Está en la página 1de 3

Escuela Delgado, Argumentaba que el hombre actúa por impulsos internos,

conductista H. (2011). estos impulsos han sido clasificados de formas diferentes.


pág. 20
Teorías de la Delgado, •Abraham H. Maslow (Jerarquía de necesidades):
escuela H. (2011). estableció cinco necesidades: fisiológicas, de seguridad,
conductista: pág. 20-23 sociales o de afiliación, de estima y de autorrealización.
Maslow creía que para que alguien alcanzara un grado
superior en la escala, antes debía haber satisfecho la
inmediata anterior.
• Frederick Herzberg (Higiene y motivación): establecía
que en el ser humano influyen dos factores que lo
incentivan. A estos factores los llamo, factores
motivacionales y factores higiénicos. Los primeros los
constituyen los factores de satisfacción relacionados con la
naturaleza del oficio (logro, reconocimiento,
responsabilidad, progreso y reconocimiento), mientras que
los higiénicos se originan de la relación del individuo con
el ambiente de la organización.
• Víctor Vroom (Expectativa y valencia): para Vroom a
las personas consideradas normales no les interesa el
dinero por el dinero, sino lo que pueden comprar o lograr
con el mismo. El ser humano actúa en relación directa con
el valor (valencia) que la persona da al resultado posterior
deseado (expectativa).
• Skinner (Condicionamiento operante): explica como una
acción pasada influye en acciones futuras. Si alguien
obtuvo recompensas por determinada acción, tendera a
repetirla (refuerzo positivo); si por el contrario recibe
castigos, tendera a evitarla. Skinner propone modificar el
comportamiento a través de recompensas o incentivos,
tratando de evitar los castigos.
Definición de Delgado, Fenómeno psicológico consistente en el conflicto interno
disonancia H. (2011). que sufre un individuo al constatar que la realidad no
congnitiva pág. 24 coincide con sus estructuras mentales.
Primeras teorías Delgado, • McGregor (Teoría X y Teoría Y): según McGregor
de liderazgo H. (2011). existen dos tipos de jefes y estos tratan a sus subordinados
pág. 25-26 por ideas preconcebidas que tienen sobre dichos
subordinados.
X: es aquel que piensa que sus trabajadores tienen aversión
al trabajo, que son irresponsables, que no tienen iniciativa
y por tanto hay que obligarlos a que cumplan sus labores.
Y: considera que sus trabajadores son responsables, tienen
iniciativa y les gusta trabajar.
• Rensis Likert: basado en McGregor elaboro cuatro
sistemas de mando, en donde involucro dos puntos
intermedios a los extremos X y Y de McGregor.
1 (X-X): se identifica con el enunciado de la teoría X de
McGregor.
2 (mucha X poca Y): indica la tendencia a tolerar al
subordinado, no confiando en él, pues no le queda otro
remedio.
3 (poca X mucha Y): ocurre cuando el jefe es participativo
y permite mayor libertad de acción y decisión de los
subordinados.
4 (Y-Y): se identifica con el enunciado de la teoría Y de
McGregor.
Logro, poder y Delgado, Estos autores establecieron que un buen admistrador debe
afiliación de H. (2011). ser un buen líder, debe tener una gran necesidad de logro,
McClellan y Pág. 26-27 de poder y de afiliación.
Atkinson •De logro: el administrador debe ser un verdadero
emprendedor, ir a la constante búsqueda de retos.
•De poder: el líder-empresario efectivo disfruta de la
influencia que ejerce en los demás.
•De afiliación: el líder debe tener seguidores, y debe
sentirse cómodo y a gusto con la convivencia de ellos.
Análisis Delgado, Estas teorías explican el por qué las personas actuamos
transaccional de H. (2011). como lo hacemos, mediante enunciados bastante
Eric Barne Pág. 27-28 explicativos y permiten al administrador conocerse a sí
mismo y conocer un poco más a sus auxiliares.
•Los estado del yo
1. El estado del niño: el niño posee gran imaginación y
creatividad, desafortunadamente, el niño es superficial,
caprichoso e inconstante. Estas serían manifestaciones
negativas del niño.
2. El estado del padre: este estado permite al individuo
aplicar soluciones habituales a situaciones cotidianas.
Nos permite actuar evitando engorrosos
razonamientos.
3. Estado del adulto: caracterizada por el análisis
profundo de la situación. El adulto es calculador y es
frio. Esta es la faceta positiva del adulto.
Guiones o Delgado, En la etapa de formación del individuo recibe gran
arquetipos H. (2011). información, identificándose con algunos personajes en sus
pág. 28-29 cualidades y características. Esto es un arquetipo, conjunto
de características que preforman la personalidad del
individuo.
Se le llama guion porque por que el individuo
inconscientemente trata de repetir el guion, siendo el
mismo el protagonista.
Yo estoy bien, Delgado, •Yo estoy mal, tú estás mal: representa a la persona que
tu estas bien. H. (2011). está en un grado crítico de depresión.
pág. 30-31 •Yo estoy mal, tu estas bien: es el individuo con un gran
complejo de inferioridad
•Yo estoy bien, tú estás mal: persona que considera que
está en condiciones mejores que otras y actúa de tal forma
que trata de ayudar a que los demás estén mejor.
•Yo estoy bien, tú estás bien: implica una verdadera
madurez en la convivencia al tener la premisa de la
aceptación de mi prójimo como es. Es la fórmula de
felicidad en la convivencia tanto human como familiar y
organizacional.

Teoría de Delgado, •Teorías de contenido: se enfocan en la compresión y


contenido, de H. (2011). descripción de los factores internos del individuo que lo
proceso y de Pág. 31-32 mueven a actuar en determinada forma.
refuerzo •Teorías del proceso: enfatizan cómo y por cuales
objetivos se motiva a las personas.
•Teorías del refuerzo: enfatizan como las consecuencias
de acciones pasadas influyen en acciones futuras en un
proceso de aprendizaje.

También podría gustarte