Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO


FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE
ALIMENTOS
CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA

Docente: Ing. Patricio Orozco Fecha: 02/09/2018


Nombre: Ostz Albán Paralelo: 2”A”
Ciclo Académico: Septiembre 2018 - Febrero 2019

Tema: Ensayo “Biología Sintética y Biología Estructural”

1. Introducción
El ser humano desde sus comienzos ha tenido la capacidad de desarrollar técnicas que le
permita resolver problemas y servicios en beneficio propio. Es así como a lo largo de la
historia se observa cómo han ido evolucionando esas técnicas hasta convertirse en las
nuevas tecnologías de hoy en día.
Una de las ciencias más explorada por el ser humano es la Biología, ya que permite
estudiar cómo esta compuestos los organismos vivos y sus funciones vitales; una de las
ramas de esta que es la Biología molecular la cual dio la posibilidad de estudiar a los
organismos vivos de una manera más profunda, dando origen a la Ingeniería Genética, la
cual abrió la puertas hacia la “manipulación genética”, que ha conseguido resolver
problemas que el ser humano ha experimentado como por ejemplo: la diabetes; con la
producción de insulina. (Charles W. Schmidt, 2010)

2. Biología Estructural
Con la creación del microscopio en siglo XVII, se desarrolló la ciencia de la biología,
luego de varios estudios con el pasar de los años Johann Mendel desarrollo una nueva
ciencia la Genética; con lo cual se entendía más a detalle como ocurrían los procesos de
la herencia en los organismos vivos.
Fue entonces que a partir del descubrimiento de Rosalind Franklin por medio de la
difracción de rayos x que se observó por primera vez la estructura de la doble hélice del
2

ADN, en conjunto con Linus Pauling, Francis Crick y James Watson; es como cambia la
forma de ver a los seres vivos, todo esto desde un punto de vista molecular (Trajtenberg,
2009).
Se estudia y descubre como los ácidos nucleicos y proteínas están correlacionados, con
todo este estudio se llega al Dogma central de la Biología Molecular:

Fig. 1 Dogma central de la Biología Molecular (Fran, 2016).

Con esto es como se llega al estudio y aparición de la Biología Estructural; una rama de
la Biología Molecular; el cual es de mucha relevancia para entender este proceso
complejo; ya que aquí es donde los científicos pueden estudiar la estructura molecular
de las biomoléculas esencialmente como lo son los ácidos nucleicos y las proteínas, de
poder comprender como se constituyen, la combinación de que otros moléculas dan en
fin de aquellas, y como afectan estas dichas estructuras en las funciones bioquímicas y
celulares (Pascual, 2014)
Pero como observar cómo están estructuradas biomoléculas sin son demasiado
pequeñas. Para esto se crearon diferentes técnicas que permiten observar las estructuras
como los son:
 Cristalografía de rayos X Técnicas espectroscópicas
 Calorimetría Dispersion de luz
 Microscopía electrónica Espectroscopia de masa
Con el avance del estudio se determinó como se estructuran las proteínas; primero se
encuentra una estructura primaria que es la secuencia lineal de aminoácidos; de aquí
se forma una estructura secundaria en la cual se encuentras dos tipos: hélice alfa y
lamina beta. La hélice alfa es una cadena polipetidica donde se une un grupo carboxilo,
un aminoácido y un amino las cuales están unidas por puentes de hidrogeno; formando
una columna vertebral. La lamina beta son la misma estructura pero son paralelas o anti
paralelas.
3

Estructura terciaria es la estructura plegada y unida por tres cadenas poli peptídicas.
Aquí existen dos tipos de estructuras: proteínas fibrosas y proteínas globulares.
Estructura cuaternaria esta solo llega a formarse cuando se encuentran dos estructuras
han llegado a desarrollarse en una estructura terciaria, una ejemplo de esta es la
hemoglobina (Raisma & Gonzalez, 2004).
La Biología Estructural dio el paso inicial para el desarrollo de la manipulación genética
y todo lo que hoy conocemos de la Ingeniería Genética y los organismos genéticamente
modificados.

3. Biología Sintética.
Con el arduo trabajo de la Ingeniería Genética se dio el nacimiento de un nuevo campo
la Biología Sintética, la cual se define como la creación de sistemas biológicos que
cumplen diferentes funciones y no existen en la naturaleza, como por ejemplo los
organismos genéticamente modificados.
Esta se basa en utilizar organismos ya conocidos o diseñados y modificarlos a la par que
se desea mediante la técnica de ADN recombinante. El ADN recombinante se produce
por la unión de dos secuencias de ADN, lo cual permite aislar el gen y manipularlo en
otro diferente. Los científicos utilizan estas microrganismos modificados como fábricas
para producir fármacos (insulina), combustibles (biocombustibles) y sustancias químicas
industriales (Marta López, 2006).

