Está en la página 1de 5

In contrast, Dunham's classification (figures above) and its modification by Embry and Klovan

(1971) and James (1984) deals with depositional texture. For this reason, his scheme may be
better suited for rock descriptions that employ a hand lens or binocular microscope. For example,
if the grains of a limestone are touching one another and the sediment contains no mud, then the
sediment is called a grainstone. If the carbonate is grain supported but contains a small
percentage of mud, then it is known as a packstone. If the sediment is mud supported but
contains more than 10 percent grains, then it is known as a wackestone, and if it contains less
than 10 percent grains and is mud supported, it is known as a mudstone.

If one compares the two classifications, a rock rich in carbonate mud is termed a micrite by Folk
and a mudstone or wackestone by Dunham. Moreover, a rock containing little matrix is termed a
sparite by Folk and a grainstone or packstone by Dunham. The wide range of percentage of mud
matrix that a carbonate may have and still be termed a packstone by Dunham sometimes reduces
the utility of this classification. Embry has modified Dunham's classification and Klovan (1971)
to include coarse grained carbonates (above figure). In their revised scheme, a wackestone in
which the grains are greater than 2mm in size is termed a floatstone and a coarse grainstone is
called a rudstone.

Both terms are extremely useful in description of limestones. Embry and Klovan to more
graphically reflect the role that the organisms performed during deposition also modified the
boundstone classification of Dunham. Terms such as bafflestone, bindstone, and framestone are
useful in concept but are extremely difficult to apply to ancient limestones where diagenesis and
sample size limit ones ability to assess an organisms function.

En contraste, la clasificación de Dunham (figuras anteriores) y su


modificación por Embry y Klovan (1971) y James (1984) se refieren a la
textura deposicional. Por esta razón, su esquema puede ser más adecuado para
las descripciones de rocas que emplean una lente de mano o un microscopio
binocular. Por ejemplo, si los granos de una piedra caliza se tocan entre sí
y el sedimento no contiene barro, entonces el sedimento se llama una piedra
de grano. Si el carbonato está soportado por granos pero contiene un pequeño
porcentaje de lodo, entonces se lo conoce como paquete. Si el sedimento es
fangoso pero contiene más de 10 por ciento de granos, entonces se lo conoce
como wackestone, y si contiene menos de 10 por ciento de granos y es
soportado por lodo, se lo conoce como mudstone.

Si uno compara las dos clasificaciones, una roca rica en lodo de carbonato se
denomina micrita por Folk y una piedra caliza o wackestone por Dunham.
Además, una roca que contiene poca matriz se denomina sparita por Folk y una
piedra de grano o paquete por Dunham. El amplio rango de porcentajes de la
matriz de lodo que un carbonato puede tener y que Dunham todavía denominará
paquete de piedras a veces reduce la utilidad de esta clasificación. Embry ha
modificado la clasificación de Dunham y Klovan (1971) para incluir carbonatos
de grano grueso (figura superior). En su esquema revisado, una piedra wack en
la cual los granos tienen más de 2 mm de tamaño se denomina floatstone y una
piedra de grano grueso se llama rudstone.

Ambos términos son extremadamente útiles en la descripción de calizas. Embry


y Klovan para reflejar más gráficamente el papel que los organismos
desempeñaron durante la deposición también modificaron la clasificación
encuadernada de Dunham. Los términos como bafflestone, bindstone y framestone
son útiles en concepto, pero son extremadamente difíciles de aplicar a
calizas antiguas donde la diagénesis y el tamaño de la muestra limitan la
capacidad de los individuos para evaluar la función de un organismo.

