Está en la página 1de 15

Presentación

AGENCIA ELE es un manual para la enseñanza-aprendizaje de es-


pañol como lengua extranjera (ELE) basado en el Marco Común
Europeo de Referencia (MCER). Está dividido en seis niveles que
corresponden a A1+, A2, B1.1, B1.2, B2.1 y B2.2, en los que se
desarrollan los contenidos que para estos niveles establece el
Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC).

AGENCIA ELE propone un aprendizaje centrado en la acción,


con el que el estudiante adquiere sus competencias pragmá-
tica, lingüística y sociolingüística formándose como agente
social, hablante intercultural y aprendiente autónomo, de la
forma como el MCER y el PCIC describen.

Cada nivel consta de:


- Libro de clase + CD
- Libro de ejercicios + CD
- Libro del profesor
- Material multimedia en Internet

El libro del alumno AGENCIA ELE 1 consta de 12 unidades y dos repasos (tras
las unidades 6 y 12). La estructura de la unidad es la siguiente:

PORTADA Una página introductoria para trabajar con imágenes que


anticipan los contenidos de la unidad.
PRIMERA LÍNEA Una doble página de activación de conocimientos y prepara-
ción y sensibilización de los nuevos contenidos.
AGENCIA ELE Una muestra de lengua en forma de cómic, donde se presen-
tan los usos de la lengua por parte de los periodistas de una
agencia de noticias llamada Agencia ELE.
ENTRE LÍNEAS Tareas para consolidar el conocimiento formal y para practi-
car las actividades comunicativas de la lengua: comprensión,
expresión e interacción.
EN LÍNEA CON Tareas contextualizadas en entornos socioculturales y suge-
rencias para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje y
de comunicación, donde se aplican los aprendizajes previos.
LÍNEA DIRECTA La página final ofrece cuadros de sistematización funcional,
gramatical y léxica.
páginas

páginas

páginas
1. En español 2. Mucho gusto 3. De fiesta
En esta unidad vamos a aprender: 1 En esta unidad vamos a aprender: 11 En esta unidad vamos a aprender: 21
• A reconocer los sonidos del español • Nombres de lenguas, profesiones • A intercambiar información personal
y el alfabeto. y nacionalidades. sobre edad, estado civil, familia, fechas
• Las palabras necesarias para trabajar • Cómo saludar y presentarnos. importantes...
OBJETIVOS

con este libro. • A intercambiar información personal. • A hablar sobre las personas de la
• Frases sencillas para interactuar familia.
en español en la clase. • Algunos datos sobre las fiestas más
importantes del calendario español.
• Los meses del año y los números del 11
al 100.

1. ¿ Es español? Identificar palabras del 2 1. Cinco minutos de famosos. Hablar 12 1. Calendario de fiestas. Hablar sobre 22
español. Recopilar otras palabras en sobre personas famosas del mundo fechas de fiestas y celebraciones
español. hispano. importantes. Presentación de los
2. D
 el 10 al 0. Presentación de los 3 2. Nombres y apellidos en español. 13 números del 1 al 31 y los meses del
números del 0 al 10. 3. Ocupación y profesiones. año.
3. L os sonidos del español: las Presentación de vocabulario. 2. N  úmeros. Presentación (decenas) y 23
PRIMERA LÍNEA

vocales. Presentación y práctica. 4. Lenguas y nacionalidades. práctica.


4. L os sonidos del español: las Presentación de vocabulario. 3. N  úmeros de teléfono. Identificar
consonantes. Presentación de números de teléfono.
peculiaridades. 4. E sta es mi familia. Presentación
5. Instrucciones. 4 del vocabulario de la familia: padre,
6. M
 asculino y femenino. El género de 5 madre, abuela, tío, niño y niña.
los sustantivos. 5. F amilias famosas. Presentación
7. S ingular y plural. El número de los del vocabulario de la familia: padres,
sustantivos. hermano, marido, hijo, mujer,
hermanos, abuelo.

¿Qué significa «vacaciones»? 6 El primer día de trabajo de Paloma en la 14 La fiesta de la bicicleta. 24


AGENCIA

Paloma Martín está de vacaciones Agencia ELE. Sergio y Paloma hacen entrevistas a las
ELE

y conoce a un chico extranjero. Paloma Martín empieza a trabajar en personas que participan en la Fiesta de
la Agencia ELE y conoce a sus nuevos la bicicleta.
compañeros.

