Está en la página 1de 22

ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD

CURSO : CONTABILIDAD III

PROFESOR: C.P.C ROBERTO PEÑA CELIS

ALUMNA : ELIDA I. DOMINGUEZ RAMIREZ

TEMAS : VARIOS

HUANUCO – PERÚ

2015
DEDICATORIA

A Dios por su inmensa bondad y


misericordia.

A mis padres por sus sabios


consejos y apoyo en mis nuevos
proyectos

Al profesor por impartir sus


conocimientos y buenos
consejos.
Valuación de inventarios

La importancia de ejercer un control eficaz de los inventarios se basa en que al

tener un buen manejo se puede dar un mejor servicio al cliente porque se logra

controlar pedidos atrasados o falta de artículos para la venta. Así mismo, un buen

inventario significa una buena producción porque se tener disponible toda la

contabilidad de inventarios.

La contabilidad de inventarios involucra dos importantes aspectos:

 El costo del inventario comprado o manufacturado necesita ser determinado.

 Dicho costo es retenido en las cuentas de inventario de la empresa hasta que

el producto es vendido.

La valuación de inventarios es el proceso en que se selecciona y se aplica una

base específica para valuar los inventarios en términos monetarios. A continuación

se presentarán 4 métodos de valuación de inventarios que son los que

comúnmente se utilizan en las empresas:

 Identificación específica: cada artículo vendido y cada unidad que queda en

el inventario están individualmente identificadas

 Primeras entradas primeras salidas (PEPS): los primeros artículos en entrar

al inventario son los primeros en ser vendidos (costo de ventas) o consumidos

(costo de producción). El inventario final está formado por los últimos artículos

que entraron a formar parte de los inventarios.

 Últimas entradas primeras salidas (UEPS) : El método UEPS para calcular

el costo del inventario es el opuesto del método PEPS. Los últimos artículos
que entraron a formar parte del inventario son los primeros en venderse o

consumirse. En este método no debe costearse un material a un precio

diferente sino hasta que la partida más reciente de artículos se haya agotado y

así sucesivamente. Si se recibe en almacén una nueva partida,

automáticamente el costo de esa partida se vuelve el que se utiliza en las

nuevas salidas.

 Costo Promedio: Este es el método más utilizado por las empresas y consiste

en calcular el costo promedio unitario de los artículos.

El primer paso para poder crear una valuación de inventarios utilizando costo

promedio es sacar el costo unitario del inventario final. Este se calcula a través del

total de costos acumulados -costos totales menos el inventario final- entre el total

de unidades equivalentes. Dentro de los costos están: los de productos en

proceso, inventario inicial, de materiales, mano de obra, gastos de producción, e

indirectos.

Ese costo unitario se desglosa en una cédula de aplicación del costo, y el costo

final del inventario debe de ser igual al número total de unidades equivalentes por

el costo promedio de cada unidad. Cada vez que se efectúe una compra nueva se

debe re calcular el costo unitario promedio. Este nuevo costo surge de dividir el

saldo monetario entre las unidades existentes, por lo cual las salidas del almacén

que se realicen después de esta nueva compra se valuarán al nuevo costo y así

sucesivamente.

 Los inventarios de mercancías se pueden llevar tanto por el sistema perpetuo

o por el sistema periódico, en el primero, el inventario se afecta cada vez que


compramos y/o vendemos mercancías, mientras que el segundo no se

registran los movimientos del inventario sino, que al final del periodo contable

se procede a un conteo físico para calcular la existencia en el negocio.

APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS Con el siguiente ejemplo se pretende explicar

la aplicación de cada uno de los métodos para la fijación del costo de mercancías

en el inventario. Cantidad Costo unitario Valor total Inventario inicial 10 Unid. S/.

10.000 S/. 100.000 Compras 30 Unid. S/. 15.000 S/. 450.000 Cantidad total 40

Unid. S/. 550.000 Ventas periodo 35 Unid. Inventario final 5 Unid.

Promedio ponderado

Valor total = S/. 550.000 = S/.13.750 Cantidad total 40

El valor promedio del costo por artículo es de S/. 13.750 El valor del inventario

final = 5 Unid. * S/.13.750 = S/. 68.750 El inventario final queda valorado al costo

promedio mercancía en existencia.

