Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS

TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA DE:

ECOLOGIA

INTEGRANTES:

FARRO PEREZ, YADIRA MISHEL


FLORES BARDALES, ERICK OMAR
GALLARDAY LARA, ARON IVOR
GABINO CAMPOS, BECK JEREMY
GARCIA CALERO, WINNIE YARIXA
HARO MORI, VICTOR MANUEL

ASESOR:

LUCIO ENCOMENDERO YEPEZ

NUEVO CHIMBOTE-PERU 2018


INTRODUCCION
El modelo educativo integral y flexible de la Universidad Nacional del Santa (UNS), concerniente al
programa de enseñanza educativa en la asignatura de Ecología tiene como objetivo imprescindible el
manejo sustentable de los recursos naturales, por este motivo depende del conocimiento profundo de
las respuestas de la entidades supraorganísmicas ante propuestas de alteración (Barrera y Valdés, 2007).
Por lo que en esta experiencia educativa se llevan a cabo actividades prácticas para comparar ambientes
prístinos y alterados, de tal modo que podamos discernir el efecto de las intervenciones en la naturaleza
en su conjunto.
Las comunidades y ecosistemas constituyen niveles de organización de los seres vivos cuyo estudio
concierne a la ecología. Las comunidades están formadas por cualquier conjunto de individuos de varias
especies, que concurren en un lugar y tiempo determinados (Krebs, 2009), mientras que los ecosistemas
incluyen a los seres vivos de la comunidad y a las transferencias de nutrientes y energía que ocurren
entre ellos y su ambiente abiótico (Begon et al. 2005).
Los Humedales de Villa María (HVM) según (Vilela 2010): es un singular ecosistema que alberga un
recurso hidrobiológico de flora y fauna, altamente productivo y con gran riqueza biológica, que le
otorgan calidad escénica importante al sector; además de poseer una gran variedad variedad de flora y
fauna, están ubicados en la parte baja del valle del río Lacramarca.(p.82)
El estudio de los ecosistemas se enfoca a los aspectos funcionales como el flujo de energía y los ciclos
biogeoquímicos, por ello se requiere efectuar el análisis de su composición de especies, del grado de
asociación entre ellas y de su disposición en tiempo y espacio; así como el papel de los depósitos de
nutrientes en componentes bióticos, con el fin de reconocer la naturaleza de la comunidad. Como, por
ejemplo, la luz de ambientes cambiantes gradualmente (gradientes): como son la ladera de una montaña,
donde las variaciones en altitud están directamente relacionadas con las de la temperatura y humedad;
o los humedales, donde el agua dulce de los ríos se mezcla gradualmente con el agua del mar (Castro y
Suarez, 2011).
Por lo antes mencionado, el estudio de los ecosistemas consiste en disociar a la totalidad en una serie de
componentes aislados para facilitar la comprensión de los mismos, de manera que el estudio de los
Humedales de Villa María (HVM) se estableció en límites, con criterios claros de inclusión y exclusión:
Rio Lacramarca, Barra del rio y el Juncal; sin embargo surge una problemática con el hecho de que
luego de fraccionar un sistema ambiental en sus elementos constituyentes, los estudiantes los dejamos
como partes aisladas, olvidando la importancia de su reintegración.
Por esta razón, el informe tiene el propósito de atribuir la debida importancia a las interacciones
particulares de los mismos, pues sólo así se revela la verdadera esencia y naturaleza de estos sistemas,
es decir, es a partir de la reunión e interacción de los componentes de un sistema cuando aparecen
propiedades realmente novedosas que le dan su identidad (Di Salvo, et al., 2009).
En la visita se planteo como objetivo reconocer los componentes abióticos y bióticos, asi mismo verificar
el cumplimiento de la ley de tolerancia ecológica y el registro de datos y toma de muestra de algunos
parámetros en el humedad de Villa María.

II. MATERIALES Y METODOS


MATERIALES
 Termómetro
 GPS
 Anemómetro
 Estufa
 Bolsas
 Balanza analítica
 Placa Petri
 Tamices

METODOS
- Como uno de las primeras maneras de poder realizar este trabajo práctico con éxito es poder
recibir la dirección, guía y los puntos claves que nos brinda nuestro docente de ecología y así
poder realizar las diferentes actividades de campo.
- Asimismo al realizar cada uno de los procedimientos se tuvo la facilidad de los instrumentos y
maquinas que nos brindó la universidad, para así no tener la dificultad de hallar cada uno de
los objetivos
- Asimismo el apoyo en equipo y una buena coordinación entre los integrantes del grupo se
pudo obtener un buen trabajo

III. PROCEDIMIENTO
Procedimiento de registro de parámetros meteorológicos, físicos, químicos y biológicos en una cuestión
de muestreo, en atención a los tipos de habitad existentes en el humedal de Villa María.
Día de la práctica: martes 2 de octubre de 2018.

