Está en la página 1de 8

Todo lo que le sucede a la psiquiatría afecta a la psicología clínica,

DOS COMPLICACIONES para delimitar las prácticas o conceptos

Psiquiatría:
Modelo biomédico, se nos impone, se debe adaptar en algunos casos donde la psicología clínica
no se refiere a un modelo biomédico.

Crisis de los temas diagnósticos:

Interés por la psicoterapia: Los psiquiatras interesados en esta.

DUALIDAD Y DUALISMO

Aun impera en la psicología clínica.

Salud mental y física: Psicología clínica: mental y Psicología salud: física

Dos tradiciones: Dos historias de la psicología clínica:

Witmer: psicólogo como práctico científico. Enfoque más positivista científico

Freud: La mirada del organismo a través de las autopsias, hizo la gran revolución de pasar de la
búsqueda de mirar a la epistemología de la escucha, escuchar al paciente. De la biología a la
biografía. Pr lo tanto ha fundado la psicología clínica. Hay que reivicarse porque se ha tomado de
nuevo en la mirada (neuro imagen). Enfoque de la clínica que hace referencia a la subjetividad, a
la psicodinámica.

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

SON DIFERENTES, PORQUE O SINO NO NECESITARÍAN SEPARARSE POR UNA CONJUNCIÓN.

La psicología de la salud se ocupa de los asuntos psicológicos que pueden tener consecuencias
fisiológicas o de las consecuencias psicológicas que pueden tener problemas en lo fisiológico. Se
encarga primordialmente de la salud y enfermedad física y del cuidado de la salud física
(reconociendo que la salud física y mental está relacionadas)

La psicología clínica se ocupa de los problemas psicológicos que pueden derivar de las
enfermedades. De la psicología de los problemas psicológicos por sí mismos. Se preocupa
primordialmente de la evaluación, protección y alivio de los trastornos de la salud mental
(cognitivos, emocionales y comportamentales) Commented [A1]:

Jesús Rodríguez de Marín 1998y Marino Pérez (1992)

La Psicología de la Salud tiene que ver con los aspectos cognitivos, emocionales y
comportamentales asociados a la salud/enfermedad físicas; de que la Psicología de la Salud
se preocupa primordialmente de la salud y enfermedad físicas y del cuidado de la salud
física (aun reconociendo que la salud física y la salud mental están interrelacionadas);
mientras que la Psicología Clínica se preocupa primordialmente de la evaluación, predicción
y alivio de los trastornos de la salud mental (cognitivos, emocionales y comportamentales).
Finalmente la propuesta es que, dado que existen aspectos complementarios, suplementarios,
y sinergias, se puede , de hecho, plantear la disolución de las diferencias y la consideración de
un área común, que se ha venido a denominar "psicología clínica y de la salud", que sería la
mera suma de ambos campos, mediante la cual se pueden obtener ciertos beneficios
pragmáticos, pero que genera, sin duda, costos conceptuales y metodológicos no
despreciables.

Diferencia dentro de la base en la psicología

Salud: asuntos psicológicos que pueden tener consecuencias fisiológicas y consecuencias


psicológicas que pueden tener problemas fisiológicos. Viene a renombrar y reintegrar otro campo
que estaba a finales de los 80 e inicios de los 90, cómo era llamada la medicina conductual:
resultaba un término muy satisfactorio pero quizá más limitado no acogía todo lo que se integraba
en la salud. Así que se ha adoptado por la Sociedad e Psicología la perspectiva de la Psicológica de
la salud, no sé sabe si a sustituir o reintegrar la medicina conducta que a su vez era versión de la
medicina psicosomática tradicional. Entonces la psicología de la salud venía a reintegrar la antigua
pero no antiguada medicina psicosomática y medicina conductual, se ha compatibilizado con la
psicología clínica y de la salud.

Clínica: Problemas psicológicos por sí mismo/ trastornos de salud mental

Tendría en su campo la: Psicopatología que se ocupa de definir los trastornos mentales y la
psicoterapia y el tratamiento que corresponde a esa línea

Se podría tomar la Psicología de la salud como campo más amplio

Psicología de la salud
-Psicología Clínica

Psicopatología
Psicoterapia

PERO, LA DEFINICIÓN DE LA OMS, RENGISTRE LO QUE ES LA SALUD.

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y también social, no solamente


la ausencia ad e enfermedad o dolencia.

