Está en la página 1de 14
Carnbades opuso sus argumentos xelativon al eriterio no sblo con » txa los eotokcos sino tambiin contra todos nua antecesorca. EL pri | mor argumento, ¢1 miomo que establece contre todos, es en efecto eli quo eatablece que no extote absvlutanen to ningin eriterie de verdad ‘nen xozbh, sentido, preventackon, © cualquier otra cooa exintente, pues todas cllas noe engalian. Con el pegundo argun mito mucota que rque produce la evidencia. Lucu como cl) ver vivinte se diotingue de ‘Lev coaas inanimadas por Ln Lacultad dél sentido, chertamente ‘verb i eapas-de aprehonderse a nl miano y de dprehender lao cooad extezay por inedio de esta facultad. Hero oL el sentido no ea modificado, a- feetado y perturbadd, entonces ni eo wentido nl eo caper de apehen- : algo. Pexo ul co perturbade y en clerto modo afectado porque en | G1 inelden las covas evidentes, entonces muestra los objetos. . Aol jpues, eo! preciso buecar “Wl eriterio ep la afeccién del alma, suoci- 4 ol Bew@pante criterio cxinte no oc extiende mhy all& de la precelbn j itada por da evidencia, Esta afeccibn debe mostrarce a of misma y jmootrar la apariencia que la ha causado, afecci6n que no co al feren ‘ be de da preventnel6n. be aht que haya que deely que ta preventaelon "ug ula afeccién del oer viviente capaz,de manifeatarde a of miona y de manifestar al otro objeto. Aul por ejemplo dice Antioco que ot idbetet La-mirada hacia algo, 1a divponemos de clerta manera y no la tenemou divpuesta lo mndemo “que como la tenfomoa antes de mirar. En confonnidad con esa alteracibn perclbimos dos cosas! primero, la alteracion misma, esto cu, la presentacion. En segundo lugaz io que “produce la alteracién, esto ev, el objeto vinible. & igualmente en f 163 el ae de los demas sentidos. Tuco como La luz seymuchtre a'ok m * y vi64 i \ \ \ \ 1 dal reoultar faloa, vino que ue eneventra que una preventackon falva oe nen teetbn 1 mayo “todo Lo que cae den bye de ella, aol tombitn La pri que es el pripelplo del convelmiento en el ver ylvlento deve, come * i oe _evidente quedo jo fiun, mankfeutarge a of mama Y mostrar al obJe produce. Pero como no eienvre fuestra el verdadéro’ objeto, A) wentdo, 1 engaia y esth en desacuerdo con los objetos que 1a enyiaron, tal 1 ‘ 1 tojo Loo maloa menigajexeo No jnfosman lo que se 3e0 be encomellhses gavianente que no boda prowentacsbn | judo: 00x} 5 adiitida como eri terte de verdad; ‘pero olvexiebe aigunr eriterio, i be onto ve oigue nee i sblo lo sexk aquella preventacibn que sea verdaderas Aol pues, de i i nuevo, como no exivle ninguna presentacLon yordadera tal que no Ppucr, eo sewejonte a toda presentacion que parezca yerdadera, el oriterio conglatixh en una preaentacion que contenga & Ja vez la verdad y le salsedad: Jesu una presentachon gue con benBs % entay don no eo capar Vae aprebender y ne ylendo cupaz de aprehender no constitulrs wr exi- terio. Y al no exiote ninguna entunces La razbn tonpoce podra ser criterlo, puee 1a reabn procede de a prosentactbn- + eu natural. Pues ep preciae ae lo que se juga ue annitieste primero y nada puede mansfeabarce sino a travbe del gene tide, que eo irr clonal. Ask, pued ni et sentido rractonal, ni 1a Lo iG Loe zazbns conta tuyen els | Al opoher esto contra Joo dewhs £.1bs0 foo Garntades éxpuso en dem fatle oun argumentoo para probar 1a no exiotencsa del eriterlo+ i 391 39 °° Axgumentog de Carntadeo en favor de un eriterio. Y como €1 miso neceaitaba un criterio para 1a conducta en’ 1a vi probable, irreversible y comprobada. Es: preciso -sehalar brevemente cufil ‘eo, la diferecia entre ostas notas, La presentaci6n es, pues, presentacibn de algo, eb decir, de aqué-| Lio ie que: procede y de aguello cn que se da: ‘aquello de que procede,, en gcir, elobjeto sensible, que posce ‘existencia externa, y aquelli acpectos. Primero, en relacibn al objeto presentado, luego en rela-. ef6n al pujeto que experimenta la’ presentacién. En cuanto al aspeo-! to que guarda relacién con el objeto presentado es o verdadeio o- faleo, Verdadero, cuando esth de acuerdo con el objeto presentado, falso cuando no esti de acuerdo. Pero en cuanto al aspecto ate se relaciona con el sujeto que experimenta la presentaci6n, A presen- taci6n es aparentemente verdadera, otrd, no aparentente verdadera Criterio con relacibn al sujeto yu w Entre estas los Acadtmicoo leman ‘aparicién', probabilidad y pre-4 4 sentacién probable a la presentacién aparentemente verdadera. En cam: vio, la no aparentemente verdadera eo llamada 'no aparici6n' y presen | taci6n inconvincente e improbable. Fues no nos resulta naturalmente ; convincente ni aquello que por si mismo aparece como faleo ni aque- : 10 que no ee nos aparece a nosotros aunque sea verdadero. Y entre estas pyesentaciones, 1a que ex evidentemente faled y no aparentemen-" te verdadera, puede descartarse y no constituye eriterio, ya proceda de algo que no existe, ya de algo existente pero en desacuerdo con 4

También podría gustarte