencional toda vez que ésta, al centrar su preocupación en el
intercambio de bienes y servicios por valores monetarios, enfoca su estudio hacia
fenómenos reversibles, los cuales divergen profundamente de la naturaleza entrópica de
29

las actividades de producción y consumo que sustentan el proceso económico y que se


refleja en la crisis ambiental.

El hecho de que la economía convencional hubiese dejado por fuera de su marco analítico
durante tanto tiempo los recursos naturales se refleja en la priorización que ella hace de
los valores monetarios, así como en el fomento del uso intensivo de los recursos naturales
–mediante el argumento según el cual estos son “bienes libres”– que ha redundado en su
creciente deterioro y falta de disponibilidad.

No obstante, estos cuestionamientos no suscitan aún un viraje suficientemente


significativo en la Economía, que lleve a una reconsideración del entorno natural en el
cual se insertan los fenómenos objeto de su estudio. En ese sentido, es de subrayar que la
forma como esta disciplina ha abordado los problemas asociados al agotamiento de los
recursos naturales y la contaminación ambiental revelan el predominio de la preocupación
por conservar y extender el radio de acción de los enfoques convencionales, en vez de
revisarlos con el fin de mejorar el tratamiento de estos asuntos.

Al respecto, para que la Economía aborde adecuadamente los problemas energéticos y


ambientales, se sugiere adoptar una nueva mirada que tome en cuenta las leyes de la
termodinámica y, en particular, la ley de entropía, que plantea que toda transformación
material es irreversible y da lugar a la generación de desechos físicos y energía disipada.

En tal sentido, se hace un llamado de atención acerca de la necesidad de elaborar teorías


que den cuenta adecuadamente de lo que ocurre en los procesos de producción de bienes
y servicios y que contemplen tanto los inputs (recursos naturales y factores productivos)
como los outputs (productos y desechos) asociados a estos procesos.

Asimismo, es importante tener en cuenta que los precios no son indicadores apropiados del
valor de las funciones que desempeñan los ambientes naturales en el proceso
económico[3]; por ello, se sugiere complementarlos con cuentas físicas de los recursos
30

naturales y de los impactos que las actividades económicas ejercen sobre el medio
ambiente.

De esta manera, estos indicadores en su conjunto contribuirían efectivamente a orientar la


gestión de la naturaleza y detener la ejecución de la parábola del hijo pródigo que, en su
versión posmoderna, plantea que:

el hombre coge su parte de la herencia (recursos energéticos y materiales), la


malbarata, la agota y, al final, sólo le queda una salvación ´de fuera´

Es obvio que el medio ambiente ejerce una relación importante con las actividades
económicas. Sin embargo no se ha abordado el estudio de la misma hasta que se han
planteado los problemas medioambientales de la actualidad.

El enfoque económico del medio ambiente se ha planteado desde diversos puntos de


vista a lo largo del desarrollo del pensamiento económico, desde posiciones que lo
consideran como una fuente inagotable de recursos y que, por lo tanto, no es necesaria su
gestión, hasta enfoques que incorporan como objetivo prioritario su conservación.

Tras la aparición de numerosos problemas ecológicos en las últimas décadas, se ha ido


generando lentamente una mayor conciencia ambiental que ha supuesto una mayor
preocupación por la preservación del entorno, lo que ha dado lugar a una evolución hacia
paradigmas más ecológicos entre los que sobresale el del Desarrollo Sostenible.

2) Esquema resumen.
Características básicas de los paradigmas en relación con el medio ambiente
Relación con Temas
Punto de vista
el principales
31

pensamiento
económico
Recursos
naturales y
crecimiento
Primeros económico
Economía de Muy
paradigmas infinitos
frontera antropocéntrico
económicos
Despreocupación
por los problemas
ambientales
Limitación al
crecimiento
económico

Protección Economía Medio ambiente


Antropocéntrico
ambiental ambiental externo a la
economía

Actuaciones
correctivas
Sostenibilidad

Economización
Administración Antropocéntrico Economía de la ecología
de los recursos modificado ambiental
Valoración de los
recursos
naturales
32

Sostenibilidad

Ecologización de
Economía
Ecodesarrollo Ecocéntrico la economía
Ecológica

Desarrollo
coevolutivo
Rechazo del
crecimiento
económico

Ecología Ecología
Biocéntrico Igualdad entre
profunda radical
especies

Vuelta a la
naturaleza

Capítulo4
Como influye el crecimiento económico en el medio ambiente

El desarrollo económico de los países tiene una influencia importante sobre el medio
ambiente. El volumen de tráfico comercial contribuye de varias maneras a aumentar
o paliar la contaminación, dos impactos diferentes que dependen, entre otras cosas,
de los ingresos del país en el que se desarrolla la actividad económica.
Un estudio realizado en 98 países del mundo analiza la relación entre tráfico comercial y
contaminación. Los autores indican que un aumento en la producción y
comercialización de bienes supone también un incremento en los índices de
contaminación. Aun así, esta afirmación debe matizarse ya que no siempre se puede
aplicar de la misma manera a todos los países. El informe demuestra que, a pesar de que el
aumento en la producción y comercialización de bienes se concibe también como un
33

incremento directo en la contaminación, en algunos países desarrollados se puede revertir


