Está en la página 1de 96

Factores clave para la implementación

de la gestión de activos físicos


alineado ISO 55000 a través del análisis de GAP
Assessment PAM : Casos Industria Eléctrica

Luis Amendola, Ph.D


CEO & Managing Director
PMM Institute for Learning
Research Universidad Politécnica de Valencia
ESPAÑA
De Italia a Venezuela ….
Copyrights © PMM Institute for Learning
De Venezuela a España ….
Copyrights © PMM Institute for Learning
De España para el Mundo….
Copyrights © PMM Institute for Learning
Factores clave para la
implementación de la
gestión de activos físicos
alineado ISO 55000 a través del
análisis de GAP - Assessment PAM
Casos Industria Eléctrica

Luis Amendola, Ph.D


CEO & Managing Director
PMM Institute for Learning
Research Universidad Politécnica de Valencia
ESPAÑA
Agenda
Operaciones y Mantenimiento Operaciones y Mantenimiento
• Sustentabilidad
Ingeniería de Activos
Finanzas y Contabilidad Ingeniería Ingeniería
Dirección, Cliente y demás……
Finanzas y Contabilidad Tecnología de la información (TI) Operacion
• Hablemos
Finanzas de Historia Dirección, Cliente y demás…… Ingeniería
y Contabilidad
Tecnología de la información (TI) Finanzas y Contabilidad
Tecnología de la información (TI) Dirección, Cliente y demás…… Operacion
•¿Por qué el AssetCliente
Dirección, Management?
y demás…… Operaciones y Mantenimiento
Ingeniería Operaciones y Mantenimiento
Ingeniería Ingeniería Ingeniería
y Mantenimiento Tecnología de la información (TI)
• Cómo lograr
Operaciones el valor que se debeOperaciones
conseguir ycon la PAS 55 –
Mantenimiento
Ingeniería Finanzas y Contabilidad Ingeniería Ingeniería
ISO 55000
Ingeniería Ingeniería Dirección, Cliente y demás……
Operaciones y Mantenimiento Tecnología de la información (TI)
Operaciones y Mantenimiento
• Modelos &niería
Inge Metodologías de Gestión de Activos
Finanzas y Contabilidad Ingeniería Ingeniería
Dirección, Cliente y demás……
Finanzas y Contabilidad Tecnología de la información (TI) Operacion
Finanzas
• Caso de y Contabilidad Dirección, Cliente y demás…… Ingeniería
Estudio Implementación
Tecnología de la información (TI) Finanzas y Contabilidad
Tecnología de la información (TI) Dirección, Cliente y demás…… Operacion
Dirección, Cliente y demás…… Operaciones y Mantenimiento
Ingeniería Operaciones y Mantenimiento
Ingeniería

Copyrights © PMM Institute for Learning
¿A qué se refiere eso de la

Sustentabilidad?
¿Qué es la sustentabilidad?
En la mitad del mundo en el
Ecuador ocurre un dato muy
curioso, que es que la energía se
neutraliza…
¿Qué es la sustentabilidad?

Fuerzas del Norte

Fuerzas del Sur


¿Qué es la sustentabilidad?
En la mitad del mundo en el
Ecuador ocurre un dato muy
curioso, que es que la energía se
Objetivo logrado con esfuerzo…
neutraliza…

Lo que ayuda a que equilibrar un


Huevo en la cabeza de un clavo
sea relativamente más fácil, que
fuera de la línea ecuatorial…
Se requiere ciertos skills,
paciencia, y equilibrio
¿Qué es la sustentabilidad?
Fuerzas
El Activo Las
fluctuaciones de Tecnología
las materias Crisis
primas:
•Petróleo
•Cobre
•Plata
El Equilibrio •Oro

Nuevos Competencias
El Asset Management retos de
producción
Fuerzas
Hablemos de historia para
comprender el presente y
modelar el futuro…
Antecedentes del Asset Management
N & T “Gestión Integral de Activos Físicos”
2010

2008

2004

2003

1998

1995

1993

1990

1980
N & T
2010

2008

2004

2003

1998

1995

1993 La crisis industrial de los años 80, trajo esfuerzos grandes de reducción
de costes.
1990
Esta reducción de costes sin evaluar riesgos ocasionó grandes
1980 pérdidas en la seguridad, producción y parque industrial.
N & T
Se crea la North American Maintenance Excelence Award (EEUU) cuyo
2010 objetivo es impulsar la calidad y competencia en el uso de las “mejores prácticas”
y la identificación de las empresas líderes; así como la divulgación y el
2008 intercambio de las mejores prácticas, estrategias y beneficios derivados de la
implementación.
2004
Las 10 mejores prácticas de la gestión de mantenimiento:

2003 1. Trabajo en equipo


2. Contratistas orientadas a la productividad
1998 3. Integración con proveedores de materiales y servicios
4. Apoyo y visión de la dirección
5. Planificación y programación proactiva
1995 6. Mejoramiento continuo
7. Gestión disciplinada de stock de materiales
1993 8. Integración de sistemas
9. Gestión de paradas de planta
1990 10. Producción basada en confiabilidad

1980 Crisis industrial y Reducción de costes


N & T
2010

2008

2004

2003
Una nueva forma de gestionar era requerida, así en 1993 nace el Institute of
1998 Asset Management (IAM), agrupando diversas empresas interesadas en compartir
experiencias y mejores prácticas.
1995 Las nuevas prácticas llamadas Asset Management trajeron una revolución en
el Reino Unido, Australia y Nueva Zelandia.
1993
1990 Las 10 mejores prácticas (North American Maintenance Excellence)
1980 Crisis industrial y Reducción de costes
N & T
2010

2008

2004

2003

1998
En 1995 ya están asociadas al IAM un grupo de compañías: Inglaterra, Australia
y Nueva Zelanda.
1995
Nace el instituto de Asset Management, se agrupan empresas para compartir
1993 experiencias y mejores prácticas

1990 Las 10 mejores prácticas (North American Maintenance Excellence)


1980 Crisis industrial y Reducción de costes
N & T
2010

2008

2004

2003
En 1998 se establece para diferentes mercados e industrias, la
1998 necesidad de crear las bases sólidas para el Asset Management
Crece el grupo de empresas asociadas al IAM (Institute of Asset Management)
1995 de Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda
Nace el instituto de Asset Management, se agrupan empresas para compartir
1993 experiencias y mejores prácticas

1990 Las 10 mejores prácticas (North American Maintenance Excellence)


1980 Crisis industrial y Reducción de costes
N & T
2010

2008

2004
En el 2003 se establece el comité de British Standard en Asset
2003 Management.

1998 Necesidad de crear bases sólidas para el Asset Management


Crece el grupo de empresas asociadas al IAM (Institute of Asset Management)
1995 de Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda
Nace el instituto de Asset Management, se agrupan empresas para compartir
1993 experiencias y mejores prácticas

1990 Las 10 mejores prácticas (North American Maintenance Excellence)


1980 Crisis industrial y Reducción de costes
N & T
2010

2008
En mayo 2004 se publican las especificaciones British Standard
2004 PAS 55. Se apoyan en ISO 9000, ISO 14000 y OSHA 18000.

