Está en la página 1de 6

Foro de comunicación del tema 1: Marketing Digital

Internet no es una nube


de Sol León Tutora - jueves, 19 de noviembre de 2015, 20:36

Cada vez es más habitual oír hablar de "la nube". No es que sea un término incorrecto, pero sí
que me gustaría compartir con vosotros algunos vídeos y artículos que nos ayudarán a
entender que internet es más tangible de lo que pensamos.

Las conexiones se realizan con cables que están por tierra y en el fondo de los océanos. De
hecho, en 2011 una anciana dejó sin internet a un país entero, Georgia, porque cortó por error
un cable. La noticia no tiene desperdicio: http://t.xatakaon.com/incidencias-adsl/una-anciana-
corta-accidentalmente-internet-en-georgia-y-armenia

Los cables también van por el océano: en esta charla de Andrew Blum podréis descubrir cómo
se realizan esas instalaciones

https://www.ted.com/talks/andrew_blum_what_is_the_internet_really?language=es#t-695597

¿Os imaginabais que las conexiones funcionaban así?

Editar | Borrar | Responder

Re: Internet no es una nube


de ALUMNO - sábado, 21 de noviembre de 2015, 17:04

Saludos,

Curiosamente hace pocos meses atrás investigue esto del internet, efectivamente yo pensaba
que la nube era real o por lo menos que el internet esta en el espacio jaja.

Pues si el internet se basa en algo tangible desde su inicio hasta el consumidor final. Su modo
de trasmisión final puede variar pero siempre está ligado a sus conductores de transmisión y a
los sistemas de almacenamiento de datos de toda esa información.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Dividir | Borrar | Responder


Re: Internet no es una nube
De ALUMNO - sábado, 28 de noviembre de 2015, 20:59

Buenas tardes profesora:

Después de ver el vídeo se me genera cierta inestabilidad. Me explico, al igual que la


compañera, pensaba que era algo mucho más trascedente. Quiero decir, que un maremoto o
incluso un gran pez puede dañar las redes. Y sinceramente, supongo que se solucionaría, pero
que hariamos hoy en día unas horas sin internet.

Gracias

Mostrar mensaje anterior | Editar | Dividir | Borrar | Responder

Re: Internet no es una nube


de ALUMNO . - domingo, 22 de noviembre de 2015, 12:03

Buenos días,

Efectivamente, resultaría algo impensable unos 50 años atrás, sin embargo, a medida que la
tecnología avanza, se puede conseguir herramientas y recursos que aportan ventajas
diferenciales no sólo par las empresas, sino también a las personas.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Dividir | Borrar | Responder

Re: Internet no es una nube


de ALUMNO - domingo, 22 de noviembre de 2015, 19:01

Hola buenas tardes, yo la verdad no me imaginaba como podía ser en realidad, hasta ahora.

Cada día se avanza más, es sorprendente y beneficioso.

Saludos

Mostrar mensaje anterior | Editar | Dividir | Borrar | Responder


Re: Internet no es una nube
de ALUMNO - domingo, 6 de diciembre de 2015, 22:44

hola con todos, la tecnologia y sus usos nos sorprende cada vez mas, por la rapidez y
evolucion tan acelerada que tiene en cuestion de segundos, captando cada vez a mas
usuarios en todos los ambitos, social, cultural, politico, comercial religioso, etc. y con respecto
a los medios de canalizacion de internet, sabia de los sistemas bajo tierra por llamarlo asi,
pero no bajo el agua, es increible,

Mostrar mensaje anterior | Editar | Dividir | Borrar | Responder

Re: Internet no es una nube


de ALUMNO - domingo, 22 de noviembre de 2015, 22:13

Hola Profesora,

Supongo que identificar nube con internet es cuestión de modismo, de identificar una parte con
el todo.

La nube parece un término que engancha, está claro que si mi almacenamiento de fotos está
en la nube, mis fotos nos la tengo en la cpu de casa, está fuera de casa en algún servidor
físico. Da un poco de inseguridad ya que las leyes de protección de datos no son iguales en
España que en EEUU o China.

La nube quizás es sinónimo de algo abstracto, virtual, que nadie puede atrapar, sin embargo la
realidad es que es algo físico , mis fotos estás almacenadas en filipinas o en miami por
ejemplo. Y no las tengo aunque las puedo ver. Quizás es un termino comercial para que la
gente no piense que está almacenado tu información en un lugar que no controlas.

Saludos

Mostrar mensaje anterior | Editar | Dividir | Borrar | Responder

Re: Internet no es una nube


de Sol León Tutora - lunes, 23 de noviembre de 2015, 16:08

Efectivamente, que nos digan que nuestras fotos están en "la nube" nos suena mejor que "en el
servidor situado en...". Ahí parece que es más fácil que sean vulneradas ;)

Mostrar mensaje anterior | Editar | Dividir | Borrar | Responder


Re: Internet no es una nube
de ALUMNO- jueves, 3 de diciembre de 2015, 10:11

No se me había ocurrido, pero le has dado una muy buena explicación al motivo de porqué
crear el concepto irreal de nube. Si que es verdad que nos genera una falsa sensación de
seguridad, más que si nos dijesen en que servidor y e que país estan alojados nuestros datos.

