Está en la página 1de 17

HISTORIA DE DANZA DE AREQUIPA

MARINERAN AREQUIPEÑA
Esta danza también es conocida como la marinera arequipeña, que
se remonta a las rebeliones de los años 1867 Y 1895, donde el
campesino arequipeño con el sonar de las campanas de la catedral
de la Plaza de Armas, cambiaban sus herramientas de labranza por
fusiles, saliendo a la lucha, apoyando a los montoneros en las
guerrillas por la lucha por la libertad de su Patria, eran
acompañadas por las rabonas, se les llamaba así a las mujeres
solteras y sin compromiso que salían a la lucha apoyándolo a los
montoneros, luego de la guerra festejaban sus triunfos con bailes y
uno de ellos era este famoso baile " El Montonero".

La marinera arequipeña es un género peruano que se cultiva desde


el norte hasta el sur del país pero también con algunas diferencias.
En el norte por ejemplo los ritmos son más agitados, rápidos
mientras que en el sur la lentitud los caracteriza.

En Arequipa particularmente el baile es mucho más lento que en la


capital o en departamentos ubicados arriba de estos. Aquí la danza
considera solo dos tiempos "la primera" y "la segunda”, en tanto que
la marinera limeña se divide en varias partes, existen dos tipos de
marinera: la Loncca de la chacra y la Ccala de la ciudad. En el
primer caso los hombres se muestran ataviados con ponchos de
alpaca, chalina y sombrero; su compañera con un vestido sencillo
del campo.

En el segundo caso presenta un traje largo de terciopelo adornado


con encajes y el varón un terno casinete y chaleco exquisitamente
confeccionado.
La marinera arequipeña, a través del montonero representa el
recibimiento que hace este la mujer amada, después de haber
luchado en las contiendas por su patria y retornando cargado de
gloria a su querida y añorada tierra
HISTORIA DE LA DANZA DE MOQUEGUA
CARNAVAL DE PUTINA
También conocido como Carnaval de Bellavista, se realiza
entre los meses de febrero y marzo.
Tiene origen inca y es practicado dentro de las festividades
de la Gran Maduración, celebración en la que se le pagaba
a la Pachamama por los favores recibidos en el área de
agricultura.
Es un baile alegre que se hace con hombres y mujeres por
separado sobre una música con base de charangos,
quenas y zampoñas, instrumentos folclóricos de la región.
También es común ver instrumentos europeos como el
bombo y la guitarra.
Las mujeres portan un traje aymara de una sola pieza con
una faja intermedia de colores, mientras que los hombres
llevan chaleco negro, pantalón negro y sombrero.
HISTORIA DE LA DANZA DE JUNIN
EL HUAYLASH

Es un baile muy popular, hoy convertido en danza, originario del


departamento de Junín, situada en la sierra central de Perú, en
Huancayo, especialmente en el valle del Mantaro, poblaciones como:
Pucará, Huayucachi, Huancán, Sapallanga, Viques, Chongos bajo,
entre otros. Danza que simboliza el vistoso galanteo y el
enamoramiento entre los jóvenes wancas y sus doncellas mujeres
(wamlas), donde la energía y el vigor se ponen de manifiesto a través
del zapateo y el contrapunto, como su singular característica.

La expresión “Huaylas”, “huaylash” (quechua) o huaylarsh (aymara)


está relacionada a la juventud (danza de fuertes adolescentes
enamorados), a la música propiamente dicha y se ejecuta en fiestas
patronales, carnavalescas y en épocas agrícolas.

