Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

INFORME:

N° 05 (FLUJO GRADUALMENTE VARIADO)

CURSO:

HIDRÁULICA

PRESENTADO POR:

MILLA PALMADERA RICHARD JHOSIMAR

DOCENTE:

ING. APARICIO ROQUE FIDEL GREGORIO

HUARAZ – ANCASH

2018
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

OBJETIVOS .............................................................................................................................. 2

Objetivo General .................................................................................................................... 2

Objetivos Específicos ............................................................................................................. 2

MARCO TEORICO ................................................................................................................... 3

Flujo Gradualmente Variado .................................................................................................. 3

Definición ........................................................................................................................... 3

Consideraciones fundamentales ......................................................................................... 4

Ecuación dinámica del flujo gradualmente variado ........................................................... 5

Curva de remanso ............................................................................................................... 9

Clasificación y nomenclatura de las curvas de remanso .................................................. 10

Zonas de generación de curvas de remanso ..................................................................... 12

Ejemplos prácticos de curvas de remanso ........................................................................ 14

Procedimientos para determinar el tipo de curva de remanso .......................................... 17

Curvas de remanso por cambios de pendiente ................................................................. 22

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 27

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 28
1

INTRODUCCIÓN

Un flujo gradualmente variado, es un flujo permanente cuya profundidad varia suavemente a

lo largo de un eje de un canal. En consecuencia, la velocidad varía de una sección a otra. A

diferencia de lo que ocurre en un movimiento uniforme, en el que las pendientes de fondo, de la

superficie libre y de la línea de energía son iguales, en el movimiento gradualmente variado estas

tres pendientes son diferentes.

El movimiento uniforme se da pocas veces en la naturaleza. No ocurre ni aun en canales

hechos por el hombre, en los que el flujo solo aproxima al movimiento uniforme. Lo real es que

a lo largo de una conducción abierta (canal) hay cambios de pendiente, sección, rugosidad y

alineamiento que determinan la aparición de un movimiento, que siendo permanente no es

uniforme.

En el presente informe examinaremos el caso particular de flujo gradualmente variado.


2

OBJETIVOS

Objetivo General

 Conocer flujo gradualmente variado.

Objetivos Específicos

 Definir el resalto hidráulico.


 Distinguir los tipos de saltos según su número de Froude.
 Determinar la ubicación de resalto hidráulico según sus tirantes conjugadas.
3

MARCO TEORICO

Flujo Gradualmente Variado

Definición

El flujo gradualmente variado constituye una clase especial del flujo permanente no uniforme,

y se caracteriza por una variación gradual (suave) del tirante a lo largo del canal. A diferencia de

lo que ocurre en el flujo uniforme, en las que las pendientes del fondo, de la superficie libre y de

la línea de energía son iguales, en el flujo gradualmente variado estas tres pendientes son

diferentes.

Este tipo de flujo se presenta en la llegada o salida de estructuras hidráulicas tales como

represas, compuertas, vertederos, etc. y en general cuando las condiciones geométricas de la

sección transversal o del fondo del canal cambian abruptamente; o bien cuando en el recorrido se

presenta algún obstáculo que haga variar las condiciones del movimiento. (Villón, 2005, p.249)

Figura 1. Flujo gradualmente variado.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.250


4

Consideraciones fundamentales

Villón (2005) afirma que “para el estudio práctico de este tipo de flujo se suelen adoptar

algunas hipótesis como las que se enumeran a continuación” (p.250):

 El flujo es permanente, es decir, que las características del flujo son constantes en el

intervalo de tiempo considerado.

 Las líneas de corriente son prácticamente paralelas, es decir, que la distribución de

presiones es hidrostática en cada sección transversal del canal.

 La pendiente de fondo del canal es uniforme y pequeña, de tal manera que el tirante

del flujo es el mismo, cuando la vertical o normal se toma como referencia al fondo

del canal y, además, no ocurre incorporación de aire al interior del flujo.

 El canal es prismático, lo que significa que la forma y la alineación del canal son

constantes, es decir, que el canal tiene una sección transversal definida (rectangular,

trapezoidal, etc.).

 La forma de distribución de velocidades en las distintas secciones es constante, de

modo que el coeficiente de Coriolis  , se mantiene constante.

 El coeficiente de rugosidad es independiente del tirante del flujo y constante en el

tramo del canal considerado.

