Está en la página 1de 2

Notas técnicas

Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)

Cultivo de ostión
a mar abierto Renán Espino Y Eduardo R. Flores Gutiérrez.
O.B. Centro de Investigaciones Pesqueras

Una forma favorable de alcanzar nuevas fuentes de alimen-


tos y de empleo, es la acuicultura marina. Muchas especies
se explotan en el maricultivo, y los moluscos no son una
excepción. El ostión es una especie potencial para el cultivo
a gran escala a mar abierto en nuestro país, dado que se han
obtenido buenos resultados en su cría extensiva en la costa.
Las principales especies que se capturan en Cuba son el ostión
de mangle Crassostrea rhizophorae y en menor magnitud, el
de fondo Crassostrea virginia.
El mercado que existía antes de la crisis mundial, impulsó
el desarrollo de nuevas tecnologías para aprovechar el mar
abierto, que en general, presenta buenas condiciones para el
cultivo y permite alcanzar grandes volúmenes de capturas
aprovechando la columna de agua algo alejada de la costa,
una opción muy sugerente para su desarrollo en nuestro
archipiélago.
Las capturas del ostión en Cuba (MIP, 109.024) pre-
sentan una variación notable: valores máximos de más de
1 400t en el año 1997 a una cifra aproximada de 700t para
el 2008, con tendencias a la recuperación en el 2009, como
consecuencia de inversiones en el sector y estrategias de
cosecha como la inclusión de pequeñas granjas de cultivo
que se construyen de manera rústica, muy cerca de la costa
y a bajas profundidades, utilizando troncos preferentemente
de mangle para formar la estructura de soporte llamada
“estacada” y el medio de fijación de las semillas de ostión
para su crecimiento, que se suspende por medio de cables Figura 1. Granjas ostrícolas. a) Vista general de una instalación
o sogas (Figura 1). ostrícola. b) Estructura para la fijación de las semillas.

Long-Line
Es una de las técnicas de cultivo
a mar abierto con buenos resultados
en el ámbito internacional. Es de bajo
costo, extensa vida útil que evita el
uso del fondo marino garantizando
la sostenibilidad de los ecosistemas
bentónicos.
El Long-Line, sistema suspendido
japonés muy extendido por el mundo,
es una estructura flotante de forma
trapezoidal formada por boyas, cabos
y un sistema de anclaje. Desde el cabo
principal o línea madre se cuelgan los
sistemas de cultivo con los organis- Figura 2 Long-Line de cultivo.
mos de interés (Figura 2). Fuente: Manual de ingeniería en cultivo de moluscos. Illanes. J y col 2002.

Rvta. ACPA 1/2010 19


Notas técnicas
Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)

Características
Se distinguen tres zonas:
1- Sistema de fondeo o anclaje: anclas, cadenas, pilotes de ¿SABÍA USTED?
concreto u otro material pesado
2- Sistema de flotación: boyas plásticas, cuerpos de polies- Guillermo Valdés
tireno expandido, tanques sellados, etc.
3- Sistema de crecimiento: dispositivos en los cuales las es-
• La carga animal efectiva, define el número de cabezas por
pecies crecen y se desarrollan. Dependiendo de la etapa
unidad de superficie, pero ésta debe incluir el cálculo del
de cultivo del molusco y la especie, se usan preferente-
área que representa los alimentos (forrajes) extras de las
mente pearl-net y bandejas, entre otros. tierras dedicadas al pastoreo
Diseño • En el mundo se consumen 2,500 millones de tazas de
café/día y su mezclado con chícharos no es un invento
Para el diseño de un Long-Line es necesario considerar
cubano. Cuentan que en la Guerra de Secesión (EEUU), los
las fuerzas que actúan sobre el sistema, representadas por
soldados añadían achicoria o raíces al polvo y en España
las estáticas: flotación, peso y tensiones y las dinámicas se mezclaba con garbanzos
como las corrientes marinas, olas, vientos, mareas, entre • En el establecimiento de los pastizales, las malezas mas
otras. comunes que se presentan en la ganadería cubana, son las
Lo novedoso para nuestro país es el uso de los pearl- especies anuales,“bledo” “zancarinas” y “pata de guanajo”
net, de las bandejas o demás artificios para la sujeción del y las que se desarrollan durante el manejo del pastizal, son
organismo, que son básicamente, cestos para introducir las perennes: “caguazo”, “Don Carlos” y “marabú” Cuídese
las semillas o los ostiones juveniles para la engorda, de las mismas, son muy agresivas y problemáticas
cubiertos con malla para evitar la depredación por otros • La glándula mamaria de la vaca utiliza 72 g de glucosa por
organismos, colgados unos de otros y con un peso al final cada litro de leche que produce
que mantiene vertical la columna de bandejas. Se con- • Para elaborar un sólo litro de biocombustibles se necesi-
feccionan con alambre galvanizado con o sin protección tan nada más y nada menos que 4 000 litros de agua, un
de plástico para formar el marco y cubiertos con una net recurso bien escaso en gran parte del mundo
• Los varones tienen una desventaja inmunológica cuya
de nylon (Figura 3).
causa está en la genética, según los entendidos. Las
féminas tienen más adaptación a la desnutrición, sufren
menos accidentes cerebrovasculares y en la fase perinatal,
los varones son más vulnerables a deformaciones. Las
mujeres viven ocho años menos y para mayor desgracia
la caída del pelo, muy común entre los masculinos, se
produce por una “trampa” de los genes. Según afirma
el reconocido veterinario, Dr. Walfrido López, la misma
situación se presenta en los animales. En resumen, las
hembras son más perdurables y resistentes. Entonces,
¿quiénes constituyen el llamado “sexo débil”?
• El volumen eyaculado promedio (ml) en el perro es apenas
1; en conejos 1.2; en el hombre de 2 a 5; en el toro 6.5; en
el verraco 240 y en el caballo de 250 a 300 ml
• La ganadería aporta 50% del PIB agrícola de América Latina
y el Caribe (FAO, 2009), mediante sistemas extensivos
Figura 3. Bandeja para el cultivo de ostión. de producción en 557 millones de hectáreas. Esta región
tiene un desafío y una oportunidad a la vez: aumentar la
Una instalación como esta garantiza una producción es- producción disminuyendo su impacto ambiental y mejorar
table de ostión u otra especie de bivalvo, según la capacidad la eficiencia en el uso de los recursos, incrementando la
de diseño, con un mínimo de recursos para su mantenimiento, producción por área y recuperando las praderas degrada-
cumpliendo siempre con las exigencias mecánicas de los das. Además, proponer acciones para revertir la degra-
materiales usados, además de tener una vida útil elevada dación, que afectan 75% de las superficies dedicadas a la
que permite la recuperación de la inversión en un tiempo ganadería en éstas áreas
relativamente corto. • ¡OJO! De la sequía a la desertificación, no hay más que
un paso.

20 Rvta. ACPA 1/2010

También podría gustarte