Está en la página 1de 4

Unidad educativa juan Montalvo

Nombre: Mateo Mariscal


Curso: 2”E”
Fecha: 16/09/2018
Hidráulica
La hidráulica es la parte de la física que
estudia la mecánica de los fluidos; su
estudio es importante ya que nos posibilita
analizar las leyes que rigen el movimiento
de los liquidos y las técnicas para el
mejor aprovechamiento de las aguas.
También, mediante el cálculo matemático, el
diseño de modelos que a pequeña escala y
la experimentación con ellos, es posible
determinar las características de
construcción que deben de tener presas,
puertos, canales, tuberías y maquinas
hidráulicas como el gato y la prensa.
Las propiedades específicas de los fluídos
son:
 Carencia de forma propia; lo mismo que los gases, los líquidos adquieren la
forma del recipiente que los contiene y el trabajo exigido para tal menester es
muy pequeño.
 Incompresibilidad; contrariamente a los gases, los líquidos son prácticamente
incompresibles, por lo que una pequeña variación de volumen produce un
notable salto de presión.
El principio de Pascal o ley de Pascal es una de las leyes básicas de la hidráulica.
Según este principio tenemos que:
"La presión ejercida por un fluido incomprensible y en equilibrio dentro de un
recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido."

Hidrostática

La materia existe en diferentes estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso.


Los líquidos y los gases tienen propiedades comunes tales como su capacidad de
fluir y de adoptar la forma de recipientes que los contiene por lo que se le
denomina conjuntamente fluidos.
Los líquidos son prácticamente incompresibles,
por lo que podemos considerar que su volumen
no se modifica. El gas, en cambio se expande y
comprime con facilidad.

La hidrostática es la rama de la mecánica de


fluidos o de la hidráulica que estudia los fluidos
en estado de equilibrio; es decir, sin que existan
fuerzas que alteren su movimiento o posición.
Los principales teoremas que respaldan el
estudio de la hidrostática son el principio de
Pascal y el principio de Arquímedes.

Aunque los fluidos obedecen a las mismas leyes


físicas que los sólidos, la facilidad con la que
cambian de forma hace que sea conveniente
estudiar pequeñas porciones en un lugar de todo el fluido. Por eso se reemplazan
las magnitudes extensivas (que dependen de la cantidad de materia) por las
magnitudes intensivas (que dependen de la cantidad de materia) la masa se
reemplaza por la densidad y el peso se reemplazara por el peso especifico

La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área o superficie (A) de la


siguiente forma: P=F/A.

La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente:

dP = ρgdh

Siendo:

P: presión

ρ: densidad del fluido

g: la aceleración gravitatoria de la Tierra

h: altura

Hidrodinámica
Es la parte de la hidráulica que estudia el
comportamiento de los líquidos en movimiento.
Para ello considera entre otras cosas la
velocidad, la presion, el flujo y el gasto del
líquido.
En el estudio de la hidrodinámica, el teorema de
Bernoulli, que trata de la ley de la conservación de la energía, es de primordial
importancia, pues señala que la suma de las energías cinética, potencial y de
presión de un líquido en movimiento en un punto
determinado es igual a la de otro punto cualquiera.
La hidrodinámica investiga fundamentalmente a
los fluidos incompresibles, es decir, a los líquidos,
pues su densidad prácticamente no varía cuando
cambia la presión ejercida sobre ellos.
Cuando un fluido se encuentra en movimiento una
capa se resiste al movimiento de otra capa que se
encuentra paralela y adyacente a ella; a esta
resistencia se le llama viscosidad.
Para que un fluido como el agua el petróleo o la gasolina fluyan por un tubería
desde una fuente de abastecimiento, hasta los lugares de consumo, es necesario
utilizar bombas ya que sin ellas las fuerzas que se oponen al desplazamiento ente
las distintas capas de fluido lo impedirán.
Aplicación de la Hidrodinámica: Las aplicaciones de la hidrodinámica, se pueden
ver en el diseño de canales, puertos, prensas, cascos de barcos, hélices, turbinas,
y ductos en general.
El gasto se presenta cuando un líquido fluye atreves de una tubería, que por
definición es: la relación existente entre el volumen del líquido que fluye por un
conducto y el tiempo que tarde en fluir.
G= v/t
Donde:
G= Gasto en m3/s
v= volumen del líquido que fluye en m3
t= tiempo que tarda en fluir el líquido en
s
El gasto también puede calcularse si se conoce la velocidad del líquido y el área
de la sección trasversal de la tuviera.
Para conocer el volumen del líquido que pasa por el punto 1 al 2 de la tubería,
basta multiplicar entre si el área, la velocidad del líquido y el tiempo que tarda en
pasar por los puntos.
V= Avt
Y como G=v/t sustituyendo se tiene:
G= Av
En el sistema CGS es gasto se mide en cme/s o bien en unidad practica como lt/s.
Bibliografía:
http://www.areatecnologia.com/que-es-hidraulica.htm
https://conceptodefinicion.de/hidraulica/
https://hernanleon1002.wordpress.com/fisica-de-fluidos-y-termodinamica/primer-
corte/marco-teorico/hidrostatica/
https://www.significados.com/hidrostatica/
http://abrahamemmanuelcbtis121.blogspot.com/2008/06/hidrodinamica_08.html
https://acevedonelson.wordpress.com/acerca-de/segundo-corte/hidrodinamica/

También podría gustarte