 La pérdida de energía más importante es la de fricción. Para el cálculo de la pendiente

de la línea de energía en una sección se utilizan las mismas fórmulas que en flujo

uniforme, utilizando la velocidad media, el radio hidráulico y el coeficiente de

rugosidad de la propia sección. Esta es una de las hipótesis más importantes para el

estudio del flujo gradualmente variado y permite el uso de las fórmulas del flujo

uniforme, pues aun cuando no demostrado, la práctica ha confirmado su uso.


5

Figura 2. Corriente peraltada y corriente deprimida.

Fuente. Rocha, A. (2007). Hidráulica de Tuberías y Canales. pág.399

Ecuación dinámica del flujo gradualmente variado

Villón (2005) considera “el perfil de un flujo gradualmente variado en una longitud

diferencial dx , un canal como se muestra en la figura 3” (p.378).

Figura 3. Tramo de longitud dx.

Fuente. Villón, M. (2007). Hidráulica de Canales. pág.251

Dónde:

E : energía total para una sección cualquiera.


6

dE : diferencial de energía o cambio de energía en el dx.

dx : longitud diferencial del tramo de canal.

dZ : incremento en la altura o carga de posición de sección dx.

S E : pendiente de energía o de cargas totales, constante en el dx considerado, pero variable

a lo largo de la dirección x.

SW : pendiente de la superficie libre o eje hidráulico.

SO : pendiente longitudinal del fondo de canal, constante.

 : ángulo que forma el perfil longitudinal del fondo del canal con la horizontal.

 : ángulo que forma el horizontal de energía con la línea de alturas totales.

d : tirante perpendicular o normal a la sección.

y : tirante vertical.

En general se cumple que:

SO  SW  SE ...............................................(3.1)

   ............................................................(3.2)

P
d cos   y   para   Pequeño..............(3.3)
y

La energía total es:

v2
E  Z  y   .........................................(3.4)
2g

Diferenciando la ecuación (3.4) con respecto a la longitud, se tiene:

dE dZ dy d  v2 
      .........................(3.5)
dx dx dx dx  2 g 
7

Interpretación de cada uno de los términos:

dE
a)   S E pendiente de la línea de energía, el signo negativo se debe al hecho de que
dx

hay disminución de energía útil en el sentido de escurrimiento, luego:

dE
  S E ............................................................(3.6)
dx

dZ
b)   tg  sin   SO (para   pequeño), pendiente de fondo, el signo negativo se
dx

debe a que Z decrece a medida que x crece, es decir SO se supone positivo si la

inclinación es descendiente hacia aguas abajo y negativa en caso contrario, luego:

dZ
  SO ...........................................................(3.7)
dx

d    d  d dy
2

c)      ...................................................(3.8)
dx 2 g g dx g dy dx

De otro lado:

d d  Q  Q dA Q 
    2T  ........(3.9)
dy dy  A  A dy A A/T

Sustituyendo ecuación (3.9) en (3.8), resulta:

d 2   2 dy
     ..................................(3.10)
dx  2 g  gA / T dx

Pero en forma general, se tiene que:

2
  F 2 ......................................................(3.11)
gA / T
8

Luego:

d 2  2 dy
    F ...........................(3.12)
dx  2 g  dx

Sustituyendo (3.6), (3.7) y (3.11) en (3.5), resulta:

dy dy
 S E   SO   F 2 .........................(3.13)
dx dx

O también:

1  F  dy
2

dx
S O  S E ................................(3.14)

De donde:

SE
1
dy SO  S E dy SO
 (o)  SO ...................(3.15)
dx 1  F 2
dx 1 F 2

De (3.11) en (3.15):

SE
1
dy SO  S E dy SO
 (o)  SO .........(3.16)
dx  T
2
dx  2T
1 1
gA gA

De la práctica se adopta   1 de lo cual se obtiene:

SE
1
dy SO  S E dy SO
 (o)  SO ................(3.17)
dx  T
2
dx  2T
1 1
gA gA

Q
En (3.17) reemplazando   , de la ecuación de continuidad se tiene:
A
9

SE
1
dy SO  S E dy SO
 ó  SO ..................(3.18)
dx Q 2T dx Q 2T
1 3 1 3
gA gA

Las ecuaciones (3.15), (3.16), (3.17) y (3.18) son diferentes formas de representar la ecuación

diferencial del flujo gradualmente variado, y se denomina con el nombre de la ecuación dinámica

del flujo gradualmente variado. Estas ecuaciones representan la pendiente de la superficie de

agua con respecto al fondo del canal, tomándose este fondo como eje de abscisas (x). (Villón,

2005, p.255)

Figura 4. Movimiento gradualmente variado.