POR LO TANTO OTRA VEZ NOS SITUAREMOS EN LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD COMO EL
MARCO MÁS GENERAL Y QUE PERMITE ESTABLECER LAS CONEXIONES CON LA PSIQUIATRÍA.

Porque queramos o no la psiquiatría le incumbe a la Psicología clínica. Uno de los factores es la


carecen de validez, tanto discriminativa, de contenido, preventiva como conceptual)
psicopatología, están en crisis los sistemas diagnósticos (dsm y cie) (CA, están muy
institucionalizados, ya que estas instituciones y profesionales no saben pensar de otra manera y
no saben pensar de las cosas que tratan si no en términos diagnóstico.

Las dimensiones trasdiagnóstico tienen en común la hiperflexibilidad o conciencia intensificada


que es lo que característica un problema psicológico a un problema normal de la vida. Un
problema normal de la vida se vuelve psicológico en la medida en la que se entre a una situación
de bucle, de hiperflexibilidad. Los problemas psicológicos constituyen una situación que están
dentro del proceso del propio paciente

Comorbilidad: La comorbilidad es un término médico, acuñado por AR Fenstein en 1970, y


que se refiere a dos conceptos:

 La presencia de uno o más trastornos (o enfermedades) además de la enfermedad o


trastorno primario.
 El efecto de estos trastornos o enfermedades adicionales.

Retorno de la psicopatología:

La psicopatología como la ciencia básica de la psiquiatría y de la psicología clínica.

Una psicopatología fenomenológica centrada en la experiencia de los pacientes y sus mundos de la


vida real, interesada en las dimensiones existenciales y estructuras de la subjetividad, más allá de
los síntomas.

Una psicopatología centrada en la persona y sus circunstancias.

Psicoterapia:

Siempre está en crisis, es la misma de los tratamientos transdiagnósticos, de los sistemas de


clasificación que están entre dicho y que en su lugar se están buscando dimensiones
transdiagnósticas quiere decir que los tratamientos específicos para categorías también están
entre dicho y en su lugar se buscan tratamientos transdiagnósticos más allá de las terapias
específicas.

Protocolo unificados: se trata de unificar técnicas psicoterapéuticas que estaban separadas


y aplicadas a una cosa u a lo otro. Pero de nuevo estos son numerosos, resulta que estos se
refieren a categorías diagnosticas como la ansiedad, depresión se encuentran en una variedad de
enfoques desde lo cognitivo-conductual hasta lo psicodinámico, aquí de nuevo lo de la
heterogeneidad.

La psicoterapia debe redefinir sus criterios de eficacia, si no como criterio institucional. Se debe
evitar los ensayos clínicos aleatorizados.

Sería mirar principios generales, terapéuticos, que fueron aplicables para todos los trastornos
psicológicos, aquí la psicología clínica juega en casa.

Sería buscar dentro de los principios los principios, que se pudieran condensar. Si fuera posible
que todas las dimensiones transdiagnósticas que tuvieran algo en común que fuera una especie de
hiperflexibilidad, en la que entran las personas y luego ya difícilmente salen. Entonces un principio
general sería uno el de tratar de desenrede dar ese enredamiento en el que la persona ha
quedado envuelta y eso consistiría en identificar esa situación en la que entro y romperla para
salir de ella y acudir a todas las técnica que contribuyeran a ese efecto.

Otro sería resituar a las personas sin que los síntomas hayan desaparecido y que la persona se
reorientara más allá de los síntomas.

La psicología de la salud: TAREAS DE ESTA

Sería ofrecer una definición más en los mínimos que en los máximos y también una des
patologización de la vida cotidiana, los problemas de la vida nos son problemas psicológicos. Los
problemas psicológicos (no son enfermedades) derivan de los problemas de la vida.