2003 Comité BSi (British Standard)

1998 Necesidad de crear bases sólidas para el Asset Management


Crece el grupo de empresas asociadas al IAM (Institute of Asset Management)
1995 de Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda
Nace el instituto de Asset Management, se agrupan empresas para compartir
1993 experiencias y mejores prácticas

1990 Las 10 mejores prácticas (North American Maintenance Excellence)


1980 Crisis industrial y Reducción de costes
Durante el 2008 se distribuyó entre empresas usuarias que ya la están
N & T implementando.

2010 La gran aceptación de PAS 55 plantea la generación de otra norma ISO.


Que considera todo lo que se ha venido haciendo hasta ahora pero de una
forma más sistémica.
2008
Se publican especificaciones PAS 55 (Publicly Available Specification) Asset
2004 Management
2003 Comité BSi (British Standard)

1998 Necesidad de crear bases sólidas para el Asset Management


Crece el grupo de empresas asociadas al IAM (Institute of Asset Management)
1995 de Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda
Nace el instituto de Asset Management, se agrupan empresas para compartir
1993 experiencias y mejores prácticas

1990 Las 10 mejores prácticas (North American Maintenance Excellence)


1980 Crisis industrial y Reducción de costes
N & T El comité técnico de ISO recientemente (10 de Agosto 2010) ha decidido
la creación de un Estándar Internacional para la gestión de activos
2010 basado en el documento de la PAS55

2008 Empresas ya la están implementando y se plantea la generación de otra ISO

Se publican especificaciones PAS 55 (Publicly Available Specification) Asset


2004 Management
2003 Comité BSi (British Standard)

1998 Necesidad de crear bases sólidas para el Asset Management


Crece el grupo de empresas asociadas al IAM (Institute of Asset Management)
1995 de Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda
Nace el instituto de Asset Management, se agrupan empresas para compartir
1993 experiencias y mejores prácticas

1990 Las 10 mejores prácticas (North American Maintenance Excellence)


1980 Crisis industrial y Reducción de costes
ISO 55.000 en el 1er Trimestre 2014 ¿Estamos preparados?
N & T ¿Cuál es el objetivo? ¿Beneficios? ¿Cómo iniciar?

2010 Creación de una nueva Norma ISO 55.000

2008 Empresas ya la están implementando y se plantea la generación de otra ISO

Se publican especificaciones PAS 55 (Publicly Available Specification) Asset


2004 Management
2003 Comité BSi (British Standard)

1998 Necesidad de crear bases sólidas para el Asset Management


Crece el grupo de empresas asociadas al IAM (Institute of Asset Management)
1995 de Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda
Nace el instituto de Asset Management, se agrupan empresas para compartir
1993 experiencias y mejores prácticas

1990 Las 10 mejores prácticas (North American Maintenance Excellence)


1980 Crisis industrial y Reducción de costes
Asset Management ≠ O&M Management
Identificación 
Requerimientos
Políticas de Gestión  Estratégicos 
de Activos  Negocio
RSC ‐ SHA  

Estrategias  Diseño
Reemplazo Soluciones
Asset
Estrategia  Life Cycle
Management
Confiabilidad 
Planificar
O&M Compras 
Management Operación  Adquisiciones
Almacenes 
Monitoreo Programas  & (Bodegas) 
Mantenimiento Construcción 
Técnicas 
Predictivas
Marco de Competencias Requisitos de Gestión
de Activos
Capacitación en Gestión
de Activos

Centro de Gestión del


Conocimiento

Metodología de Evaluación

ISO 55000 Describir los Requisitos del Sistema de Gestión de Activos

The Institute of Asset Management (IAM) - Asset Management Council


Global Forum on Maintenance and Asset Management (GFMAM)
Gestión Optimizada Activos Físicos

Entorno 
Clientes  Legislación  Inversores 
Comercial 

Plan Estratégico de la Organización 
Alcance Asset Management

Planificación y  Adquirir
Estrategia Asset  Operar

Management Ciclo
de
Vida
Organización  Asset Management  Retirar Mantener
& Revisión 
Decision Making Riesgos 
Personas

Conocimiento de los Activos 
(Asset Knowledge)

Asset Management Conceptual Model


© Copyright 2011 Institute of Asset Management
¿Qué es la sustentabilidad?
Sociedad
Población
Estilo de Vida
Educación y Cultura
Organización social

Medio Ambiente Economía


Agricultura
Atmósfera Familia
Hidrósfera Industria
Tierra Transporte
Minerales Servicios
Recursos
Fuerza Laboral
Naturales

Impacto
Desarrollo sostenible
¿Cuándo se hizo popular el desarrollo sostenible?

Desarrollo Sostenible se hizo popular con la


definición del informe Brundtland (Comisión
Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en
1987).

¿Qué representa el concepto de desarrollo sostenible?

Representa un concepto ético relativo a la lucha contra 
la pobreza, protección del medio ambiente en un nivel 
macro. Se trata de la sostenibilidad ambiental, social y 
económica (Elkington (1998)). 
Marco de la Gestión Sustentable de Activos

Priorizar, Planificar, LCC,


Plan Estratégico Planificación a Largo Plazo,
Políticas

Coordinación e integración,
Operacionalizando capital y financiamiento,
la Estrategia análisis de necesidades y
capacidad de los activos
(Táctica)

Assessment, Datos históricos


de equipos, inventarios,
gestión del mantenimiento y
operaciones,
Condition Monitoring, Servicio
al Cliente
Ejecución
¿Cuáles son las acciones que realizan generalmente las
organizaciones en torno a la gestión de activos físicos?

