Seguridad Estacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Departamento de ingeniería

Sistema De Seguridad

Diseño de una estación de trabajo con medidas antropométricas

Profesor:
Gregorio Morel

Estudiantes:

Roselyn Peña 2014-2236


Steven Cordero 2013-0662
Maria Peña 2014-1945
Gil Mesa 20151305
Arturo Severino 2011-2735
Jatnna Pimentel 2015-2567

29 de septiembre, 2017
Santo Domingo, República Dominicana
Introducción

En el siguiente trabajo daremos a conocer los conceptos principales y más


importante para lograr una estación de trabajo satisfactoria para el usuario. Antes de
poder realizar ese diseño hay que tomar en cuenta varios criterios, los cuales se
deben seguir para que sea adecuada de manera que no afecta de manera
ergonómica al trabajador.

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha buscado su comodidad a la


hora de realizar una tarea. Esto con la finalidad de encontrar una mejor precisión,
alcance, movilidad, fuerza, etc.

Esto nos da un vivo ejemplo que el concepto de ergonomía se empezó a aplicar


desde años anteriores con la misma visión y en la actualidad nos podemos dar
cuenta que no es fácil adaptarse efectivamente al proceso de trabajo, por lo tanto es
necesario adaptar el proceso de trabajo a nosotros.

Por consiguiente, el concepto fue adoptado en las primeras reuniones de gente


interesadas en este aspecto, la palabra ergonomía, derivada de los términos
griegos ergon (trabajo) y nomia (conocimiento) para bautizar a la nueva técnica.
Marco teórico

Como mencionamos anteriormente este proyecto está basado en el estudio de las


estaciones de trabajo en concreto en una industria, como estudiar las posibles
lesiones antes de que se generen, como se estudian las posibles mejoras y como se
lograr optimizar cada uno de los movimientos del operador.

En conclusión, le presentaremos una estación de trabajo la cual está enfocada al


ensamble de piezas, en la cual presentaremos las medidas correctas de los
operarios y demás.
En la estación de trabajo propuesta se pretende corregir los alcances tanto
verticales como horizontales, para el modo de ensamble y los movimientos
impropios dentro de esta estación.

Para poder hacer los cambios ergonómicos necesarios y poder optimizar los
procesos conoceremos los estudios antropométricos. Antes de se deben tener claro
los conceptos principales. Como es la ergonomía, una ciencia que estudia el trabajo
en relación con el entorno en que se lleva a cabo el trabajo y quienes lo realizan. La
aplicación de esta ciencia al lugar de trabajo reporta muchos beneficios, pues el
trabajador tiene unas condiciones de trabajo más seguras y sanas.

En el caso del empleador, tiene más productividad. Esta ciencia tiene largo alcance
ya que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la salud de
los trabajadores.
Mejor conocido como antropometría la cual es la ciencia que estudia en concreto las
medidas del cuerpo, a fin de establecer diferencias entre los principales grupos,
individuos, etc.

También trata sobre las dimensiones del cuerpo del hombre, para la mejoría en la
eficiencia ocupacional, en seguridad y en salud.

Altura a la rodilla en posición de pie: es la distancia desde el suelo hasta la rodilla y


es tomada con el individuo en posición erguida. Sirve para delimitar la altura mínima
en las actividades de levantamiento de cargas.

Altura al codo sentado: es la distancia desde el piso hasta la depresión que forma la
unión del brazo con el antebrazo, es tomada en posición sentado erguido.

Altura al codo en posición de pie: es la distancia del piso hasta la depresión que
forma la unión del brazo y antebrazo, es tomada con el antebrazo en posición
horizontal y el individuo de pie erguido. Esta dimensión sirve para definir el límite de
la zona óptima de comodidad en la que la mano está en postura neutral.

Altura al hombro en posición de pie: es la distancia del piso a la parte superior del
hombro, es tomada con la persona de pie erguida. Define el límite máximo del área
de comodidad para las actividades del levantamiento de cargas. También es usada
para definir el área de alcances.

Postura sentada: dentro de ésta el trabajador tiene que poder llegar a todo su
trabajo sin alargar excesivamente los brazos ni girarse innecesariamente.

Postura de pie: en esta los trabajadores deben poder llevar a cabo su labor con los
brazos a lo largo del cuerpo sin tener que encorvarse y sin girar la espalda
excesivamente.

Lo que se pretende con este proyecto es que después de realizar la estación de


trabajo adecuada con aquellas características necesarias se mejore la productividad
y movilidad de los usuarios, es decir, lograr que el trabajador tenga más rendimiento
en sus labores, evitando en cansancio innecesario. Con ello, agilizar más el proceso
de fabricación del producto.

Propuesta de diseño de una estación de trabajo tomando en cuenta


medidas antropométricas.

En el proceso de diseño existe la necesidad de una estructura que garantice que se


han tenido en cuenta todos los aspectos relevantes.

La estación de trabajo que estaremos diseñando estará dedicada al ensamble, en la


cual se realizará ensamblados de piezas y partes de equipos.El diseño de una
puesto de trabajo es uno de los tópicos en donde la ergonomía es aplicada, puesto
que por pequeños que sean los cambios ergonómicos pueden mejorar
considerablemente la comodidad, la salud, la seguridad y la productividad del
trabajador.