No educar en la vulnerabilidad a los niños, si no en preparar a las personas a la vida que es. Es
decir en la responsabilidad, incluyendo la mejora y el cambio del mundo, no solo la resiliencia y
optimización como si fuéramos nosotros mismos empresas

PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA

Jesús Rodríguez-Marín

Departamento de Psicología de la Salud. Facultad de Medicina. Universidad "Miguel


Hernández" de Elche (Alicante)

Este artículo analiza la relación entre la Psicología de la Salud y la Psicología Clínica. Se


definen la Psicología Clínica y la Psicología de la Salud, analizando sus puntos de conexión y
coincidencia y sus diferencias, postulando la necesidad de su distinción por razones
conceptuales y pragmáticas. Se apoya la idea mantenida por el Grupo de Trabajo en
Psicología de la Salud de la EFPPA, de que la Psicología de la Salud tiene que ver con los
aspectos cognitivos, emocionales y comportamentales asociados a la salud/enfermedad
físicas; de que la Psicología de la Salud se preocupa primordialmente de la salud y
enfermedad físicas y del cuidado de la salud física (aun reconociendo que la salud física y la
salud mental están interrelacionadas); mientras que la Psicología Clínica se
preocupa primordialmente de la evaluación, predicción y alivio de los trastornos de la salud
mental (cognitivos, emocionales y comportamentales). Finalmente la propuesta es que, dado
que existen aspectos complementarios, suplementarios, y sinergias, se puede , de hecho,
plantear la disolución de las diferencias y la consideración de un área común, que se ha
venido a denominar "psicología clínica y de la salud", que sería la mera suma de ambos
campos, mediante la cual se pueden obtener ciertos beneficios pragmáticos, pero que genera,
sin duda, costos conceptuales y metodológicos no despreciables.

Psicología y Salud

Como es bien sabido, la Psicología nació vinculada a la Fisiología y a los laboratorios


experimentales. Sin embargo, desde muy temprano, incluso antes de su "nacimiento
científico", la Psicología estuvo vinculada al mundo de la salud fundamentalmente a través de
su colaboración con el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades mentales. Esta
vinculación de la Psicología con la enfermedad mental se produjo tradicionalmente definiendo
un área de trabajo que es el que ha recibido la denominación Psicología Clínica. Desde esa
perspectiva, la unidad de análisis e intervención ha sido siempre el individuo con trastornos
cognitivos, emocionales y/o comportamentales, con o sin base biológica, a Psicología se
vinculó, pues, al mundo de la salud desde la perspectiva de la enfermedad mental, como
psicología clínica, colaborando estrechamente con la psiquiatría. La salud y la enfermedad
física no entraron en el panorama de la Psicología hasta casi finales de la década de los 70

El comportamiento juega, además, no sólo un papel causal en el desarrollo, curso y resultado


de la enfermedad, sino también como causa de discapacidad física. Cada año unos 400
millones de personas son heridos por accidentes (de tráfico o no) debidos a comportamientos
inadecuados, o por comportamientos violentos intencionados o autolesiones, lo bastante
serios como para exigir cuidados médicos (Diekstra, 1989).

Por ello, los psicólogos se fueron implicando cada vez más en el análisis y consideración de
tales comportamientos, y, posteriormente, en la de los concomitantes psicológicos de muchas
condiciones de salud que hasta ahora se habían considerado como de naturaleza
exclusivamente física o médica. Eso amplió el campo de las relaciones entre Psicología y
Salud, y generó, en parte, el nacimiento de una nueva área de aplicación de la psicología al
campo de la salud, primero bajo las denominaciones de Medicina Psicosomática y Psicología
Médica, con un ámbito más reducido, y, finalmente, como Psicología de la Salud. Es la propia
historia de los acontecimientos la que hace, pues, relevante la diferencia entre hablar de
"Psicología Clínica" y "Psicología de la Salud" dentro del amplio marco de la aplicación de la
Psicología al campo de la salud.

En cualquier caso, la expansión de la Psicología Clínica prosiguió sobre la línea establecida,


inicialmente por Witmer, y asentada por la Conferencia Nacional norteamericana sobre la
formación del psicólogo clínico, tenida en Boulder (Colorado) en 1949 (Raimy, 1950): El
objetivo de la Psicología Clínica es identificar y aplicar los principios psicológicos para
prevenir y tratar problemas psicológicos del individuo.

