Está en la página 1de 3

La sociedad

de la
información

INFORME DE LECTURA N°1

Asignatura: Acceso a sistemas de información y desarrollo de


habilidades de información

Profesora: Elvira Lofiego - Sofía D'Alessandro

Curso: 1er Cuatrimestre del 2017

Integrante: Astudilla, Cristian

Fecha Entrega: 11 de Abril del 2017


La sociedad de la información

CONSIGNA

Informe de lectura nº 1 - Módulo nº 1 Tarea

1) Luego de las lecturas, ELEGIR UNO DE DOS de los siguientes autores obligatorios (GARCÍA CANCLINI o
BURBULLES Y CALLISTER) y hacer un “Informe de lectura” en el cual, en no más de una página, se resuma
la VOZ DEL AUTOR (su planteo y posicionamiento teórico), pero con nuestras PROPIAS PALABRAS.

2) De GARCÍA CANCLINI, como ya se dijo nos interesan las hipótesis 1, 2 y 6 y de BURBULLES Y CALLISTER, las
características de los nuevos lectores y su categorización.

3) Nos gustaría sobre el final del escrito puedan mencionar alguna relación con los conceptos de la
información en el ámbito académico y/o la brecha digital (trabajados en el módulo teórico y en los demás
textos de la unidad).

4) Suban el escrito a la TAREA que habilitamos. Esta actividad deberá ser respondida hasta el próximo lunes
11 de Abril.

ASTUDILLA Cristian 1
La sociedad de la información

DESARROLLO

A continuación, se realizará un análisis de las hipótesis expuestas por García Canclini en el articulo “La formación
docente en los actuales escenarios: desafíos, debates, perspectivas”.

El mismo plantea entre sus hipótesis, la distancia existente entre profesores y alumnos, la cual se asemeja a las
fronteras culturales entre su cultura y una cultura de pueblos originarios, la cual siga manteniendo sus propias
costumbres. En dicha hipótesis, se hace mención al lunfardo (palabra que creo, ya pertenece a otra generación, y
no solo que actualmente fue reemplazada por "código", sino que me animo a decir que los adolescentes no
entenderían su significado al utilizarla para caracterizar su forma de hablar) utilizado por los adolescentes para
comunicarse entre sí; y al mismo tiempo codificar los mensajes, de forma de excluir de la misma a los adultos que
puedan estar escuchando. Este código, está claramente influenciado por las nuevas tecnologías, lo cual se
evidencia en la utilización de muchas palabras provenientes del ambiente tecnológico, o bien de las aplicaciones
derivadas de las mismas, sea o no en el idioma nativo. Si bien siempre el joven busco diferenciarse del adulto, las
nuevas generaciones son favorecidas por el hecho que fueron creciendo junto al avance de la tecnología, con lo
cual muchas herramientas que para las personas mayores pueden ser "intimidantes", para ellos son simplemente
"naturales".

Esta diferencia generacional se evidencia en casos tan cotidianos, como el pasar de que en mi época los
profesores me digan que vivo en las nubes, a que ahora los adolescentes me digan que toda su "data" está en la
"cloud"... Esto no solo evidencia la diferencia del lenguaje intergeneracional, sino que ellos hacen uso (no
necesariamente buen uso) de muchas las herramientas que la tecnología les provee; lo cual plantea un desafío a
los docentes, los cuales tendrán que alfabetizarse informacionalmente con dichas herramientas para poder
tomar el rol de enseñar a hacer buen uso de las mismas, es decir, achicando al mínimo posible la brecha digital
existente entre docente y alumno.

Otra hipótesis, que hace mención el autor es del desarrollo cultural, en el cual se muto de la comunicación oral, a
la realizada por los medios audiovisuales, por lo tanto la escuela debe reformularse el curriculum para captar la
atención del alumno con los medios que para él son naturales. Esto se aprecia al ver, a los adolescentes estudiar
"acompañados" de música, televisión de fondo, y el celular o la pc con los chats de sus amigas/os para
mantenerse "on-line" en todo momento (¿a quién no le paso que al llegar jóvenes a una casa lo primero que
preguntan es cuál es la clave del wi-fi?). Y luego si se encuentra en una clase monótona, donde el profesor solo
transmite oralmente conocimientos, utilizando a lo sumo como herramienta el pizarrón, es esperable que el
alumno pierda rápidamente el interés por la clase.

La última hipótesis que se hace referencia del autor, es que se debe enseñar al alumno a que primeramente no
menosprecie al libro, y sepa identificar su valor; sino también a que aprenda a cuestionarse lo que los medios
editoriales y audiovisuales le transmiten, dado que cada día son más corporativos y dejan a un lado los pequeños
medios locales que son más representativos de la cultura propia (los cuales son absorbidos por las grandes
corporaciones internacional). Estas nuevas realidades dadas por las tecnologías de la comunicación, hacen que
se replanteen lo existente en diferentes ámbitos educativos; como es el caso de la reformulación en el ámbito
académico de un nuevo paradigma educativo, basado en la tecnología digital no presencial de educación en red y
en el cual se producirá la transformación del rol de las universidades que pasaran a ser intermediarias en el
conocimiento y la búsqueda de información (sin ir más lejos, la licenciatura que actualmente estamos cursando).

ASTUDILLA Cristian 2

También podría gustarte