en efectos positivos. Por el contrario, los países desarrollados sufren un empeoramiento de
la calidad del entorno natural con un mayor del desarrollo económico.
Cuanta más actividad económica se produzca, mayor será el consumo de energía y de
servicios como transporte, un hecho que implica más costes ambientales. Por lo tanto, el
estudio concluye que un tráfico comercial muy alto es más nocivo y tiene peores
consecuencias en la calidad medio ambiental.
Asimismo, los países desarrollados que tienen altos ingresos, probablemente adaptan su
producción a leyes, normas y reglamentos que regulan la contaminación. En cambio,
los estados en desarrollo no cuentan con normas tan severas para la producción de sus
bienes, por lo que la fabricación y comercialización de sus productos deja peor huella en
el medio ambiente que en los países ricos.
Cuando existe un tráfico comercial elevado en algún país, el consumo de energía también
es cuantioso. Este hecho puede suponer un aumento indiscriminado de la degradación
medioambiental según un estudio publicado en 2013 sobre “los efectos del desarrollo
económico, el crecimiento económico, el consumo de carbón y la apertura comercial sobre
las emisiones de CO2 en Sudáfrica”. Esta investigación analiza la evolución de todos estos
conceptos correlacionados desde 1965 hasta 2008 y concluye que el crecimiento
económico va ligado de un aumento en el consumo de energía. En el caso de Sudáfrica
el carbón es la principal fuente de energía, una de las más contaminantes.
EFECTOS POSITIVOS
Aun así, el informe anterior indica que existen indicios para pensar que una mayor
actividad económica puede tener un impacto positivo en el medio ambiente. Para
lograr un crecimiento económico sano y limpio y mantener una buena relación con nuestro
entorno, el crecimiento de los beneficios de la producción y comercialización de productos
deben ir acompañados de inversiones en constantes mejoras en todos los procesos de la
actividad comercial para reducir la contaminación al mínimo posible. Esto se traduce en
apoyo a la investigación, aplicación de las medidas apropiadas, desarrollo y adaptación de
nuevas tecnologías para la creación de industrias limpias, etc.
34

La investigación de contaminación y crecimiento económico realizada en Sudáfrica


también añade que “un mayor grado de apertura económica y financiera refuerza el marco
institucional para la creación de incentivos a las empresas para reducir las emisiones
contaminantes”. Además, en el estudio subrayan los efectos de las políticas económicas
y políticas medioambientales, así como en el comportamiento financiero de los países. “Un
mayor grado de desarrollo del sistema financiero dedicado a apuntalar las innovaciones
tecnológicas y a aumentar el gasto en I+D+I en la conservación de energía se traduce en la
eficiencia energética y por lo tanto puede reducir las emisiones”, reflejan los autores.

Capítulo 5
INSTITUCIONES PUBLICAS EN EL PERÚ

MINAM

Misión

Asegurar el uso sostenible, la conservación de los recursos naturales y la calidad ambiental


en beneficio de las personas y el entorno de manera normativa, efectiva, descentralizada y
articulada con las organizaciones públicas y privadas y la sociedad civil, en el marco del
crecimiento verde y la gobernanza ambiental.

Visión

Un país moderno que aproveche de forma sostenible sus recursos naturales, sin dejar de
preocuparse por conservar el ambiente, conciliando el desarrollo económico con la
sostenibilidad ambiental en beneficio de sus ciudadanos.

Objetivos

Considerando que el accionar del MINAM se enmarca en los Objetivos de Desarrollo


Sostenible (ODS) hacia el 2030 de las Naciones Unidas y la implementación de las
recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
35

(OCDE), se ha planteado como ejes estratégicos los enfoques de Perú Limpio y Perú
Natural, los cuales buscan promover el desarrollo y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, para la conservación del ambiente y crear conciencia en la población.
Tales enfoques se traducen en siete lineamientos prioritarios de la gestión:

a. Aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y, en particular, de los


bosques
b. Adaptación y mitigación al cambio climático
c. Manejo eficiente de los residuos sólidos
d. Gestion integral marino-costera
e. Prevención, control de la contaminación y ecoeficiencia
f. Adecuación de la institucionalidad ambiental
g. Implementación de la política ambiental
Estos serán alcanzados a través del cumplimiento de los objetivos estratégicos plasmado
en el Plan estratégico institucional del MINAM los cuales son:
OEI1: Asegurar la gestión sostenible de la diversidad biológica y los servicios
ecosistémicos en el marco del uso sostenible y la conservación de la funcionalidad de los
mismos.

OEI2: Incrementar la recuperación, rehabilitación y


restauración de los ecosistemas, especies y servicios
ecosistémicos degradados.

OEI3: Incrementar la capacidad adaptativa y


resiliencia de los medios de vida, ecosistemas y
Servicios ecosistémicos de la población, frente a los
efectos adversos y oportunidades del cambio
climático, y riesgos naturales y antrópicos.
36

OEI4: Promover la captura de carbono y la reducción de las emisiones de GEI a nivel país
de los sectores y servicios productivos.

SENAMHI

Actualmente el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, es


un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio del Ambiente.

Se inició como un Organismo Público Descentralizado del Sector Defensa creado por
D.L.N° 17532 del 25 de Marzo de 1969, regulada por la Ley N° 24031 del 14 de
Diciembre de 1984, su modificatoria aprobada por Ley N° 27188 del 25 de Octubre de
1999, el Reglamento de su Ley establecida con D.S.N° 005-85-AE del 26 de Julio de
1985.

El SENAMHI tiene como propósito generar y proveer información y conocimiento


meteorológico, hidrológico y climático de manera confiable, oportuna y accesible en
beneficio de la sociedad peruana

Con el ánimo de difundir información confiable y de calidad, el SENAMHI opera,


controla, organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas
e Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la Organización
Meteorológica Mundial (OMM).
37

Conocer el tiempo, clima y agua


Meteorología y Ambiente
Los meteorólogos y climatólogos trabajan en el estudio y pronóstico de eventos extremos
de corto plazo como lluvias y vientos intensos, bajas temperaturas vinculadas a heladas y
friajes; así como estudiar y prever el clima, en particular los eventos asociados a la
variabilidad climática como el Fenómeno El Niño; así como brindar información para la
toma de decisiones respecto de los escenarios vinculados al cambio climático.

Otro rubro importante en esta especialidad es el estudio del potencial país para el
desarrollo de energías renovables; el monitoreo de la contaminación de fondo a efectos
de evaluar el cambio de la composición de la atmósfera y su relación con los gases de
efecto invernadero, la radiación ultravioleta y su relación con la capa de ozono, como la
vigilancia y monitoreo de los efectos de las
condiciones atmosféricas sobre la calidad del
aire.

Hidrología
Los hidrólogos, conocedores de las cuencas
de nuestro país, realizan el monitoreo y la
predicción hidrológica en las diferentes
escalas de tiempo y desarrollan estudios e
investigaciones del impacto del clima en los recursos hídricos superficiales. En particular
monitorean las sequías y los impactos de cambio climático en recursos hídricos.