•Actualmente existen muchas herramientas, enfoques,


modelos y teorías referidas a la Gestión Integral de Activos
Físicos.
•Sin embargo a nivel mundial y local no se han alcanzado
los niveles de rentabilidad apropiados a los actuales
tiempos
•Todavía se sigue enfocando la gestión de mantenimiento
de activo más como un gasto y no como una inversión.
•O se enfoca como la simple implementación de un
programa de software o de confiabilidad.
•En ocasiones proyectos de optimización de la gestión del
mantenimiento o buenas prácticas fracasan por que no son
adaptadas a las necesidades reales de la organización.
Cambiamos el EAM
actual por otro por Implementamos RCA
que se le ocurrió a IT

Nos protegemos de los riesgos Implementamos TPM


¿Qué se puede usar para
protegernos y lograr los
objetivos?
Implementamos RBI Implementamos
RCM
Envío masivo a los diplomados de Mtto

Compramos un software de confiabilidad


Pero…. Gestión
Se invierte mucho tiempo en el desarrollo de
RCM pero noEXCELENCIA OPERACIONAL
alimenta el preventivo y no se
De 
cuantifican el costo de la inversión
Activos

RAM Estandarización 
de Equipos
Sin embargo al verificar como llevan los
ING DE CONFIABILIDAD
aspectos del mantenimiento planeado se pudo
RBI LCC RCM identificar que a nivel de organización de la
información del mantenimiento la OT no se
documentaba o se desarrollaba debidamente
Integración Benchmarking TPM EXCELENCIA ORGANIZACIONAL
OP & MTTO Externo
Otro aspecto resaltante es que el EAM era
Mejoramiento Gestión de  usado aproximadamente 30% de su real
Mtto  De Materiales capacidad. Los históricos de
Predictivo Equipos documentación de las OT era muy pobre
MTTO PROACTIVO
Monitoreo Competencias Benchmarking Análisis de 
De Técnicas Interno Causa Raíz Sin tener datos fiables provenientes del
Condiciones
EAM, los indicadores no son confiables o
Mantenimiento Manejo de  Histórico de  bien se contaba con muchos o se debía
Preventivo Indicadores Equipos invertir mucho tiempo para su cálculo y
finalmente no se hacia nada con ellos
MTTO PLANEADO
Priorización EAM
Planeación y Ejecución de 
De Enterprise Asset 
Programación Trabajos
Trabajos Management
¿Puede afirmar o demostrar su empresa cuán
óptimo se están gestionando sus activos?
Responda a las siguientes preguntas:

¿Cuánto nos cuenta producir el servicio o producto que vendemos?


¿Es óptimo o no este valor?
¿Podemos optimizar nuestra actual gestión?
¿Qué se puede optimizar? ¿Cómo? ¿Cuándo?

¿En cuánto se puede optimizar? ¿Cómo asegurar que se cumpla?


¿Entonces cuáles son
los pasos para lograr la
sustentabilidad?
"Negocio”…
"Rentabilidad”

¿Qué y cómo implementar u


optimizar la gestión integral de
activos físicos?

“Tecnología”

“Buenas prácticas”
Modelo de
Implementación
Asset Management ≠ Maintenance Management

PAM
Identificación  Políticas 
Requerimientos de 
Estratégicos  Gestión 
Negocio de Activos 
RSC ‐ SHA  

3Ps Estrategias  Diseño


Reemplazo
Soluciones
Asset
Estrategia  Life Cycle
Management
Confiabilidad 
Planificar
Maintenance Compras 
Adquisicione
Management Operación  s
& Almacenes 
Monitoreo Programas 
Mantenimiento (Bodegas) 
Construcción 
Técnicas 
Predictivas
Etapas del Proyecto
Gestión de Activos
Fases para la optimización de los activos

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6

Assessment Alignment Implementing & Learning Sustainability Certification Improvenment


Identificación del GAP entre Establecimiento Ejecución y Aprendizaje Operacionalizando la Mejoramiento
Dirección, Construcción, Certificación
el estado actual de la “Desarrollo Competencias Estrategia y Sostenibilidad Continuo
Gestión de Mantenimiento Estrategia y Formación Claves”

2.2 Desarrollo de Estrategias


2.1 Baseline & Roadmap

6.1 Gestión de Activos,

mejoramiento continuo
1.1 Asset Management 3.1 Implementación de las 4.1 Gestión de Activos y 5.1 PAS 55
Análisis del GAP Estrategias y Soluciones crecimiento ISO 55000

crecimiento y
Análisis del Gap

5.2 PAS 55
3Ps Nivel de Percepción
Habilitar la tecnología de gestión de activos ISO 55000
Certification Audit
28 requerimientos PAS 55
ISO 55000 Habilitar a la organización “Estructura y Competencias”
Excelencia Operacional
pmm tool box Mejora Continua
Assessment
Diagnóstico del Asset Management
Metodología de Trabajo
3Ps (People, Process and
People)
Sesión de Trabajo 
Mapas Mentales
Equipo 
Multidisciplinario  “Brainstorming”
Identificación Oportunidades de Mejora
Diagnóstico Equipo
PAM
Clasificador (Pas Assessment
Datos sobre el tipo  Methodology)
de Asset 
GAP= ¿Qué hacen? ¿Qué no hacen?
Management

Establecer Establecer
estrategias a estrategias a
Corto Plazo Medio/Largo
Plazo
Assessment Methodology
Gestión Integral de Activos Físicos
3Ps (People, Process and People)
Asset Management
“Gestión Integral de Activos Físicos”
North American Maintenance Excelence Award (EEUU) cuyo objetivo
es impulsar la calidad y competencia en el uso de las “mejores prácticas”
y la identificación de las empresas líderes; así como la divulgación y el
intercambio de las mejores prácticas, estrategias y beneficios derivados
de la implementación.