PEPS o FIFO Valor del inventario final por= 5 Unid. * S/.15.000 = S/.75.000 El

inventario final queda valorado al costo de la última mercancía comprada.

UEPS o LIFO Valor del inventario final por= 5 Unid. * S/.10.000 = S/.50.000 El

inventario final queda valorado al costo de la primera mercancía en existencia.


04. Categorías y regímenes de renta

Tamaño de Texto:

En el ámbito tributario podemos distinguir tres grandes grupos de actividades

económicas:

a) Negocios (Rentas empresariales)

Comprenden las Rentas de Tercera Categoría del Impuesto a la Renta. Para este

tipo de actividades, existen los siguientes regímenes:

i. Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS (sólo para personas

naturales, sucesiones indivisas y empresas individuales de responsabilidad

limitada -E.I.R.L. domiciliadas en el país)

ii. Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER.

iii. Régimen General del Impuesto a la Renta.

b) Trabajo Independiente

Aquellas actividades realizadas de manera independiente y personal como por

ejemplo: contador, médico, dentista, gasfitero, entre otros, las que generan rentas

consideradas como Rentas de Cuarta Categoría del Impuesto a la Renta y por las

cuales se deben emitir recibos por honorarios. También se incluyen en esta

categoría a los ingresos percibidos por el ejercicio de otros cargos como director,

regidor, consejero regional, síndico, albacea en los cuales no se emiten recibos

por honorarios.

c) Otros ingresos de personas naturales

Comprende las rentas obtenidas por personas naturales; sucesiones indivisas,

sociedades conyugales; las que se clasifican como rentas de capital:


Rentas de primera categoría: Por el arrendamiento y subarrendamiento de predios

(casas y terrenos) y alquiler de bienes muebles, incluida la cesión gratuita de tales

bienes.

Rentas de Segunda categoría: Proveniente de intereses, regalías, dividendos,

ganancias de capital por venta de inmuebles adquiridos a partir del 01 de enero

2004, ganancias por venta o enajenación de valores mobiliarios (p.e. acciones,

bonos).

GRUPOS TRIBUTARIOS TIPOS DE RENTA RÉGIMEN TRIBUTOS AFECTOS

Impuesto a la Renta de

Régimen General Tercera Categoría

IGV

Impuesto a la Renta de

RER Tercera Categoría


Rentas de Tercera
NEGOCIOS IGV
Categoría
Cuota del Nuevo RUS

(incluye Impuesto a

Nuevo RUS la Renta)

Renta de Tercera

Categoría y el IGV)

TRABAJADORES Rentas de Cuarta Impuesto a la Renta de

INDEPENDIENTES Categoría Cuarta Categoría

Rentas de Primera Impuesto a la Renta de

Categoría Primera Categoría


OTROS INGRESOS
Rentas de Segunda Impuesto a la Renta de
DE PERSONAS
Categoría Segunda Categoría
NATURALES
Rentas de Quinta Impuesto a la Renta de

Categoría Quinta Categoría.(*)


*Rentas de quinta categoría: Por el trabajo en relación de dependencia (sueldos,

pagos con carácter remunerativo). Los que perciben exclusivamente estas rentas

no requieren obtener número de RUC.

Importante

Si cuenta con trabajadores a su cargo, además deberá afectarse a los tributos

relacionados con planillas: ONP, Essalud, retenciones de rentas de quinta

categoría, según corresponda

1.- Retenciones: Las personas, empresas o entidades del Régimen General que

paguen o acrediten honorarios u otras remuneraciones que constituyan rentas de

cuarta categoría, efectuarán una retención del Impuesto a la Renta equivalente al

8% del importe total del recibo por honorarios.

No deberá efectuarse retenciones del Impuesto a la Renta cuando los recibos por

honorarios que paguen o acrediten sean de un importe que no exceda el monto

de S/. 1,500 nuevos soles.