Agrometeorología
Los agrometeorólogos realizan el monitoreo y pronóstico del impacto de las condiciones
atmosféricas de corto plazo sobre la actividad agropecuaria del país, y estudian e
investigan las relaciones entre el riesgo agroclimático y su relación con la variabilidad
climática y el cambio climático.
38

IIAP

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP es una institución de


investigación científica y tecnológica para el desarrollo, especializada en el uso sostenible
de la diversidad biológica en la región amazónica. Con más de 30 años de trabajo
ininterrumpido en beneficio de las poblaciones amazónicas, el IIAP se ha consolidado
como una institución que promueve las metodologías adecuadas para el aprovechamiento
eficiente y ordenado de los recursos naturales y el territorio amazónico peruano. Este
organismo, adscrito al Ministerio del Ambiente desde mayo del 2010, cuenta con una
amplia base de estadística e información amazónica, publicaciones digitales, programas de
educación ambiental, entre otros.
El IIAP nace con una política de gestión de carácter participativo, propiciando la
representatividad de los diversos actores y los intereses de los pobladores de la Amazonía
a través de su Consejo Superior. Este es responsable de la política general de investigación
del Instituto y está conformado por representantes de 21 instituciones públicas y privadas,
comprometidas con la investigación y el desarrollo amazónico.
39

OEFA

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA se creó en el 2008


como un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Es el ente
rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA) en el Perú.
El OEFA garantiza que las actividades económicas se desarrollen en equilibrio con el
derecho de las personas a gozar de un ambiente sano. Para ello, se encarga de la evaluación,
supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental, así como de la aplicación de
incentivos en los sectores de minería, energía, pesquería e industria. Además, como ente
rector del SINEFA, ejerce las funciones normativa y supervisora, respecto de las entidades
de fiscalización ambiental (EFA) en el Perú.

“Un país moderno que aproveche sosteniblemente sus recursos naturales y que se preocupe
por conservar el ambiente conciliando el desarrollo económico con la sostenibilidad
ambiental en beneficio de sus ciudadanos”

Misión del OEFA

Impulsar y promover el cumplimiento de las obligaciones ambientales en los agentes


económicos y la mejora del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, de manera articulada,
efectiva y transparente, contribuyendo con el desarrollo sostenible del país.

Objetivo estratégico institucional

Incrementar el cumplimiento de las obligaciones ambientales de los administrados


40

Sernanp

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Sernanp es un


organismo público adscrito al Ministerio del Ambiente desde mayo del 2008. Tiene la
misión de asegurar la conservación de las Áreas Naturales Protegidas del país, su
diversidad biológica y el mantenimiento de sus servicios ambientales. Para conseguirlo, ha
desarrollado proyectos de cooperación internacional y convenios con la sociedad civil e
instituciones diversas. El Sernanp es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe), y en su calidad de autoridad técnico-
normativa realiza su trabajo en coordinación con gobiernos regionales, locales y
propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada.
La misión del Sernanp es conducir el Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú con
una perspectiva ecosistémica, integral y participativa, con la finalidad de gestionar
sosteniblemente su diversidad biológica y mantener los servicios ecosistémicos que
brindan beneficios a la sociedad.

MISIÓN

Conducir el Sistema de Nacional Áreas Naturales Protegidas del Perú con una perspectiva
ecosistémica, integral y participativa, con la finalidad de gestionar sosteniblemente su
diversidad biológica y mantener los servicios ecosistémicos que brindan beneficios a la
sociedad.

VISIÓN

La sociedad valora los beneficios ambientales, culturales, sociales y económicos que recibe
de los ecosistemas representativos presentes en áreas naturales protegidas y contribuye
activamente a su conservación.
41

FUNCIONES

Asegurar la coordinación interinstitucional entre las entidades del gobierno nacional, los
gobiernos regionales y los gobiernos locales que actúan, intervienen o participan, directa o
indirectamente, en la gestión de las ANP.

Emitir opinión sobre todos los proyectos normativos que involucren a las ANP.

Desarrollar la gestión de las ANP considerando criterios de sostenibilidad financiera.

Aprobar las normas y establecer los criterios técnicos y administrativos, así como los
procedimientos para el establecimiento y gestión de las ANP.

Orientar y apoyar la gestión de las ANP cuya administración está a cargo de los gobiernos
regionales, locales y los propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación
privada.

Dirigir el SINANPE en su calidad de ente rector y asegurar su funcionamiento como


sistema unitario.

Establecer los mecanismos de fiscalización y control, así como las infracciones y sanciones
administrativas correspondientes; ejercer la potestad sancionadora en los casos de
incumplimiento, aplicando las sanciones de amonestación, multa, comiso, inmovilización,
clausura o suspensión, de acuerdo al procedimiento que se apruebe para tal efecto.

Promover la participación ciudadana en la gestión de las ANP.

Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles –


SENACE es un organismo público especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que
estará a cargo de la revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados
(EIA-d) de los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, de alcance
nacional que contemplen actividades, construcciones, obras y otras actividades
comerciales y de servicios que puedan causar impactos ambientales significativos.
42

En ese sentido, de acuerdo a lo establecido en la Ley de creación del SENACE – Ley N°


29968, el SENACE se encargará de:
1. Aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d), de acuerdo a lo
establecido en su Ley de creación.
2. Implementar la Ventanilla Única de Certificación Ambiental en los procedimientos
de aprobación de Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d).
3. Solicitar, cuando corresponda, la opinión técnica de las autoridades con
competencias ambientales, así como absolver las consultas y solicitudes de opinión
que se le formulen, de acuerdo a la ley.
4. Formular propuestas para la mejora continua de los procesos de Evaluación de
Impacto Ambiental, incluyendo mecanismos de coordinación gubernamental y
buenas prácticas de relaciones comunitarias y de participación ciudadana.
5. Administrar el Registro Nacional de Consultoras Ambientales y el Registro
Administrativo de carácter público y actualizado de las certificaciones ambientales
de alcance nacional o multirregional concedidas o denegadas por los organismos
correspondientes; sin perjuicio de las competencias en materia de fiscalización y
sanción que corresponden al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA).

El Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del


Ambiente. Su tarea consiste en revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental
detallados (EIA-d) de mayor envergadura de los proyectos de inversión pública, privada
o de capital mixto.

Misión

“Brindar un servicio de certificación de estudios de impacto ambiental de los proyectos


de inversión a las instituciones públicas y privadas de manera oportuna, transparente, con
calidad técnica y confiable que impulse al desarrollo sostenible del país”
43

Lema

“Impulsamos el desarrollo sostenible del país”

INAIGEM

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña –


INAIGEM, es el organismo técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente,
refrendado por Ley N.º 30286, que tiene por finalidad fomentar y expandir la investigación
científica y tecnológica en el ámbito de los glaciares y ecosistemas de montaña,
promoviendo su gestión sostenible en beneficio de las poblaciones que viven o se
benefician de dichos ecosistemas.
El INAIGEM es la máxima autoridad nacional en investigación científica en materia de
glaciares y ecosistemas de montaña. Su sede principal se ubica en la ciudad de Huaraz y
su ámbito de intervención son las áreas glaciares y ecosistemas de montaña a nivel
nacional.
44

IGP

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) fue creado con la finalidad de estudiar todos los
fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la
Tierra: terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, sequías, huaycos y
deslizamientos de tierra. Por este motivo, además de la influencia del cambio climático en
dichos desastres, es un organismo público descentralizado adscrito al sector Ambiente. Este
prestigioso centro de investigación académico tiene más de 50 años aportando al
conocimiento y la tecnología. Actualmente, ocupa una posición de mérito en la comunidad
científica internacional.
El IGP tiene la capacidad de servir a las necesidades del país en áreas importantes como
la sismología, vulcanología y estudio del Fenómeno de El Niño. Es importante resaltar que
el IGP también cumple un rol social a la comunidad, pues creamos políticas que ayuden a
la población a mitigar fenómenos con gran potencial destructivo. Las actividades
principales de esta entidad adscrita son la investigación científica, la educación y la
prestación de servicios en geofísica aplicada.
45

EVALUACION MEDIO AMBIENTAL

Dentro del Plan de Ordenamiento y Manejo se ha considerado al desarrollo sostenible


como un sistema global, en el cual se conjugan e integran los objetivos económicos,
sociales y ambientales en una sola propuesta, diseñada para modificar la dirección actual
del desarrollo e incidir positivamente en estos tres grandes sectores. Siguiendo este marco
de actuación, la evaluación de la propuesta también debe realizarse considerando el
impacto del Plan y sus programas y proyectos en los tres grandes sectores, en función de
los resultados a nivel regional y del cumplimiento de las políticas a nivel nacional.

En las secciones siguientes se procederá a evaluar el impacto de las acciones propuestas


en los tres sectores señalados, identificando la incidencia del Plan en la conservación de
la naturaleza y la capacidad ambiental regional, así como en el grado de avance hacia la
equidad social y la eficiencia económica en el área de actuación.

6.1.1 Evaluación Ambiental

Como se ha indicado anteriormente, el Plan de Ordenamiento y Manejo se ha diseñado


específicamente para mejorar la situación ambiental de la región fronteriza amazónica,
por lo cual no requiere de una evaluación de impacto ambiental formal, de acuerdo con lo
señalado en las regulaciones de los dos países, así como en los manuales de las entidades
internacionales de financiamiento (BID, Banco Mundial). Sin embargo, a continuación,
se analiza la relación de los programas y proyectos con las unidades ambientales, riesgos
naturales y bienes y servicios naturales en la región, para determinar de mejor manera el
tipo y magnitud del impacto que se ocasionará en la región con la ejecución del Plan,
conformando una declaración de efecto ambiental preliminar.
46

a) Áreas de Intervención y Unidades Ambientales

La superficie del Plan alcanza a 47.307 km2, de los cuales 16.493 km2 (34,9%)
corresponden a zonas intervenidas, con menos de la tercera parte con usos agrícolas y
pecuarios, y la diferencia con bosques intervenidos. De esta superficie, 44% comprende
suelos de aptitud buena a moderada para la explotación agropecuaria, 49% suelos de
aptitud limitada y 7% suelos de uso agropecuario restringido o de protección.

Las tasas de deforestación en la región son sumamente elevadas. Se ha estimado que en la


Amazonía ecuatoriana se destruye anualmente 1 % del bosque (aproximadamente 50.000
ha), afectando ya a cerca de 40% de la superficie total. Si las tasas de forestación
continúan al mismo ritmo, se considera que para el año 2030 se habrán terminado los
bosques cerrados.

La estrategia espacial del Plan ha permitido concebir impactos diferenciados de acuerdo


con el tipo de utilización actual de suelo. Así, en las áreas ocupadas las acciones se
dirigen a modificar los patrones de actuación de los campesinos, de forma que utilicen
modelos de producción más adecuados a la realidad ecológica del trópico húmedo
amazónico y adaptados a la unidad ecológica y la aptitud de las tierras en que se
encuentren ubicados.
47

Para estas zonas se está proponiendo módulos productivos que aprovechen


adecuadamente los suelos de mejor aptitud, respetando las áreas con aptitud muy limitada
o para conservación. Adicionalmente, se diseñaron nueve módulos diferentes, para
considerar las variaciones de ubicación ecológica (ver Mapa 2, Unidades Ambientales)
así como las diferencias socioeconómicas detectadas en cada ubicación (ver numeral 5.2,
Programa de Ordenamiento de la Producción para el Desarrollo Sustentable).