1. E n clase en español. Presentación 7 1. Saludar, presentar e identificar. 15 1. Preguntar información personal. 25


de frases para interactuar en español Presentación de estructuras. Presentación de estructuras.
en clase. 2. Información personal. Presentación 2. P resentes irregulares. Formas del
2. A BCD... abecedario. El abecedario de estructuras para pedir y dar singular y del plural de ir, venir y tener.
español. información sobre datos personales. 3. C uántos / cuántas. Concordancia
3. ¿ Cómo se escribe? Práctica de 8 3. Presente de indicativo. Formas masculino y femenino.
deletreo. del singular de ser, hablar, trabajar, 4. M i / mis o tu / tus. Posesivos:
4. P
 aíses y ciudades en español. llamarse, dedicarse y vivir. concordancia singular y plural.
ENTRE LÍNEAS

Pronunciación y deletreo de países y 4. Adjetivos de origen y 5. Un / una / unos / unas.


ciudades. nacionalidad. Formación del 6. ¿ Cómo son? Practicar la descripción 26
5. N
 ombres y correo electrónico. masculino y femenino singular. física de personas.
Deletrear direcciones de correo. 5. Mis compañeros de clase. Pedir 16 7. U
 n formulario. Completar un texto 27
información personal y completar (formulario on line) con información
un texto (correo electrónico). sobre tu familia.
6. Nuevos compañeros. Inventar 17 8. M
 i familia. Pedir y dar información
personajes y presentarlos a la clase. sobre la familia. Hablar sobre la
7. El personaje misterioso. Juego. familia de un compañero.

1. Un mundo en español. 9 1. ¿Cómo se llaman los españoles? 18 1. La revolución familiar. Comprender 28
2. E studiar español, aprender Comprender y hablar sobre un texto un texto escrito (reportaje adaptado)
español. escrito (noticia adaptada) sobre los sobre los nuevos tipos de familia en
nombres más frecuentes. España. Hablar sobre el tema.
EN LÍNEA CON

2. Tarjetas con tu nombre. Comprender 19 2. U


 na fiesta española. Las Fallas 29
y completar tarjetas con información de Valencia. Comprender diferentes
sobre los nombres de personas. textos sobre las Fallas. Hablar de
3. Una selección exquisita. fiestas.
Comprender un texto oral (anuncio
de supermercado) sobre productos
representativos de distintos países.

Resumen gramatical y funcional. 10 Resumen gramatical y funcional. 20 Resumen gramatical y funcional. 30


DIRECTA
LÍNEA

VI seis
páginas

páginas

páginas
4. ¡Buen fin de semana! 5. Calle Mayor 6. De campo y playa
En esta unidad vamos a aprender a: 31 En esta unidad vamos a aprender: 41 En esta unidad vamos a aprender a: 51
• Hablar sobre hábitos de ocio y tiempo • A describir una ciudad, sus lugares • Describir espacios naturales y lugares
libre. y servicios. de vacaciones.
• Contrastar gustos y preferencias sobre • Cómo preguntar y dar información sobre • Hablar de planes e intenciones.
OBJETIVOS

actividades culturales, deportivas, etc. horarios. • Comprender y dar información sobre el


• Proponer a alguien una actividad de fin • Cómo preguntar y dar la hora. tiempo y el clima.
de semana y acordarla juntos. • A pedir y dar información sobre la • Reservar un alojamiento por escrito.
• Comprender documentos con ubicación de lugares.
información sobre tipos de espectáculos • A proponer y concertar una cita.
y otras actividades de tiempo libre. • Los números del 101 a un millón.

1. ¿Cine o teatro? Responder a un 32 1. Es una ciudad turística. Hablar 42 1. Un lugar en el mundo. Hablar sobre 52
cuestionario sobre ocio y tiempo libre. sobre ciudades famosas dentro y fuera distintos paisajes y espacios naturales.
Comparar preferencias. Presentación de del mundo hispano. 2. M
 edios de transporte. Presentación
PRIMERA LÍNEA

los días de la semana. 2. Calles y avenidas. Tipos de vías 43 de vocabulario.


2. Actividades de tiempo libre. 33 urbanas. 3. L igüerre de Cinca, un lugar
Presentación de vocabulario. 3. En mi barrio, en mi calle. de vacaciones. Presentación de
Presentación de expresiones de Presentación de vocabulario de vocabulario de espacios naturales,
frecuencia. Comparar hábitos sobre espacios urbanos y estructuras para actividades y lugares de vacaciones.
actividades de ocio y tiempo libre. ubicarlos. 4. ¿ Qué tiempo hace? Presentación de 53
4. La ciudad en números. Presentación vocabulario para hablar del tiempo.
de números a partir del 100.

El festival de cine de San Sebastián. 34 Todos contra el ruido. 44 Pirineos, lugar de vacaciones. 54
AGENCIA

Luis, Sergio y Paloma visitan San Sergio, Miquel y Paloma entrevistan a Paloma y Sergio preparan un reportaje
ELE

Sebastián con motivo del Festival los participantes en una manifestación sobre lugares turísticos de los Pirineos.
Internacional de Cine. contra el ruido en el centro de la ciudad.