2.- Pagos a cuenta: Las personas naturales que obtengan rentas de cuarta

categoría, abonarán con carácter de pago a cuenta de dichas rentas, cuotas

mensuales que se determinarán aplicando la tasa 8% sobre la renta bruta

abonada.

No se encuentran obligados a declarar y realizar pagos a cuenta del Impuesto a la

Renta de Cuarta Categoría por el ejercicio gravable 2015, los

contribuyentes cuyos ingresos no superen los montos que se detallan en el

siguiente cuadro:
SUPUESTO REFERENCIA MONTO NO SE

NO ENCUENTRAN

SUPERIOR A: OBLIGADOS A:

Contribuyentes que El total de sus S/ 2 807,00 Presentar la


perciben exclusivamente
rentas de cuarta declaración mensual
rentas de Cuarta
categoría ni a efectuar pagos a
Categoría
percibidas en el cuenta del Impuesto

mes a la Renta

Contribuyentes que La suma de sus S/ 2 807,00 Presentar la


perciben exclusivamente
rentas de cuarta y declaración mensual
rentas de cuarta y quinta
quinta categoría ni a efectuar pagos a
categoría
percibidas en el cuenta del Impuesto

mes a la Renta

Contribuyentes que La suma de sus S/ 2 246,00 Presentar la


perciben exclusivamente
rentas de cuarta y declaración mensual
rentas de 4ta categoría por
quinta categoría ni a efectuar pagos a
funciones de directores de
percibidas en el cuenta del Impuesto
empresa, síndicos,

mandatarios, gestores de mes a la Renta

negocios, albaceas,

regidores o similares, o

perciban dichas rentas y

además otras rentas de

cuarta y/o quinta

categorías.
Salvo se cuente con una constancia de autorización de suspensíón de

retenciones y pago a cuenta, si en un determinado mes las rentas de cuarta o

las rentas de cuarta y quinta categorías superan los montos antes señalados, los

contribuyentes deberán declarar y efectuar el pago a cuenta que corresponda por

la totalidad de los ingresos de cuarta categoría que obtengan en el referido

mes, calculado el impuesto se deducen las retenciones efectuadas en su caso y

se paga la diferencia.

Para la determinación de los montos referentes a la obligación de efectuar pagos a

cuenta del Impuesto a la Renta no se tomarán en cuenta los ingresos que se

encuentren inafectos al Impuesto a la Renta.

Constituyen ingresos inafectos al impuesto:

• Las indemnizaciones previstas por las disposiciones laborales vigentes.

Se encuentran comprendidas en la referida inafectación, las cantidades que se

abonen, de producirse el cese del trabajador en el marco de las alternativas

previstas en el inciso b) del Artículo 88º y en la aplicación de los programas o

ayudas a que hace referencia el Artículo 147º del Decreto Legislativo Nº 728, Ley

de Fomento del Empleo, hasta un monto equivalente al de la indemnización que

correspondería al trabajador en caso de despido injustificado.

• Las indemnizaciones que se reciban por causa de muerte o incapacidad

producidas por accidentes o enfermedades, sea que se originen en el régimen de

seguridad social, en un contrato de seguro, en sentencia judicial, en transacciones

o en cualquier otra forma, salvo lo previsto en el inciso b) del Artículo 2º de la Ley


del Impuesto a la Renta.

• Las compensaciones por tiempo de servicios, previstas por las disposiciones

laborales vigentes.

• Las rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el trabajo personal,

tales como jubilación, montepío e invalidez.

Rentas de 4ta Categoría

01. Rentas afectas

Son Rentas de cuarta categoría (Rentas Brutas):

1.- Los ingresos que provienen de realizar cualquier trabajo individual, de una

profesión, arte, ciencia u oficio cuyo cobro se realiza sin tener relación de

dependencia. Se incluyen las contraprestaciones que obtengan las personas que

prestan servicios bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS),

las mismas que son calificadas como rentas de cuarta categoría, conforme a lo

estipulado en el Decreto Legislativo N° 1057 y en el Decreto Supremo N° 075-

2008-PCM y normas modificatorias.

IMPORTANTE: Cuando dichas actividades se complementen con explotaciones

comerciales, el total de la renta que se obtenga será considerada en la renta de

tercera categoría. Ej.- Actividad veterinaria.

