Está en la página 1de 7

Kaibil Balam

Kayb'il B'alam (también escrito como Kayb'il B'alam) fue un príncipe del reino
mam, hijo de Acab el Grande ubicado en el siglo XVI en el altiplano occidental de
Guatemala en el actual Huehuetenango. Kayb'il B'alam como príncipe heredero de
la dinastía aquita, debía pasar por una serie de dificultades para poder hacerse
acreedor al título de heredero del trono, entre ellas consistía, recorrer una larga
distancia perseguido por los mejores guerreros de la ciudad mam, situación que
paso sin agravios el joven Kaibil Balam, dado que estaba destinado a dirigir a su
pueblo en contra de los conquistadores.

1 Durante la época de la conquista española, la mayor concentración poblacional


de los mames se encontraba en la ciudad de Xinabahul (actualmente conocido
como Huehuetenango que significa("Tierra de los ancianos"), o en otros términos
"tierra blanca", esto debido a que en dicho lugar se encontraba un oráculo con seis
ancianos, los que daban respuesta los diferentes cuestionamientos que allí
surgían; a este acudían los reyes y príncipes guerrreros herederos a la corona, a
indagar acerca de su destino, situación parecida al Oráculo de Delfos en la antigua
Grecia., razón por la cual cobro mucha importancia Por lo que a la llegada de los
conquistadores españoles capitaneados por Gonzalo de Alvarado y Contreras
hermano de Pedro de Alvarado, a la actual Guatemala, en 1525, la mayor parte de
la población mam se refugió dentro de las fortificaciones de la ciudad de Zaculeu,
la cual ofrecía la mejor defensa y el mayor repliegue de tropas de la zona, frente a
los españoles, de esa forma el ataque se intensificó durante diez largos meses, los
cuales fueron muy duros para los conquistados y sus aguerridos guerreros,
quienes repelieron los ataques y resistieron dado que, contaban con un túnel por
medio, el cual les permitía el intercambio de alimentos con Jiguhueal, acual
Malacatancito, por medio del cual se alimentaban durante el difícil asedio,
situación que se prolongó hasta que fueron traicionados por Xicail,
Atanasio Tzul

Atanasio Tzul fue un indígena y líder guatemalteco del pueblo maya k’iche’,
además es una figura representativa del Levantamiento Indígena de Totonicapán
que se sucedió en el año 1820.nAtanasio Tzul fue originario de Totonicapán, sin
embargo no hay documentos en los que se haya dejado constancia de su fecha de
nacimiento y muerte, sin embargo por los hechos en los que participó se estima
que nació en el siglo XVIII.nEn el año 1813 inició su vida política debido a que se
enteró del contenido de la Constitución de 1812 en la que se le otorgaba a los
indígenas los mismos derechos que a los españoles y ladinos, por lo que
posteriormente, Tzul llegó a ser alcalde de San Miguel Totonicapán. Logró
consolidar en conjunto la fuerza de cinco parcialidades para defender los intereses
de San Miguel Totonicapán, por ejemplo, eliminar los impuestos eclesiástico y el
tributo.mDurante su cargo se limitó únicamente a exigir siete reales como pago de
los impuestos de la comunidad, luego fue el líder de movimientos que debilitaron
la política militar española y de uno de los levantamientos indígenas más grandes
que han ocurrido en Guatemala.