1. ¿Te gusta? Formación y uso de 35 1. Hay / está. Presentación y práctica de 45 1. Planes y deseos. Presentación de 55
estructuras para expresar gustos: me estructuras. estructuras.
gusta(n) / te gusta(n). 2. Mi ciudad. Describir una ciudad. 46 2. U
 n día en Ligüerre de Cinca.
2. ¿Qué prefieres? Preguntar sobre 3. ¿Qué hora es? ¿A qué hora…? Práctica de estructuras para hablar de
preferencias y hacer propuestas. El El sistema horario en español. planes y deseos.
presente de los verbos preferir y querer 4. ¿Cómo quedamos? Presentación y 47 3. D e viaje. Presentación y práctica de 56
(verbos e>ie). práctica de estructuras para organizar estructuras para hablar de viajes e
3. ¿Sabes quién…? Preguntar y 36 una cita con amigos. itinerarios.
ENTRE LÍNEAS

responder sobre actividades de tiempo 4. E l hombre del tiempo. Hablar 57


libre. Los verbos salir, hacer y jugar. del tiempo y del clima en distintos
4. ¿Te gusta el arte? Comparar los lugares.
gustos y preferencias sobre obras de 5. J oyas de la naturaleza. Comparar
arte y monumentos. intereses y deseos ante opciones de
5. Tiempo libre organizado. 37 viajes.
Comprender información sobre 6. L as 3 maravillas de nuestro
asociaciones de tiempo libre mundo. Describir y comparar lugares
y comparar preferencias. especiales y decidir los tres mejores.
6. Planes y propuestas. Escribir y
responder a notas con propuestas
de planes para el fin de semana.

1. Espectáculos en El Retiro. 38 1. Calidad de vida en las ciudades. 48 1. Las vacaciones de los españoles. 58
Comprender un texto escrito (reportaje Comprender un texto escrito sobre la Comprender un texto oral sobre
adaptado) sobre artistas callejeros y calidad de vida en distintas ciudades y costumbres relacionadas con las
hablar sobre el tema. hablar sobre este tema. vacaciones, y hablar sobre ese tema.
EN LÍNEA CON

2. Los hábitos culturales de los 39 2. ¿Quieres conocer Madrid? 49 2. O


 tras formas de viajar. Comprender 59
españoles. Comprender un texto Comprender un texto oral sobre rutas textos escritos sobre paisajes y viajes
oral (una encuesta) sobre los hábitos turísticas en autobús por la ciudad de a lugares naturales y hablar sobre
culturales de los españoles y hablar Madrid. preferencias en este tema.
sobre el tema. 3. En ruta. Comprender información
3. Los hábitos culturales de la clase. turística sobre la ciudad de Madrid.
Preparar una encuesta sobre hábitos Preparar itinerario turístico para una
culturales de la clase. ciudad.

Resumen gramatical y funcional. 40 Resumen gramatical y funcional. 50 Resumen gramatical y funcional. 60


DIRECTA
LÍNEA

En 90 segundos 61
REPASO

Cursos de primera

siete VII
páginas

páginas

páginas
7. El menú del día 8. Se alquila piso 9. ¿Estudias o trabajas?
En esta unidad vamos a aprender: 65 En esta unidad vamos a aprender a: 75 En esta unidad vamos a aprender a: 85
• A hablar de hábitos de alimentación. • Describir las partes de una casa y los • Describir una ocupación: lugar, horario,
• Los nombres de las comidas, las bebidas muebles que contiene. tareas generales…
y los platos. • Hablar de tareas, hábitos y rutinas • Pedir y dar información sobre requisitos
OBJETIVOS

• A pedir comidas y bebidas en un domésticas. para hacer bien un trabajo.


restaurante. • Establecer normas de convivencia para • Expresar opiniones sobre trabajos o
• A decidir el menú de una comida. la casa. estudios.
• Pedir permiso y responder a peticiones • Informar sobre conocimientos y
de otras personas. habilidades profesionales.
• Ofrecer algo y responder a un ofrecimiento.
• Nombrar los colores.

1. Ñ
 am, ñam. Hablar sobre preferencias 66 1. Las partes de la casa. Hablar sobre 76 1. Profesiones. Hablar sobre 86
de alimentos para la distintas comidas la propia casa. preferencias en relación con las
del día. 2. Los colores. Presentación de profesiones.
2. P  latos e ingredientes. Presentación 67 vocabulario de colores y muebles. 2. ¿ Dónde trabajar? Presentación
PRIMERA LÍNEA

de vocabulario de alimentos. 3. Tipos de casa. Presentación de 77 y práctica de vocabulario para


3. E nsalada de... Práctica de vocabulario a partir de textos describir lugares de trabajo y valorar
vocabulario de platos. informativos sobre viviendas. profesiones.
4. ¿ Blanco o tinto? Presentación y 3. ¿ Qué hacen en su trabajo? 87
práctica de vocabulario de bebidas. Describir características de
5. ¿ Qué comemos hoy? Práctica de profesiones.
vocabulario de platos. 4. T arjetas de visita. Abreviaturas.

De primero, sopa. 68 Se alquila piso. 78 Familia o trabajo. 88


AGENCIA

Iñaki y Rocío hacen una encuesta sobre Paloma y Sergio visitan dos pisos en Iñaki habla con Paloma y Sergio de las
ELE

hábitos y preferencias para comer. Los alquiler. cosas que le gustan y no le gustan de su
compañeros de Agencia ELE comen en un trabajo.
restaurante.