No incluye las rentas obtenidas por personas naturales no profesionales,

domiciliadas en el país, que perciban ingresos por la realización de actividades de

oficios, que se hubieran acogido al régimen del Nuevo RUS.


2.- Las obtenidas por el desempeño de funciones de:

Director de empresas: Persona integrante del directorio de las sociedades

anónimas y elegido por la Junta General de Accionistas.

Síndico: Funcionario encargado de la liquidación del activo y pasivo de una

empresa en el caso de quiebra o de administrar temporalmente la masa de la

quiebra cuando se decide la continuación temporal de la actividad de la empresa

fallida.

Mandatario: Persona que en virtud del contrato consensual, llamado mandato, se

obliga a realizar uno o más actos jurídicos, por cuenta y en interés del mandante.

Gestor de negocios: Persona que, careciendo de facultades de representación y

sin estar obligado, asume conscientemente la gestión de los negocios o la

adminsitración de los bienes de otro que lo ignora, en beneficio de éste último.

Albacea: Persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última

voluntad del fallecido, custodiando sus bienes y dándoles el destino que

corresponde según la herencia.

Actividades similares: Entre otras el desempeño de las funciones de regidor

municipal o consejero regional por las dietas que perciban.

TENGA EN CUENTA QUE: Los ingresos que se obtengan producto de un

contrato de servicios normado por la legislación civil en el cual el contratante

designa el lugar y el horario para que el contratado realice sus labores y además

le proporciona los elementos de trabajo, asumiendo los gastos que demande el

servicio, no constituye renta de cuarta categoría, sino de quinta.


Remuneraciones (Renta de Quinta Categoría)

Constituye remuneración para todo efecto legal, el íntegro de lo que el trabajador

recibe por sus servicios (retribución a su trabajo), en dinero o en especie, sin

interesar la forma o la denominación, siempre que sea de su libre disposición,

conforme al Artículo 6º del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad

Laboral. Para efectos tributarios, la Ley del Impuesto a la Renta establece cuáles

son los ingresos que constituyen Rentas de Quinta Categoría y, por tanto, están

afectos a dicho tributo.

DePeru.com - Procesos y reglas contables

Ingresos Afectos

Son considerados Rentas de Quinta Categoría los ingresos que obtienen las

personas naturales por:

 El trabajo personal prestado en relación de dependencia, con

contrato de trabajo a tiempo determinado o indeterminado que está

normado por la legislación laboral, incluidos cargos públicos,

electivos o no, como sueldos, salarios, asignaciones, emolumentos,

primas, dietas, gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos,

comisiones, compensaciones en dinero o en especie, gastos de

representación y, en general, toda retribución por servicios

personales.
En el caso de funcionarios públicos que, por razón del servicio o comisión

especial, se encuentren en el exterior y perciban sus haberes en moneda

extranjera, se considerará renta gravada de esta categoría únicamente la que les

correspondería percibir en el país en moneda nacional conforme a su grado o

categoría.

 Las participaciones de los trabajadores, ya sea que provengan de las

asignaciones anuales o de cualquier otro beneficio otorgado en

sustitución de aquellas.

 Los ingresos provenientes de cooperativas de trabajo que perciban

los socios.

 Los ingresos obtenidos por el trabajo prestado en forma

independiente con contratos de prestación de servicios normados por

la legislación civil, cuando el servicio sea prestado en el lugar y

horario designado por el empleador y éste le proporcione los

elementos de trabajo y asuma los gastos que la prestación del

servicio demanda.

 Los ingresos obtenidos por la prestación de servicios considerados

como Renta de Cuarta Categoría, efectuados para un contratante

con el cual se mantenga simultáneamente una relación laboral de

dependencia; es decir, cuando reciba adicionalmente Rentas de

Quinta Categoría del mismo empleador. No comprende las rentas

obtenidas por las funciones de directores de empresas, síndico,

mandatarios, gestor de negocios, albacea y actividades similares.