Manuel Tot

Su familia fue originaria de la Aldea Chinimlajom. Desde joven fue acólito de la


Catedral de Santo Domingo de Guzmán y posteriormente sirvió a los misioneros
españoles de dicha iglesia. Gracias a su trabajo, viajaba frecuentemente a la
Capitanía General de Guatemala. Normalmente, llevaba mensajes de las
autoridades regionales. También se cree que Manuel Tot llegó a la capital de
Guatemala con el propósito de convertirse en sacerdote. Pero esto no le gustó y
en cambio se volvió comerciante, posteriormente comenzó a ser estudiante
universitario de derecho. Durante su vida se asoció con los pioneros de la
independencia Francisco Barrundia, Fray Tomás Ruiz, Fray Juan de la
Concepción y el estudiante de derecho, Modesto Hernández. Luego, se convirtió
en un líder del grupo por pueblo maya q’eqchi’ llamado Conjuración de Belén.
Dicha agrupación participó en el movimiento independentista durante 1813. El
movimiento buscaba acabar con el dominio de la Capitanía General de Guatemala
y la opresión dirigida desde los españoles a los indígenas. Al ser delatado ante las
autoridades por Joaquín Yudice, tuvo que huir hacia la frontera con México. En
San Marcos enfermó gravemente y fue apresado. Por órdenes del Capitán
General de la República, José Bustamante y Guerra, fue trasladado a las
mazmorras de la ciudad capital.

Lucas Aguilar

Lucas Aguilar fue un indígena guatemalteco, líder y protagonista junto a Atanasio


Tzul del Levantamiento Colonial Indígena de Totonicapán de 1820, que derrocó
durante 20 días el poder español en la región, aunque después el movimiento
sería desarticulado (Móbil, 1991). De acuerdo a Móbil (1991), Aguilar y Tzul
encabezaron el levantamiento indígena en contra de la colonia española entre julio
y agosto de 1920. El interés de ambos líderes, que representaban a una parte del
pueblo, radicaba en acabar con los impuestos eclesiásticos y el tributo. La rebelión
supuso la remoción del Alcalde Mayor, José Manuel Lara de Arrese y la
imposición de un gobierno propio, donde según la fuente antes citada, Aguilar se
nombró presidente e incluso llegaron a elaborar una constitución propia. El
movimiento sufrió una represión de más de mil milicianos ladinos que terminó con
la rebelión (Democracia Multicultural, 2009). Tanto Aguilar como Tzul fueron
apresados y torturados con nueve días de azotes, aunque después serían
liberados en marzo de 1821 (Reifler, 1981).
Juan Matalbatz

En la época de la conquista hubo guerra, los enfrentamientos llevaron a tomar


medidas de sacrificio y aunque la armadura de los españoles eran muchas veces
mas fuertes que las armas de los nativos, nunca hubo razón para no enfrentarlos y
admitir su rendición. Sin embargo el Lider o Cabeza de los nativos sabía que tarde
o temprano su pueblo iba a ser sometido y para no provocar más muertes tomó
una desición. Él era astuto, guerrero, líder y fuerte como ningún hombre de las
verapaces; Aj Pop O’ Batz’ o Juan Matalbatz’ fue de forma diplomática a negociar,
su propuesta de rendición estaba condicionada “solo si su conquistador era más
poderoso”. El pidió ir a conocer al que llamaban Rey, al que había dado la orden
de conquista en estas tierras, y solo si era más poderoso que todo lo que él
conocía, entonces aceptaría su rendición junto con la de su pueblo. La guerra se
detuvo y en su viaje a través del mar quizá no imaginó que se aceptara su trato o
tenía la duda de poder morir a manos de los marineros, pero con el tiempo ya
lograba ver que se acercaban a las tierras españolas. Llegando a España vio una
gran diferencia de cultura, notó que nunca había conocido una tierra como esa, su
gente, sus costumbres, sus vestimentas, sus edificaciones,

Francisco Sojuel

Si ya la leyenda tiene elementos intrigantes por sus discontinuidades –que en esta


versión sugieren que en realidad se trata de varias leyendas fundidas en una
sola— el asombro crece al considerar que en Santiago Atitlán existe el culto activo
a Maximón, a quien se venera como si se tratara de un santo.

La imagen de Maximón es la de un hombre de cuatro pies de alto, ataviado con


varios pares de pantalones, camisas y corbatas, un enorme sombrero, la máscara
de su cara y un cigarro.