Inicialmente se remonta a la trilla de granos (cebada, trigo) después


de la cosecha, desde entonces proviene el fuerte zapateo en ésta
danza, donde imitan movimientos de algunos pasajes de labores de
la agricultura. Con el pasar del tiempo, el Huaylas ingresa a la ciudad
llegando a tener dos variantes: Huaylas agrícola y Huaylas moderno.
HISTORIA DE LA DANZA DE PUNO
DANZA LA DIABLADA
En 1577, los jesuitas se establecieron en Juli, Puno, y en los días
festivos, se realizaban funciones teatrales a los que ya estaban
acostumbrados los aymaras y se presentaban comedias y autos
sacramentales. El Dr. Ricardo Arbulú indica que en una carta del
padre Diego González Holguín a su superior, los jesuitas en su
misión en Juli, enseñaron a los nativos, un canto-danza sobre
los siete pecados capitales y como los ángeles vencen a
los demonios, para cristianizar a los habitantes de la zona. Juli fue
conocida como "La Roma de las Indias". Juli es uno de los centros
culturales desde donde se difunde la figura del diablo
El director Miguel Rubio Zapata recoge la versión del profesor
Edwin Loza Huarachi, danzante y mascarero, quien afirma que la
diablada puneña tiene su origen en la Danza del Anchanchu, y es
anterior a los autos sacramentales. En aymara Alajpacha es el reino
superior de luz y bondad, Manqapacha es el reino de la oscuridad y
lo malo; y Akapachaes el reino medio donde viven los aymaras. En
el Manqapacha viven anchanchus, dueños de minas, malignos y
gentiles; a quienes se debe pedir permiso para explotar una mina.
Leyendas relatan que el anchanchu es un humanoide pequeño, con
nariz de cerdo y cuernos de becerro.
San Miguel Arcángel
El antropólogo Alejandro Ortiz Rescaniere, recopila el "Mito del
Supaya" en Puno de un relato de Isidro Rojas, aymara de 89 años.
En el relato Jesucristo se enfrenta a su hijo Supaya. Isidro Rojas
afirma que el mito es el origen de la Morenada y la Diablada de
Puno. En la cosmología aymara, Jesucristo es Thunupa y Supaya
son demonios.
Su asociación con el culto a la Virgen de la Candelaria surge a raíz
de una leyenda popular. En Puno, una leyenda narra que en 1675,
cerca la mina Laikakota a una legua de la ciudad, el español José
Salcedo mandó a destruir las casas de los mineros pero desistió por
que vieron a la Virgen María luchando contra el diablillo de la mina.
Por el fuego observado en la mina nace el culto a la Virgen de la
Candelaria.
La representación tuvo muchos cambios desde esas fechas,
cambios como las máscaras que en su tiempo eran de yeso y para
los cabellos eran utilizados los hilos de los costales de bayeta de la
época; todo era tradicional y pequeño, se presentaba en fechas
importantes de la Iglesia católica. El personaje incorporó
características del diablo europeo, como un fauno con cola y
tridente.
El caporal o diablo mayor tiene una máscara cubierta de oro (Q'ori
Anchanchu) o plata (Q'olqe Anchanchu) cubierto de reptiles, orejas
en forma de sapo, colmillos en los labios y grandes cuernos. Eran
construidas de yeso y luego de latón. Al igual que los mascareros
bolivianos, los modelos peruanos fueron influenciados por máscaras
tibetanas así como elementos de culturas nativas
como Sechín, Chavín, Nazca y Mochica; las máscaras fueron
mejoradas, incluyendo dragones que denotan influencia asiática.
El ángel que participa en esta danza, también lo hace en el
Chatripuli, con alas, faldón y espada. Puli en aymara significa
"ángel".
En desarrollo de esta danza, los diablos acompañaban a los
conjuntos de sikuris. Entre los sikuris más antiguos que
sobresalieron en esta etapa son el del barrio Mañazo en Puno
fundado el año de 1892 y Juventud Obrera, fundado en 1909 Allí se
conformaría la danza de Diablos acompañada por sicu-morenos
diferente a las agrupaciones de Bolivia. Años después se funda el
primer conjunto de Diablada puneña sin contar a los sikus, así nace
la diablada del barrio Porteño en 1962, seguida de la "Espectacular
Diablada Bellavista|Asociación Folklórica Espectacular Diablada
Bellavista" en 1963.
Y por si le interesa -añadió uno de los acompañantes-, la primera
Diablada organizada como conjunto de danza fue la del barrio
Porteño en 1962; y la segunda, la Diablada Bellavista en 1963...
Enrique Cuentas Ormachea Los sicu-morenos tocan sicus, bombo,
tambor redoblante, platillos y triángulo; y ejecutando huaynos
sincopados y los personajes danzantes eran diablos caporales,
diablos menores, chinas diablas, el viejito, el negro jetón, el apache,
el león, el murciélago, el cóndor, el oso, el gorila y la jirafa.
José María Arguedas en su libro La danza de los
sicuris de 1943 describe cómo los diablos acompañaban a los
sicuris en Sicuani, Cusco; indica que es una innovación al sicuri
bipolar tradicional que ahora incorpora a comparsas de diablos y se
transforma en sicu-moreno. Los diablos no tocan zampoñas y abren
camino al sicuri con sus tridentes y saltos.
En 1956 Alberto y Ramón Velásquez establecieron un taller para
desarrollar máscaras de diablos en Puno; anteriormente cada
danzante construía su propia máscara.
HISTORIA DE LA DANZA DE TUMBES
DANZA DE LA PAVA
Es uno de los bailes más populares de Tumbes, y sus orígenes
provienen de los pueblos de San Juan de la Virgen, Garbanzal y cerro
Blanco.

Se baila en parejas y se tiende a recrear el cortejo del hombre hacia


la mujer. La “pava” tiende a huir de las insinuaciones del hombre con
sus simpáticos movimientos de baile.

La vestimenta de la dama para este baile comprende una falda larga


y ancha de flores con flecos y una camisa blanca. Los hombres usan
pantalón oscuro, camisa blanca y pañuelo en el cuello.

