Está en la página 1de 7

TRABAJO DE RECUPERACION CIENCIAS SOCIALES

(Autor
Juan Esteban Bonilla Tavera

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE JOAQUIN FLOREZ


HERNANDEZ

IBAGUE
2018
TRABAJO DE RECUPERACION

(Autor) Juan Esteban Bonilla Tavera

Trabajo de recuperación ciencias sociales

Profesor: Eliecer Ortiz Diaz

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE JOAQUIN FLOREZ


HERNANDEZ

IBAGUE
2018
TALLER

1) ¿A qué se denomina violencia?

La violencia fue un enfrentamiento por el poder efectuado en el siglo xx por los


partidos tradicionales liberal y conservador

2) ¿Qué nombres recibieron durante este periodo los personajes y grupos


enfrentados?
Pájaros y Chulavitas
3) ¿Cuáles fueron las consecuencias de este periodo de la historia colombiana?

Un atraso económico e industrial en el país debido a las constantes disputas entre estos dos
bandos además de un saldo de muertos ente los 200.000 y 300.000

4) ¿Qué sucedió al final de este conflicto?

Al final del conflicto, por medio de las amnistías, más de diez mil guerrilleros liberales dejaron
las armas.

CONSULTAR

1. ¿Cómo llego el liberalismo al poder?


Por la división que sufrió el partido conservador que tuvo dos aspirantes a la
presidencia y la ganaron con el candidato Enrique Olaya Herrera además me
muchos problemas que ya tenía su Hegemonía favoreció al partido liberal para
poder ganar las elecciones de 1930.

2. ¿Qué nombre recibió el gobierno de Enrique Olaya Herrera?


Concentración nacional

3. ¿Qué hechos sobresalieron durante el gobierno de Enrique Olaya Herrera?


La jornada laboral de 8 horas, la legalización de los sindicatos, además de
crear institutos de educación técnica y agraria aparte de esto creo
instituciones como la caja de crédito agrario, industrial y minero con el fin de
ayudar a los pequeños agricultores, y la federación nacional de cafeteros para
fortalecer la producción y exportación de café.

4. ¿Qué nombre recibió el gobierno de Alfonso López Pumarejo?


Revolución en marcha
5. ¿Cuáles fueron las reformas más importantes del gobierno de Alfonso López
Pumarejo? Explique cada una.
Reforma educativa : con esto estableció la educación primaria obligatoria y
gratuita para todos los ciudadanos y, para este fin, el Gobierno destinó un 10%
del presupuesto nacional a la educación. La reforma brindo además, la libertad
de enseñanza y limitó la intervención de la Iglesia en esta actividad. Implantó el
control estatal sobre las escuelas secundarias, casi todas en manos de
comunidades religiosas y particulares, y adelantó una reforma universitaria que
otorgó autonomía a la Universidad Nacional.
Reforma tributaria: se pudo establecer un sistema de impuestos con un mejor
beneficio para aquellos que no tenían grandes ingresos e incremento las
responsabilidades fiscales para los que disponían grandes ingresos.
Además de dar la oportunidad de tener empleo a las mujeres y crear un nuevo
sistema de votaciones basado en la cedulación para evitar el fraude.

6. ¿Quiénes se opusieron a estas reformas y qué hicieron?


El partido conservador, los industriales, la iglesia católica y los terratenientes
primero la derecha creo la A.P.P.E.N y el periódico la razón donde defendían el
derecho de la propiedad amenazado por un artículo de la Constitución que
declaraba que la propiedad es una función social que implica obligaciones, la
iglesia recurrió al satanismo para controlar a las masas.

7. ¿Quiénes apoyaban estas reformas?


El campesinado, los liberales y sus asesores.

8. ¿Qué nombre recibió el gobierno de Eduardo Santos?


La gran pausa

9. ¿Qué hechos sucedieron durante el gobierno de Eduardo Santos?


Hubo un colapso en la economía debido a la segunda guerra mundial que
colapso los mercados europeos, se alió con los aliados he impuso medidas a
los ciudadanos alemanes creo el ministerio del trabajo para proteger a los
asalariados, además de con se firmó con Venezuela, el 5 de abril dé 1941, el
tratado Santos-López Contreras, de no agresión entre las dos naciones y
aprobó el sindicalismo
.
10. ¿Qué nombre recibió el segundo gobierno de Alfonso López Pumarejo?