Fuente. Rocha, A. (2007). Hidráulica de Tuberías y Canales. pág.402

Curva de remanso

Se conoce como curvas de remanso o ejes hidráulicos, a los perfiles longitudinales que

adquiere la superficie libre del líquido en un canal, cuando se efectúa un escurrimiento bajo las

condiciones de flujo gradualmente variado. Geométricamente, el perfil de la superficie libre está

definido por los tirantes reales que se tenga a lo largo del escurrimiento. (Villón, 200, p.255)
10

Clasificación y nomenclatura de las curvas de remanso

Tipos de pendiente de fondo ZO

1. Pendiente suave:

Se dice que la pendiente de canal es suave, cuando para las condiciones hidráulicas  Q  y

características del canal del canal ( b, T , n, SO ) dadas, se generan un tirante normal ( yn ) mayor

que el crítico ( yc ); esto es yn  yc también S0  Sc . A las curvas generalmente en este tipo de

pendiente se les conoce como curvas “M”. (Villón, 2005, p.256)

2. Pendiente crítica:

Villón (2005) afirma que “es aquella pendiente de fondo con la cual se satisface, para las

condiciones dadas, que el tirante crítico” (p.256).

Aquí se cumple que:

yn  yc

SO  SC

Numéricamente, el valor SC se calcula con la ecuación:

2
 Q.n 
S  2 
......................................(5.1)
 AR 
3

Las curvas de remanso generados en este tipo de pendiente son denominadas curvas “C”

3. Pendiente fuerte:

Villón (2005) afirma que “es aquella con la cual, para las condiciones dadas, se produce un

tirante normal menor que el crítico” (p.257).


11

En esta se cumpla que:

yn  yc

SO  SC

A las curvas generadas en este tipo de pendiente se les conoces como curvas “S”.

4. Pendiente horizontal:

Villón (2005) afirma que “es aquella en la cual SO  0 y como consecuencia el tirante normal

se hace infinito” es decir:

En la ecuación de Manning:

1 2 1
  R 3 S 2 ......................................(5.2)
n

Si S  0   0

Además, de la ecuación de continuidad:

Q
Si    0  A    yn  
A

Las curvas generadas en este tipo de pendiente se llama curvas “H” (p.257).

5. Pendiente adversa:

Es aquella en la cual el líquido trabaja en contra de la gravedad, ya que el fondo del canal (en

comparación con un plano horizontal), aumenta en el sentido del flujo, es decir la pendiente es

negativa. El tirante normal yn no existe es este tipo de pendiente por no tener significado físico,

lo cual se observa la sustituir el valor negativo de SO en la ecuación. (Villón, 2005, p.257)

1 2 1
Q AR 3 SO 2 .............................................(5.3)
n
12

Si SO es negativo
 SO  imaginario

A las curvas generadas en este tipo de pendiente se les llama curvas “A”.

Zonas de generación de curvas de remanso

Zona 1:

Villón (2005) dice que “una curva de remanso se presenta en la zona 1, cuando el tirante real

de escurrimiento posee valores que el normal y el crítico (figura 5), pudiendo ser este mayor que

aquel o viceversa” (p.258).

Figura 5. Curva de remanso en zona 1.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.258

Es decir, y  yn , y  yc

Dónde: yn  yc ó yc  yn

Zona 2:

Villón (2005) afirma que “la curva de remanso se localiza en la zona 2, cuando el tirante real

del flujo se encuentra comprendido entre el tirante normal y el crítico” (p.258)

Pudiendo ser:

yc  y  yn ó yn  y  yc
13

Figura 6. Curvas de remanso en zona 2.

Fuente. Villón, M. (2007). Hidráulica de Canales. pág.259

Zona 3:

Villón (2005) afirma que “la curva de remanso se localiza en la zona 3,' cuando el tirante real

posee valores menores que el normal y el crítico. pudiendo ser este mayor que aquel o viceversa”

(p.259).