LIBRO

Dunham (1962) tiene un tipo de clasificación algo diferente (Tabla 6.3A) que
enfatiza la abundancia relativa de allochems y micrite pero no considera
la identidad de diferentes tipos de granos de carbonato. La clasificación de
Dunham se basa únicamente en la textura deposicional y considera dos aspectos
de la textura:
(1) empaquetado de granos y la abundancia relativa de granos a micrite y (2)
unión deposicional de granos. La unión deposición significa si los granos de
carbonato muestran o no evidencia de haber sido unidos en el momento de la
deposición, como en un complejo de arrecife colonial, una cianobacteria de
estromatolita, o una estera de algas calcáreas. La clasificación de Dunham
separa los componentes que no estaban unidos en el momento de la deposición
en aquellos que carecen de lodo de cal y aquellos que contienen lodo de cal.
Las rocas que no contienen barro son obviamente sustentadas por granos. Las
rocas que contienen barro pueden ser sostenidas por granos o por fango.
Nótese, sin embargo, que el soporte de grano no depende de la relación
absoluta de grano a lodo, porque el soporte de grano también es una función
de las formas de los granos de carbonato. Los granos planos o alargados, como
los caparazones de bivalvos, pueden formar un tejido soportado por granos a
abundancias de granos mucho más bajas que las partículas más esféricas, como
los ooides. Por lo tanto, el límite de Dunham entre las piedras calizas
sostenidas por granos y lodos no se basa
en una proporción fija de granos / micrite La clasificación de Dunham fue
modificada, con la adición de dos nuevos nombres (floatstone, rudstone) por
Embry y Klovan (1972) para reflejar mejor la presencia de granos de carbonato
del tamaño de grava (> 2 mm) (Tabla 6.3B).
Estos autores también dividieron la piedra angular de Dunham en tres tipos
(piedra angular, piedra de unión, bafflestone) sobre la base de los supuestos
tipos de organismos que unen el sedimento. Wright (1992) ofrece una
clasificación con nombres derivados
principalmente de la clasificación Embry-Klovan, pero que también toma en
cuenta las características resultantes de los procesos diagenéticos

Como se mencionó, los sedimentos de carbonato marino se depositan


principalmente en plataformas de plataformas poco profundas, que incluyen, en
el pasado geológico, plataformas epeíricas amplias cubiertas por aguas poco
profundas (por ejemplo, Simo, Scott y Masse, 1993; Tucker et al., 1990).
Carbonato
las plataformas pueden ocurrir en los márgenes de bloques cratónicos, en
cuencas intracratónicas,
en la parte superior de los principales bancos extraterritoriales, y en las
características positivas localizadas en estantes anchos (Wilson y Jordan,
1983). Los ambientes de carbonato pueden estar presentes también
en algunas partes de entornos marginales marinos como playas, lagunas y
planicies de marea. Con respecto a la naturaleza del borde de la plataforma,
cuatro tipos básicos de carbonato
plataformas o estantes son reconocidos en el océano moderno (figura 11.2):
(1) plataformas de carbonato con borde, (2) plataformas de carbonato sin tajo
(plataforma abierta), (3) rampas de carbonato y (4) plataformas de carbonato
aisladas (Harris, Moore y Wilson,
1985; James y Kendall, 1992; Léase, 1982, 1985). Cuando consideramos antiguos
En los entornos, debemos agregar plataformas epeiricas amplias (figura 11.2)
a esta lista.