Un saludo

Mostrar mensaje anterior | Editar | Dividir | Borrar | Responder

Re: Internet no es una nube


de ALUMNO - lunes, 23 de noviembre de 2015, 17:05

Estimada Tutora y compañeros todos.

En efecto, como he leído en un comentario previo, hablar de la nube, parece remitirnos a un


espacio intangible, un plano digital que cual dimensión alterna existe sólo en la dimensión de
los bytes y los 0 y 1 del lenguaje binario, sin embargo, se trata de algo real al que se le ha dado
ese nombre (Cloud) a efectos de identificar ese espacio digital con soporte material, donde se
guarda la información.

La Cloud storage en donde subimos toda nuestra información se alberga en tarjetas de


memoria de capacidades gigantescas, las cuales se integran en data centers que mediante
cables de fibra óptica se conecta unos con otros generando una gran red (de ahí viene el
nombre Web) de centros de almacenamiento de información que es compartida en tiempo real
en locaciones antípodas. Esto es como si cada uno de nuestros ordenadores fuera una
ventana que nos permite mirar el interior de un mega computador con una tarjeta de memoria
de miles de gigabytes de capacidad, donde todo el mundo sube información a cada segundo
(videos, canciones, información, juegos, programas, etc.) y permite que todos los que estén
conectados pueda acceder a ese contenido, y al hacer esto, nuestras propias computadoras se
vuelven parte de esa memoria colectiva, pues todo lo que almacenemos en ellas también
estará potencialmente disponible online. Ello incluso explica el por qué hay tanto riesgo con
los hackers, quienes desde un ordenador en el sótano de su casa pueden acceder a los
registros de un banco, a los archivos de un ministerio o a nuestra información personal.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Dividir | Borrar | Responder


Re: Internet no es una nube
de ALUMNO - lunes, 23 de noviembre de 2015, 22:01

Muy buenas tardes profesora,

Muchas gracias por la información que nos comparte, efectivamente internet no es una nube,
sin embargo como estan las cosas hoy en dia y la potencia que tiene internet a nivel mundial,
se dice que internet se encuentra en todas partes, claro está sin mencionar el tema de
estrucutra y cableado, sin embargo como podemos observar se pasa de un medio donde se
trabajan cables a un medio donde se Wifi y se menciona literalmente que internet se encuentra
en la nube. A cualquier lugar donde uno vaya siempre hay internet, no necesitas un cable para
conectarte, solo basta la contraseña del Wifi para estar de manera inalambrica desde cualquier
dispositivo. Lo relacionamos como nube porque el internet al estar en cualquier lado tenemos
nuestros documentos y archivos ahí, lo que indica que tambien podemos leer, y descargar todo
lo que queramos.

Por mi lado si imaginaba que las conexiones funcionaban asi, y de igual modo se que tambien
la información de todas las personas que esten conectadas a internet, se puede perder si
llegase a suceder algo catastrófico en la central o centrales donde se encuentren funcionando
los servidores.

SAludos
Re: Internet no es una nube
de Sol León Tutora - martes, 24 de noviembre de 2015, 00:00

Efectivamente! como bien estáis apuntando, el término "la nube" es una manera de hablar,
pero hemos visto cómo las conexiones en realidad son tangibles.

y como bien estáis apuntando, nuestros datos no son invisibles, sino que están alojados en los
centros de datos, en "ciudades de ordenadores" donde se almacena y desde los que se
comparte la información.

Google ha "abierto las puertas" (virtualmente hablando) de sus centros de datos: os dejo el link
para que podáis ver cómo son y cómo funcionan http://www.google.com/intl/es-
419/about/datacenters/

que cada vez se use más internet implica que hace falta mayor capacidad de almacenamiento,
más centros de datos y más grandes. Y esta necesidad trae consigo la polémica, que no sé si
conocéis: "los data centers desperdician el 90% de la energía que consumen”. Entre todos los
centros de datos mundiales se consumen unos 30 mil millones de watts de electricidad,
equivalente a la producción de 30 plantas nucleares. “Es asombroso para la mayoría de gente,
incluso dentro de la industria, el tamaño de los sistemas. Un solo centro de datos puede
necesitar la misma cantidad de electricidad que una ciudad mediana”, dijo Peter Gross,
diseñador de cientos de centros de datos, a The New York
Times.”(fuente: http://www.enter.co/chips-bits/enterprise/gasto-excesivo-de-energia-el-costo-
oculto-de-internet/)

en los últimos años tanto facebook como google, los principales afectados por esta cuestión,
están tomando medidas para ahorrar o reciclar energía en sus centros de datos.

No pretendo abrir aquí un debate ecológico, mi objetivo es que simplemente reflexionemos


sobre lo complejo que es algo que tenemos integrado en nuestro día a día de manera tan
natural como una conexión wifi o redes 3G y 4G en nuestros dispositivos ;)

También podría gustarte