Es decir:

y  yn , y  yc

Siendo:

yc  yn ó y  yn

Figura 7. Curva de remanso en zona 3.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.259


14

Ejemplos prácticos de curvas de remanso

Perfiles tipo M

1) Perfil M1:

El perfil M1 representa la curva de remanso más común, este es el más importante de todos

los perfiles de flujo desde el punto de vista práctico. Ejemplos típicos del perfil M1 son el perfil

detrás de una represa, vertedero, compuertas y otros accidentes naturales, como estrechamientos

y curvas. Su longitud puede ser de varios kilómetros extendiéndose hacia aguas arriba desde la

estructura de control hasta una sección en la que el tirante difiera en uno o dos por ciento respecto

al normal. (Villón, 2005, p.264)

2) Perfil M2:

Villón (2005) afirma que “el perfil M2 ocurre en pendiente suave, cuando el tirante se reduce

en el sentido del flujo, por ejemplo, en un estrechamiento de la sección o en la proximidad de

una rápida o una caída” (p.266).

3) Perfil M3

El perfil M3 se puede encontrar aguas abajo de un cambio de pendiente de supercrítica a

subcrítica, o después de la descarga de una compuerta con pendiente suave. Está regido por las

condiciones aguas abajo y termina normalmente en un resalto hidráulico. (Villón, 2005, p.266)

Perfiles tipo S

1) Perfil S1:

El perfil S1 es producido por una estructura de control, como presa o compuerta, situada en

un canal de gran pendiente, también se produce cuando el resalto es ahogado, principia después

de un resalto hidráulico y termina en la obstrucción. (Villón, 2005, p.266)


15

2) Perfil S2:

El perfil S2 se encuentra normalmente a la entrada de un tramo de gran pendiente o aguas

abajo de un cambio de pendiente de suave a fuerte. Su longitud es generalmente corta,

extendiéndose desde la sección de control (tirante critico) hacia aguas abajo, hasta una sección

en la que el tirante es mayor en uno o dos por ciento respecto del tirante normal. (Villón, 2005,

p.266)

3) Perfil S3:

El perfil S3 se puede producir aguas abajo de una compuerta, situada sobre un canal de gran

pendiente, o aguas abajo de la intersección de un cambio de un tramo con gran pendiente, a otro

con menos pendiente pero siempre en pendiente fuerte. (Villón, 2005, p.266)

Perfiles tipo C

Villón (2005) afirma que “en este tipo de perfiles hay solamente dos, debido a que los tirantes

normal y crítico coinciden, estos deberán ser aproximadamente horizontales, pero la

inestabilidad propia del estado crítico se manifiesta en la forma de una ondulación apreciable”

(p.267).

Perfiles tipo H

Estos son los casos límites de los perfiles tipo M cuando el fondo del canal se hace horizontal.

Los perfiles H2 y H3 corresponden a los perfiles M2 y M3 pero ningún perfil H1 puede

establecerse ya que yn es infinito. (Villón, 2005, p.267)

Perfiles tipo A

Los perfiles A no ocurren frecuentemente, pues la pendiente SO negativa es rara. El perfil A1

es imposible, ya que el valor de yn no es real y los perfiles A2 y A3 son similares a los perfiles

H2 y H3, respectivamente. (Villón, 2005, p.267)


16

Figura 8. Ejemplos prácticos de perfiles de flujo.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.265


17

Procedimientos para determinar el tipo de curva de remanso

Villón, (2005) afirma que “este procedimiento permite predecir la forma general del perfil del

flujo, lo que constituye una parte muy significativa en todos los problemas de diseño de un canal

para un flujo gradualmente variado” (p, 267).

Las pautas que se siguen son:

a) Dibujar el perfil longitudinal del canal (figura 9) distorsionando las escalas vertical y

horizontal, Dado que un canal es una obra esencialmente lineal se deberá tener una

escala vertical mucho mayor que horizontal, para hacer apreciables las fluctuaciones de

la curva de remanso o eje hidráulico.

Figura 9. Dibujo del perfil longitudinal.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.268

b) En el perfil longitudinal marcar las singularidades (figura 10), corno los cambios de

pendiente, forma de sección transversal, cambio de rugosidad, cambio de dimensiones.

etc. y diferenciar los distintos tramos que se originan, tanto por cambios -de pendiente

por cambios del tipo de material del fondo del canal.