Estos conceptos no comprenden:

 Los gastos de viaje, viáticos por gastos de alimentación y hospedaje,

gastos de movilidad y otros gastos exigidos por la naturaleza de sus

labores, siempre que no constituyan sumas muy elevadas que

revelen la intención de evadir el impuesto y que no sean de libre

disponibilidad del trabajador.

 las retribuciones que se asignen los dueños de las empresas

unipersonales, ya que esta retribución califica como parte de sus

ingresos de tercera categoría.

 Las sumas que el usuario de la asistencia técnica pague a las

personas naturales no domiciliadas contratadas para prestar dicho

servicio en el país, por concepto de pasajes dentro y fuera del país y

viáticos por alimentación y hospedaje en el Perú.

 Los gastos y contribuciones realizados por la empresa con carácter

general a favor del personal y los gastos destinados a prestar

asistencia de salud de los servidores.

Base Legal:

Artículos 14° tercer párrafo y 34° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta -

Decreto Supremo 179-2004-EF y modificatorias.

Artículo 20° inciso c) numeral 4 y d) del Reglamento de la Ley del Impuesto a la

Renta – Decreto Supremo Nro. 122-94-EF, modificado por el Decreto Supremo

Nro. 086-2004-EF.
Inafectaciones y Exoneraciones

Ingresos Inafectos

 Las indemnizaciones previstas por las disposiciones laborales

vigentes.

 Las compensaciones por tiempo de servicios (CTS), previstas por las

disposiciones laborales vigentes.

 Las rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el

trabajo personal, tales como jubilación, montepío e invalidez.

 Los subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia.

Base Legal:

Artículo 18º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta - Decreto Supremo

179-2004-EF y modificatorias.

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS

Es un depósito que el empleador efectúa por disposición legal, tiene como

propósito fundamental prever el riesgo que origina el cese de una relación laboral

y la consecuente pérdida de ingresos en la vida de una persona y su familia.

Le sugerimos revisar el rendimiento ofrecido por las empresas del sistema

financiero asociado a este producto

16. ¿Dónde se realiza el depósito de la CTS? Los depósitos deben efectuarse en

cualquiera de las empresas del sistema financiero elegida por el trabajador:


bancarias, financieras, cajas municipales, cajas rurales y cooperativas de ahorro y

crédito. (Art.32 TUO D.Leg. 650) 17. ¿Cuándo es la oportunidad del depósito

semestral? Los depósitos que efectúe el empleador deben realizarse dentro de los

primeros quince (15) días naturales de los meses de mayo y noviembre de cada

año. Si el último día es inhábil, el depósito puede efectuarse el primer día hábil

siguiente. (Art. 22 TUO D.Leg. 650) 18. ¿Cómo se determina al depositario de la

CTS? El trabajador que ingrese a prestar servicios deberá comunicar a su

empleador por escrito y bajo cargo, en un plazo que no excederá del 30 de abril o

31 de octubre según su fecha de ingreso, el nombre del depositario que ha

elegido, y el tipo de cuenta y moneda en que deberá de efectuarse el depósito. Si

el trabajador no realiza la comunicación, el empleador depositará la CTS en

cualquiera de las instituciones autorizadas, a plazo fijo por el periodo mas largo

permitido. (Art. 23 TUO D.Leg. 650) 19. ¿Cuál es la condición legal de los

depósitos de la CTS? Los depósitos de la CTS, incluidos sus intereses, son

intangibles e inembargables, salvo por alimentos y el 50%, su abono solo procede

al cese del trabajador. (Art. 37 TUO D.Leg. 650) 20. ¿Cuánto es el monto máximo

posible que podrá retirar un trabajador de sus depósitos de CTS? El monto

máximo posible que podrá retirar un trabajador de sus depósitos de CTS no podrá

exceder en su conjunto del 50% del total de la compensación por tiempo de

servicios depositadas y sus intereses, computada desde el inicio de los depósitos.