Las 10 mejores prácticas de la gestión de mantenimiento:


1. Trabajo en equipo
2. Contratistas orientadas a la productividad
3. Integración con proveedores de materiales y servicios
4. Apoyo y visión de la dirección
5. Planificación y programación proactiva
6. Mejoramiento continuo
7. Gestión disciplinada de stock de materiales
8. Integración de sistemas
9. Gestión de paradas de planta
10.Producción basada en confiabilidad
Paso (3) 
Definición de la clase de 
mantenimiento y operaciones de 
acuerdo a la puntuación obtenida

Paso (2)
Paso (1) Análisis de los 
datos SPSS Paso (4)
Encuestas 
Identificación de las áreas a 
potenciar

Paso (5) 
Buenas prácticas 

Metodología de Assessment  PMM Instituto for Learning  (Amendola, L, 2004)
R
Diagnóstico del Asset Management
Metodología de Trabajo

R
Análisis de los datos SPSS

R
Resultados
¿Cuál es la percepción del Tipo de Clase o Nivel
de la Gestión de Activos Físicos?
100
80
60 Clase Mundial
40 Mejor en su clase
20
Conciente
0
Nivel de Gestión del  Insatisfactorio
Mantenimiento y Operaciones 
percibido por la organización de  Inocente
la Gerencia
% de Clasificación 
Statistics
Puntuación Clases de 
Mantenimiento
TIPO_DE_CLASE_PERCIBIDA
N
Muestra Valid 170 Inocente 99‐80 55 a 44
Missing 0
Mean
Insatisfactorio 119‐110 66 a 61
113,4294 = 63% en la escala
Median 113,0000 Conciente 139‐120 77 a 67
Mode 107,00 Mejor en su Clase 159‐140 88 a 78
Clase Mundial 180‐160 100 a 89 R
Ref: Página 27
Puntos débiles percibidos por la organización de gestión de activos físicos  
1
59 60 2 3
58 100 4
57 5
56 90 6
55 7
80
54 8
Recursos del Mantenimiento y Operaciones
53 70 9
52 10 Tecnología de la Información
60
51
50
11 Mantenimiento Preventivo y Tecnología
50
40
12 Planificación y Programación
49 13
30 Soporte al Mantenimiento y Operaciones
48 20 14

47 10 15
Media % Moda % Media % Moda %
46 0 P1 16 1,05 35 1 33 P31 NA
45 17
P2 1,89 63 2 67 P32 1,83 61 2 67
P3 2,11 70 2 67 P33 1,54 51 1 33
44 18 P4 2,02 67 2 67 P34 1,34 45 1 33
P5 2,05 68 2 67 P35 2,41 80 2 67
43 19
P6 1,53 51 1 33 P36 NA
42 20 P7 2,05 68 2 67 P37 1,83 61 2 67
41 21 P8 1,63 54 2 67 P38 2,07 69 2 67
P9 1,95 65 2 67 P39 2,05 68 2 67
40 22
P10 1,40 47 1 33 P40 1,02 34 2 67
39 23 P11 2,02 67 2 67 P41 1,90 63 2 67
38 24 P12 1,35 45 1 33 P42 1,71 57 2 67
37 25 P13 2,33 78 2 67 P43 1,90 63 2 67
36 26 P14 1,79 60 2 67 P44 1,90 63 2 67
35 27
34
33 29
28 P15 1,93 64 2 67 P45 1,98 66 2 67
32 30
31 P16 2,07 69 2 67 P46 2,22 74 2 67
P17 2,37 79 2 67 P47 2,22 74 2 67
P12 = pregunta 12 P18 1,77 59 2 67 P48 1,64 55 2 67
P19 1,43 48 2 67 P49 1,50 50 1 33
Valores en rojo: son los aspectos más P20 1,27 42 2 67 P50 1,48 49 1 33
débiles percibidos considerando la moda P21 2,02 67 2 67 P51 1,81 60 2 67
de las respuestas de las encuestas P22 1,27 42 1 33 P52 1,10 37 2 67
P23 1,85 62 2 67 P53 1,02 34 2 67
Valores en verde: implica el P24 1,71 57 2 67 P54 1,26 42 1 33
aspecto considerado como fuerte P25 2,20 73 2 67 P55 1,84 61 2 67
P26 1,73 58 2 67 P56 2,00 67 2 67
Valores en azul: destaca aquéllos P27 1,88 63 2 67 84 100
P57 2,51 3
valores que a pesar que con la moda P28 1,41 47 1 33 P58 1,33 44 1 33

R
fueron detectados con valor medio, P29 1,71 57 2 67 P59 2,10 70 2 67
valorando la media se perciben con P30 1,59 53 2 67 P60 1,62 54 2 67
valores bajos.
Percepción del Nivel o Clase de Mantenimiento 
percibido por la organización de Mantenimiento 
TECNOLOGÍA DE
INVOLUCRAMIE INFORMACIÓN SOBRE
ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN PLANEACIÓN Y TÉCNICAS DE MEDIDAS DE LA ANÁLISIS DE ANÁLISIS DE
CLASE NTO DE LOS INFRAESTRUCTURA E
MANTENIMIENTO Y ORGANIZACIÓN PROGRAMACIÓN MANTENIMIENTO DESEMPEÑO INFORMACIÓN Y CONFIABILIDAD PROCESOS
EMPLEADOS INSTALACIONES
SU USO