1. ¿ Tú o usted? Presentación del 69 1. ¿Qué es eso? Presentación de 79 1. ¿Y tú qué opinas? Presentación de 89
uso y contraste entre las formas de demostrativos ese / -a / -os / -as y estructuras para expresar opinión.
tratamiento tú y usted. contraste con pronombre eso. 2. ¿ Estás de acuerdo? Práctica de
2. U
 na pregunta más, por favor. 2. ¿Quiere(s)...? ¿Se puede…? estructuras para expresar opinión.
Identificar la forma de tratamiento. Presentación de estructuras (permiso, 3. E l curso de Rocío. Presentación 90
Preparar y realizar una entrevista sobre prohibición y ofrecimiento). y práctica de estructuras de
hábitos de comida. 3. Verbos irregulares. Presente de 80 comparación.
3. E n el restaurante. Presentación 70 verbos con cambio vocálico: jugar, 4. U
 n nuevo trabajo para Iñaki.
y práctica de los recursos para pedir poder, vestirse. Hablar de cualidades y requisitos para
ENTRE LÍNEAS

en un restaurante. 4. Verbos reflexivos. Presente de un trabajo.


4. A
 limentación equilibrada. 71 llamarse, lavarse, ducharse. 5. P
 rofesión oculta. Juego. 91
Comprender y comentar información 5. ¿En qué orden? Presentación y
sobre los alimentos en la dieta práctica de los marcadores discursivos:
saludable. primero, después, por último.
5. E l menú de la semana. Hablar 6. ¡Qué casa! Concordancia de los 81
sobre un menú semanal escolar y adjetivos. Describir tu propia vivienda.
completarlo. 7. Un anuncio de alquiler. Escribir
6. M enú especial. Proponer los platos un anuncio de alquiler de tu propia
de un menú especial y presentarlo a vivienda.
la clase. 8. Compartir piso. Decidir las normas
y la decoración para una vivienda
común.

1. D
 esayunos del mundo hispano. 72 1. Casas con estilo. Comprender un 82 1. Horarios de trabajo. Comprender un 92
Comprender un texto escrito texto oral (entrevista) sobre estilos texto escrito informativo (adaptado)
informativo sobre desayunos de vivienda y hablar sobre el tema. sobre horarios de trabajo en España y
tradicionales y hablar sobre el tema. 2. De Ibiza a México. Comprender un 83 otros países europeos y hablar sobre
EN LÍNEA CON

2. D
 esayuno en el bar. Comprender un texto escrito informativo sobre casas los horarios de trabajo propios.
texto oral (entrevista) sobre hábitos tradicionales y hablar sobre el tema. 2. L a situación laboral en España. 93
de desayuno. Comprender un texto oral (entrevista)
3. U
 n buen desayuno. Comprender 73 sobre la situación de trabajo en
un texto escrito (cartel) sobre el España y hablar sobre este tema.
desayuno saludable. Comprender un
texto oral (entrevistas) sobre hábitos
de desayuno y comparar experiencias.

Resumen gramatical y funcional. 74 Resumen gramatical y funcional. 84 Resumen gramatical y funcional. 94


DIRECTA
LÍNEA

VIII ocho
12. Un poco de

páginas

páginas

páginas
10. De compras 11. Recuerdos historia
En esta unidad vamos a aprender: 95 En esta unidad vamos a aprender a: 105 En esta unidad vamos a aprender a: 115
• A pedir información y comprar en • Hablar de fechas y momentos • Hablar sobre acontecimientos
tiendas y supermercados. importantes de nuestras vidas. históricos.
• A hablar de pesos, medidas, cantidades • Preguntar por experiencias del pasado y • Situar y relacionar hechos pasados
OBJETIVOS

y envases. contar viajes y otras actividades. entre sí.


• A comparar productos y precios. • Formar el pretérito indefinido de los • Formar el pretérito indefinido de
• Los nombres de las prendas de vestir. verbos regulares y de algunos verbos algunos verbos irregulares.
• El nombre y el valor de la moneda de irregulares. • Pedir y dar información sobre
algunos países del mundo. personajes y acontecimientos pasado.
• Algunas fórmulas sociales para fiestas
y celebraciones.

1. De tiendas. Hablar de preferencias 96 1. ¡Cuántos recuerdos! Hablar sobre 106 1. ¿Qué pasó? Hablar sobre grandes 116
sobre diferentes establecimientos los diferentes tipos de objetos de acontecimientos históricos.
comerciales. recuerdo. 2. ¿ Cuándo fue? Sistematización de
PRIMERA LÍNEA

2. Envases y cantidades. Presentación 2. Fechas de nuestra vida. 107 marcadores temporales para hablar del
de vocabulario. Presentación y práctica de vocabulario pasado.
3. ¿Cuánto cuesta? Listas de la 97 necesario para una biografía y de 3. L a Transición española. 117
compra. Comprender información sobre marcadores temporales. Presentación y práctica de vocabulario
productos y cantidades. para hablar de cambios políticos.
4. T est de conocimientos históricos.
Práctica del vocabulario y los
marcadores temporales.

