Está en la página 1de 6

*Proposiciones

1. la nueva tecnología llamada CRISPR puede cambiar las secuencias de los


genes
2. el genoma es el mapa genético en todas las células del cuerpo
3. existen dos clases de genes; somáticos y germinales
4. Existe la edición de genes y la selección de genes
5. para eliminar los genes, primero deben hallarlos en el genoma para que se
desarrollen un sistema inmunológico (CRISPR) que será el que registre los
segmentos de ADN viral en su genoma y así, cuando un virus ataque su ADN
será fácil de reconocer y cortara con enzimas que actuaran como tijeras,
evitando así que el virus se duplique
6. CRISPR trabaja como mecanismo de defensa contra los virus en bacterias u
otros microorganismos
7. se puede utilizar en cada organismo vivo porque cada uno funciona con
ADN
8. podría dar cura a enfermedades como el cáncer
9. la industria de la fertilidad podría dirigir el futuro de la evolución humana
10. la edición de genes da la posibilidad de reducir el sufrimiento humano,
por esto se ha convertido tan importante
*Estructura proposicional

Trabaja con mecanismos de Existe una nueva tecnología


defensa contra los virus en las llamada CRISPR, que puede
bacterias u otros microorganismos cambiar el ADN del embrión

Podría dar cura a enfermedades


La edición de genes es el proceso
como el cáncer
de reescribir el ADN

Puede actuar en cualquier


organismo vivo, ya que cada
uno funciona con ADN

Somáticos: pueden afectar al Germinales: afectan a gametos


Existen dos clases de genes;
individuo, pero no se o células madre y se transmiten
somáticos y germinales
transmiten a la descendencia a la descendencia
*Resumen
CRISPR

En el 2012, gracias a estudios realizados por Jennifer doudna , en la


universidad de california en Berkeley y Emanuelle charpentier, en la
universidad de umea, mostraron que hay un nuevo sistema llamado CRISPR
(repeticiones palindromicas cortas agrupadas y regularmente
interespaciadas). Una tecnología que permite modificar el genoma de
cualquier ser vivo al administrar la proteína cas9, especializada en cortar ADN
y un ARN guía que le indica a la enzima donde actuar, el genoma de esta
puede cortarse en los lugares deseados, a lo que esto permitirá la eliminación
funcional de genes a la introducción de mutaciones para estudiar sus efectos.
Trabaja con mecanismo de defensa contra los virus en bacterias u otros
microorganismos, dando así la posibilidad de evitar o hasta dar cura a
enfermedades como el cáncer, y más adelante hasta para las demás
enfermedades.
Las posibilidades de que este mecanismo nos cambie la vida son muchas,
pues gracias a esta nueva era de la ingeniería genética en la que se puede
editar, corregir y alterar el genoma de cualquier célula, podría estar causando
un cambio total en lo esencial de un ser.
La ingeniera genómica que dio a conocer el CRISPER piensa que no estamos
listos para tal tecnología, y que es necesario esperar aún más. Es claro que
este método podría ser el que nos lleve a la evolución humana, algo que se
ha buscado durante mucho tiempo. Aunque si esto sucediera es importante
aclarar que solo aquellas personas adineradas podrán ser partícipes de este
método.
*Mentefacto

Genética

Genoma

ADN Edición genética Nomenclatura


química

ARN Clases de genes

Genes somáticos Genes germinales


*Ensayo
CRISPR, un arma de doble filo
En años anteriores los científicos no contaban con buenas herramientas, pues eran
bastante imprecisas y difíciles de aplicarlas a la ciencia, la edición de genes, y cada
vez que realizaban un experimento les salía muy costoso. Poco a poco vemos como
las cosas van revolucionando y cada vez los descubrimientos son más interesantes;
En el 2012, gracias a estudios realizados por Jennifer doudna , en la universidad de
california en Berkeley y Emanuelle charpentier, en la universidad de umea,
mostraron que hay un nuevo sistema llamado CRISPR. El funcionamiento de este
método se basa en modificar el genoma de cualquier ser vivo y desactivar un gen,
dando así la posibilidad de ‘reducir el sufrimiento humano’, porque trabaja con
mecanismos de defensa contra los virus en bacterias u otros microorganismos, y es
que ha sido un mecanismo tan efectivo que podría dar cura a enfermedades como
el cáncer. Además una de las cosas más interesantes de este método es que puede
actuar en cualquier organismo vivo, pues cada uno funciona con ADN.
CRISPR es así la técnica más precisa, fácil y económica de edición genética, gracias a
este método se estima que comienza la evolución humana, pero ¿esta evolución
hará que todo siga como color de rosa? O ¿esta misma evolución se podría estar
presentando como un arma de doble filo antes nosotros? Es claro que esta
tecnología de edición genética tiene un enorme potencial; en reino unido se está
usando para estudiar la biología del cáncer y así poder combatirlo, en la
universidad de tempus se ha usado con éxito para mover ADN del virus VIH-1 de
cultivos de células humanas aunque aún no en pacientes, se están creando
antibióticos para usar en casos en lo que la penicilina ya no funciona, se ha
utilizado para producir variedades de frutas y verduras más resistentes, además en
la universidad de Harvard ya tienen planes para usarla y poder traer de vuelta a los
mamuts.
Es bastante evidente que este método nos puede traer barios beneficios, pero en
los humanos ¿qué tan seguros estamos de que al modificar ciertos genes, no se
modifiquen otras características no favorables y estas se pasen a las siguientes
generaciones?, ¿causaría que lagunas empresas monopolicen ciertos cultivos?
Además este método podría llevar a una persona a ser más inteligente, ayudaría a
cambiar el color de la piel y hasta el color de los ojos, entonces como si fuera poco
¿este método podría estar llegando a tal punto de actuar para tener efectos
sociales?
Teniendo en cuenta esto, y también el pensamiento de la ingeniería genómica
(quien dio a conocer el método CRISPR), la cual nos dice que; “no estamos listos
para esta tecnología, y es necesario esperar más”. Podemo concluir que al no estar
listos, no le daremos el uso adecuado a este maravilloso método, y lo que haremos
es convertirlo en un ‘arma de doble filo’.

También podría gustarte