Fig. 2 Fabricación de Insulina (Groening, 2009).


Gracias al rápido desarrollo comercial e industrial que se ha obtenido, la sociedad ha
empezado a informarse sobre esta y a confrontarse con aquella por las técnicas que son
4

utilizadas; mayormente son: trabajadores, grupos ambientales, organizaciones de


agricultores, y grupos de científicos. Y esto ha llevado a que países creen políticas en
beneficio o en contra de este campo y sus productos, lo cual conlleva a llevarse a cabo
varias conferencias internacionales para medir implicaciones ambientales, éticas, legales
y sociales.
Biocombustibles
Intereses como el precio, la seguridad y las preocupaciones debidos a la contaminación
por la extracción del petróleo; los biocombustibles ocupan un lugar en uso prioritario para
la biología sintética; A diferencia de los combustibles fósiles, que al quemarse liberan
dióxido de carbono (CO2), los biocombustibles tienen una emisión menor de carbono.
Biorremediación
Dejando a lado los biocombustibles, también se necesita una alternativa de limpieza de
desechos peligrosos que la biología sintética debe desarrollar para una mayor
productividad y reconocimiento a nivel internacional. La biorremediación ya es común
en la limpieza de los derrames de petróleo; entre otras sustancias que afectan al suelo;
mayormente en el campo agrícola, que consumen y degradan naturalmente muchas
extensiones de terrenos en los cuales es imposible generar producción por aquella
contaminación pasada. La utilización de microbios modificados para degradar las
sustancias químicas, tales como, plaguicidas o incluso compuestos radioactivos,
representa un ahorro de millones de dólares para países que viven económicamente de
estos recursos naturales, que de lo contrario se gastan en la excavación y el transporte de
los suelos contaminados a vertederos de desechos peligrosos (Philippe Hartemann, 2015).
Algunos de estos riesgos al utilizar la biología sintética es la utilización de los (OGM) en
los seres vivos y que estas tengan un efecto dañino hacia estos o la naturaleza, pero es
posible controlar estos procesos para que no se conviertan en un problema mayor en
varios años después, realizando rigurosas medidas de seguridad que incluyan sistemas de
biocontención y bioseguridad.

4. Conclusión
La biología es una de las ciencias más estudiadas hoy en día; ya que nuestro planeta está
cambiando y los seres humanos necesitan adaptarse, lo que surge de la Biología Sintética
es una mejora a nuestro diario vivir y para seguir adaptándose a los cambios que ocurrirán
en próximos años, cabe resaltar que nada de esto sería posible sin los primordiales
5

descubrimientos de varios científicos, con las cosas más pequeñas que la gente no puede
ver, se utiliza para mejorar sus vidas.
Cabe resaltar que el descubrimiento más importante es la estructura del ADN y el Genoma
humano, todo gracias a la unión de todas las ciencias básicas y sus derivadas, que
permiten avanzar por procesos tecnológicos que son de utilidad para curar enfermedades,
crear fármacos y lo más importante mantener a nuestro planeta Tierra estable para futuras
generaciones de seres humanos.

Bibliografía
Charles W. Schmidt. (2010). La biología sintética: las implicaciones de un nuevo campo para la
salud ambiental. NOTICIAS DE SALUD AMBIENTAL EHP-SPM, 276-283.
Fran, G. (23 de Noviembre de 2016). Dogma central de la biología molecular. Obtenido de El
Blog de divulgación de Revista Genética Médica:
https://revistageneticamedica.com/blog/conceptos-genetica/foto-4/
Groening, K. (2009). ADN y biotecnología. Biology Stander, 40.
Marta López, G. R. (2006). Biología Sintética. Madrid: Cintia Refojo (Genoma España).
Pascual, A. (2014). Prote´ınas desordenadas. Biolog´ıa estructural, 1-15.
Philippe Hartemann, P. H. (2015). Biología sintética. Union Europea:
copublications.greenfacts.org.
Raisma, J., & Gonzalez, A. (06 de Julio de 2004). Proteínas: de la estructura primaria a la
cuaternaria. Obtenido de Area de la Biología:
http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/structup.htm
Trajtenberg, F. (17 de Junio de 2009). Biología Estructural. Obtenido de Unidad de
Cristalografía de Proteínas: http://biolmol.fcien.edu.uy/materiales/Buschiazzo_I.pdf

También podría gustarte