Entonces para poder realizar este diseno consideramos algunos de los aspectos
más influyentes a la hora de realizar un proceso u operación y los métodos actuales
o futuros empleados.

Entre estos métodos están:


● Las posturas, movimientos, su tiempo y su frecuencia.
● Las fuerzas que se deben aplicar.
● Importancia y frecuencia de atención y manipulación de los dispositivos
informativos y controles.
● Regímenes de trabajo y descanso, sus tiempos y horarios.
● Carga mental que exige el puesto.
● Riesgos efectivos y potenciales implicados en el puesto.
● Ropas, herramientas y equipos de uso personal.
● Ambiente visual, acústico, térmico, etc., del entorno.

Las líneas de ensamble están diseñadas para una organización secuencial de


trabajadores, herramientas o máquinas y partes. El movimiento de los trabajadores
es minimizado lo más posible. Todas las partes o ensambles son manejados por
transportadoras o vehículos como carretillas elevadores o gravedad, la cual no tiene
la necesidad de utilizar un transporte manual.

El levantamiento de carga pesada es realizado por máquinas como grúas elevador o


carretillas elevadoras. Normalmente cada trabajador realiza una simple operación.
De acuerdo con Henry Ford:

Los principios del ensamblaje son los siguientes;

(1) Ubicar las herramientas y a los hombres en la secuencia de la operación para


que el componente de cada parte pueda ser trasladado la menor distancia posible
mientras se está en el proceso de terminado.

(2) Utilice láminas transportadoras u otra forma de transporte para que cuando un
operador complete la operación coloque la pieza o parte siempre en el mismo
lugar—este lugar debe ser siempre el más conveniente para su comodidad—y de
ser posible tener a la gravedad desplazando la pieza o parte al siguiente operador.

(3) Utilice líneas de ensamble transportadoras que permitan que las partes a ser
ensambladas sean entregadas a una distancia conveniente.

Datos generales de la población

Dependiendo del tipo de diseño que se pretenda, dentro de las categorías la


información puede obtenerse:
● A partir de la medición directa de las dimensiones antropométricas relevantes
del individuo, o grupo de individuos, para el cual se diseña el puesto de
trabajo.
● A partir de la medición directa a una muestra representativa de la población
objetivo.

En nuestro caso realizaremos una muestra representativa de la población.

El tamaño de la muestra para el estudio dependerá de los propósitos estadísticos


del mismo. Para llevar a cabo dicha estación se tomaron en consideración datos
generales de diferentes usuarios para evaluar y emplear con relación a las medidas
correspondientes realizando un promedio de estos. Realizamos esta investigación
en 2 usuarios de diferentes edades y medidas para poder mantener un balance en
nuestra estación de trabajo. Tomando en cuenta el sexo del operario, edad y altura.
Aunque en este caso se optó por preferir el sexo masculino.
Propuestas para mejorar funcionamiento operador en estación de
trabajo.

El trabajador puede realizar ciertos movimientos para su mejora en el desarrollo de


operaciones de forma manual obteniendo resultados satisfactorios para el mismo.
De manera que reduzca temporalmente el estrés o cansancio del mismo.
También es importante emplear Tapetes Anti fatiga los cuales fueron diseñados como
respuesta a la necesidad de reducir la fatiga y molestias ocasionadas por las largas
jornadas de trabajo de pie.

Al estar una persona de pie por varias horas los músculos del cuerpo se contraen y se
reduce la circulación sanguínea, esto provoca que el corazón se vea forzado a trabajar más
fuerte bombeando sangre a través de las zonas que están contraídas, lo que causa que el
cuerpo consuma más energía. Todo lo anterior resulta en dolor, molestias y fatiga.

Los Tapetes Anti fatiga eliminan la fatiga permitiendo imperceptibles movimientos en los
músculos de los muslos, pantorrillas y pies lo que provoca que la sangre fluya más
fácilmente evitando que el corazón se fuerce y automáticamente se disminuye el consumo
de energía, permitiendo reducir sustancialmente la fatiga y sus efectos
Conclusión

Gracias a este proyecto pudimos profundizar acerca de lo que es verdaderamente


conceptos tan importantes como las medidas antropológicas y la ergonomía pero
sobre todo esa relación directa que tienen con el diseño de una estación ya que sin
ellas sería imposible poder realizar una estación adecuada para el trabajador.

Este trabajo dará a conocer a los profesionales y directivos de toda empresa que
deben entender que la aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta
muchos beneficios evidentes; para el trabajador unas condiciones laborales más
sanas y seguras y para el empleador el aumento de la productividad.

Sobre todo esto solo trae beneficios a la empresa ya que las consecuencias de
mantener una postura de trabajo sentada inadecuada son más desfavorables y
pérdidas para una industrias como son las molestias cervicales, abdominales,
trastornos en la zona lumbar de la espalda y alteraciones del sistema circulatorio y
nervioso que afectan, principalmente, a las piernas. Esperando que este trabajo
haya sido de su agrado, cumpliendo con sus expectativas.

También podría gustarte