18

Figura 10. Ubicar singularidades y tramos.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.268

c) Calcular yn y dibujar la línea teórica de profundidad normal para cada tramo (figura

11), de acuerdo con los datos particulares en cada uno. Hay que tener presente que de

acuerdo con la ecuación de Manning conjugada con la de continuidad, se tiene:

5 3
1 A 3 12 A5  Q.n 
Q S  f  yn     ........................(8.1)
n P23 P 2  S 12 

Figura 11. Cálculo del yn de cada tramo.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.269


19

d) Calcular yc dibujar la línea teórica de profundidad critica (figura 12), para las secciones

transversales que se tengan. Recordar cambio de que de acuerdo con la ecuación para el

flujo crítico. se tiene:

Q 2 Ac 3 Ac 3 Q 2
  f ( yc )   .............................(8.2)
g Tc Tc g

Figura 12. Cálculo del yc para cada tramo.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.270

e) Definir y ubicar las posibles secciones de control que se presenten a lo largo de los

tramos en estudio (figura 13). Recordar que una sección de control, es físicamente

ubicable, y en ella el tirante se puede calcular en función del caudal. La ubicación de

una sección de control, es de suma importancia para el cálculo de la curva de remanso,

ya que la curva de remanso se calcula siempre iniciando de la sección de control, hacia

aguas arriba o aguas abajo a partir de ella.


20

Figura 13. Ubicación de la sección de control.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.270

f) Establecer las condiciones de pendiente de fondo para cada tramo, comparando el tirante

normal con el tirante critico (figura 14). Con esto se obtiene la letra de la curva (M, C,

S, H, o A).

Figura 14. Establecer las condiciones de la pendiente.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.271


21

g) Establecer la zona de generación y por lo tanto el número de la curva (1, 2, o 3),

comparando el tirante real (obtenido en la sección de control). Con el normal y el

crítico (figura 15).

Figura 15. Establecer zona de generación de las curvas.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.271

h) A partir de f y g definir los tipos de curva, con su letra y número (figura 16), para con

esto determinar geometría, puede usar la tabla 1. Definido la geometría del perfil y

partiendo de la profundidad real en cada sección de control, trazar en cada tramo un

perfil continuo correspondiente.

Figura 16. Establecer los tipos de curva.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.271

i) Observar si en algún lugar del perfil se presenta el resalto hidráulico (figura 17), Cuando

el flujo es supercrítico en la porción aguas arriba de un tramo, pero subcrítico en la


22

porción aguas abajo. el perfil del flujo tiene que pasar a la profundidad critica en algún

lugar del tramo: esto se realiza formándose el resalto hidráulico.

Figura 17. Ubicar los lugares donde se produzca resaltos hidráulicos.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.272

Curvas de remanso por cambios de pendiente

Afirma que, en el diseño de canales se pueden presentar curvas de remanso en pendientes

suaves y fuertes: aunque pueden existir las pendientes horizontales. adversa y critica. es poco

probable que como diseñador podamos incluir en algún trabajo. Por lo cual, como una ilustración

del movimiento gradualmente variado. se presenta una breve discusión de los seis perfiles del eje

hidráulico. Es decir. quo se supone que todas las otras características permanecen constantes.

(Villón, 2015, p.274)

Los seis casos generales son:

 De pendiente suave a pendiente más Suave

 De pendiente suave a pendiente menos suave

 De pendiente suave a pendiente fuerte

 De pendiente fuerte a pendiente menos fuerte

 De pendiente fuerte a pendiente más fuerte

 De pendiente fuerte a pendiente suave


23

De pendiente suave a pendiente más suave

Sean yn1 , yn 2 los tirantes normales en cada uno de los dos tramos. En el primer tramo, por ser

pendiente suave (flujo subcrítico), Se cumple que, yn1  yc .

En el segundo tramo. por Ser pendiente más suave (flujo subcrítico), también se cumple que

yn 2  yc .

Como toda singularidad (en este caso, el cambio de pendiente) en un flujo subcrítico, crea efectos

hacia aguas arriba, por lo que en el segundo tramo se produce un flujo uniforme, mientras que en el

primer tramo se presenta una curva M1. La curva M1 se calcula de la sección de control que es el cambio

de pendiente, con un tirante real yn 2 , hacia aguas arriba hasta un y f  1.02 yn1. (Villón, 2005, p.275)

Figura 18. De pendiente suave a pendiente más suave.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.275