11. ¿Qué sucedió en nuestro país durante el segundo gobierno de Alfonso


López Pumarejo?
Un intento de golpe de estado que fue frustrado por la propia división de este
ejército, el país tuvo una reforma laboral que implemento las horas extras dio
las nueve horas creo el salario mínimo he concedió el derecho a la huelga.

12. ¿Qué nombre recibió el gobierno de Mariano Ospina Pérez?


Unión Nacional

13. ¿Cómo llego Mariano Ospina Pérez a la presidencia de Colombia dé 1.946


a 1.950?

Este llego debido a la división de candidatos que tenía el partido liberal


favoreció su llegada al poder.

14. ¿Cuáles fueron las principales obras del gobierno de Mariano Ospina
Pérez?
Crear la unión nacional, adopto un arancel aduanero proteccionista, crear la
caja agraria, crear el instituto seguro sociales y modernizar la armada.

15. Explique brevemente el comienzo de la violencia.


Inicio con la muerte del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán en1948

16. ¿Qué sucedió el 9 de abril dé 1.948 en la historia de nuestro país?


El bogotazo que fue la muerte del caudillo conservador Jorge Eliecer Gaitán y
el inicio de la violencia bipartidista.

17. ¿Qué sucedió con el pueblo colombiano inmediatamente se conoció el


asesinato de Jorge Eliécer Gaitán?
Dentro en un caos total y Bogotá primero se volvió un infierno después todo el
país

18. ¿Cómo crece la violencia en nuestro país?


De una forma alarmante las manifestaciones aumentaban de una forma
significativa

19. Características más importantes de la vida de Jorge Eliécer Gaitán.


No nació como uno más la oligarquía se esforzó para llegar al nivel de estudios
que disponía y entendía muy bien el sufrimiento de la clase proletaria.
20. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la violencia?
La consolidación de estructuras armadas organizadas y un saldo de muertos
entre 200.000 ha 300.000 además del impedimento del impedimento del
desarrollo del país.

21. ¿Cómo se explica la época de la violencia en nuestro país?


Como un hecho que ocurrió después de la muerte del caudillo Jorge Eliecer
Gaitán que genero gran caos en el país y dio inicio a una disputa entre los
partidos tradicionales por el poder.

22. Cuadro sobre la realidad económica en cifras de nuestro país durante la


época de la violencia.
23. ¿Qué sucedió con el sindicalismo en nuestro país durante la época de la
violencia?
Fue totalmente perseguido por los partidos tradicionales ya que querían excluir
cualquier otro método de participación política que no fueran estos dos
partidos.
24. ¿Qué sucedió con la administración de Laureano Gómez de 1.950 a 1.954?

25. ¿Por qué los liberales no participaron en las elecciones de 1.950?


26. ¿En qué consistía la reforma que Laureano Gómez intentó hacer a la
constitución?
27. ¿Qué sucedió en 1.953 en nuestro país?
28. ¿Cómo llegó a la presidencia de nuestro país el General Gustavo Rojas
Pinilla?
29. ¿Qué sucedió con la Ley de Amnistía, durante el gobierno del General
Gustavo Rojas Pinilla?
30. ¿Cuáles fueron las ideas del General Gustavo Rojas Pinilla durante su
gobierno?
31. ¿Cómo se dio la caída del General Gustavo Pinilla?
32. ¿Qué sucedió en nuestro país durante el paro cívico de 1.957?
33. Elabore un ensayo mínimo de una página (sin dejar renglón por medio)
sobre las implicaciones
de una violencia en el desarrollo económico cultural y social de un pueblo.
34. consultar en internet sobre: biografía de cada uno de los presidentes de
Colombia durante la república liberal y la violencia.
35. En un mapa de Colombia desarrolle las siguientes actividades:
a. Con diferentes convenciones identifica las zonas del país donde se agudizó
la violencia.
b. Por regiones también, escribe el nombre de los líderes que dirigieron las
guerrillas
conformadas durante la violencia.
Relaciona correctamente con flechas las dos columnas

También podría gustarte