Está en la página 1de 2

Biofisica Muscular (2da parcial).

1. Las fibras musculares rápidas se caracterizan por:


a. Metabolismo aerobico.
b. Retículo sarcoplasmico muy desarrolado.
c. Abundante mioglobina.
d. TLA.
e. NDA.
2. El papel del Ca en la contracción muscular es:
a. Activar la miosinacinasa.
b. Permitir la interaccion actina-miosina.
c. Difundir desde el Reticulo sarcoplasmico p/ generar el potencial de acción.
d. NDA.
3. El fenómeno mecánico explicado por la organización del musculo en unidades motoras
es:
a. La suma de efectos.
b. La tetanización.
c. El fenómeno de la escalera.
d. Ninguno.
4. La contracción muscular q genera mayor cantidad de calor es:
a. Isométrica.
b. Isotónica.
c. Auxotonica.
d. A post carga.
5. Cuál es la fuente de ATP q permite la actividad muscular por periodos prolongados:
a. Fosfocreatina.
b. Glucolisis.
c. Fosforilacion oxidativa.
d. Ninguno.
6. Sobre la contracción muscular no corresponde afirmar:
a. Siempre se acorta el músculo.
b. Requiere energía para la relajación.
c. el acoplamiento electromecánico produce calor.
d. TLA.
7. El cociente entre fuerza y el area de sección del musculo es:
a. Tension.
b. Elasticidad.
c. Potencia.
d. Complacencia.
8. En termodinámica muscular el cociente entre trabajo y energias se denomina:
a. Resistencia.
b. Potencia.
c. Rendimiento.
d. NDA.
9. El fenómeno de la escalera:
a. Se obtiene aplicando estímulos al musculo contraído.
b. Se produce por las propiedades del tendón.
c. Demuestra q el musculo entero cumple la ley del todo o nada.
d. TLA.
e. NDA.
10. Para q el puente cruzado este fuertemente unido a la actina, la miosina debe estar
ligada con:
a. ATP.
b. ADP.
c. Ca.

11. Indique una afirmación valida en el estudio de las palancas:


a. La ventaja mecánica es el cociente entre las longitudes de brazos de palanca.
b. la fuerza eficaz del musculo es igual a la fuerza por el seno del angulo de inserción.
c. El centro de gravedad determina la longitud del brazo de palanca.
d. TLA.
12. La visibilidad de la línea de base en la electromiografía global depende de:
a. El tamaño de las unidades motoras.
b. El númeroro de unidades motoras activas.
c. La frecuencia de estimulación.
13. El tipo de palanca q siempre proporciona ventaja mecánica al peso o carga se clasifica
como de tercer genero.
14. Tipo de calor muscular ausente en la contracción isotónica es: calor de mantenimiento.
15. Dibuje la curva de tensión-longitud del musculoesqueletico graficando en ella la
CONTRACCION AUXOTONICA:

También podría gustarte