Está en la página 1de 9

VER FECHA ELABORADO REVISADO APROVADO MODIFICACIONES

01 06/10/16

PIPA-P01

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE


PLACAS DE ANCLAJE

OBRA: CONTENIDO: PÀGINA


HIPERMERCADO TOTTUS CUSCO ESTRUCTURA METALICA BODEGA 1 de 9
PIPA-P01
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE FECHA: 06/10/16
PLACAS DE ANCLAJE Página 2 de 9

1. OBJETIVO:

Describir el proceso constructivo para desarrollar las labores de Instalación de Placas de Anclaje en la Obra
“HIPERMERCADO TOTTUS CUSCO”.

2. ALCANCE:

El presente procedimiento de trabajo está contemplado a la instalación de placas de anclaje para la obra
“HIPERMERCADO TOTTUS CUSCO”.

3. RESPONSABILIDADES

Sigla de
RESPONSABALIDAD RES JCO PDR CAP
cargo
SUPERVISA CUMPLIMIENTO X
PARTICIPA PROCEDIMIENTO X X X

RES: Residente De Obra


JCO: Jefe De Calidad De Obra
PDR: Prevencionista de riesgos (Seguridad, Salud Ocupacional Y Medio Ambiente)
CAP: Capataz De Frente

4. METODOLOGIA

4.1. Descripcion:
Cuando el proyecto solicite la instalación de las placas de anclaje de la obra “HIPERMERCADO
TOTTUS CUSCO”. Se seguirán los pasos indicados en el procedimiento.

4.2. Definiciones:
 Placas de Anclaje: Placa de acero colocado entre el armado de fierros corrugados de la
columna de concreto que recibe el esfuerzo y realiza un empotramiento efectivo mediante
rigidizadores u otros elementos.

 Pernos de anclaje: Perno embutido en el hormigón para sujetar, fijar o asegurar un


elemento estructural.

4.3. Recursos
 Equipos:

 Sogas de nylon Ø1/2” y Ø3/4”.


 Andamios Multidireccionales.
 Amoladora (01 und).
 Combo de 10 lb.
 Barreta. (01 und).
 Tortol (02 und).

 Consumibles:

 Discos de corte 4 ”.
 Alambre Nº16 de 15cm.
PIPA-P01
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE FECHA: 06/10/16
PLACAS DE ANCLAJE Página 3 de 9

 Personal:

 Oficial (01).
 Ayudante (01).

4.4. Procedimientos:

4.4.1. Instalación de placas de anclaje.

a. Trabajos Preliminares
 Inspección del área de trabajo.
 Inspección de Andamos a utilizar.
 Permisos de trabajo en altura.
 ATS.
 Inspección de herramientas Manuales.
 Señalización del Área de trabajo cinta o malla.
 Aviso de inicios e trabajos al departamento SSOMA.

 Placa con pernos de Anclaje

Los anclajes a instalar son:


ANCLAJES Material (mm x mm) Kg
ANCLAJE 1
Placa de ½” A36 16 500x750 36,79
ANCLAJE 2
Placa de ⅜” A36 20 200x350 6,86
PIPA-P01
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE FECHA: 06/10/16
PLACAS DE ANCLAJE Página 4 de 9

a. Secuencia por etapas de trabajo

Secuencia de Instalación de Placas de Anclajes Tipo-1:

 Trazado topográfico para los niveles y ejes en un punto referencial


 Presentación de placa en enmallado de fierros para aproximar los pernos.
 De ser necesario se moverán la varillas corrugadas para facilitar la
colocación de los pernos.
 Colocación de pernos aproximado a los ejes y niveles, entre el enmallado
de fierro corrugado.
 Atortolado de pernos en las varillas de fierro corrugado.
 Alineamiento y nivelación de la placa con respecto a los ejes trazados
inicialmente.

b. Reporte fotográfico(referencial)
PIPA-P01
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE FECHA: 06/10/16
PLACAS DE ANCLAJE Página 5 de 9

5. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


5.1. Actividades o Tareas Especificas

ACTIVIDADES O
ITEM PELIGROS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS
TAREAS ESPECFICAS

Charla diaria de SSOMA,


Inspección y señalización Resbalones,
1 Área de trabajo. señalización, orden y limpieza
del área de trabajo. tropiezos.
en todo momento.

Difusión del procedimiento de


trabajo y los análisis de riesgos
al personal involucrado.
Tropiezos, caídas a
Análisis de trabajo seguro
Traslado del material hacia Accesibilidad al nivel, chancones
2 (ATS) realizado por el
el punto de trabajo. trasladar el material. rasguños, caídas a
supervisor, capataz o encargado
desnivel.
inmediato en forma conjunta
con el personal involucrado.
Uso de arnés con línea de vida
y absorvedor de impacto.
Análisis de trabajo seguro
(ATS) realizado por el
Tropiezos, caídas a
Área de trabajo a supervisor, capataz o encargado
3 Trazado topográfico. nivel, resbalones
desnivel. inmediato en forma conjunta
rasguños.
con el personal involucrado.
Uso de arnés con línea de vida.
Uso de EPP, en todo momento,
Golpes, chancones,
concentración en el área de
Colocación de placas de La elevada altura de cortes, quemaduras,
4 trabajo, uso de arnés con doble
anclaje. la columna. caídas a nivel,
línea y absorvedor de impacto,
caídas a desnivel.
uso de extintor.
Uso de EPP`s en todo
Materiales esparcidos Caídas a nivel momento, realizar el orden y
5 Culminación de labores.
por el área de trabajo. tropiezos. limpieza antes durante y
después de cada labor
PIPA-P01
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE FECHA: 06/10/16
PLACAS DE ANCLAJE Página 6 de 9

5.2. Equipos de Protección y Seguridad Industrial.

El personal contara con equipo de básico de protección personal, en el cual consta de:

EPP BASICO PARA UN TRABAJADOR DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS

Símbolo del
Descripción Función
EPP
Protección contra riesgo a sufrir
lesiones por rozamiento con material
Guantes de cuero (Para
abrasivo o superficies salientes o
Soldadores) y de maniobra (Para
irregulares.
Soldares).