Lugar de muestreo: en las inmediaciones del río Lacramarca, avenida E. Meiggs.

Hora de salida: 8:30 am.

Lugar de concentración:

- Con la ayuda del GPS de un teléfono se obtuvo la ubicación de la barra del rio.
- A la falta de un instrumento para medir la nubosidad se observó el cielo para sacar un
aproximado de nubosidad
- Con la ayuda de un termómetro se obtuvo la temperatura del suelo de la barra del río.
- Se utilizó un anemómetro para medir la velocidad del viento
- No se contaba con un luxómetro en ese momento por lo que se usó la intensidad lumínica
estándar
- En una bolsa de tomó una muestra de suelo de la barra del río el cual se llevó al laboratorio para
medir la salinidad del suelo usando la mufla esto se hizo tanto para calcular la materia orgánica
del sustrato como la granulosidad del sustrato
- Para las fanerógamas se tomó una nuestra de suelo del 1m2 para ser analizada en el laboratorio
- Para analizar la fauna del sustrato, en un metro cuadrado de suelo se analizó y contabilizó las
especies en cantidad y cualidad

IV. RESULTADOS:
Sistematización de los datos registrados de la barra del río Lacramarca mediante el uso de parámetros:
PARÁMETRO DE GEORREFERENCIACIÓN DE LA ESTACIÓN DE MUESTREO

Latitud 9.112332500000015
Ubicación geográfica Altitud 8.0 sobre el nivel del mar
(GPS)
Longitud -78.54987890624999

PARÁMETROS METEOROLÓGICOS

A las 10:30 am, se observó que la cobertura del


Nubosidad cielo con nubes era igual a 7/8.
(escala de octavas)
Mientras que a las 11:20 am, se observó que la
cobertura del cielo por nubes había disminuido
alcanzando los 3/8.

La temperatura ambiental presentada en la barra del río


fue de 21,5°
Temperatura
(Termómetro) Mientras que la temperatura presentada en el sustrato
de la barra fue de 26,1°

PARÁMETROS FÍSICOS

La velocidad del viento registrado a una altura de 1. 30


metros fue de 0.93 m/s.

Velocidad del viento


(Anemómetro)
La velocidad del viento registrado a una altura de 1.80
metros fue de 1.53 m/s.
El tamiz de 4 mm nos permitió separar las
pequeñas piedras y heces de aves de la arena,
Composición cuyas piedras son de color blanco además de
granulométrica del piedras oscuras
sustrato
(Tamices)
El tamiz de 2 mm nos permitió separar la arena
de la arena fina. La arena poseía una coloración
oscura con presencia de arena oscura y arena de
color marrón claro.

De la segunda tamización se pudo obtener arena


fina, cuya coloración fue marrón claro.

PARÁMETROS QUÍMICOS

Materia orgánica del


sustrato
(Balanza analítica)

La muestra escogida del sustrato de la barra del rio peso 45,08 gr; luego
esta muestra se incorporó a la estufa a 60° durante 18 horas, finalmente se
volvió a pesar la muestra la cual nos dio un valor diferente al anterior
siendo igual a 45,01.

PARÁMETROS BIOLÓGICOS
CROTALAIRE

Especie: Crotalaire
Flora
(Cámara Producción: 1 unidad x 1m2
fotográfica)
Distribución: Agregada
Especies
Descripción anatómica: Hojas
grandes y palmeadas

PENNISETUM, COLA DE
PLUMAS O COLA DE ZORRO

Especie: Pennisetum Villosum

Producción:4 unidades x 1 m2

Distribución: Agregada

Descripción anatómica:
Plantas con tallo hueco y hojas en forma de cinta ,con flores y
espigas purpura

RICINUS COMMUNIS, RICINO, HIGUERA DEL DIABLO,


HIGUERA INFERNAL O HIGUERETA

Especie: ricinnus communis

Producción:3 unidad x 1 m2

Distribución: Agregada

Descripción anatómica: Hojas


grandes y palmeadas

GRAMA, GRAMILLA BLANCA, GRAMILLA DULCE

Especie: Grama salada

Producción:7 unidades x metros


cuadrados

Distribución: 10 x 1 m2

Descripción anatómica: Tiene


varazos que le permiten
extenderse y crecer en varios
medios
CAESALPINIA SPINOSA

Especie: Caesalpina spinosa

Producción: 5 unidades x 1 m2

Distribución: Agregada

Descripción anatómica: Hojas


alternas y acrecen de espigos

HUARANGO

Especie: huarango

Producción:1 unidad x 1 m2

Distribución: Aleatoria

Descripción anatómica: tallo


largo ,vive en medios con
radiación solar directa

Producción

Distribución

Descripción
anatómica de
adaptación

Fauna
(Cámara
fotográfica)