Revisión
Programa regular de los
total de procesos de Fuente única de
Ingeniería de Efectividad de
Todas las confiabilidad. costo, tiempo información de
Mantenimiento equipos, Bases de
Estrategia Organización tácticas Equipos de Predicción y y calidad. infraestructura de
y Planeación Benchmarking datos
CLASE MUNDIAL Corporativa de de alto derivadas de trabajo ajuste de Certificación equipos,
de largo plazo y excelente totalmente
Mantenimiento desempeño un análisis autónomos estrategias ISO 9000 de componentes y las
(Min. 3 años a base de datos integradas
estructurado con base en los procesos diferentes
la vista). de costes
estudios de de jerarquías.
confiabilidad mantenimiento
.
Algunas
Buena CBM formal y EAM
Organización MTBF/MTTR, revisiones de
planeación y dando (Enterprise Equipos de Infraestructura de
de Disponibilidad, procesos
programación resultados. Asset mejoramiento equipos y
Plan de mantenimiento Costes de Modelamiento administrativos
DE LO MEJOR EN del trabajo. PPMs con Management) continuo % de Clasificación  componentes
mejoramiento integrada con Mantenimiento de de
SU CLASE Soporte de base en RCM. Convencional formalmente
Puntuación Confiabilidad.
Clases de  mantenimiento estandarizada en
a largo plazo proveedores muy
Ingeniería de Inspecciones ligado a creados y las diferentes
de bienes y estructurados y Mantenimiento (estratégicos.
Mantenimiento basadas en financiero y funcionando. bases de datos.
servicios gestionados. Tácticos y
. riesgo. materiales.
Inocente (Mantenimiento Reactivo) 99‐80 55 a 44 operativos).
Tiempos de
Mantenimiento  parada
Insatisfactorio (Retroalimentación 
Grupos de con modo, EAM 119‐110 66 a 61 Revisiones
Estratégico Planeación e
del Mantenimiento Preventivo)
causa y (Enterprise periódicas de
Mantenimiento Buena base
Plan Ingeniería de elemento de Asset
Consciente (Mantenimiento  procesos o Infraestructura de
integrada con Comités de
139‐120 de datos de
77 a 67
CONCIENTE
estratégico de
las demás
Puntuaciones
Mantenimiento Algo de CBM. falla. Costes de
Estratégico) Management)
mejoramiento fallas en uso.
procedimiento equipos
mantenimiento establecidos. Algo de NDT. mantenimiento Convencional s técnicos por jerarquizada y
a un año
áreas de la Moda:105 puntos Mejor en su Clase no ligado a
ad‐hoc.
159‐140
RCFA y
88 a 78 disciplinas. clasificada.
compañía FMEA
Media: 102,5 puntos otros
sistemas.
Clase Mundial
disponibles. 180‐160 100 a 89

Mantenimiento No  Algunos Procesos


Optimizado Plan de Infraestructura de
Soporte para registros de Algunos Algunas técnicos de
mejoramiento Mantenimiento Inspecciones Registro de equipos y
detección de falla y costes programas y reuniones de mantenimiento
INSATISFACTORIO de integrado a basadas en fallas poco componentes
fallas y de registros de mejoramiento revisados por
mantenimiento Operaciones tiempo. usado estructurada en
programación mantenimiento repuestos. en seguridad. lo menos una
preventivo una base de datos
no segregados. vez.
Mantenimiento percibe que la clase de mantenimiento se encuentra entre Mantenimiento Reactivo –Retroalimentación de PM
Procesos
Mantenimiento  No
Ninguna Solo técnicos y
Reactivo Planeación.
aproximación reuniones administrativos No existe ningún
Programación Paradas No existe
Organización y sistemática a Manual y con el de registro de la
Mantenimiento elemental. No anuales de registro
INOCENTE administración costos de registro personal para mantenimiento infraestructura de
Reactivo existe inspección estructurado
funcional mantenimiento ad‐hoc. tocar temas no equipos y
Ingeniería de únicamente. de fallas.
y fallas de sindicales o documentados componentes.
Mantenimiento
equipos. sociales. y nunca
.
revisados.

R
Assessment Methodology
PAM –PAS 55
Assessment Methodology
PAM –PAS 55
Con el soporte de la PAM Assessment Methodology PAS 55 se realiza
un Assessment para definir el nivel de madurez de la organización con
respecto a cómo actualmente gestiona sus activos (estudio realizado a
través de la PAM - PAS Assessment Methodology). En este estudio
debe participar un equipo de trabajo de la Empresa que tengan
responsabilidad en las decisiones del negocio (Gerentes,
Superintendentes & Lideres) con acceso a aspectos relacionados
al Análisis de Costo del Ciclo de Vida de los Activos, Seguridad,
Medioambiente, Riesgos, Responsabilidad Social Corporativa,
Estrategias y Políticas Relacionadas a la Gestión de Activos,
Gestión de la Información, Finanzas, Operaciones, Almacenes,
Proveedores de Servicios, Proyectos y Gestión de Mantenimiento.
Assessment Methodology
PAM –PAS 55
Equipo Multidisciplinario
Nivel de Madurez
considerando los 28 requerimientos de la PAS 55 –ISO 55000

Niveles de Madurez
Resultados del Nivel de Madurez
considerando los 28 requerimientos de la PAS 55 – ISO 55000
Diseño Baseline & Roadmap
(Asset Management)
Ejemplo de un Baseline & Roadmap

Assessment
Visión, 
Estrategia,  Mejora 
Alcance del  Continua
sistema de AM
Baseline & Roadmap
Relación entre la 
Herramientas 
inversión y el 
de Soporte a la 
Capacitación en  Asset 
Decisión
LCC Management
Gestión de Activos

Medición y Reporte 
del Desempeño de 
los activos PAS 55 –
Procesos, Estándars y  Metodología, 

ISO 55000
Procedimientos Modelo de AM
PAS 55

Manpower 
(Estructura, Roles y 
Competencias)

Proceso de la Gestión 
Equilibrio Integrado 
de Activos Optimizado 
del  Coste ‐ Riesgo
(PMO)
Certificación en  Asset 
Management

Más allá de la PAS 55 – ISO 55000


Entre 12 semanas Aprox. 24 semanas

Etapas Ejecutadas R
Modelos de Gestión de Activos
CAPEX 1. Proyectos 2. Operaciones y Mantenimiento
1.1 Diseño 1.2 Procura
OPEX

2.1 Operaciones 2.2 RM 2.3 PM 2.4 PdM


1.3 Construcción 1.4 Puesta en
Marcha 2.5 Plan Seguimient Aviso
de Manejo Avería OT OT
o y Control
1.5 Análisis Costos de Ciclo del Vida Proyecto de
Equipos
Condiciones
de Diseño OT
Planificación Planificación
4.3 Análisis Funcionales,
TOOL BOX Análisis Costo Ciclo de Vida
Planificación
Identificar
Reliability para Sustitución e Inventario
desviaciones
Ejecución Ejecución
Ejecución
Acciones TPM
4.2 RCA/RCM 4.4 Estrategias Operaciones
IBR/Confiabilidad
Humana Documentar Documentar Documentar
Documentar
4.5 Estrategias Materiales IB Información
ERP- EAM Evento

4.1 Toma 4.6 Estrategias


Decisiones y Mantenimiento 2.5 Overhaul – Paradas de Planta
Gestión de Riesgos 4. Estrategias de Risk
Reliability

3.3 Evaluación de 3.2 Impacto 3.1 Análisis


Indicadores en el Negocio de Datos

3. Indicadores Técnico / Financieros “Balanced Scorecard”

Modelo de Gestión Integral de Activos (Amendola.L, 2006©, 2011© Copyright PMM)