Fiesta de Navidad en la Agencia ELE 98 Campeones 108 Inmigrantes de hoy, emigrantes de 118
AGENCIA

En la Agencia ELE celebran una fiesta de Sergio y Rocío están preparando un ayer
Navidad. Sergio compra algunas cosas. reportaje sobre jóvenes campeones Rocío y Paloma están preparando un
ELE

del deporte español. Comentan la reportaje sobre españoles que van a otros
información sobre el piloto Fernando países y sobre extranjeros que viven en
Alonso y el tenista Rafa Nadal. España.
1. Fórmulas sociales. 1. ¿Qué hizo? Identificación del 109 1. ¿Por qué elegiste Madrid? 119
2. Señalar objetos. Presentación del 99 pretérito indefinido como tiempo del Presentación de pretérito indefinido de
uso y contraste entre este / ese / aquel pasado. algunos verbos irregulares.
(singular y plural). 2. El pretérito indefinido. 2. ¿ Por qué eligió irse de España?
3. Y / pero. Presentación del uso y Presentación de las formas del La colocación de los pronombres
contraste. pretérito indefinido regular y de reflexivos me /te /se.
4. Un poco / muy / más. Comparar 100 algunos irregulares: ser, ir, estar, hacer 3. E xperiencias en el extranjero. Los 120
prendas de vestir. y tener. marcadores cuando y durante.
ENTRE LÍNEAS

5. En la tienda. Presentación y práctica 3. Lo conocí en el 2000. Presentación 110 4. ¿ Antes o después? Relacionar 121
de la interacción básica en una tienda. de los pronombres personales de hechos del pasado con antes de y
6. Una fiesta para la clase. Pensar 101 objeto directo: lo, la, los, las. después de.
una propuesta de fiesta para la clase, 4. Viajes inolvidables. Hablar sobre 5. E l año en que nací yo. Hablar
decidir los preparativos y escribir un viajes realizados en el pasado. de acontecimientos del pasado
cartel anunciándola. 5. ¿Naciste en 1969? Hablar sobre 111 relacionándolos con una fecha de
fechas y acontecimiento importantes referencia.
de nuestra biografía.
6. Una vida original. Inventar y contar
la biografía de un personaje a partir
de los objetos de recuerdo que guarda.

1. Compras de Navidad. Comprender 102 1. Juanes: cantante y algo más. 112 1. Como en mi pueblo... Relacionar 122
un texto oral (entrevista) sobre los Comprender diferentes tipos de texto un texto oral con el contenido de un
hábitos de los españoles en sus sobre el cantante Juanes refrán.
compras navideñas y hablar sobre 2. Tienda de recuerdos. Comprender 113 2. U
 na suiza en España. Comprender
EN LÍNEA CON

el tema. un texto oral (entrevista) sobre los un texto oral (entrevista) sobre la
2. Formas de pago. Comprender un objetos que compran tres personas en opinión de una persona sobre los
texto oral (entrevista) sobre el tema sus viajes. españoles. 123
y comparar experiencias. 2. U
 na japonesa en España.
3. Ofertas de un hipermercado. 103 Comprender un texto escrito de una
Comprender un texto escrito japonesa sobre los españoles.
informativo sobre servicios al cliente
de un hipermercado y hablar sobre el
tema.

Resumen gramatical y funcional. 104 Resumen gramatical y funcional. 114 Resumen gramatical y funcional. 124
DIRECTA
LÍNEA

Suma y gana 125


REPASO

El Corte Inglés

nueve IX
El menú
del día

En esta unidad vamos a aprender:


A hablar de hábitos de alimentación
Los nombres de las comidas, las bebidas y los platos
A pedir comidas y bebidas en un restaurante
A decidir el menú de una comida
Unidad 7

65
Primera línea

1. Ñam, ñam
Observa estas imágenes de comidas. ¿Te gustan? ¿Forman parte de
tu dieta? ¿Las comes a menudo? ¿Cuándo las comes? Coméntalo
con tus compañeros. sándwiches calamares

bocadillos

fruta tarta

hamburguesas

ensalada

tortilla

sopa

plato combinado: carne,


huevos y patatas fritas
paella

Por la mañana... A mediodía... Por la tarde... Por la noche...