RELACION ENTRE EL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO Y LAS


AMENAZAS NATURALES

En lo relacionado con el establecimiento de los módulos de producción, se debe realizar


un seguimiento continuo, para que los beneficiarios mantengan las características y
propósitos del diseño original, principalmente lo relacionado con las rotaciones, la
diversidad de especies, el uso de materia orgánica y otras técnicas desarrolladas en la
región para el mantenimiento de la fertilidad de los suelos y de la capacidad productiva
del modelo. Si alguna especie tiene un mejor rendimiento económico en un año
determinado, se corre el riesgo de que los campesinos participantes (y sus vecinos)
quieran ampliar las extensiones de ese cultivo, acercándose más a los monocultivos
actuales. Desviaciones similares pueden ocurrir con otras de las técnicas propuestas.
48

Por otro lado, al ejecutar en mayor escala las técnicas mejorados, se corre el riesgo de que
no se registren los mismos resultados que al nivel de investigación. En este caso se ha
considerado el monitoreo y evaluación permanente de los resultados para realizar sobre la
marcha, en conjunto con el proyecto de Investigación Ambiental, las adecuaciones y
modificaciones que se requiera, manteniendo en su mejor nivel los resultados para los
campesinos.

Finalmente, si bien el Programa de Medio Ambiente y sus proyectos son los que mayores
efectos positivos pueden tener en el medio ambiente regional, también son los que
requieren de una mayor modificación de las políticas y prioridades nacionales anteriores,
para poder alcanzar los resultados previstos.

c) Mitigación de Amenazas Naturales

Dentro de los estudios de base para el Plan, se realizó la evaluación de las principales
amenazas naturales que se encuentran afectando a la región, permitiendo que sean
consideradas en la etapa de diseño de los proyectos. Dentro de lo posible se procuró
evitar las áreas que presentan mayores riesgos para las propuestas nuevas. En los casos
que se debió prestar atención en las zonas actualmente ocupadas, se incorporó en el
diseño de los proyectos las medidas de mitigación requeridas.

Si se superponen los mapas de áreas ocupadas (actuación de los proyectos productivos) y


amenazas naturales, se puede apreciar que existen dos zonas que requieren de mayor
vigilancia y cuidado en la etapa de ejecución: los valles de Sibundoy y Quijos. Ambos se
encuentran sujetos a elevada amenaza sísmica y de erupciones volcánicas; adicional
mente, el valle del Quijos se encuentra bajo amenazas de deslizamientos y elevadas
precipitaciones.

En estos valles se ha propuesto el mejoramiento de la explotación lechera, con la


introducción de técnicas mejoradas de manejo, con poca necesidad de infraestructura
predial y ninguna extrapredial, utilizando en el diseño las normas técnicas de mitigación
49

y las recomendaciones que surgen del análisis de las amenazas. Por otro lado, en el
Programa de Capacitación y Organización Comunitaria se contempla una etapa de
capacitación de los técnicos y extensionistas de la región, en que se les proporcionará los
conocimientos de medio ambiente y mitigación de amenazas naturales que requieren para
desarrollar en mejor forma su trabajo.

En las demás zonas de actuación de los proyectos productivos, las amenazas son de
menor magnitud o de tipo puntual, que se pueden controlar con modificaciones de diseño
o ubicación de los proyectos que, como ya se indicó, consideran las variaciones
socioeconómicas y de ubicación en relación a las unidades ambientales.

Evaluación Social

La estrategia de intervención social del Plan se orienta hacia la satisfacción de las


necesidades prioritarias de los grupos más vulnerables de la región, promoviendo el
incremento de la autogestión comunitaria con respeto a sus diferencias culturales, de
forma que les permita alcanzar un mayor grado de participación en la toma de decisiones
en sus respectivas áreas.

El impacto del Plan se analizará en función de la atención que se brinde a los grupos más
vulnerables, así como a los diferentes niveles de la sociedad, en función del
cumplimiento de las políticas sociales y de su impacto en los indicadores del desarrollo
regional.
50

a) Atención a los Grupos Humanos más Vulnerables

Las propuestas de acción desarrolladas dentro del Plan comprenden el mejoramiento de


los sistemas productivos y los ingresos de los campesinos e indígenas de la región, no
solamente a corto plazo, sino también con una visión de sostenibilidad y de respeto de los
derechos de las generaciones futuras. Se atenderá de manera directa a 2.000 comunidades
y 20.000 familias rurales con las propuestas de capacitación y organización comunitaria,
4.800 familias con los módulos de producción agropecuarios y nuevas alternativas
productivas, 1.800 familias indígenas con las propuestas de manejo de recursos naturales,
3.900 familias y 69 organizaciones con proyectos agroindustriales, 80 organizaciones
femeninas con proyectos específicos para la mujer y 400 comunidades con proyectos
pilotos forestales y agroforestales.

También se brindará una importante atención a las necesidades sociales básicas de la


población, con una cobertura del 85% de la población rural al año 2000 (64.000 familias)
con la ampliación de la atención primaria de salud, saneamiento ambiental y capacitación
51

y educación para la salud. Se titulará las tierras a 5.000 familias, se brindará educación
ambiental a 90.000 personas de las áreas rural y urbana, se capacitará en técnicas
ambientales a 2.500 técnicos de las principales entidades regionales y se apoyará a 100
comunidades indígenas en sus esfuerzos por recuperar y mantener sus valores culturales,
permitiendo, además, el aprovechamiento de sus conocimientos para el desarrollo
sostenible de la Amazonía.

Con este paquete integrado de acciones se dará un sustancial impulso al mejoramiento


social y económico de los grupos más vulnerables de la región, como son los campesinos,
colonos, indígenas, mujeres, micro-empresarios, docentes y, a través de todos ellos, al de
los niños, familias y organizaciones comunitarias.

b) Grado de Satisfacción de las Necesidades Humanas y de la Sociedad

El grado de bienestar de las personas y su calidad de vida pueden ser determinados


evaluando las condiciones objetivas que satisfacen las necesidades humanas y de la
sociedad, es decir el grado de obtención de los satisfactores deseados. En el Cuadro 13 se
resume el grado en que cada uno de los programas y proyectos del Plan de Ordenamiento
y Manejo contribuya hacia la obtención de estos satisfactores.