(Art. 41 TUO D.Leg. 650) 21. ¿Cómo se produce el pago de la CTS al producirse

el cese del trabajador? Con excepción de los retiros parciales autorizados, la CTS

y sus intereses sólo podrá ser pagado al trabajador y/o derecho habientes, según

corresponda, al producirse el cese. Para el retiro correspondiente el trabajador


deberá acompañar a su solicitud la certificación del empleador que acredite el

cese. (Art. 45 TUO D.Leg.650) 22. ¿Qué ocurre si el empleador no extiende la

constancia de cese al trabajador? Cualquier causa que conlleve a la imposibilidad

del empleador de entregar la constancia de cese, dará lugar a que acreditado

dicho cese, la Autoridad Inspectiva de Trabajo, sustituyendo al empleador,

extienda tal certificación a efectos de permitir al trabajador el retiro de sus

beneficios sociales, independientemente de la sanción a aplicar a la empresa

infractora. (Art. 46 TUO D.Leg. 650) D 01 06 15 22 29 L 02 07 16 23 30 M 03 08

17 24 31 M 04 09 18 25 J 05 10 19 26 V 06 11 20 27 S 07 12 21 28 1. ¿Qué es la

Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)? Es un beneficio social de

previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del

trabajador y de su familia. (Art. 1 TUO de la Ley CTS D.Leg. 650, aprobado por

D.S.Nº 001-97-TR). 2. ¿Quiénes se encuentran comprendidos dentro del beneficio

de la CTS? Se encuentran comprendidos dentro del beneficio de la CTS los

trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, que cumplan

cuando menos una jornada mínima de 4 horas diarias o de 20 horas semanales.

(Art. 4 TUO D.Leg. 650; Art. 3 D.S. Nº 004-97-TR) 3. ¿Quiénes están excluidos de

percibir la CTS? Se encuentran excluidos de percibir los beneficios de la CTS los

siguientes grupos de trabajadores: Trabajadores que no cumplan cuando menos

una jornada mínima de 4 horas diarias o de 20 horas semanales. Trabajadores

que perciban el 30% o más del importe de las tarifas que paga el público por los

servicios (no se considera tarifa las remuneraciones de naturaleza imprecisa tales

como la comisión y el destajo). Trabajadores sujetos a regímenes especiales de

CTS, tales como los de construcción civil, pescadores, artistas, trabajadoras del
hogar y casos análogos, los cuales se rigen por sus propias normas. (Art. 4 y 6

TUO D.Leg. 650) 4. ¿Cuándo se produce el inicio del computo de la CTS? El

derecho a la CTS nace desde que se alcanza el primer mes de iniciado el vinculo

laboral, cumplido este requisito toda fracción laborada dentro del mes se computa

por treintavos. (Art. 2 TUO D.Leg. 650) 5. ¿Cómo se computa el beneficio de la

CTS? El beneficio de la CTS se computa semestralmente al 30 de abril y al 31 de

octubre de cada año; en las indicadas fechas se establece cuantos meses y días

se acumulan, con descuento de los días de inasistencia no computables.(Art.21

TUO D.Leg. 650) 6. ¿Cómo se produce el pago de la CTS en el caso de cese del

trabajador? La CTS que se devengue al cese del trabajador por periodo menor a

un semestre le será pagada directamente por el empleador dentro de las 48 horas

de producido el cese y con efecto cancelatorio. La remuneración computable será

la vigente a la fecha de cese del trabajador. (Art. 3 TUO D.Leg 650) 7. ¿Cuál es el

tiempo de servicios a considerar para el pago de la CTS? Son computables los

días de trabajo efectivo. En consecuencia los días de inasistencia injustificada, así

como los días no computables se deducirán del tiempo de servicios a razón de un

treintavo por cada uno de estos días. (Art. 8 TUO D.Leg. 650). COMPENSACIÓN

POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS) 13. ¿Cómo se produce el cálculo de la CTS

para comisionistas, destajeros y trabajadores con remuneración principal

imprecisa? En el caso de trabajadores que perciban remuneración principal

imprecisa, la remuneración computable se establece sobre la base del promedio

de las comisiones, destajo o remuneración principal imprecisa percibidas por el

trabajador en el semestre respectivo. Si el periodo a liquidar fuera menor a seis (6)

meses, el cálculo se establecerá sobre la base del promedio diario de lo percibido.