Comidas del día el desayuno la comida la merienda la cena


1
desayunar comer merendar cenar

1
La palabra comida tiene tres ■ Yo como fruta en el desayuno...
significados:
• La comida mediterránea es ● Pues yo para desayunar y para merendar.
muy buena. ▲ Pues yo no como fruta casi nunca. No me gusta.
• El desayuno es mi comida
favorita.
• Hoy tengo una comida con
unos clientes a las 2.
unidad 7

66 sesenta y seis
Primera línea
2. Platos e ingredientes
a Mira las fotos y comenta con tu compañero qué alimentos tiene cada plato.

azúcar
carne

pescado huevos Marmitako


queso cubana
legumbres
leche
Arroz a la
verdura fruta
arroz
pan pasta
Fabada
Albóndigas
3. Ensalada de...
¿Te gusta cocinar? ¿Cuántos platos puedes imaginar con estos elementos?
Con tu compañero, relacionad las dos columnas y escribid una lista. Luego
comparad las listas de toda la clase.

sopa huevos
ensalada verdura
bocadillo carne
tortilla DE pescado
tarta fruta
filete patatas
zumo pan

4. ¿Blanco o tinto?
Pregunta a tu compañero cómo toma estas bebidas.
CAFÉ TÉ AGUA VINO ■ ¿Cómo tomas el café normalmente?
● 
Solo y con azúcar. ¿Y tú?
• Solo • Con gas • Tinto
• Con leche ■ Con leche y con azúcar también.
• Sin gas • Blanco
• Con azúcar
• Sin azúcar
Menú del día:
De prim ero
Sopa ____ ____
5. ¿Qué comemos hoy? Arroz a la cuban a
Completa el menú con las palabras que ____ ____ del día
____ ____ con toma te
faltan. Compara con tu compañero.
De segu ndo
Pollo ____ ____ __
Salmón Macarrones de pescado ____ ____ _
Albón digas
____ __ a la planc ha
romana
Calamares a la Inclu ye bebid a, pan y
postr e o café
Unidad 7

con patat
as
Ensalada PVP 10,00 €

sesenta y siete 67
Agencia E L E
De primero, sopa

33
a Rocío e Iñaki están preparando un reportaje sobre los hábitos de la
gente en la hora de la comida. Antes de salir charlan con Luis y Paloma.

No, no, vamos a hacer las


entrevistas para el reportaje Yo como aquí, en la cocina.
sobre los hábitos para las
¿Vais a desayunar? comidas...

Por cierto, vosotros, ¡Ah! ¿Te traes la


¿dónde coméis hoy? comida de casa?

Sí, casi siempre. Es más sano y


más barato. Mira, hoy tengo, de
primero, sopa, y, de segundo, pollo.

Ah, sí, Los Arcos, nosotros Perdonen, ¿pueden contestar Yo, el menú del día,
Pues yo voy a comer, como también vamos a comer allí hoy. unas preguntas? ¿Dónde van a en el restaurante.
siempre, el menú del día de Los comer hoy? ¿Qué van a comer?
Arcos. Es bueno y, además, Pues, yo como en
prefiero salir de la oficina. casa, no sé qué,
Sí, nos vemos algo bueno, espero.
allí sobre las
dos, ¿vale?

Perdona, ¿comes en un Perdone, señora, ¿usted ¿Y vosotros, vais a comer a casa?


restaurante o en casa? come en casa o fuera?
Casi siempre fuera, No, comemos
Yo como en la oficina, normalmente un en la facultad,
me llevo la comida de plato combinado un bocadillo,
casa. Hoy llevo macarrones en la cafetería de normalmente.
y un poco de fruta. la esquina.

¿Qué hay de menú? ¿Y tu comida No pasa nada, mujer, mira,


aquí también puedes comer
de casa? sopa y pollo.
No funciona el
microondas, ¡y
no me gusta la
sopa fría!
Menú d
el día:

b A partir de las entrevistas de Rocío, ¿cuál de estos titulares recoge


mejor las preferencias de la gente?
LAS MUJERES PREFIEREN EL MENÚ DEL DÍA SOLO UNA DE CADA TRES PERSONAS COME EN CASA
unidad 7

LOS BOCADILLOS, COMIDA RÁPIDA PARA JÓVENES Y MAYORES

68 sesenta y ocho
Entre líneas
1. ¿Tú o usted?
a ¿Qué tratamiento da Rocío a las personas que entrevista, formal o
informal? Lee de nuevo el cómic y escribe en cada caso si es tú, vosotros,
usted o ustedes.
3
1

2
4

b ¿Y el tratamiento entre los compañeros de trabajo?

c E stos son los factores que determinan el uso de usted. ¿Cuáles están
presentes en la entrevista de Rocío?

FACTORES Entrevistas de Rocío


1. Diferencia de edad: tratamiento más formal para personas mayores Sí ❏ No ❏
2. Relación entre las personas: tratami nto más formal para desconocidos Sí ❏ No ❏
3. Situación y papel de las personas: tratamiento más formal con clientes Sí ❏ No ❏

d C ompleta el cuadro con las formas de los verbos que corresponden a los
tratamientos tú, usted, vosotros y ustedes.

ir comer desayunar preferir



Usted
Vosotros
Ustedes

2. Una pregunta más, por favor


a Aquí tienes algunas preguntas más de las entrevistas de Rocío. ¿A quién va
dirigida cada una? Fíjate en los verbos (forma tú, usted, ustedes, vosotros)
y relaciona las preguntas con el número de la persona entrevistada.

