Está en la página 1de 5

PREGUNTAS DE CEMENTOS

 Principales materias primas de un cemento. Indica qué compuestos y


qué características aportan.

En la fabricación de los distintos tipos de cemento Portland se utilizan como


materias primas el clinker de cemento prtland y diversos productos naturales (tierra
de diatomeas, tobas volcánicas) y artificiales (escoria siderúrgica, cenizas volantes,
escorias metalúrgicas, etc.)
Compuestos Como CaO, SiO2, Al2O3, Fe2O3.
Caracteristicas:

 Completa la tabla siguiente dando valores cualitativos que definan la


actuación de los componentes Del hormigón sobre las características
que se señalan.

Fragua Resisten Contribu Calor de Estabilidad


do cia ción Hidratac Química
(Rapid (Rapidez Resistenci ión (adecuabili
ez) ) a (cantida dad)
(cantidad d)
)
Fragua Resisten Contribuc Calor de Estabilidad
do cia ión Hidratac e Química
Resistenci ión (adecuabilida
(Rapid (Rapidez de)
a (cantidade)
ez) )
(cantidade
)
C3S

C2S

C3A

C4AF

 Componentes secundarios del clinker de portland. Efectos y


procedencia. Describe sólo dos.

 Características de los dos silicatos como componentes mineralógicos del


clincker

 Modulo de silicatos de un cemento.

𝑺𝒊𝑶𝟐 (%) 𝑺(%)


𝑴𝑺 = =
𝑨𝒍𝟐𝑶𝟑 (%)+𝑭𝒆𝟐𝑶𝟑(%) 𝑨(%)+𝑭(%)
 Módulo hidráulico de un cemento.
𝑪𝒂𝑶 𝑪
𝑴𝑯 = 𝑺𝒊𝑶𝟐+𝑨𝒍𝟐𝑶𝟑+𝑭𝒆𝟐𝑶𝟑 = 𝑺+𝑨+𝑭

 Módulo de fundentes de un cemento.

𝐀𝐥𝟐𝑶𝟑(%)
𝑴𝑭 =
𝑭𝒆𝟐𝑶𝟑(%)

 Condiciones a cumplir por el clínker portland

 Qué es una puzolana. En qué consiste la acción puzolánica. Nombre dos


adiciones de ese tipo

Las puzolanas son materiales silíceos o alumino-silíceos a partir de los cuales


se producía históricamente el cemento, desde la antigüedad romana hasta la
invención del cemento Portland en el siglo XIX. Hoy en día el cemento puzolánico se
considera un Eco material.

El comportamiento puzolánico o reacción puzolánica de un material aglomerante


es su capacidad para reaccionar con el hidróxido de calcio para formar
compuestos hidráulicos similares a los que se generan durante la hidratación del
Clinker del cemento.

falta

 ¿Que es la escoria granulada de horno alto?

Consiste en una mezcla homogénea de materiales granulares (áridos), 15 a


20% de escoria granulada de horno alto (conglomerante), catalizador de
fraguado (normalmente cal) y agua, que convenientemente compactada, se
puede utilizar en la construcción de firmes de carreteras.
 Filler calizo. Forma de actuación

Acelera la hidratación del C3S y C3A y forma carboaluminatos de calico, con efectos
beneficos sobre la Resistencia mecánica y química.

Ejerce un efecto microfillerporque dispersa los granos del clinker lo cual acelera la
hidratación del cemento y llena los vacíos intergranulares.
 Humo de sílice. Naturaleza. Actuación. Obtención

El humo de sílice es un subproducto que se origina en la reducción de cuarzo, de


elevada pureza, con carbón en hornos eléctricos de arco para la producción de silicio y
ferrosilicio.

los procesos de obtención de silicio metal y ferrosilicio en hornos eléctricos de arco.

 Clasifica las adiciones de los cementos según su forma de actuación

 EXPLICA el proceso de formación de tobermorita secundaria en un cemento


Pórtland con escoria de alto horno y las ventajas que aporta esta adición

 ¿Qué tipo de fabricación del cemento se representa en la figura? Identifica los


procesos que aparecen en ella.

 Haz un esquema del proceso de obtención del cemento por vía seca. Indica los
compuestos que se forman en cada fase

 Haz un esquema del proceso de obtención del cemento. Nombra y dibuja (muy
básico) la maquinaria empleada en cada fase

 Describe el proceso de calcinación del cemento

 INDICA las ventajas de enfriar de forma rápida el clínker de Pórtland a la


salida del horno rotatorio justificando cada una de ellas.

 INDICA y explica las reacciones de hidratación de los dos silicatos principales


que forman parte del cemento Pórtland. Indica también las propiedades que
aportan los materiales hidratados correspondientes al cemento

 Hidratación, fraguado y endurecimiento. Conceptos.


 Hidratación del C3A.

 Factores que influyen en la hidratación del cemento

También podría gustarte