(Art. 17 TUO D.Leg. 650). 14. ¿Qué conceptos son considerados remuneración

computable para el pago de la CTS? Son remuneración computable la

remuneración básica y todas las cantidades que regularmente perciba el

trabajador, en dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera

sea la denominación que se les dé, siempre que sean de su libre disposición. Se

considera remuneración regular aquélla percibida habitualmente por el trabajador,

aun cuando sus montos puedan variar en razón de incrementos u otros motivos.

(Art. 9 y 16 TUO D.Leg 650) 15. ¿Qué conceptos son considerados remuneración

no computable para el pago de la CTS? No se considera como remuneración

computable los siguientes conceptos: - Gratificaciones extraordinarias u otros

conceptos que perciba el trabajador ocasionalmente a título de liberalidad, o que

haya sido materia de convención colectiva. - Cualquier forma de participación en

las utilidades de la empresa. - El costo o valor de las condiciones de trabajo. - La

canasta de navidad o similares. - El valor del transporte, siempre que este

supeditado a la asistencia al centro de trabajo, y que razonablemente cubra el

respectivo traslado. - La asignación o bonificación por educación, siempre que sea

por un monto razonable y se encuentre debidamente sustentada. - Las

asignaciones o bonificaciones por cumpleaños, matrimonio, nacimiento de hijos,

fallecimiento y aquellas de semejante naturaleza. - Los bienes que la empresa

otorgue a sus trabajadores, de su propia producción, en cantidad razonable para

su consumo directo y de su familia. - Todos aquellos montos que se otorgan al

trabajador por el cabal desempeño de su función, como movilidad, viáticos,

vestuario, etc. - La alimentación proporcionada directamente por el empleador que

tenga la calidad de condición de trabajo por ser indispensable para la prestación


de los servicios. (Art.19 TUO D.Leg. 650) 8. ¿Qué tiempo de servicios se

considera por excepción para el pago de la CTS? Por excepción también son

computables: - Las inasistencias por accidentes de trabajo o enfermedad

profesional, o enfermedades debidamente comprobadas, en un periodo máximo

de 60 días al año. - Los días de descanso pre y post natal. - Los días de

suspensión de la relación con pago de remuneración por el empleador. - Los días

de huelga, siempre que no haya sido declarada improcedente o ilegal. - Los días

que devenguen remuneraciones en un procedimiento judicial. (Art. 8 TUO D.Leg.

650) 9. ¿Qué se entiende por remuneración computable para el cálculo de la

CTS? La remuneración computable, que sirve como remuneración de referencia

para el cálculo de la CTS, es la remuneración básica y todas las cantidades que

regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie, como contraprestación

de su labor, cualquiera que sea la denominación que se le dé, siempre que sea de

su libre disposición. (Art. 9 TUO D.Leg. 650) 10. ¿Cuándo procede el computo de

remuneración complementaria de naturaleza variable o imprecisa? Tratándose de

remuneración complementaria de naturaleza variable o imprecisa (por ejemplo

horas extras), se considera cumplido el requisito de regularidad si el trabajador las

ha percibido cuando menos tres (3) meses en cada periodo de seis (6) meses.

(Art. 16 TUO D.Leg. 650) 11. ¿Cómo se produce el cálculo de la CTS? La

remuneración computable se determina sobre la base del sueldo o treinta jornales

que perciba el trabajador, según sea el caso, en los meses de abril y octubre de

cada año, obteniendo la equivalencia diaria dividiendo entre treinta (30) el total del

monto mensual. En el caso de la remuneración complementaria, para su

incorporación a la remuneración computable se suman los montos percibidos y su


resultado se divide entre seis (6). (Art. 10 y 16 TUO D.Leg. 650) 12. ¿Cómo se

produce el cálculo para la CTS de la remuneración en especie? Cuando se pacte

el pago de la remuneración en especie (por ejemplo alimentos o bienes que

produce la empresa), se valorizará de común acuerdo entre empleador y

trabajadores involucrados, o a falta de acuerdo, por el valor de mercado, y su

importe se consignará en el libro de planillas y boletas de pago. (Art. 15 TUO

D.Leg 650)

También podría gustarte