De pendiente suave a pendiente menos suave

Como toda singularidad (en este caso, el cambio de pendiente) en un flujo subcrítico, crea

efectos hacia aguas arriba. por lo que en el segundo tramo se produce una curva flujo uniforme,
24

mientras que el primer tramo se presenta una curva M2. La curva M2 se calcula de la sección de

control que es el cambio de pendiente, con un tirante real yn 2 , hacia aguas arriba hasta un

y f  0.98 yn1. (Villón, 2005, p.276)

Figura 19. De pendiente suave a pendiente menos suave.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.276

De pendiente suave a pendiente fuerte

Sean yn1 , yn 2 los tirantes normales en cada uno de los dos tramos (figura 20). En el primer

tramo, por ser pendiente suave (flujo subcrítico). Se cumple que, yn1  yc . En el segundo tramo,

por ser pendiente fuerte (flujo supercrítico), se cumple que yn 2  yc . (Villón, 2005, p.277)

Figura 20. De pendiente suave a pendiente fuerte.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.278


25

De pendiente fuerte a pendiente menos fuerte

Sean yn1 , yn 2 los tirantes normales en cada uno de los dos tramos (figura 18). En el primer

tramo, por ser pendiente fuerte (flujo supercrítico), se cumple que, yn1  yc . En el segundo

tramo, por ser pendiente menos fuerte (flujo supercrítico), también se cumple que yn 2  yc .

El tirante normal del segundo tramo, es mayor que la del primero, porque su pendiente es

menor, por lo tanto, yn 2  yn1. (Villón 2005, p.278)

Figura 21. De pendiente fuerte a pendiente menos fuerte.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.279

De pendiente fuerte a pendiente más fuerte

Por consideraciones similares al caso cuatro se tiene yn1  yn 2 . En ambos tramos se cumple

que: yn1  yc (pendiente fuerte), yn 2  yc (pendiente más fuerte).

Como toda singularidad (en este caso, el cambio de pendiente) en un flujo supercrítico, crea efectos

hacia aguas abajo, por lo que en el primer tramo se produce un flujo uniforme, mientras que en el segundo

tramo se presenta una curva S2. La curva S2 se calcula de la sección de control que es el cambio de

pendiente, con un tirante real yn1 , hacia aguas abajo hasta un y f  1.02 yn 2 . (Villón, 2005, p.279)
26

Figura 22. De pendiente fuerte a pendiente más fuerte.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.279

De pendiente fuerte a pendiente suave

Sean yn1 , yn 2 los tirantes normales en cada uno de los dos tramos. En el primer tramo, por sor

pendiente fuerte (flujo supercrítico), se cumple que. yn1  yc . En el segundo tramo, por ser

pendiente suave (flujo subcrítico), se cumple que yn 2  yc . El tirante normal del segundo tramo.

es mayor que la del porque Su pendiente es menor, por lo tanto, yn 2  yn1 . (Villón, 2005, p.280)

Figura 23. De pendiente fuerte a pendiente suave.

Fuente. Villón, M. (2005). Hidráulica de Canales. pág.281


27

CONCLUSIONES

 El salto hidráulico es un fenómeno de la ciencia en el área de la hidráulica,


frecuentemente observado en canales abiertos (naturales o artificiales). Cuando un
fluido a altas velocidades descarga a zonas de menores velocidades, se presenta una
ascensión abrupta en la superficie del fluido.
 En función del número de Froude y según el U.S Bureau of Reclamatión se distingue
los siguientes tipos de salto:
 F = 1 flujo crítico, no hay salto.
 1 < F < 1.7 salto ondular (la superficie libre presenta ondulaciones).
 1.7 < F < 2.5 salto débil. La disipación de energía es pequeña.
 2.5 < F < 4.5 salto oscilante. Se produce el efecto de chorro. Hay ondas
superficiales.
 4.5 < F < 9 salto permanente o fijo. Buena disipación de energía.

 En función a sus tirantes conjugadas podemos determinar la ubicación del resalto


hidráulico y tenemos los siguientes casos:
 Si y2  yn , el resalto es barrido, y se ubica en el tramo de menor pendiente.
 Si y2  yn , el resalto es claro, y se inicia justo en el cambio de pendiente.
 Si y2  yn , el resalto es ahogado, y se ubica en el tramo de mayor pendiente.
28

BIBLIOGRAFÍA

Rocha Felices, A. (2007). Hidráulica de Tuberias y Canales. Lima- Perú: Biblioteca Nacional

del Perú.

Villón Béjar, M. (2005). Hidráulica de Canales. Lima-Perú: Villón.

También podría gustarte