Está en la página 1de 26

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIA

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE ESTACIONES DE TRABAJO

“TRABAJO FINAL”

PROFESORA; Lucinda González Ruiz

20/MAYO/2016

INDICE
2. Historia de la empresa 3
3. Misión 3
4. Visión 3
5. Organigrama 3
6. Productos que fabrica 4
7. Justificación del producto a estudiar 4
8. Análisis de la productividad 4
9. Descripción textual del proceso de fabricación del hilo Nylon
840/2 8
10. Análisis de proceso 9
11. Análisis de las condiciones de trabajo 25
12. Conclusiones Generales 26
13. Análisis de curso 26

1. Historia de la empresa

Industrial cordelera, S. de R.L. de C.V. ES UNA EMPRESA 100% Mexicana, con


una permanencia en el mercado desde 1968, comenzó sus actividades a partir
de la necesidades de la gente de obtener diferentes tipos de hilos para todo tipo
de productos, desde amacas hasta uso industrial, primero comenzó con
trensadoras y máquinas de teñido rudimentarias que utilizaban mucha mano de

2
obra y la producción era lenta, fue en los 80`s cuando se introdujo máquinas
modernas a la empresa y así poder aunmentar su productividad.
Fue en el 2001 con la entrada del producto chino a México cuando se vino abajo
la demanda de producto ya que el producto chino es mas barato, teniendose que
recortar personal y dejar máquinas sin funcionar, es ahora cuando nos
encontramos copitiendo con el mercado chino innovando con nuevas
tecnologías en lo que se habla de hilos, cuerdas y cordelería.

2. Misión

Industrial cordelera, S. de R.L. de C.V. tiene como misión ser la mejor


alternativa en cuanto calidad y precio; en lo que se refiere a hilos, cuerdas y
cordelería, ya sea torcidos y trenzados, para una amplia variedad de
aplicaciones, como jareta de ropa deportiva, cuerdas de alpinismo, cordel para
porta gafetes, para la elaboración de redes deportivas, hamacas, tejidos de
manualidades y fabricaciones especiales sobre requerimientos del cliente, por
mencionar sólo algunas aplicaciones.

3. Visión

Mantener el liderazgo competitivo por medio de una gestión transparente,


creativa e innovadora. Lograr la fidelidad del cliente para ampliar y garantizar el
mercado. General rentabilidad sustentable para beneficio de nuestros
colaboradores y accionistas. Aportar al desarrollo del país con responsabilidad
social y ambiental.

4. Organigrama

5. Productos que fabrica

En esta Industria Cordelera, se fabrican diferentes tipos de hilos, cuerdas y


cordelería ya sea torcidos y trenzados, va desde hilos para el hogar, para uso
deportivo ya sea alpinismo o para uso medico como cubre bocas, el pedido de

3
todo tipo de producto es personalizado y ajustable al tipo de cliente dependiendo
las necesidades.

6. Justificación del producto a estudiar

Elegí el hilo de nylon 840/2 porque resultó ser un producto sumamente solicitado
en el área industrial y de fácil manejo, también resultó sencillo el desglose de
datos respecto a su producción, cabe mencionar que el jefe de la empresa ( Ing.
Eliasath ) me solicitó seguir este producto y proponer un aumento de kg por
semana.

7. Análisis de la productividad

En esta ocasión, para el análisis de la productividad, se dejará a un lado ventas,


gastos y estado financiero de la empresa. Se tomarán tres diferentes factores:
Horas hombre, carretes de plástico , litros de esmalte en el teñido, todos los
factores anteriores son respecto a los kilogramos producidos de hilo Nylon 840/2
por 6 periodos semanales en los meses de Octubre-Noviembre 2015.

Semana Semana Semana Semana Semana Semana


Periodo 1,Octubr 2,Octubr 3,Octubr 4,Octubr 5,Nomvie 6,Noviem
e 2015 e 2015 e 2015 e 2015 mbre 2015 bre 2015
Kg de 1100Kg 1080Kg 1090Kg 1120Kg 1050Kg 1105kg
hilo
Nylon

4
840/2
Numero 2mañan 2mañan 2mañan 2mañan 2mañana- 2mañana-
de a- a- a- a- 2tarde(4) 2tarde(4)
Trabajad 2tarde(4 2tarde(4 2tarde(4 2tarde(4
ores ) ) ) )
Dias Lunes- Lunes- Lunes- Lunes- Lunes-
habiles Lunes- Sabado( Sabado( Sabado( Sabado(7) Sabado(7
c/seman Sabado( 7) 7) 7) )
a 7)
15:30 15:30 15:30 15:30 15:30
Horas al hrs(15.5) hrs(15.5) hrs(15.5) hrs(15.5) hrs(15.5)
dia 15:30
hrs(15.5)
Horas
Hombre 434 434 434 434 434 434
Kg de
hilo
Nylon
2.53 2.49 2.51 2.58 2.42 2.55
840/2 /
Horas
Hombre