A • ¿A qué hora comes? 1


B • ¿Cuánto tiempo tienen para comer?
2
C • ¿Tomáis alcohol en las comidas?
D • ¿Toman postre o café después de comer?
3
4
Unidad 7

E • ¿Ve la televisión o realiza otra actividad mientras come?

sesenta y nueve 69
Entre líneas

b ¿ Y tu compañero? ¿Dónde come hoy? ¿Qué va a comer? ¿Cuáles


son sus hábitos? Prepara las preguntas para hacer una entrevista
parecida a tu compañero.

ENTREVISTA A .................................................
1. ¿Dónde comes normalmente? 5.
2. ¿Qué comes? 6.
3. 7.
4. 8.

3. En el restaurante
34
a Escucha las conversaciones de las personas de Agencia ELE con el
camarero del restaurante Los Arcos y marca en el menú lo que pide
cada uno.
¿Qué van a tomar?
LOS ARCOS
Menú del día
De primero :
Sopa de pesc
ado
¿Postre o café?
LOS
Arroz a la cuba
Ensalada del na Mesa 5
Macarrones co día
n ¿Para beber? sopa
tomate 1
De segundo pollo
Pollo con pata 1
Calamares a tas
romana la
Albóndigas
Salmón a la
plancha

34
b Escucha de nuevo y completa el cuadro.

Para llamar al camarero ..............., por favor. ..............., por favor.

Para decir los platos elegidos ..............., ensalada y, ............... , salmón.

Para pedir algo que falta en la mesa ¿............... un poco más de pan?

Para pedir la cuenta ..............., por favor.

c ¿Qué tratamiento utiliza el camarero con los clientes, tú o


usted? ¿Y los clientes con el camarero?

d Imagina que estás en el restaurante Los Arcos. Practica esta


situación con tus compañeros, uno es camarero y los otros
clientes.
unidad 7

70 setenta
Entre líneas
4. Alimentación equilibrada
a Para tener una alimentación equilibrada, ¿qué cantidad diaria
debemos tomar de cada tipo de alimento? Relaciona los elementos
de las dos columnas y comenta tus resultados con tu compañero.

6-10 porciones
Grupos de alimentos

Lácteos (leche, queso...)

Porciones diarias
Cereales (pan, arroz, pasta...) 3 porciones
Recuerda,
para
comparar:
4 porciones más
Carne, pescado, huevos, legumbres y menos.

2 porciones
Fruta y verdura

■ Yo creo que lácteos son dos porciones diarias.


● ¿Tú crees? Yo creo que es más, tres o cuatro.
b E scuchad la conversación de Luis con el doctor Magro y comprobad
35
vuestras hipótesis.

c ¿ Cómo es la alimentación de Luis? ¿Come bien? Escucha otra vez y


toma nota de las recomendaciones del doctor.
Recomendaciones
• Luis tiene que comer más verduras equivalente
infinitivo es
• Luis tiene que ............................ Tener que + vo
infiniti
• ................................................. a necesitar +
• .................................................

d ¿Tu dieta es equilibrada? ¿Y la de tus compañeros? Comentad


vuestros hábitos en grupos. ¿Quién come mejor?

5. El menú de la semana
Este es el menú semanal de una escuela. Habla con tu compañero
y entre los dos completad el menú con los platos de la derecha.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
1.er Plato pasta ensalada o legumbres
verdura con verduras
Pescado con patatas o ensalada
legumbres carne con Verdura con patatas
2.º Plato
con arroz ensalada Arroz con carne, huevo o pescado
Pescado con ensalada o verduras
Postre fruta fruta fruta fruta lácteos
Ensalada mixta

■ Pescado con patatas o ensalada es un segundo plato, ¿no?


● Sí. ¿Para el miércoles?
De primero
■ Creo que no, porque el miércoles de primero hay ensalada. hay...
De segund
o hay...

6. Menú especial
En las siguientes situaciones Menú para deportistas Menú para .........................
se necesitan menús especiales. Primer plato
Con dos compañeros, elegid una Menú para perder peso
..........................................
situación de la lista o una que Menú para el verano
vosotros queráis y pensad los Segundo plato
platos del menú del día. Menú para el invierno ..........................................
Luego presentadlo al resto Menú para... Postre
Unidad 7

de la clase. ..........................................

setenta y uno 71
En línea con

1. Desayunos del mundo hispano


a Mira estas fotografías. ¿Con qué momento del día relacionas estos
productos?