ZANCUDO PEQUEÑO

Especies

ESCARABAJO NEGRO DE
TIERRA

ORUGA DE INVIERNO EN METAMORFOSIS

ORUGA DE INVIERNO

MARIPOSA

HORMIGA DE FUEGO
La especie más abundante fue la oruga de invierno, lográndose
Abundancia encontrar en un pequeño arbusto cerca de 23 orugas y muchísimas
más en la vegetación aledaña.
A demás se pudo observar la presencia de colmenas de hormigas del
tipo coloradas.
Y entre las especies menos abundantes se encontró a la mariposa.

V. DISCUCIONES
Según el la convención de Ramsar (realizada en la ciudad de Ramsar), de lo cual el Perú es país
suscrito a partir del 30 de marzo de 1992, es una convención relativa a los humedales, de importancia
internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas, y de la biodiversidad y entre sus aportes
se destaca la definición de humedal lo suficientemente amplia con el fin de homogenizar la
clasificación de este ecosistema caracterizado por su enorme variabilidad. (Regina, 1994)

Según el Doctor Marino Morikawa el científico que salvo a los humedales de “El Cascajo” y destaca
por haber ‘resucitado’ de la contaminación que ahogaba la biodiversidad propia de una albufera y que
en la actualidad ya está recuperada al 80%. Él quería un sistema mucho más barato con materiales que
se encontrara en cualquier ferretería y aplicarlo lo que hizo fue dividir el humedal en ocho sectores con
cañas de bambú para retirar las lechugas, construyó una plataforma de tubos de plástico sujetados con
varas de acero y allí se instaló bio filtros para recuperar la calidad del agua del humedal. Y pensaba
recuperarlo en 6 meses pero en realidad lo realizo en tan solo 15 días. Por ende así como él pudo
recuperar casi en su totalidad al humedal “El Cascajo” también se puede realizar con los humedales de
villa maría poniendo todo su empeño y esfuerzo el humedal de villa María puede llegar a convertirse en
una zona turística muy atractiva para todos sus habitantes y para los turistas. (Ramsar, 2015)

Según lo ya establecido acerca del Ciclo hidrológico nos dicen que desde una perspectiva física, en el
humedal de “Villa María” son la energía solar y la gravedad los factores que, por un lado convierten el
agua líquida en vapor, y por otro lado permiten que el agua fluya por la superficie del humedal, se infiltre
hacia el acuífero, se acumule en las lagunas y que fluya por el subsuelo hacia el océano. Desde una
perspectiva biológica, son los organismos vivos los que incorporan grandes cantidades de agua en sus
tejidos y también para sus procesos fisiológicos.

Por medio de nuestras investigaciones, el ciclo hidrológico desde una perspectiva biológica no se está
desarrollando de manera adecuada, por un lado tenemos que no existen muchos organismo vivos cerca
al humedal aunque logramos identificar 6 especies de flora y 7 especies de fauna; y por otro lado el
agua que se filtra en esas zonas contienen muchos elementos químicos que afectan el desarrollo de las
aves por la mala acción que realizan las empresas pesqueras y los propios ciudadanos y eso lo
comprobamos en el camino donde había una ave muerta.

Los factores contaminantes en el humedal de “Villa María” son debidos a efluentes pesqueros, basura
doméstica y agroquímicos pero puede ser salvada como uno de los humedales de “El Cascajo” que lo
realizo el doctor Marino Morikawa y destaca por haber “resucitado” de la contaminación que ahogaba
la biodiversidad propia de una albufera y que en la actualidad ya está recuperada al 80%. Él quería un
sistema mucho más barato con materiales que se encontrara en cualquier ferretería y aplicarlo lo que
hizo fue dividir el humedal en ocho sectores con cañas de bambú para retirar las lechugas, construyó
una plataforma de tubos de plástico sujetados con varas de acero y allí se instaló biofiltros para recuperar
la calidad del agua del humedal. Y pensaba recuperarlo en 6 meses pero en realidad lo realizo en tan
solo 15 días. Por ende así como él pudo recuperar casi en su totalidad al humedal el cascajo también se
puede realizar con los humedales de Villa María poniendo todo nuestro empeño y esfuerzo el humedal
de Villa María puede llegar a convertirse en una zona turística muy atractiva para todos sus habitantes
y para los turistas.