Kg de hilo Nylon 840/2 por carretes de plástico

Periodo Semana Semana


Semana Semana Semana Semana 5,Nomvi 6,Novie
1,Octubr 2,Octubr 3,Octubr 4,Octubre embre mbre
e 2015 e 2015 e 2015 2015 2015 2015
Carretes de 2320 2300 2319 2321 2299 2325
plástico
Kg de hilo
Nylon 840/2
1100Kg 1080Kg 1090Kg 1120Kg 1050Kg 1105kg
Kg de hilo
Nylon 840/2 /
carretes de 0.4741 0.4696 0.4700 0.4825 0.4567 0.4753
plástico

Kg de hilo Nylon 840/2 por Litros de esmalte en el teñido

Periodo Semana Semana


Semana Semana Semana Semana 5,Nomvi 6,Novie
1,Octubr 2,Octubr 3,Octubr 4,Octubre embre mbre
e 2015 e 2015 e 2015 2015 2015 2015

5
Litros de 7 6.84 6.9 6.94 6.61 6.99
esmalte en el
teñido
Kg de hilo
Nylon 840/2
1100Kg 1080Kg 1090Kg 1120Kg 1050Kg 1105kg
Kg de hilo
Nylon 840/2 /
Litros de
esmalte en el 157.14 157.89 157.97 161.38 158.85 158.08
teñido

Graficas correspondiente a cada insumo

Kg de hilo Nylon 840/2 / Horas Hombre


2.6
2.55
2.5
Kg de hilo Nylon 840/2
2.45 / Horas Hombre
Productividad
2.4
2.35
2.3
1 2 3 4 5 6

Periodo

Análisis
Como podemos observar la semana 5 hubo un gran notorio problema en los kg
producidos por hora hombre, los kg de producto fueron bajos comparados con
otras semanas esto pudo haber sucedido desde problemas mecánicos o
humanos.

6
Kg de hilo Nylon 840/2 / carretes de plástico
0.49

0.48

0.47 Kg de hilo Nylon 840/2


/ carretes de plástico
Productividad 0.46

0.45

0.44
1 2 3 4 5 6

Periodo

Análisis
En la semana número 5 presentamos un descendiente de kg de hilo respecto a
los carretes de plástico utilizados en su producción, los problemas van desde
número de carretes defectuosos hasta el haber usado menos kg de hilo en cada
carrete

Kg de hilo Nylon 840/2 / Litros de esmalte en el teñido


162
161
160 Kg de hilo Nylon 840/2
159 / Litros de esmalte en
Productividad 158 el teñido
157
156
155
1 2 3 4 5 6

Periodo

Análisis
La gráfica muestra una tendencia constante excepto la semana 6 visiblemente
muy aumentada , la variabilidad es una ascendente y es necesario estudiarla
mas a fondo para saber como se llegó a alcanzar ese nivel de productividad y
regularizarlo en todos los procesos de teñido.

7
8. Descripción textual del proceso de fabricación del hilo Nylon 840/2

El nylon se desliza por unos canales para llegar al horno donde posteriormente
va ser llevado a su punto de fusión (220ºC), este posteriormente es pulverizado
en pequeños trozos que caen en moldes muy finos para posteriormente ser
enfriados ,se convierten de estar en estado líquido a sólido, se estiran antes de
su completo enfriamiento, después de estos personal capacitado inspecciona las
delgadas fibras de nylon antes de ser teñidas con un esmalte protector, se tiñe el
producto y como paso final son embobinados en carretes de plástico.

Dibujo explosivo del Hilo Nylon 840/2

8
9. Análisis de proceso

9
Diagrama sinónptico propuesto

Comentarios respecto al diagrama sinóptico propuesto

En el diagrama propuesto se analizó previamente el proceso paso y se pudo


concluir respecto al proceso actual que la inspección realizada después del
estirado podría eludirse ya que no representaba gran desempeño en el producto
terminado y era mucho más importante incluir la inspección dentro de lo que es
el producto terminado

10
Diagramas Analíticos

11
Comentarios diagramas operario(Actual, Propuesto).
Como se puede observar no se pudo modificar ninguna actividad respecto al
operario ya que cada una es sumamente importante para el optimo desarrollo
del producto, por lo tanto se aplicó una estrategia de optimización de la
velocidad del embobinado, que respecto a lo observado se podía elevar y
reducir el tiempo que trabaja el operario contra lo que produce, disminuyendo así
nuestros costos de producción.

12
13
Comentarios diagramas Equipo (Actual, Propuesto).

Con respecto a los dos diagramas anteriores se observa que se pudo reducir
algunas distancias ya que el equipo es difícil lograr algún cambio en sus
actividades ya que es algo que está hecho para implementar una serie de
trabajos en específicos, pero aún así a la larga algo tan sencillo puede ser
sumamente eficaz.

14
15
Comentarios de diagramas material (Actual, Propuesto).
Respecto a los diagramas de material se pudo modificar una actividad ya que
como en el sinóptico se encontró ineficiente una inspección y no mostró un
comportamiento desfavorable al proceso.

