Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y


MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

“MÁQUINAS DE ELEVACIÓN Y
TRANSPORTE.”

Tema EJERCICIO DE CANGILONES

OCTAVO “A”

NOMBRES:

Cuichan Carlos
Pérez Wilman

AMBATO – ECUADOR
EJERCICIO
Se desea dimensionar una maquina transportadora con el principio de elevador de
cangilón, para operar en una mina de arena blanca, la extracción genera material en
cantidad de 18 toneladas por cada hora. La altura a transportar es de 8 metros.
Datos
𝑡
𝑄𝑤 = 18

𝐻 =8𝑚
Materia: Arena blanca
Peso específico: 0,56 𝑡/𝑚3

SOLUCIÓN

1) A partir del caudal en peso y del peso específico, se busca en la tabla E6 un


cangilón que cumpla con los requerimientos. [1]
Se selecciona el tipo B106A24, se obtienen los siguientes datos:
Diámetro de la polea de cabeza: 24 pulgadas
Velocidad angular: 41 rpm
𝑚3
Caudal volumétrico: 31,8 ℎ

Fig. 1. Cangilones de descarga centrífuga por correa.


Fuente: J. Guamanquispe, Máquinas de elevación y transporte, Ambato: FICM

2) Se calcula el caudal volumétrico


𝑄𝑤
𝛾=
𝑄𝑣
1
𝑄𝑣 = 𝑄𝑤 ∗
𝛾
𝑡 1
𝑄𝑣 = 18 ∗
ℎ 0,56 𝑡/𝑚3

𝒎𝟑
𝑸𝒗 = 𝟑𝟐, 𝟏𝟒
𝒉

3) Se emplea la tabla E1 para determinar el tipo de descarga centrifuga:

Fig. 2. Coeficiente de llenado


Fuente: J. Guamanquispe, Máquinas de elevación y transporte, Ambato: FICM

Factor de llenado: 𝜗 = 0.75


Velocidad recomendada: 𝑣 = 1.6 − 1.8

Se resuelve la ecuación:
𝑐 𝑡
𝑄𝑤 = 3,6 𝑣∗ 𝜗∗ 𝛾 [ ]
𝑝 ℎ
𝑐 𝑄𝑤 𝑙𝑡
= [ ]
𝑝 3,6 𝑣 ∗ 𝜗 ∗ 𝛾 𝑚
𝑐 18 𝑙𝑡
= [ ]
𝑝 3,6 ∗ (1.8) ∗ (0.75) ∗ (0,56) 𝑚
𝒄 𝒍𝒕
= 𝟔, 𝟔𝟏 [ ]
𝒑 𝒎

4) Se busca una relación c/p que cumpla con las condiciones:


P (metros) C (litros) c/p (l/m)
0,1 0,661 6,61
0,2 1,322 6,61
0,3 1,983 6,61
0,4 2,644 6,61
0,5 3,305 6,61
0,6 3,966 6,61
0,7 4,627 6,61
Fig. 3. Relación c/p
Fuente: Autor
Tomaremos un paso de 0,3 m y una capacidad de 1,983 litros, de esta manera se obtiene
el caudal requerido de 18 t/h.

5) Una vez obtenidos todos los datos es posible calcular la potencia:

𝑄𝑤 ∗ 𝐻𝑔
𝑃= [𝑤]
3,6
𝑡
18 ∗ 8 ∗ 9,81
𝑃= ℎ [𝑤]
3,6
𝑷 = 𝟑𝟗𝟐, 𝟒 [𝒘]

6) Finalmente se busca la potencia final de accionamiento:


𝑄𝑤 ∗ 𝐻
𝑃= [1,2 + 1,2 𝜇1 (1 + 𝐶1 ∗ 𝐶2 ∗ 3,6 ∗ 𝑣)]𝑔 [𝑤]
3,6
Las constantes vienen definidas por los siguientes valores:
𝜇1 = 0,1
𝐶1 = 2,5
𝐶2 = 0,5

Resolviendo:
18 ∗ 8
𝑃= [1,2 + 1,2 (0,1) ∗ (1 + (2,5) ∗ (0,5) ∗ 3,6 ∗ (1,8))] ∗ 9,81 [𝑤]
3,6
18 ∗ 8
𝑃= [2,29] ∗ 9,81 [𝑤]
3,6
𝑷 = 𝟖𝟗𝟗, 𝟑𝟖 [𝒘]
𝑷 = 𝟏, 𝟐 [𝑯𝑷]

También podría gustarte