Según Moreno-Casasola, las Funciones de los Humedales, aparte de ser un gran ecosistema y un
importante hábitat para muchos seres vivos, es que actúan como filtradores naturales de agua, esto se
debe a que sus plantas hidrófilas, gracias a sus tejidos, almacenan y liberan agua, y de esta forma hacen
un proceso de filtración. Antiguamente los humedales eran drenados por ser considerados una simple
inundación de los terrenos, pero hoy en día se sabe que los humedales representan un gran ecosistema y
se los valora más. Por medio de nuestras investigaciones, Los humedales Sirven de hábitat, ya que
brindan refugio para una gran variedad de fauna acuática, terrestre y de aves. La belleza escénica y el
aporte recreativo y educacional son funciones culturales de los humedales. Regulan procesos ecológicos
esenciales para la vida, ejemplo de ello son los ciclos hidrológicos y de carbono. (Moreno-Casasola,
2009)

VI. CONCLUSIONES
- Una de las características fundamentales de los ecosistemas es la relación recíproca entre los
organismos autótrofos y los heterótrofos. Las funciones autotróficas y heterotróficas están, en
general, separadas en el espacio y el tiempo.
- El primer estrato del ecosistema estará formado por organismos autótrofos, posteriormente
aparecerán los heterótrofos y en el estrato más bajo estarán los descomponedores, que se nutren
tanto de los dos primeros. Hay una disposición espacial en el tiempo entre la producción y el
consumo.
- Los humedales de Villa María son ecosistemas con una variada flora y fauna donde durante la
práctica se pudo observar como los distintos factores se relacionan entre ellos, se pudo apreciar
a los factores abióticos como la luz solar, temperatura, clima, vientos y suelo, también se pudo
apreciar factores bióticos como los niveles tróficos, se identificaron a los productores y
consumidores tanto primarios como secundarios y también los descomponedores
- La ley de la Tolerancia de Shelford, señala que “la existencia y prosperidad de un organismo o
una especie en particular dependen del carácter completo de un conjunto de condiciones”() en
ese sentido se pudo evidenciar como las condiciones existentes en los humedales de Villa María
permiten la prosperidad de distintos tipos de especies, pero esas condiciones cada vez se ven
más afectadas negativamente por la intervención del hombre a sus alrededores y tal intervención
es perceptible porque se puede encontrar basura mientras se camina por las áreas del humedal.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


- Barrera, J. y Valdés, C. (2007).Herramientas para abordar la restauración ecológica de áreas
disturbadas en Colombia. Recuperado de:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4887

- Krebs, C. (2009). Ecología: el análisis experimental de la distribución y la abundancia. Sexta


Ed. Benjamín Cummins, San Francisco, Ca., EE. UU. 655 pp.
- Begon, M., Townsend, C. y Harper, J. (2005). Ecología: de los individuos a los ecosistemas.
Cuarta ed. Wiley-Blackwell. Hoboken, NJ, USA. 752 pp.

- Vilela, J. (2010).Estudio del recurso natural humedales de villa maría y su importancia en el


desarrollo urbano, ambiental y turístico en la ciudad de Chimbote – Perú. Recuperado de:
http:// revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA/article/download/237/371/

- Castro, G. y Suárez, A. (2011). Manual de prácticas de comunidades y ecosistemas.


Recuperado de: https://www.uv.mx/personal/asuarez/files/2011/01/Manual-Comunidades-y-
ecosistemas-2012.pdf

- Di Salvo, A., Romero, N., y Briceño, J. (2009). Estudio de los ecosistemas desde la
perspectiva de la complejidad. Multiciencias, 9 (3), 242-248.

- Ramsar. (1 de Setiembre de 2015). APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE RAMSAR


SOBRE LOS HUMEDALES. 19-20. Recuperado de :
http://archive.ramsar.org/pdf/cop12/nr/COP12NRFPeru.pdf

- Regina, E. d. (1994). Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional. 1-7.


Recuperado de:
https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/current_convention_s.pdf

- Moreno-Casasola P. y B. Warner. Eds. 2009. Breviario para describir, observar y manejar


humedales. Serie Costa Sustentable no 1. RAMSAR, Instituto de Ecología A.C., CONANP,
US Fish and Wildlife Service, US State Department. Xalapa, Ver. México. 406 pp.
Recuperado de:
http://www1.inecol.edu.mx/costasustentable/esp/pdfs/Publicaciones/Breviario_Humedales.pdf

También podría gustarte