Implementación
Modelos de Gestión de Activos
Fase 1 UNE 20654-4
Diagnóstico PAM 4.1 B
Definición Políticas Guía de Mantenibilidad de Equipos
Asset Management 4.2 4.5 UNE 200001-3-11
3Ps
Estructura Gestión de la Confiabilidad
Operacional de la
UNE 60300-1, 60300-2
Planta PMM Tool
Diseño y Confiabilidad
Box
4.2 Reliability BS 25999-1-2-2007 Gerencia
Estructura desagregada
4.3.1 de Continuidad del negocio
Fase 2 de Instalación, Sistemas,
ISO 14224 Equipos y Componentes 4.4
4.3.1 4.5.1.3
4.3.2
NORSOK Standard Z-008 Evaluación de Criticidad
de Sistemas o Equipos.
BI - ERP- EAM A PMO - AMO
SAE JA1011 Enterprise Asset
SAE JA1012 Management
prEN 15341 KPIs Análisis de
Estrategias de ISO/IEC 15504 Resultados y prEN 15341 KPIs
Fase 3 A Confiabilidad Software retroalimentación
ISO/IEC 15288 (IBR/ACR/RCM/ PAS 99 4.6
B Confiabilidad Humana)
ISO 15663 (LCC)
PMM Tool Box Reliability
4.3.3
NORSOK 4.4.7 4.3.4 Ejecución del Definición de
LCC Registro de
Standard sistema de indicadores
Z-008U3 Risk ISO – 73 / ISO-31000 Históricos y
mantenimiento de gestión
Fase 4 Desarrollo del Plan de
EAM Métricos BSC
Mantenimiento de
4.4.8 4.4.9 Activos. 4.5.1 4.7
Ejecución Modelo
Fase 7 de Gestión de
Fase 5 Plan de acción de 4.5.1.1 4.5.1.4 Activos
cobertura del PdM 4.5.1.5
Programación Ejecución del 4.5.1.6
4.5.1.1 de Mantenimiento
Plan general de Gestión 4.5.1.7
Fase 6 4.5.1.2 Mantenimiento
Integral de Mantenimiento 4.5.2
de Activos PM, PdM y
PAM Metodología de Implementación del Asset Management
(Amendola. L, 1996 actualizado 2007, 2009, 2011
© Copyright PMM)
Mejoramiento de la Gestión de Activos
Analizar
costos/fallas
de Planta
Reducir las
Fallas Incrementar la
Aumentar la
Mejorar la utilización de
producción
Efectividad los equipos
PM - PdM Reducir el
Mantenimient
o Innecesario Disminuír
ROA
Optimizar el nivel los riesgos
Disminuir los Aumentar el
de servicio de
Reducir las costos retorno de la
Inventario
salidas de Operacionales Inversión
stock Disminuir los
Reducir la costos
pérdida de Reducir el laborales ROE
Inventario Inventario de
Materiales
Disminuir los
Mejorar el costos
Rendimiento Mejorar los materiales
del Proveedor Resultados
de
Disminuir
Adquisicione
Reducir los Activos
s el
Análisis de costo de
Gastos Adquisicione
s

Iniciativa Impacto Beneficio Operacional Beneficio Financiero


Excelencia Operacional

Orientación hacia
los resultados
Responsabilidad Orientación al
Social cliente

Liderazgo y
Desarrollo de coherencia en los
alianzas objetivos

Aprendizaje, Gestión por


innovación y procesos y
mejora continua hechos
Desarrollo e
implicación de las
personas

Copyrights © PMM Institute for Learning


Caso de Aplicación 
Industria Eléctrica 

63
Objetivo
Mostrar los resultados obtenidos del Assessment, realizado a la
industria eléctrica en cuanto a su gestión de Activos Físicos. El
Assessment se dividió en 2 partes.

La primera es el estudio 3Ps (People, Process & People) y la


aplicación de la PAM (PAS Assessment Methodology) alineado a
los requerimientos de la PAS 55 – ISO 55000.

Se ha abarcado toda la organización no sólo la organización de


Mantenimiento, Operaciones e IPP (Ingeniería).

Se mostraran los resultados obtenidos del estudio 3Ps, luego los


resultados del estudio PAM (PAS Assessment Methodology), las
recomendaciones y ROADMAP.
Estudio 3Ps
1. Nivel de percibido por la Organización
TECNOLOGÍA DE
INVOLUCRAMIE INFORMACIÓN SOBRE
ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN PLANEACIÓN Y TÉCNICAS DE MEDIDAS DE LA ANÁLISIS DE ANÁLISIS DE
CLASE NTO DE LOS INFRAESTRUCTURA E
MANTENIMIENTO Y ORGANIZACIÓN PROGRAMACIÓN MANTENIMIENTO DESEMPEÑO INFORMACIÓN Y CONFIABILIDAD PROCESOS
EMPLEADOS INSTALACIONES
SU USO

Revisión
3% Programa regular de los
total de procesos de Fuente única de
Ingeniería de Efectividad de
Todas las confiabilidad. costo, tiempo información de
Mantenimiento equipos, Bases de
Estrategia Organización tácticas Equipos de Predicción y y calidad. infraestructura de
y Planeación Benchmarking datos
CLASE MUNDIAL Corporativa de de alto derivadas de trabajo ajuste de Certificación equipos,
de largo plazo y excelente totalmente
Mantenimiento desempeño un análisis autónomos estrategias ISO 9000 de componentes y las
(Min. 3 años a base de datos integradas
estructurado con base en los procesos diferentes
la vista). de costes
estudios de de jerarquías.
confiabilidad mantenimiento
.
Algunas
26% Buena CBM formal y EAM
Organización MTBF/MTTR, revisiones de