La Danza de la Pava es una de las mas populares y curiosas de


Tumbes, es unica y original, tanto por su música y como de sus
pasos.

Al inicio la Danza de la Pava fue un baile que se metió en el distrito


de Corrales hace muchos años, dándose a conocer y bailar en el
tiempo de los 60, en los pueblos de San Juan de la Virgen, Cerro
Blanco y Garbanzal. Los pasos y desplazamientos se parece a los
movimientos del pavo criollo y significa el acto de enamoramiento
del pavo silvestre.
Lo mejor de esta danza radica en los movimientos de la pava, que
escapa astuta mente a las invitaciones de su pareja, su
composición musical es parecida a la de la alegre marinera,
terminada con lo sentimental del huayno, y lo burlón del festejo.
En la vestimenta la mujer luce una amplia falda floreada y blusa
blanca adornada con cintas, y el hombre usa pantalón y camisa
blanca con el cuello adornado con bobos y volantes de encaje que
se parecen a la pechuga del pavo.
La danza de la pava fue un baile que se inició en el distrito de
Corrales hace -muchos años, dándose a conocer y bailar en el
tiempo de los 60 en los pueblos de San Juan de la Virgen, Cerro
Blanco y Garbanzal.
Los pasos de esta danza tienen un parecido a los movimientos del
pavo criollo. Lo interesante de esta danza es que muestra los
movimientos de la pava, que escapa astuta mente a las invitaciones
de su pareja.
En la vestimenta la mujer luce una amplia falda floreada y blusa
blanca adornada con cintas y el hombre usa pantalón y camisa
blanca, con el cuello adornado con bobos y volantes de encaje que
se parecen a la pechuga de pavo. Esta danza ya tiene una corriente
Folklorista local.
HISTORIA DE LA DANZA DE HUANCAYO
DANZA HUAYLAS

El Huaylas o también conocido como Huaylarsh es una danza


folklórica del Perú, oriunda de Huancayo o del pueblo Huanca,
originalmente se celebra en épocas agrícolas o de cultivo,
actualmente se celebra más en las épocas de carnavales y de
fiestas por meses de Febrero y Marzo.

En la ciudad de Huancayo se celebran muchos concursos de


Huaylas moderno y antiguo, ya que es muy representativo del lugar,
incluso se llego a poner el Huaylas como patrimonio cultural del
Perú, llegando a difundirse más en todo el país.

Huaylas Antiguo

También conocido como Huaylas agrícola, se trata del Huaylas


original donde las mujeres visten faldas adornadas conocidas como
polleras y el varón lleva un chaleco similar con un pantalón corto, el
baile se realiza con los pies descalzos. Como su nombre mismo lo
dice se bailaba en épocas de siembras y cosecha especialmente de
la papa.

En la danza es normal escuchar gritos de los ambos sexos los


cuales representan el vigor juvenil para poder alegar un poco más la
danza.

Huaylas Moderno

El Huaylas moderno o Huaylas de salón es la variante de esta


danza donde se usa mas adornos y atuendos en la ropa como en
las polleras donde por lo general se ven flores también en el
chaleco del varón, las mujeres llevan un fustanes de colores,
además el varón lleva un pantalón con aberturas al final, y un
zapato con tacones para poder hacer ruido con él, tanto la mujer y
el varón tienen un sombrero blanco o negro lo cual ha ido
cambiando mucho, normalmente se lleva una faja ancha en la
cintura para evitar dolores propios del baile y adornar mas la
vestimenta. Por lo general se baila en pistas de madera ya que
generan más ruido a la hora del zapateo.

En el desarrollo del primero congreso de Huaylas en 1995 se


escribió la danza oficialmente como Huaylarsh pero en el segundo
congreso se escribió oficialmente como Huaylars, habiendo una
confusión total hasta ahora de como se debe escribir el nombre de
ésta danza.

Nosotros solo podemos decir que encontramos información donde


se dice que la danza proviene del quechua “Warlash”, “Qhari” y
“Wayna” de los cuales dos significan muchacho y Qhari significa
varón pero también Waylas es una palabra quechua que significa
danza Agrícola de donde deriva el nombre de Waylarsh o Huaylarsh
como realmente tal vez se debería escribir.
HISTORIA DE LA DANZA DE JUNIN
HUAYLAS
Su origen es la trilla nocturna de los granos tras la
cosecha. De allí, proviene el fuerte zapateo
característico y la danza, representa el vistoso
galanteo del macho a la mujer del ''chihuaco'' o
zorzal, ave que abunda en Junín. El origen exacto
de esta danza se desconoce, la única referencia que
se tiene es que pertenece al Valle del Mantaro,
donde se ejecuta este estilo de huayno, muy típico
con sus paradas y alegría. Originalmente
simbolizaba la plantación de la papa y se ejecutaba
con flautas y tambor. El zapateo característico puede
ser una reminiscencia de la época.

También podría gustarte