16
Diagramas de recorrido

17
Comentarios Diagrama de recorrido operario (actual, propuesto)

De igual manera el proceso no se ve afectado respecto a las actividades, se


puede observar el cambio conforme a la organización y el tiempo que está
dentro de las capacidades manipulable.

18
19
Comentarios Diagramas de recorrido equipo (Actual , Propuesto)
Como anteriormente se menciono en el proceso anterior se modificó la
organización pero ninguna actividades manipulable y se pudo reducir no muy
notoriamente la distancia recorrida dentro del la actividad.

20
21
Comentarios Diagrama de recorrido material (Actual, propuesto)
El material es se presentó un poco mas manipulable que los procesos
anteriores, respecto a una inspección que se pudo evitar sin afecta la calidad del
producto respecto a lo observado.

22
Diagrama Bimanual

23
Comentarios diagrama bimanual (Actual, Propuesto)

Respecto a los diagramas correspondientemente se llevó acabo un ajuste donde


la mano izquierda permanecía en reposo, llevando acabo un ajuste en el cual se
absorbió tiempo de espera y se optimizó el uso de ésta.

24
10. Análisis de las condiciones de trabajo

 Ruido

En el área de trenzado analizada se encontró que el trabajador está


expuesto al ruido de las máquinas sin ninguna protección auditiva, en
consecuencia el trabajador puede verse afectado directamente a largo
plazo la capacidad de escuchar; en este caso con lo analizado en clase
propondría el uso de tapones reductores de sonido para disminuir o
anular el daño que el ruido está ocasionando al trabajador.

 Temperatura

Posteriormente se observó el área de teñido donde el trabajador está


expuesto a temperaturas superiores a los 30º la cual influye en su agilidad
y rapidez mental, las respuestas se hace lentas y pueden ocurrir errores,
no existe ningún tipo de ventilación; en este caso se tendría que adaptar
algún tipo de extracción para refrescar el lugar.

 Iluminación

la iluminación en toda el área de producción era adecuada y no se


encontró ninguna inconveniencia con esta, estaba adecuada respecto a
cada área, fue esencial realizar algunas encuestas a cada trabajador de
cada piso para saber el problema que tenían con la luz y cada uno se
sintió satisfecho y de acuerdo con la productividad no se veía afectada.

 Señalética

Como punto final se analizó todo lo referente a las señalizaciones lo cual


en toda el área de producción ( trenzado. Embobinado, teñido) se
presentó muy bien señalizada, las salidas de emergencia sin obstrucción
ni señalamiento inadecuado, en caso de los extintores se tenía el
señalamiento adecuado y se tenían dos por piso el único inconveniente
que se encontró fue que uno de los extintores en el área de embobinado
se encontraba escondido entre unas cajas, por lo que se procedió a
removerlas de dejar libre este acceso al extintor, en este caso los
extintores son elementos clase para prevenir un incendio ya que existen
factores como altas temperaturas y se manejan materiales altamente
flamables.

25
11. Conclusiones Generales

En base al análisis que se realizó durante todo este tiempo se propusieron


numerosas buenas ideas para poder mejorar en el aspecto de diseño de
planta y de procesos, cabe mencionar que también es importante no solo
mejorar en estos aspectos si no también poder opinar acerca de un problema
principal que está afectando directamente la productividad en el HILO
NYLON 840/2, el desperdicio es nulo en la elaboración de HILOS ya que
todo lo que se ensucia o se queda es reutilizado para hacer otro tipo de
productos, pero en lotes de producción es importante cumplir con el plazo
establecido el cual algunas veces no es cumplido ya que el producto
terminado algunas veces es ensuciado con aceite, esto es provocado por la
FALTA DE LIMPIEZA en las máquinas, como propuesta concluí que es
necesario realizar un chequeo de rutina en todas las máquinas buscando
todo tipo de suciedad de aceite antes de empezar a funcionar las máquinas ,
no podemos quitar el aceite ya que es necesario para que las máquinas se
mantengan en correcto estado pero si podemos reducir la suciedad a diario.

12. Análisis de curso

El plan de trabajo es sumamente complementario pero el tiempo en mi punto


de opinión es sumamente reducido lo cual hace que todo lo veamos por
encima dejando algunas cosas por visto, esta materia es sumamente
importante en la trayectoria del INGENIERO INDUSTRIA ya que aborda
procesos y la mejora de líneas de producción en cuanto a materia, operario,
etc.
No solamente teórica se abarcó todos los temas si no que se aplicaron
directamente a la empresa la cual se analizó durante todo el curso, lo que
mas me llamó la atención de todas las prácticas fue es que tan importante es
mantener a tu trabajador en el correcto estado en el aspecto de protección a
su salud y así de la misma manera te beneficia a ti optimizando su
desempeño en todos los aspectos tanto físico como mental.
Muchas gracias a la profesora Lucinda González Ruiz por su dedicación y
por compartir sus experiencias en diferentes áreas que ah tenido la
oportunidad de conocer.

26

También podría gustarte