DE LO MEJOR EN
SU CLASE
Plan de
mejoramiento
a largo plazo
de
mantenimiento
integrada con
proveedores
planeación y
programación
del trabajo.
Soporte de
Ingeniería de
dando
resultados.
PPMs con
base en RCM.
Inspecciones
39%
Disponibilidad,
Costes de
Mantenimiento
muy
(Enterprise
Asset
Management)
Convencional
ligado a
Equipos de
mejoramiento
continuo
formalmente
creados y
Modelamiento
de
Confiabilidad.
procesos
administrativos
de
mantenimiento
Infraestructura de
equipos y
componentes
estandarizada en
las diferentes
de bienes y estructurados y (estratégicos.
Mantenimiento basadas en financiero y funcionando. bases de datos.
servicios gestionados. Tácticos y
. riesgo. materiales.
operativos).
Tiempos de
parada
10% Grupos de con modo, EAM Revisiones
Planeación e causa y (Enterprise periódicas de
Mantenimiento Buena base
Plan Ingeniería de elemento de Asset procesos o Infraestructura de
integrada con Comités de de datos de
estratégico de Mantenimiento Algo de CBM. falla. Costes de Management) procedimiento equipos
CONCIENTE las demás mejoramiento fallas en uso.
mantenimiento establecidos. Algo de NDT. mantenimiento Convencional s técnicos por jerarquizada y
áreas de la ad‐hoc. RCFA y
a un año no ligado a disciplinas. clasificada.
compañía FMEA
otros
sistemas.
disponibles.

13% Algunos Procesos


Plan de Infraestructura de
Soporte para registros de Algunos Algunas técnicos de
mejoramiento Mantenimiento Inspecciones Registro de equipos y
detección de falla y costes programas y reuniones de mantenimiento
INSATISFACTORIO de integrado a basadas en fallas poco componentes
fallas y de registros de mejoramiento revisados por
mantenimiento Operaciones tiempo. usado estructurada en
programación mantenimiento repuestos. en seguridad. lo menos una

3%
preventivo

No
Planeación.
61%
no segregados.

Ninguna Solo
vez.
Procesos
técnicos y
una base de datos

45% aproximación reuniones administrativos No existe ningún


Programación Paradas No existe
Organización y sistemática a Manual y con el de registro de la
Mantenimiento elemental. No anuales de registro
INOCENTE administración costos de registro personal para mantenimiento infraestructura de
Reactivo existe inspección estructurado
funcional mantenimiento ad‐hoc. tocar temas no equipos y
Ingeniería de únicamente. de fallas.
y fallas de sindicales o documentados componentes.
Mantenimiento
equipos. sociales. y nunca
.
revisados.
2. Niveles de mantenimiento percibido por la muestra global
(sin discriminar cargos ni turnos ni departamentos)
2.1 ¿Cómo se ve la Técnicos
organización con respecto a su actual
de Mantenimiento
gestión de mantenimiento considerando sólo cargos
de Técnicos?
Mantenimiento, Operaciones
Inocente e IPP.
Mejor en Técnicos de IPP
su clase

Mejor en Inocente
su clase

Insatisfactorio

Técnicos /Jefes de
Operaciones

Consciente

Insatisfactorio
Inocente
Entre Inocente e
insatisfactorio
¿Qué representa una organización percibida con Nivel Inocente?

Implica:

1. A nivel de Estrategia de Mantenimiento: presenta una tendencia a mantenimiento


reactivo.

2. A nivel de Administración y Organización: organización y administración funcional,


es decir una organización no integrada totalmente.

3. A nivel de Planeación y Programación: se caracteriza por la no planeación,


programación elemental y no existe ingeniería de mantenimiento, es decir
mantenimiento no optimizado.

4. A nivel de Técnicas de Mantenimiento: paradas anuales de inspección solamente


y no basadas o derivadas de un análisis estructurado.

5. Medidas de Desempeño: ninguna aproximación sistemática a costos o


mantenimiento y fallas de equipos.
¿Qué representa una organización percibida con Nivel Inocente?

Implica:

6. Tecnología de la información y su uso: manual y registro ad-hoc (de acuerdo a lo que


convenga en el momento), no cuenta con base de datos totalmente integrados (EAM
ligado a finanzas y materiales), no se cuenta con por ejemplo documentación
exhaustiva acerca de las instrucciones de trabajo, procedimientos y horas hombres
por especialidad en cada acción asociada al activo.

7. Involucramiento de los empleados: solo reuniones con el personal para tocar temas
sindicales y sociales, menos involucrados o no identificados con la organización, las
personas pueden tener diferentes visiones y puede ocurrir que no conozcan
exactamente sus objetivos a nivel de eficiencia y costos.

8. Análisis de Confiabilidad: no existe ningún registro de la infraestructura de equipos y


componentes, no existe un modelamiento de confiabilidad que haga del
mantenimiento un enfoque estratégico (a nivel costo eficiente).

9. Análisis de procesos: procesos técnicos y administrativos de mantenimiento no


documentados o nunca revisados o revisados una sola vez.

10. A nivel de información sobre la infraestructura: mejora de la documentación de la


estructura de activos con su data técnicas e históricos.
2.2 ¿Cómo se ve la organización con respecto a su actual
gestión de mantenimiento considerando sólo cargos de
supervisores, jefes, directores y director planta?
No incluye a jefes de operaciones
¿Qué representa una organización percibida con Nivel Mejor en su clase?

Implica:

1. A nivel de Estrategia de Mantenimiento: presenta una tendencia de


mantenimiento a largo plazo

2. A nivel de Administración y Organización: la organización del mantenimiento


integrada con proveedores tanto a nivel de bienes y servicios.

3. A nivel de Planeación y Programación: se caracteriza por tener una buena


planificación y programación del trabajo con soporte de ingeniería de
mantenimiento.

4. A nivel de Técnicas de Mantenimiento: se caracteriza por contar con


mantenimiento basado en la confiabilidad formal y dando resultados, plan de
mantenimientos preventivos con base en RCM e inspecciones basadas en
riesgos.

5. Medidas de Desempeño: se caracteriza por la estructuración de indicadores y


gestión a nivel de MTBF, MTTR, Disponibilidad y costes de mantenimiento.
¿Qué representa una organización percibida con Nivel Mejor en su clase?

Implica:

6. Tecnología de la información y su uso: EAM (Enterprise Asset Management)


convencional y ligado a finanzas y materiales.

7. Involucramiento de los empleados: equipos de mejoramiento continuo


formalmente creados y funcionando.

8. Análisis de Confiabilidad: modelamiento de confiabilidad.

9. Análisis de procesos: algunas revisiones de procesos administrativos de


mantenimiento (Estratégicos, Tácticos y Operativos).