Los estantes de carbonato estanco son plataformas poco profundas marcadas en


su parte exterior
bordes (márgenes) por una pronunciada ruptura en la pendiente hacia aguas más
profundas. Tienen un borde o barrera casi continua a lo largo del borde de la
plataforma. Esta barrera consiste en una acumulación de arrecife o un banco
de arena óseo / esquelético que absorbe la acción de las olas y puede
restringir la circulación del agua, creando un ambiente de estantería de baja
energía, a veces llamada "laguna", hacia la barrera de borde de la
plataforma. La laguna comunmente
nivela tierra adentro en un ambiente mareomotriz de baja energía en lugar de
una zona de playa de alta energía. Una plataforma no modificada no tiene un
marginal pronunciado
barrera. Las plataformas no recortadas se encuentran actualmente en el lado
de sotavento de los grandes bancos tropicales y en todos los entornos de
carbonato de agua fría (James y Kendall, 1992). Una rampa es una plataforma
no acolchada de pendiente suave (<1 °) sobre la cual los depósitos de aguas
someras se deslizan hacia abajo con solo un ligero quiebre en la pendiente
hacia facies de aguas más profundas. La ruptura en la pendiente de una rampa
no está marcada por una tendencia pronunciada en los arrecifes, pero pueden
existir bancos de arena discontinuos a lo largo del borde de la plataforma
donde la energía del agua es alta.
La circulación del agua a través de una plataforma sin amortiguar puede ser
adecuada para permitir que una zona de playa de energía moderadamente alta
desarrolle bajíos de arena a lo largo de la costa y esqueléticos o de
sedimentos oídicos para formar a lo largo del borde de la plataforma. Por lo
tanto, las plataformas de carbonato sin limar se ven afectadas por los mismos
procesos físicos que las plataformas siliciclásticas. Plataformas aisladas
(Tipo Bahama) son plataformas de aguas poco profundas, de decenas a cientos
de kilómetros de ancho, comúnmente ubicadas cerca de plataformas
continentales poco profundas, rodeadas por aguas profundas que pueden tener
desde varios cientos de metros hasta algunos kilómetros de profundidad. Las
plataformas pueden tener márgenes ligeramente inclinados, en forma de rampa o
márgenes más inclinados que se asemejan a los de los estantes con borde.
Tales plataformas aisladas están esencialmente libres de sedimentos
clásticos. Aunque las Bahamas son probablemente el ejemplo mejor estudiado de
una plataforma de carbonato aislada moderna, hay muchas otras "islas de
carbonato" presentes en el océano moderno, como las Bermudas, Barbados y las
Islas Cook, donde actualmente se acumulan sedimentos de carbonato o
depositado durante el Pleistoceno (ver Vacher y Quinn, 1997).
El agua puede tener solo unos pocos metros de profundidad sobre esta
acumulación, pero la profundidad aumenta en el estante del medio hasta tal
vez varias decenas de metros (por ejemplo, la plataforma con borde ilustrada
en la figura 11.2). El estante exterior es la zona de mayor energía de dichos
estantes.
Gran parte del estante del medio está comúnmente por debajo de la base de las
olas de buen tiempo. Por lo tanto, la energía del agua es baja en la mayoría
de los estantes del medio excepto en los arrecifes de parche, bancos
localizados o bancos de arena ya lo largo de la costa de algunas plataformas
de rampas de carbonato. La elevación y la continuidad lateral de la barrera
de carbonato del borde de la plataforma controlan la circulación de agua en
toda la plataforma. El efecto de esta barrera en la circulación del agua,
acoplada
con el ancho del estante, influye fuertemente en el tipo y distribución de
facies de carbonato que se desarrollan en el estante. Si hay una barrera bien
desarrollada, o si el estante es muy ancho, la circulación de agua en el
estante puede restringirse en cierto grado porque la energía del agua se
gasta en fricción con el fondo, lo que conduce a una circulación deficiente
del agua. Por otro lado, el registro geológico no necesariamente indica que
la circulación de agua en estantes epeíricos amplios estaba fuertemente
restringida.
La circulación de agua restringida conduce al desarrollo de condiciones de
salinidad que se desvían de lo normal (·· 35% o). Las salinidades pueden
elevarse muy por encima de lo normal en climas áridos o semiáridos donde las
tasas de evaporación son altas, o pueden caer por debajo de lo normal en
áreas que reciben una escorrentía de agua dulce considerable. Las variaciones
en la salinidad afectan la diversidad y el número de organismos que viven en
los estantes; los organismos, a su vez, afectan fuertemente la deposición de
carbonatos debido al papel extremadamente importante que juegan en los
procesos de sedimentación de carbonato (Capítulo 6). La parte más interna del
estante se puede caracterizar especialmente por condiciones restringidas

Aunque los ambientes de carbonato se extienden desde la zona supra- ridal


hasta las cuencas más profundas fuera de la plataforma, la plataforma poco
profunda que constituye los estantes medios y exteriores es el sitio
principal de la producción de carbonato. James (1984a) se refiere a esta
plataforma como la "fábrica de carbonato submareal" (figura 11.3). Los
sedimentos producidos
en esta fábrica de carbonato se depositan principalmente en el estante; Sin
embargo, algunos
los sedimentos son eventualmente transportados tierra adentro a planicies y
playas de marea y en entornos submareales. Otros son transportados hacia el
mar desde la plataforma hasta la ladera y hacia la cuenca más profunda. Poco
sedimento de carbonato se genera en el ambiente de la cuenca de agua más
profunda fuera de la plataforma, excepto por la precipitación de calcio-
carbonatocrecedor
plancton de aguas cercanas a la superficie.

También podría gustarte