Protección contra el riesgo de sufrir


lesión por golpes provocados por
Zapatos de seguridad. cargas suspendidas u objetos sueltos en
el desarrollo de trabajos a altura.
Protección contra el riesgo de sufrir
lesión por contacto con sustancias
Uniforme (camisa, pantalón). peligrosas o material abrasivo
directamente sobre la piel.
Protección contra el riesgo de sufrir
lesión por golpes provocados por
Casco de seguridad. cargas suspendidas u objetos sueltos en
el desarrollo de trabajos en altura.
Protección contra el riesgo de lesionar
los ojos por contacto directo con
Lentes de seguridad. polvos, fragmentos proyectados por el
desarrollo de alguna tarea.
Doble línea de vida con absorvedor de
Arnés de seguridad y línea de impacto (Para Montajistas).
vida Doble línea de vida de cable acerado
(Para Soldadores)

Para el equipo de protección colectiva se considerara:

 Cintas de seguridad.
 Extintor.
 Letreros.
 Biombos.
PIPA-P01
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE FECHA: 06/10/16
PLACAS DE ANCLAJE Página 7 de 9

5.3. Sistema de información al personal:


 Inducción al personal al comienzo de la jornada (evaluación de riesgos y elaboración del ATS).
 Comunicación del procedimiento al personal involucrado.
 Tema de trabajo específico en la charla de 5 minutos.
 Permisos de trabajo y check list de herramientas.
 Supervisión para prevención de riesgos potenciales y acción preventiva.
 Explicación de la matriz de riesgos de las actividades al personal.

5.4. Procedimientos de emergencia:


o Estación de emergencias de obra (camilla y canastillas).
o Números de emergencia.

a) Procedimiento ante una emergencia.


Si hubiese algún evento no deseado no durante la ejecución del procedimiento de trabajo, se
reportara a la supervisión a cargo inmediato, será atendido por el personal A&D, y/o brigada de
turno, luego el trabajador será derivado al centro de atención más cercano de la obra y medico
dará su evaluación respectiva.

b) Emergencia ante un incendio.


Al detectarse un amago de incendio, se contara con personal calificado para la situación de
emergencia a través de extintores, para así extinguir el fuego, hasta que llegue la ayuda de la
brigada de emergencia, en caso sea necesaria.

c) Emergencia en caso de sismo


En caso de un movimiento telúrico el personal tomara asilo en las zonas de seguridad marcadas
como ZONA SEGURAsiguiendo de forma calmada para no alterar el orden, siguiendo las
señalizaciones para su pronta evacuación.
Terminado el siniestro el personal evacuara la zona, hasta un lugar más seguro y que en lo
posible esté libre de caídas de objetos u otras áreas definidas con anterioridad por la obra y
estén correctamente señalizadas; en las cuales el personal permanecerá hasta que se ordene el
inicio de las actividades, en caso contrario según la magnitud del sismo, deberán dirigirse a su
domicilio. La evacuación se realizara con paso rápido pero sin correr y guardando la calma
necesaria, evitando el pánico.

5.5. Documentos aplicables:


Los documentos a utilizar para esta labor descrito líneas arriba son:
 ATS (análisis de trabajo seguro)
 Charla diaria.
 Check List de herramientas manuales.
 Check List de herramientas eléctricas.
 Check List trabajos en caliente.
 Check List de Arnés.
 Check List de trabajo en altura.
PIPA-P01
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE FECHA: 06/10/16
PLACAS DE ANCLAJE Página 8 de 9

6. REFERENCIAS

Plan de seguridad de A&D Ingenieros SAC

7. REGISTROS

Se llevara el registro de instalación mediante el protocolo de recepción de instalación de placas de


anclaje.

8. ANEXOS

Anexo 01: Formato modelo de protocolo recepción placas de anclaje.


PIPA-P01
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE FECHA: 06/10/16
PLACAS DE ANCLAJE Página 9 de 9

ANEXO 01

PROTOCOLO DE RECEPCION REGISTRO Nº


TOPOGRAFICO MONTAJE DE INSERTO METALICO
CLIENTE: CONSTRUCTORA MECH SRL FECHA:
PROYECTO: HIPERMERCADO TOTTUS CUSCO
INSP. TECNICA: CONSTRUCTORA MECH SRL

ELEMENTO: ANCLAJE ( ………)

UBICACIÓN:
CALLE: Prolongación Av. De la Cultura N°1731
DISTRITO: San Sebastián PROVINCIA: CUSCO
COTA/EJES

PLANO DE REFERENCIA: TOT0006P-CIV-PL-0042

INSPECCION:

RESPONSABLE
M
ITE

DESCRIPCION SI NO N/A FECHA REFERENCIAS NOMBRE CARGO V.B./FIRMA

1 VERIFICACION DE NIVELES

2 VERIFICACION DE MEDIDAS

3 CONTROL DE GEOMETRIA

4 VERIFICACION DE INSERTO

5 RECEPCION TOPOGRAFICA

6 SEGURIDAD ORDEN Y LIMPIEZA

7 NIVEL SUPERIOR DE ANCLAJE


ESQUEMA:

APROVACION:

NOMBRE: ING. D: NOMBRE: D:

FIRMA: M: FIRMA: M:
A: A:2016
2016
CONTROL DE CALIDAD A&D CONTROL DE CALIDAD MECH

También podría gustarte