PSICOLOGÍA DE LA SALUD
La acción del grupo de Schoffield, y sus informes, tuvieron un resultado altamente positivo y, a
partir de ese momento, que se puede considerar como el del nacimiento de la Psicología de la
Salud, ésta crece muy rápidamente hasta constituirse en un área genérica de la psicología. En
1980, el número de psicólogos que aparecen dedicados a la aplicación de la psicología al
campo de la salud/enfermedad físicas es de 1500, y en 1988 será ya de 3500. El
reconocimiento formal de la Psicología de la Salud se produce en 1978 con la creación de una
división específica (la División 38) dentro de la Sociedad Norteamericana de Psicología
(American Psychological Association), y la aparición del primer libro definitorio del tema en
1979 (Stone, Cohen y Adler, 1979). Casi inmediatamente, en invierno de 1982, aparece
también la revista Health Psychology (que en 1993, pasaría a ser la revista oficial de la
División de Psicología de la Salud, publicada por la propia APA). En 1983 tiene lugar la
primera conferencia norteamericana (que fue también la primera que se realizaba en todo el
mundo) sobre la formación y entrenamiento de psicólogos de la salud, como consecuencia de
la cual aparecen también, por primera vez, un conjunto de directrices para la formación de
especialistas en psicología de la salud (Stone, 1983; Stone, Matarazo, Miller, Rodin, Belar,
Follick y Singer, 1987), y se desarrollan programas de formación de postgrado en este campo
(Belar, 1987).
Precisamente, es interesante señalar que muy pocos años antes de la aparición formal de la
Psicología de la Salud, la relevancia de las variables comportamentales y psicosociales en
importantes problemas de salud cada día más evidente, la aparición de un nuevo paradigma
en el que se integran tales variables para dar cuenta de sus mutuas interacciones, y el
desarrollo del paradigma en la investigación psicofisiológica, habían establecido un escenario
adecuado para que los psicólogos estudiaran estas cuestiones y asumieran un papel
importante en el desarrollo de las técnicas para la prevención de la enfermedad. La idea de
salud integral, expresada en la definición de la OMS, representaba un modelo bio-psico-
social de la salud y de la enfermedad, y se vio reflejada en un número cada vez mayor de
conexiones entre la medicina y las ciencias del comportamiento. En ese marco, a comienzos
de los setenta apareció la Medicina Comportamental, definida por su Conferencia fundacional
de Yale (1977) como "el campo interdisciplinar referido al desarrollo e integración de los
conocimientos y técnicas de las ciencias biomédicas y de la conducta relevantes para
la salud y la enfermedad, y a la aplicación de esos conocimientos y técnicas a la
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación." (Usdhew 1977, p.4; Schwartz &
Weiss, 1978, p.250). El término de "medicina comportamental" se utiliza, por tanto, para
referirse a un campo interdisciplinar de investigación, educación y práctica, referido a la
salud/enfermedad físicas, que reúne elementos provenientes de las ciencias del
comportamiento, tales como la psicología y la sociología, o la antropología, y de la educación
sanitaria, pero también de la epidemiología, fisiología, farmacología, nutrición, neuroanatomía,
endocrinología, inmunología, odontología, medicina interna, enfermería, trabajo social y salud
pública, entre otras, para colaborar en el cuidado de la salud y en el tratamiento y prevención
de la enfermedad (Rodríguez-Marín, 1991).

La Psicología de la Salud aparece, por tanto, como un área más específica que subraya
el papel primario de la psicología como ciencia y como profesión en el campo de la
medicina comportamental y que se definió como "el conjunto de contribuciones
científicas, educativas y profesionales que las diferentes disciplinas psicológicas hacen
a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención y tratamiento de la
enfermedad, a la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud,
la enfermedad y las disfunciones relacionadas, a la mejora del sistema sanitario y a la
formación de una política sanitaria" (Matarazzo, 1980, p.815).

Psicología de la Salud y Medicina Comportamental, como se ve, contienen un conjunto de


términos comunes: prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, pero, como indica
Weiss (1982), quizás la característica más diferencial del psicólogo de la salud sea la
prevención de la enfermedad y la promoción de la salud a través del cambio de
conducta. Por otro lado, mientras que la "medicina comportamental" es considerada como un
campo interdisciplinar que reúne los conocimientos comportamentales y biomédicos
relevantes para la salud y la enfermedad la "psicología de la salud" se refiere al papel de la
psicología en este dominio.

Por otro lado, la psicología de la salud presta su atención a los problemas de la salud de la
persona en diferentes niveles de organización: niveles intraindividuales, como el nivel bio-
químico (por ejemplo, posibles efectos secundarios psicológicos de unos fármacos
determinados), el nivel fisiológico y de aprendizaje instrumental o condicionado (biofeedback y
técnicas de modificación de conducta), y el nivel psicológico (emotivo, motivacional y
cognitivo) y comportamental (Stone,1982); niveles interindividuales (técnicas de intervención
en grupo para educación sanitaria, o intervención comunitaria); y niveles sociales
(colaboración con el diseño de políticas sanitarias, márketing social de la salud, etc.).