En términos generales se puede decir que las acciones para apoyar la capacitación y
organización comunitaria dentro de los grupos más vulnerables de la región, con el
propósito de mejorar su capacidad de autogestión, son las que mayor impacto y mayor
duración tendrán dentro de la situación social regional. El diseño del proceso, que
permite que las propias comunidades analicen su situación, identifiquen las posibles
soluciones y realicen los necesarios esfuerzos para instrumentar su ejecución, permitirá
tener, en primer lugar, una capacitación directamente relacionada a las necesidades del
desarrollo comunitario y, en segundo lugar, una apropiación del conocimiento e
internalización de los procesos, que permitirá que los efectos deseados sean más
perdurables, sin que se pierdan una vez que se concluyan las acciones del Plan y su efecto
catalizador directo en la región.
52

6.1.3 Evaluación Económica y Financiera

Para reflejar el impacto económico y financiero de las acciones del Plan en la región se
utilizarán indicadores como la variación en las curvas de producción, los conflictos con
los sectores económicos activos, los índices de rentabilidad financiera, el análisis de
sensibilidad y los cambios previstos en los indicadores económicos y productivos.

a) Variación en las Curvas de Producción Predial y Regional

En los modelos actuales de producción a nivel predial, se utiliza en general una secuencia
deforestación-agricultura-pastos-barbecho, manteniendo las superficies agrícolas
relativamente constantes, incrementando los pastos y áreas improductivas, y con una
constante reducción de los bosques prediales. Aunque existen variaciones, especialmente
cuando se han introducido cultivos permanentes, este modelo conduce a un deterioro
progresivo de la productividad familiar, con ingresos constantes o decrecientes utilizando
cada vez mayor superficie en explotación.

A nivel regional este fenómeno se refleja en incremento permanente de la superficie


deforestada, reducción de la productividad por área total deforestada, mantenimiento de
rendimientos de algunos cultivos a costa de utilización periódica de nuevas tierras y
53

aumento de la producción regional solamente por incrementos cada vez mayores de las
nuevas áreas de colonización.

tecnologías adaptadas a la fragilidad de los recursos naturales amazónicos y con los


adecuados instrumentos de apoyo, se orienta a detener o reducir sustancialmente las tasas
de deforestación predial en las unidades productivas atendidas y conseguir un sustancial
incremento de la producción y productividad a nivel predial.

Con el Plan se intervendrá directamente en 183.000 ha, correspondientes a 4.800


unidades productivas. Para mantener la sostenibilidad pero a la vez conseguir rentabilidad
en estas unidades, se debe modificar de manera importante la composición interna de las
fincas, dando mayor importancia a los cultivos perennes, salvo el caso del café que, por
condiciones de mercado y precio internacional, se reducirá. Con estas propuestas, en doce
años de intervención los bosques prediales prácticamente se mantendrán iguales, con una
reducción de apenas 2%, con incrementos en los ingresos de la explotación familiar en un
rango que va desde U$ 1.200 a U$3.650 anuales, y entre 46% y 310% en términos
porcentuales.

A nivel regional el Plan atenderá directamente, en los primeros seis años, a cerca de 12%
de las unidades productivas de colonos y 25% de los indígenas, esperándose un
importante efecto multiplicador regional, tanto por los proyectos de asistencia técnica y
capacitación productiva, como por el Programa de Capacitación y Organización
Comunitaria. Entonces, los efectos esperados a nivel predial también se reflejarán a nivel
regional, aunque en menor proporción. Se notará una reducción en las tasas generales de
deforestación, con incrementos significativos en la producción y productividad de las
áreas dedicadas a la agricultura, pastos y bosques, así como en relación con las áreas
deforestadas totales.

b) Rentabilidad Financiera y Económica


54

La mayor parte de las acciones del Plan se orientan a la conservación y uso racional de
los recursos de la región. Desafortunadamente no siempre se puede asignar un valor
financiero a los beneficios que esas actividades generan. La protección de los cauces de
los ríos, la disminución de la erosión, la protección del bosque nativo, las especies
endémicas y la biodiversidad que alberga, la educación e investigación ambientales, el
mejoramiento de las condiciones de salud y salubridad, la consolidación de las
organizaciones campesinas, etc., son beneficios claros en la ejecución del Plan, pero a los
cuales no se los puede valorar en los términos usuales.

La rentabilidad financiera del Plan se ha calculado en 4,6%, con mayor sensibilidad a las
variaciones en los ingresos que en las inversiones y los costos operativos. Si los ingresos
reales del Plan solamente fueran 15% mayores, por cuantificación de los beneficios
ambientales no valorados, la rentabilidad del Plan subiría a 13,1%.

c) Impacto en Indicadores Regionales

Con la utilización de tecnologías mejoradas se conseguirá que se incrementen los


rendimientos de los cultivos que actualmente se utilizan en la zona, a corto y mediano
plazo. Con la introducción de nuevas alternativas, de alto rendimiento, se mejorarán los
ingresos y la eficiencia de las unidades productivas en forma general, lo cual se reflejará
en los ingresos y la rentabilidad. Con la aplicación de los nuevos modelos, los ingresos a
nivel de finca se incrementarán sustancialmente, dependiendo del tamaño de los módulos,
el tipo de suelos y las alternativas que se puede aplicar, en un rango que va desde
US$1.200 a US$3.650 anuales por familia. En términos porcentuales, los ingresos se
incrementarán entre 46% y 310%, mejorando en forma notoria la rentabilidad de las
explotaciones.

En el Programa de Ordenamiento de la Producción, que es el que mayor impacto tiene


sobre el empleo regional, se generarán 4.350 empleos: 3.375 en los módulos de
producción y 975 en los otros subproyectos de procesamiento, comercialización,
introducción de especies, piscicultura e insumos agropecuarios. En los otros proyectos
55

también existe una importante generación de empleos, especialmente para profesionales y


técnicos: Medio Ambiente 100, Apoyo a Comunidades Indígenas 50, Salud y
Saneamiento 280. En total se creará un total de 4.780 empleos.

6.1.4 Cumplimiento de las Políticas de Desarrollo

La ejecución del Plan de Ordenamiento y Manejo contribuirá de manera sustancial al


cumplimiento de los objetivos y metas de desarrollo planteados por los dos países para la
Amazonía y para el contexto global nacional. Las acciones propuestas tienden a
conseguir el desarrollo sostenible en su área de influencia, con un adecuado desarrollo
económico, conservación del medio ambiente, equidad social y presencia en las regiones
fronterizas.