A Maximón se le ofrenda dinero, cigarros y alcohol. Le cuida una cofradía de


mayordomos, pues a pesar de que su culto ha terminado por ser aceptado
extraoficialmente por la iglesia local, no han faltado sacerdotes empeñados en
destruir su figura y terminar de una vez por todas con el culto. La razón de la
persecución es que en Maximón se condensan las figuras de un antiguo dios
maya, Simón el Mago –que llegó a América perseguido por la inquisición—,
Francisco Sojuel –un héroe local que luchó contra los españoles en la época de la
conquista— y sobre todo, Judas Iscariote –el desafortunado apóstol de Jesucristo.

Ixmucané

Ixmucané es una deidad femenina quiché (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Según el Popol Vuh, fue la compañera de Ixpiyacoc. Realizaba adivinaciones y


predecía el futuro, mediante granos de tzité. Preparó tres bebidas de maíz, para
crear a los primeros hombres, Hun Hunahpú y Vucub- Hunapú (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004)

HISTORIA DE ZACAPA

La Historia de Zacapa, se inicia en tiempos de la colonia; durante este entonces


dependía de la provincia de Chiquimula; dividiéndose mediante el Decreto No. 31
con fecha 10 de noviembre de 1871, la cabecera departamental se llega a
convertir en ciudad en noviembre de 1896; en esta misma fecha también se
inauguro el Ferrocarril del Norte.7 Zacapa, se deriva de la voces náhuatl, ZACATL,
que significa ZACATE O YERBA y APAN en el río, formado en vez de ATL agua y
pan “Sobre el río del Zacate” o de la Yerba, aludiendo indudablemente al río
grande de Zacapa

Cultura e identidad

Una de las tradiciones más importantes del municipio es la feria titular, que se
celebra del 3 al 9 de diciembre siendo el 8 el día principal en honor a la Virgen de
Concepción, donde se desarrollan actividades culturales, religiosas, deportivas y
sociales. Es importante indicar, que dentro de sus expresiones culturales destacan
las procesiones de Semana Santa y la tradición Abril y Mayo, donde se realiza una
ceremonia cristiana heredada de la colonia, pero que se mezcla con la costumbre
maya, se lleva a cabo en el barrio Cruz de Mayo, es protagonizada por dos
hombres jineteando caballos, vestidos de hojas verdes, que representan al verano.
La ceremonia se inicia el día 30 de abril en horas de la tarde hay un baile y
Zarabanda que concluye en las primeras horas del día 1 de mayo cuando estos
hombres representado la temporada seca y húmeda recorren: la calle principal del
barrio hasta el Parque de la Cultura recitando coplas que divierten a los
espectadores que después se dan un baño improvisado a tan temprana hora.

Límites

El departamento colinda al norte con los departamentos de Alta Verapaz e Izabal;


al sur con los departamentos de Chiquimula y Jalapa; al este con el departamento
de Izabal y la República de Honduras; al oeste con El Progreso. (SEGEPLAN,
2010)

Población

Según el Instituto Nacional de Estadística –INE–, para el año 2013 la


población del departamento de Zacapa era de 228 810 habitantes.

División política

Los municipios que conforman el departamento de Zacapa son 11 en total:

 Cabañas  San Jorge


 Estanzuela  San Diego
 Gualán  Teculután
 Huité  Usumatlán
 La Unión  Zacapa
 Río Hondo
Turismo

El departamento de Zacapa cuenta con importantes centros turísticos de variada


índole: Turicentro Valle Dorado, Balneario Pasabién, Balneario Barranco Colorado,
y las Termas de Santa Marta.

Además, el Museo de Paleontología, Arqueología y Geología, más conocido como


el Museo de Estanzuela.

Economía

La producción agrícola está representada por cultivos de maíz, frijol, yuca, café,
banano, piña, caña de azúcar, melón, y principalmente, tabaco.

Los productos de tierra fría son escasos y la mayor parte de la población se


dedica a la ganadería. Los productos lácteos de Zacapa gozan de merecida fama
en todo el país.

Costumbres

Por costumbre heredada de los migrantes venidos de España, los habitantes del
oriente de Guatemala destacan por el gusto y afición a los juegos de azar.

También se realizan competencias de habilidad física como las carreras de


listones o de argollas, las corridas de toros y jaripeos. (conozcamoszacapa, 2010)

También podría gustarte