Frijoles Jamón y embutidos


Chocolate con churros Arepas

Galletas Tortillas Zumo de naranja Bollos

b L ee estos textos de Internet. ¿En qué países se comen los


productos de las fotos? Busca con tu compañero qué tienen en
común los tres desayunos.

l Desayuno mexicano
Desayuno españo En los desayunos fuertes
Desayuno venezolano
sayuno
En España, un de olate de México, que bien pue- En la mayoría de los ho-
ch oc gares venezolanos el de-
tradicional es den constituir un almuer-
Du ra nte los sayuno consiste en arepa
con churros. suele zo, el platillo central suele
ra bl es , se rellena y café con leche.
días labo ser huevos preparados de
che. La
tomar café con le estar distintas formas, acompa- La arepa está hecha de ha-
ed e rina de maíz, tiene forma
parte sólida pu s, bo- ñados de frijoles con chile y
r ga lle ta redonda aplastada y varía
formada po tortillas. El zumo (o jugo)
ado con
llos, o pan tost de naranja (o de alguna de tamaño según las cos-
eite de tumbres de cada región.
mantequilla, ac mela- otra fruta) es también un
m er Casi siempre se abre por la
oliva, miel o elemento indispensable. En
es fre cuente mitad horizontalmente y se
da. También ranja muchas regiones también
m o de na pone mantequilla, se relle-
beber zu , du- son comunes los desayunos
ña
natural. En Espa bles, rápidos basados en tamales na con queso blanco ralla-
la bo ra do o cualquier otro alimen-
rante los días o pan dulce, acompañados
segun-
se suele hacer un por café con leche o atole to (carne mechada, jamón
yu no en tr e las 10 y queso amarillo, etc.).
do desa (bebida caliente de maíz
m ana.

y las 12 de la con leche).
e este de-
Es común qu En el norte del país se acos-
ve ce s denomi-
sayuno, a tumbra la «machaca» (car-
se tome
nado almuerzo, ne seca y deshebrada) que
os cer-
en bares situad puede comerse en burri­tos
de tr abajo.
ca del lugar (tacos con tortilla de hari-
na), o con huevo.

http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/Nutricion/desayuno%202.htm

c ¿Cómo es un desayuno típico de tu país o región? ¿Se parece a


alguno de estos? Cuéntalo a la clase.
2. Desayuno en el bar
36
a En un programa de radio habla un camarero de un café de Madrid
sobre las costumbres de sus clientes para desayunar. Compara esta
información con el texto sobre España. ¿Se dice lo mismo? Habla
con tu compañero.
■ En la entrevista no hablan del segundo desayuno…
unidad 7

● Sí, es verdad.

72 setenta y dos
En línea con
36
b Escucha de nuevo y completa la ficha.

...............
no? .............................................
¿A qué hora empieza el desayu ............
nte? .............................................
¿Cuál es el desayuno más frecue ..............
ntes en desayunar? ....................
¿Cuánto tiempo tardan los clie .....
qué hora se pu ede des ayu nar ? ..................................................
¿Hasta

3. Un buen desayuno
a Observa la foto de una campaña del Ministerio de Sanidad y Consumo con
recomendaciones para un buen desayuno. ¿Es tu desayuno completo y sano?
¿Cuáles de los alimentos de la imagen tomas tú para desayunar? Habla con
tu compañero, ¿quién desayuna mejor?

¡ Despierntaa
desayu
¡
¡DA EL PRIMER PASO
PARA LA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE DE TUS
HIJOS!

POR LA MAÑANA
¡UN BUEN DESAYUNO!

Y ¡HAZ QUE
SE MUEVAN!

www.msc.es

37 b En el programa de radio de antes, tres personas llaman por teléfono y


explican cómo son sus desayunos. Escucha las conversaciones y toma nota café con le
de qué come cada una. ¿Cuál de las tres toma el desayuno más completo? che
café solo
zumo de n
aranja
mermelad
a
pan
tostadas
bollos
jamón
queso
fruta
yogur con
1 Tamara
2 Celi
3 Teresa
cereales

............................ ............................ ............................


............................ ............................ ............................
............................ ............................ ............................

c ¿Existen
 en tu país campañas con recomendaciones sobre la dieta, la
alimentación o el consumo de alimentos concretos? Coméntalo con tus
compañeros.
Unidad 7

■ En mi país hay una campaña para beber más leche y otra para consumir pescado.

setenta y tres 73
Línea directa
1. Comidas del día

Momento del día Sustantivo Verbo


por la mañana el desayuno desayunar
a mediodía la comida comer
por la tarde la merienda merendar
por la noche la cena cenar

2. Uso de tú o usted

Tú FACTORES
Usted
- formal Diferencia de edad:
Tratamiento más formal para
+ formal
personas mayores

Relación entre las personas:


Tratamiento más formal para
desconocidos

Situación y papel de las personas:


Tratamiento más formal
con clientes

¿Tú comes en casa o fuera? ¿Usted come en casa o fuera?

3. Recursos para pedir en el restaurante

¡Oiga, por favor!


Para llamar al camarero
¡Camarero, por favor!

Para decir los platos elegidos De primero, sopa y, de segundo, salmón.

Para pedir la cuenta La cuenta, por favor.

4. El menú del día

■ De primero hay macarrones, de segundo


● ¿Qué hay para comer?
hay pollo y de postre, fruta.
unidad 7

74 setenta y cuatro

También podría gustarte