La actuación integral del Plan permite que sus acciones se apoyen y refuercen entre sí,
consiguiendo un mayor efecto que si se ejecutaran por separado. Al atacar
simultáneamente los principales problemas ambientales, sociales y económicos,
aprovechando a la vez las potencialidades identificadas, se permite dar a la propuesta la
solidez y viabilidad que requiere.

Los organismos no gubernamentales en los dos países están reclamando una pronta
atención al problema ambiental de la Amazonía, mientras que los pobladores de la misma
reclaman atención a sus necesidades sentidas, con mayores asignaciones de recursos para
resolverlas. El Plan es una forma de instrumentar soluciones viables, de canalizar
recursos hacia los sectores prioritarios y de atender en mejor forma las demandas de los
sectores más necesitados de la región.

Como se ha podido apreciar en las secciones anteriores, el impacto del Plan en el


desarrollo sostenible de la región será sustancial, con importantes efectos positivos en
términos ambientales, sociales y económicos. Asimismo se ha procurado minimizar los
conflictos entre conservación y desarrollo y entre los diferentes actores sociales y
56

económicos de la región, incrementando las posibilidades de ejecución de las acciones


propuestas.

Con estas acciones se apoyará claramente la efectiva materialización de las políticas


nacionales y regionales de desarrollo planteadas por los dos países, en los aspectos
ambiental, social y económico. Se avanza en la protección de los recursos naturales y el
medio ambiente, proponiendo una metodología para un desarrollo sostenible con una
mayor participación de la comunidad en la toma de decisiones y atendiendo las
necesidades sociales más urgentes, principalmente de los grupos más vulnerables. Por
otro lado, se plantean alternativas para mejorar la eficiencia de la producción e
incrementar la productividad regional y familiar, con adecuada utilización de las ventajas
comparativas, permitiendo al área fronteriza mejorar su competitividad en el proceso de
apertura económica. Finalmente, el conjunto de acciones se orienta a mejorar la calidad
de vida de la población, creando vínculos de pertenencia regionales y apropiación del
conocimiento, a fin de desarrollar el compromiso de los actores sociales hacia el
desarrollo sostenible.

6.2 Viabilidad y riesgos

La poca atención que ha recibido la región en las últimas décadas y su acelerado


proceso de evolución ha ocasionado que los problemas se hayan acumulado y
multiplicado. Los desbalances identificados son numerosos, especialmente en los temas
ambientales y sociales, requiriendo, por lo tanto, de una acción sustancial y una
inversión relativamente importante. Estos dos hechos, por un lado la baja prioridad que
tradicionalmente se ha concedido al desarrollo regional y, por otro, el monto de
inversión requerido, pueden ocasionar problemas en el financiamiento de la propuesta
total, a pesar de los beneficios que se han señalado anteriormente.

Si no se puede ejecutar la propuesta global y al estar los diferentes programas y


proyectos directamente relacionados entre sí, es evidente que los beneficios que se
57

podrán concretar serán menores que los programados. Algunos proyectos requerirán de
mayores gastos, para suplir en parte aquellas acciones que fueron programadas en
otros componentes.

Las operaciones del Plan estarán controladas por una Unidad de Ejecución,
Coordinación y Administración, que también asumirá las funciones de monitoreo y
seguimiento y tendrá a su cargo el control de que la ejecución se realice dentro de
márgenes razonables de seguridad y cumpliendo los propósitos de desarrollo
Sostenible. Esta unidad debe contar con el adecuado respaldo político, económico y
técnico de las entidades nacionales y las ejecutoras directas de los proyectos, para
poder detectar a tiempo los problemas, investigar y proponer las soluciones, y llevarlas
a la práctica. Los conceptos de vigilancia permanente y flexibilidad en la acción tienen
que ser claramente comprendidos por los ejecutores, para que se mantenga el espíritu
original de la propuesta, aunque se tengan que modificar las acciones.

Si este mecanismo no funciona correctamente, al producirse desviaciones o problemas


no podrán detectarse y corregirse a tiempo, ocasionando la acumulación de efectos no
deseados. Las propuestas técnicas son lo suficientemente sólidas como para resistir
desviaciones en su aplicación pero, en algunos casos, al utilizar tecnologías más
nuevas, se pueden dar resultados adversos que, sin un adecuado seguimiento, pueden
desalentar a los beneficiarios y dificultar el cumplimiento de las metas propuestas.

La ejecución de una propuesta compleja, novedosa, integrada y de acción


interinstitucional requiere en cada país de una gran decisión política de parte de los
gobiernos, con una entidad coordinadora fuerte y respetada técnicamente, que pueda
brindar el necesario liderazgo y coordinación a los demás ejecutores. A nivel operativo
deben existir mecanismos de desembolso y control lo suficientemente desarrollados
pero a la vez flexibles, para que puedan adaptarse a las particulares condiciones de los
diferentes ejecutores.

La estructura operativa propuesta se ha diseñado para cumplir con estos propósitos,


pero debe ser ampliada y detallada con la participación directa de las instituciones
involucradas, especialmente para aprovechar adecuadamente las ventajas de una
ejecución binacional y una permanente cooperación horizontal.
58

En los puntos anteriores se ha señalado con detalle aquellos componentes que deben
ser objeto de mayor control en la ejecución, tanto porque pueden producir efectos
ambientales negativos como por los conflictos con otros sectores o porque su variación
puede afectar los rendimientos económicos de los proyectos. Estas indicaciones
deberán ser transformadas en controles permanentes por parte de la unidad de
monitoreo y seguimiento.
59

Conclusiones

El Medio Ambiente es la obra más grande de Nuestro Señor, es por eso que debemos
cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que
habitan nuestro planeta. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la
contaminación del agua, el dióxido de carbono, acidificación, erosión del suelo,
hidrocarburos clorados y otras causas de contaminación como el derramamiento de
petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la "causa que produce las demás causas"
somos nosotros mismos..., hay personas que no les importa tirar una lata en la calle o un
papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el ambiente,
lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo al basurero más
cercano que se encuentre en la calle, con respecto a la contaminación del aire los
conductores debería buscar la forma de que su vehículo no origine tanto dióxido de
carbono, que es totalmente dañino así como también los ácidos usados para las plantas,
también los insecticidas y demás sprays químicos, para la capa de ozono que es muy
importante para nosotros porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol. Mi
mensaje es: "No tires basura donde no debes, mantén limpio tu medio ambiente
como si fuera tu propia vida, porque lo es".
60

Recomendaciónes

No ignore las señales de un inconformismo o situación tensa entre dos o más personas de

su organización.