6. A nivel de información sobre la infraestructura: Infraestructuras de equipos y


componentes estandarizada en las diferentes bases de datos.
3. Puntos Fuertes, Débiles y lo que se desconoce

26 Puntos fuertes
3. Puntos Fuertes, Débiles y lo que se desconoce
06 Puntos débiles
3. Puntos Fuertes, Débiles y lo que se desconoce
11 Puntos desconocimiento
Estudio PAM
Modelo Conceptual
Entorno 
Clientes  Legislación  Inversores 
Comercial 

Plan Estratégico de la Organización 
Alcance Asset Management

Planificación y  Adquirir
Estrategia Asset  Operar

Management Ciclo
de
Vida
Organización  Asset Management  Retirar Mantener
& Revisión 
Decision Making Riesgos 
Personas

Conocimiento de los Activos 
(Asset Knowledge)

Asset Management Conceptual Model


© Copyright 2011 Institute of Asset Management
4. Resultados Nivel de Madurez con respecto a la
Optimización de la Gestión de los Activos (PAM)

Diagrama de araña con la evaluación de los 28 Requerimientos 17 muy bajos


4 puntos altos
4. Resultados Nivel de Madurez con respecto a la
Optimización de la Gestión de los Activos (PAM)
Nivel de Madurez 1,7 puntos

Niveles de Madurez
4. Resultados Nivel de Madurez con respecto a la
Optimización de la Gestión de los Activos (PAM)

Una organización con un Nivel de Madurez entre


1, 5 - 2 implica que tiene un buen conocimiento
de la PAS 55. Ha decidido aplicar los elementos
de la PAS 55 y trabajan en la implementación de
los mismos.

Copyrights © PMM Institute for Learning
4. Resultados Nivel de Madurez con respecto a la
Optimización de la Gestión de los Activos (PAM)

Si bien es cierto la industria eléctrica no está


trabajando directamente sobre los 28
requerimientos de la PAS 55 – ISO 55000, pero
existen evidencias que indican que están en un
proceso de transición hacia aspectos asociados a
los 28 requerimientos, está en proceso de
documentación de su sistema de gestión de
activos. Ejemplo de una orientación hacia algunos
requerimientos de la PAS 55 – ISO 55000 serían:

Copyrights © PMM Institute for Learning
4. Resultados Nivel de Madurez con respecto a la
Optimización de la Gestión de los Activos (PAM)

Como requerimientos generales de acuerdo al punto


4.1/4.2 de la PAS 55 – ISO 55000, la organización debe
definir la política de su gestión de activos, operar y
gestionar sus activos, 4.4 Integración de los sistemas con
los habilitadores, cálculo de ciclo de vida técnico y
económico, documentación de los overhaul, sistemas
integrados de gestión (EAM), Desarrollo de estrategias de
Confiabilidad y Diagnostico de Fallos (Aplicadas y
Documentadas). En este sentido como acción deben
iniciar un proceso de documentación de todos los
sistemas de información, (modelo de trabajo).

Copyrights © PMM Institute for Learning
4. Resultados Nivel de Madurez con respecto a la
Optimización de la Gestión de los Activos (PAM)
Se ha detectado que a la empresa eléctrica le falta orientación de Asset
Management especialmente hacia aspectos o elementos relativos a La
Optimización de la Gestión de Activos (PAS 55 – ISO 55000).

Estos elementos son relativos a la orientación


de la optimización del LCC, Optimización del
Mantenimiento Planeado, Optimización de
Costes de Mantenimiento (manejo de costos de
mantenimiento), Auditorías del Sistema de
Gestión de Activos, Evaluación de la Calidad de
los Datos, Metas Alineadas a Estándares de
Benchmarking e Indicadores claros que midan
la eficiencia de la Gestión de Activos, e
Integración de Sistemas, EAM (Enterprised
Asset Management)

Copyrights © PMM Institute for Learning
5. Roadmap (Asset Management)
5. Roadmap (Asset Management)
¿Cómo encajan los proyectos dentro de la Gestión
Integral de Activos?

AMO Asset Mantenimiento


Management Preventivo y
Office Tecnología
Recursos del
Mantenimiento y
Operaciones

Soporte al Tecnología de Planificación y


Mantenimiento la Información Programación
y Operaciones
5. Roadmap (Asset Management)
Portafolio de Activos
ASSET MANAGEMENT
POLITICAS

IMPLEMENTACIÓN IT EAM

MODELO DE OVERHAUL
Cartera de Proyectos

MODELO DE RELIABILITY
PERFORMANCE
MANAGEMENT KPI

IMPLEMENTACIÓN LCC

6 Proyectos
Calculo ROA y ROE
Activos
Actuales
€167,781,485
Activos Totales + 24%
€ 644,391,485
ROA
Activos Fijos
4.15%
€ 476,610,000

Débitos Capital de
Totales Accionistas
€ 215,241,494 € 429,149,991 + 25%

ROE
Ingreso
6.24%
de Ventas
€ 432,533,149
Ganancia Equivalente a un
Operacional Incremento de Venta de
Costos €104,046,875 (24%)
€ 26,759,529
Operacionales
€ 405,773,620
¿Qué es más importante el gol o pegarle a la pelota?
Los invito…. www.globalassetmanagement-amp.com
El camino es la excelencia operacional

La excelencia operacional se ha definido de muchas maneras. Todas las definiciones tienen


en común que la excelencia operacional conduce a una alta calidad y productividad y a la
entrega puntual de bienes y servicios competitivos a los clientes (gestión de activos físicos,
innovación tecnológica, externalización, tecnología de la información y competencia global).
Clientes de PMM que se encuentran liderando este proceso
Gestión Optimizada Activos Físicos PAS 55 – ISO 55000
Colombia

España
Ecuador

Australia

Perú
Chile

asset management business solutions…


Oficinas de PMM
Europa – América – Africa – Australia

California

VALENCIA – ESPAÑA

Miami
México

Bogotá

Ecuador
Brasil
Perú

Santiago de Chile

Oficinas Regionales PMM Sede de la Empresa PMM Partners Partners


PMM Institute for Learning
Calle Lepanto, 27, 1º, 4
46120 – Valencia
España
Luis Amendola, Ph.D 34-961 864337
CEO & Managing Director 34-645165999
Asset & Project Management
luigi@pmmlearning.com
www.pmmlearning.com
www.globalassetmanagement-amp.com
GRACIAS

También podría gustarte