Cualquier actividad de la psicología relativa a cualquier aspecto de la salud y/o la enfermedad


físicas, el sistema sanitario, o la formación de políticas sanitarias se considera dentro del
campo de la psicología de la salud.

En suma, y según las conclusiones del Grupo de Trabajo sobre Psicología de la Salud, de la
Federación Europea de Asociaciones Profesionales de Psicología (EFPPA), la Psicología de
la Salud es la aplicación de la teoría y métodos psicológicos a la salud, la enfermedad
física y al cuidado de la salud; se preocupa de los aspectos psicológicos de la
promoción, mejora y mantenimiento de la salud. El contexto ecológico de estos
aspectos psicológicos de la salud incluye los sistemas sociales en los que existe el ser
humano (Marks, 1996; Marks, Donker, Jepsen, Rodríguez-Marín, Sidot y Wallin, 1995).
Cualquier actividad o proceso psicológico que mejore el bienestar (la calidad de vida) le
interesa a la Psicología de la Salud; y del mismo modo le interesa cualquier actividad, proceso
o circunstancia que tenga componentes psicológicos y que amenace el bienestar.

En consecuencia, para el citado Grupo de Trabajo, la misión de la psicología de la salud


profesional es promover y mantener el bienestar mediante la aplicación de la teoría, métodos
e investigación psicológicos, tomando en cuenta el contexto económico, político, social y
cultural. El principal propósito de la psicología de la salud profesional es el empleo
del conocimiento, métodos y destrezas psicológicos en la promoción y
mantenimiento del bienestar.

Marino Pérez (1991), respecto a la diferenciación entre Psicología Clínica y Psicología de la


Salud, concluye que la psicología de la salud se ocupa en los asuntos psicológicos que
puedan tener consecuencias fisiológicas, mientras que la psicología clínica se ocupa en los
problemas psicológicos por sí mismos. Comparto esa opinión y me permito ampliar la parte
correspondiente a la Psicología de la Salud, diciendo que también se ocupa en las
consecuencias psicológicas que puedan tener problemas fisiológicos (incluyendo en ellas los
comportamientos de enfermedad, y la interacción con el sistema de provisión de cuidados
sanitarios). En cualquier caso, la distinción de Marino Pérez me parece certera, y me sirve
para afianzar la idea ya expresada, mantenida por el Grupo de Trabajo en Psicología de la
Salud de la EFPPA de que la Psicología de la Salud tiene que ver con los aspectos cognitivos,
emocionales y comportamentales asociados a la salud/enfermedad física; de que la
Psicología de la Salud se preocupa primordialmente de la salud y enfermedad físicas y del
cuidado de la salud física (aun reconociendo que la salud física y la salud mental están
interrelacionadas);

mientras que la Psicología Clínica se preocupa primordialmente de la evaluación,


predicción y alivio de los trastornos de la salud mental (cognitivos, emocionales y
comportamentales.)

Para Santacreu (1991), las diferencias tienen que ver con las siguientes dimensiones:
Campo de aplicación/intervención
Tipo de intervención

Objetivo de la intervención.

Así, la Psicología Clínica se orientaría preferentemente a la enfermedad, a la curación y al


organismo individual psicológico/somático

La Psicología de la Salud se orientaría preferentemente a la salud, a la promoción/prevención,


al organismo somático/psicológico considerado en su ecosistema socio-ambiental y al propio
ecosistema.

Determinantes sociales de la salud


Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el
resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local,
que depende a su vez de las políticas adoptadas.
Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias,
esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que
respecta a la situación sanitaria.

En respuesta a la creciente preocupación suscitada por esas inequidades persistentes y cada


vez mayores, la Organización Mundial de la Salud estableció en 2005 la Comisión sobre
Determinantes Sociales de la Salud, para que ofreciera asesoramiento respecto a la manera de
mitigarlas. En el informe final de la Comisión, publicado en agosto de 2008, se proponen tres
recomendaciones generales:

 1. Mejorar las condiciones de vida cotidianas


 2. Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos
 3. Medición y análisis del problema

También podría gustarte