Lo mejor es encarar el problema de forma directa antes de que su desenlace afecte a la

empresa.

Evite asumir una posición en beneficio de alguno de los involucrados.

Como líder le corresponde ser imparcial al momento de enfrentar cualquier controversia.

Tome acciones preventivas luego de identificar las posibles causas de un conflicto entre

los miembros de la empresa. La prevención puede evitarle muchos dolores de cabeza en el

futuro.

Un líder no solo escucha a todos los implicados en un problema, también se encarga de

visualizar posibles salidas pacíficas y consensuadas.

Procure que en los momentos de tensión predomine el diálogo, el respeto y la tolerancia.

Identifique las causas del conflicto y las personas que pueden estar generando de forma

recurrente malestar en el equipo de trabajo.

Lo más importante es estar preparado para una situación conflictiva y convertir los

inconvenientes en oportunidades de mejora. Recuerde utilizar un lenguaje positivo y una

comunicación asertiva con los empleados en todo momento.


61

ANEXOS

Figura 2. Valores económicos del medio ambiente. Fuente: Munasinghe (1992).


62

Tabla 1. Métodos de valoración de los activos ambientales. Fuente: Elaboración propia a


partir de Romero (1997) y
Jiménez (1996).

Costes y beneficios reales Evaluación indirecta a


Evaluación a través de
través de mercados
Evaluación de costes y Evaluación de costes mercados ficticios
reales
beneficios directos de restitución

Se calculan las
Aún no habiendo
variaciones
Se evalúan costes y Se evalúan los costes mercados directos, el
compensatorias a través
beneficios directamente de sustitución o de activo ambiental influye
de mercados artificiales o
observables y evaluables compensación del en mercados reales
poniendo a los
por existir mercados. consumo del activo. (mercado de la vivienda,
agentes en situaciones
etc.).
de mercado.

– Efectos en la – Coste de reposición. – Variables – Valoración


producción. hedónicas. contingente.
– Proyecto
– Efectos en la salud. – Coste del viaje. – Mercado artificial.
compensatorio.
– Costes defensivos o
preventivos.
63

Lista de referencias
 LEVELAND, J. y RUTH, Mathias. “¿Cuándo, dónde y por cuánto los Límites
Biofísicos restringen El Proceso Económico?. Una investigación sobre la
contribución de Georgescu-Roegen a la economía ecológica”. En: varios
autores, Economía ¿Ecológica?, traducido por Ramón Alonso
Berrío. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias
Humanas y Económicas, 1999, pp. 61-96.
 "Entropía: ¡"Progreso" para la destrucción! Entrevista con el Dr. Mario
Sproviero, realizada por Jean Lauand el 10 de julio de 2001. Traducción: Miguel
Ángel García Olmo. Disponible en: <http://www.hottopos.com/vdletras3/mario.htm>
 GEORGESCU-ROEGEN, Nicholas. “La teoría energética del valor económico: un
sofisma económico particular”. El trimestre económico, 1988, pp. 829-859.

 GÓMEZ G., Luis Jair. “La economía natural, la formalización matemática y la


economía ecológica”. Ensayos de Economía, No. 18. Medellín: Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, abril de 2001,
pp. 9-48.

 HALL, Charles et al. “The Need to Reintegrate the Natural Sciences with
Economics”. Bioscience, Vol. 51, No. 8, August 2001, pp. 663-673.

 KÜMMEL, R. “Energy, Creativity, and Sustainable Growth”. In: Tolba, M.K.


(editor), Our Fragile World, challenges and opportunities for a sustainable
development. Oxford: Eolss, 2001, pp. 409-425.

 MARTÍNEZ-ALIER, Juan. “Prólogo”. En: varios autores, Economía


¿Ecológica?. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias
Humanas y Económicas, 1999, pp. 7-29.

 NAREDO, José Manuel. “¿Qué pueden hacer los economistas para ocuparse de los
recursos naturales? Desde el sistema económico hacia la economía de los
sistemas”. Pensamiento Iberoamericano, No. 12. Madrid: AECI-CEPAL, 1987, pp.
61-74.

 PEARCE, David W. y TURNER, R. Kerry. Economía de los Recursos Naturales y el


Medio Ambiente. Traducción de Carlos Abad Balboa y Pablo Campos
Palacín. Madrid: Colegio de Economistas de Madrid-Celeste, 1995.

 POSADA LONDOÑO, Luis Guillermo. “La problemática ambiental y los diversos


enfoques de la teoría económica”. Ensayos de Economía, No. 13. Medellín,
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas,
1997.

 ROBBINS, Lionel. Ensayo sobre la Naturaleza y Significación de la Ciencia


Económica. Traducción de Daniel Cosío Villegas. México: Fondo de Cultura
Económica, 1944.
64

 SOLLNER, Fritz. “Un reexamen del papel de la termodinámica en la economía


ambiental”. En: varios autores, Economía ¿Ecológica?, traducido por Ramón Alonso
Berrío. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas
y Económicas, 1999, pp. 97-142.
 http://www.minam.gob.pe/el-ministerio/mision-y-vision/

 https://www.gob.pe/categorias/5-medio-ambiente

 http://www.minam.gob.pe/el-ministerio/organismos-adscritos/#

 http://www.minam.gob.pe/el-ministerio/organismos-adscritos/

http://aspectos-medioambiente.blogspot.com/2014/01/economia-y-medioambiente.html

También podría gustarte